You must be a loged user to know your affinity with ReelRogue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
1 de agosto de 2024
1 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cars es una película de animación que sigue las aventuras de Rayo McQueen, un coche de carreras novato y ambicioso que, tras un accidente en la carretera, se encuentra atrapado en el tranquilo y olvidado pueblo de Radiator Springs. A medida que intenta encontrar una forma de regresar a la competición, Rayo McQueen conoce a los excéntricos habitantes del pueblo, incluyendo a Sally, una elegante Porsche, y a Mater, una simpática grúa oxidada.
La película ofrece una reflexión sobre la importancia de la humildad, la amistad y la comunidad. A través de las experiencias de Rayo McQueen, se muestra que la