Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vivoleyendo
Críticas 1.746
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de abril de 2007
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro ante un pequeño dilema.
Una duda divide mis pensamientos. Por un lado, me pregunto si lo que pretendían los realizadores era mostrarnos un espectáculo visual grandioso, de ésos que te hacen quedarte con la boca abierta; y por otro lado me pregunto si lo que pretendían era insultar a la inteligencia de los espectadores. Me explico.
Ríanse ustedes del David Copperfield. No han conocido ustedes jamás a un mago tan extraordinario como el de esta película, que en lugar de currarse los trucos artesanalmente como cualquier hijo de vecino, recurre a la tecnología informática y digitalizada que a principios del siglo XX no existía, y nos saca unos trucazos que hacen que pienses: "este tipo está tocado por la gracia divina. Sólo por la gracia divina (y unos buenos ordenadores y efectos especiales) puede este tío hacer estos trucos que no se los cree ni la madre que lo parió.
¿Cómo pueden pretender que nos tomemos en serio que es un ilusionista? Noooo..., no se engañen. En realidad se trata del enviado Carlos Jesús-Micael, llegado desde el planeta Raticulín, que viene a darnos unas leccioncitas a los terrícolas de cómo se hacen trucos de verdad y no esos jueguecitos de niños que hace el Copperfield.
En fin, dudas aparte, he de reconocer que cosas buenas sí que hay en la peli. Por ejemplo:
-El protagonista. Edward Norton mantiene su aura de misterio, de hermetismo, de atractivo (sin duda Carlos Jesús-Micael ha perfeccionado sus habilidades y ahora es capaz de adoptar el aspecto de Edward Norton). Su papel es correcto. La pega es que lo veo frío y distante con respecto a todo, yo no conecto con su papel.
-La protagonista. Aunque al principio me parece un poco, diríamos... insustancial y también distante, y llega a decepcionar, gana enteros mucho más adelante.
-El inspector de policía. Para mí es el personaje más logrado, pero parece que también él se saca cosas de la chistera, cosas que tú te preguntas si se las ha revelado una inspiración divina que no poseemos el resto de los mortales.
A pesar de todos los inconvenientes, he de admitir que los giros de la trama hacen ganar puntos a la película a medida que avanza, y que pese a todo resulta interesante. Tiene una bella estética, la elegancia de Edward Norton seduce, las dudas del inspector de policía despiertan nuestra simpatía. Y no todo es lo que parece. En realidad, nada es lo que parece. En un momento dado, nos vamos a llevar unas cuantas sorpresas de padre y señor mío.
12 de septiembre de 2007
27 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que no niego su indiscutible calidad en todos los apartados en los que se la quiera calificar. Que, exceptuando a una Kim Basinger florero a quien no entiendo muy bien que se le concediera el Oscar (no es que lo haga mal, en serio, ella es una actriz que no me disgusta, lo que pasa es que casi siempre le dan unos papeles mediocres), casi todos los actores hacen un gran trabajo, sobre todo mi admirado Kevin Spacey (ese hombre tiene algo... no sé qué es, pero me pone, sobre todo después de ver "American Beauty"), Russell Crowe (que tampoco me disgusta como actor) y Guy Pearce.
Que la película derrocha calidad, eso no hay quien se lo discuta. Se ve que cuidaron mucho todo el proceso de su creación y que el guión está bien trabajado.
Pero... pese a tanta calidad, le falta algo. Ese algo, lo que quiera que sea, que consigue que una película conecte conmigo. Y ésta no conecta. No me termina de llegar. La noto fría, distante de mí, no profundiza en mi alma. La veo sin pena ni gloria. Veo desfilar la trama sin lograr engancharme.
Como icono del cine negro de los noventa, no dudo de que es de lo mejor que se ha rodado en mucho tiempo, pero a mí me cuesta trabajo verla. No la sigo con facilidad, y no porque no la entienda, sino porque tengo que hacer un esfuerzo consciente para continuar, para llegar hasta el final reprimiendo las ganas de apagar la tele o parar el vídeo, o de ponerme a leer o hacer cualquier otra cosa que sí me enganche.
Le pongo el 5 porque sé que es un buen drama policíaco, pero si no le pongo más es porque, a mi modo de ver, carece de alma, de pasión latente y pulsante o esa cualidad especial, la que quiera que sea, que para mí marca la diferencia entre lo que me deja huella y lo que no. O esa es la impresión que tengo.
Pero, en fin, juzguen ustedes.
21 de febrero de 2010
25 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras soportar durante cerca de dos horas un rollo patatero sobre:
-Un guionista de Hollywood fracasado y quejica con cara de cordero degollado, que para colmo tiene un hermano gemelo con su mismo careto.
-Una periodista y escritora que está más volada que una candela de papeles, como se dice por mi tierra.
-Un bohemio que sabe un montón sobre botánica, para que, después de tanta patata con la evolución, la adaptación y bla bla bla, llegar a la conclusión de que lo mejor de las plantas es fabricar drogas con ellas y meterse unos chutes de caballo para viajar por el interespacio místico y volverse más tonto todavía.
Pues a lo que iba, después de tragarme unas historias tan acojonantes (que no son ni descojonantes, por no ser nada), lo único que puedo declarar sobre esta película es:
Las orquídeas son preciosas.
31 de julio de 2007
20 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara y chirriante mezcolanza en la que no pega ni con cola el argumento de la conocidísima obra de Shakespeare.
Ver a toda esa gente de los tiempos actuales hablando en verso, como que no. Ridículo, pretencioso, vergonzosa manera de cargarse una obra.
Querer meter la historia de Romeo y Julieta en el siglo XX no es que esté mal. De hecho, su temática puede ser universal y atemporal. Pero o se hace una adaptación como Dios manda, o mejor no hacer ninguna. Si quieren representar la trama de Romeo y Julieta en el siglo XX, pues que realmente parezca que estamos en el siglo XX. Lo de esta película es algo parecido a poner a don Quijote con su lanza montado en una Harley-Davidson vapuleada y medio escacharrada y a Sancho Panza en una vespa y que en plena época actual fueran los dos por ahí hablando igual que en el siglo XVII y creyéndose caballeros andantes. Imagínense lo que rayaría una película así. Pues a mí me raya de la misma forma este "Romeo+Juliet". No sé qué opinarán ustedes, pero a mí a ratos me dio un poco de grima, sensación de vergüenza ajena y descoloque, como si uno se estuviera metiendo sustancias alucinógenas durante el visionado de la película.
Vamos, que el resultado es como ponerle dos pistolas a un santo. Que no, que no pega.
La música está bien, pero lo dicho: descoloque total.
Raro, raro, raro, como diría el padre de Julio Iglesias.
12 de mayo de 2007
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos ocho años vi por primera vez esta película con mi familia, en Madrid. Estábamos de visita turística en la ciudad y una noche fuimos al cine a verla. Recuerdo que nos faltó poco para caernos de los asientos de tanto reírnos. La sala entera estaba estremecida por las risas y un jolgorio como no he visto igual en una sala de cine.
Y es que esta película, aunque no sea una maravilla, aunque busque desencadenar la carcajada fácil por medio de su humor totalmente gamberro, funciona.
Y es que es un cúmulo tal de sorpresas, de situaciones surrealistas y totalmente inesperadas y de diálogos absurdos, que no hay respiro. Una no puede evitar desternillarse. Tal vez, como dicen por ahí, se haya recurrido al recurso fácil, pero ¡cómo se agradece una buena sesión de carcajadas! Resulta liberador.
Las actuaciones de los personajes están a la altura de lo que se puede esperar en una comedia como ésta: nada del otro mundo, pero sí lo bastante convincentes para provocar las risas.
Para mí, lo mejor de la película es esa banda de música friki que va narrando esporádicamente las vicisitudes de los personajes. Impagables.
Ah, y Matt Dillon está de lo más chocante y repelente. O sea, que hace bien su papel.
Y ese perro karateka no tiene desperdicio.
En fin, cuando quieran pasar un rato realmente desternillante con una inyección de humor gamberro, sin más pretensiones, entonces les recomiendo este largometraje y les garantizo que por lo menos se van a divertir, si creen que serán capaces de aguantar las gamberradas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para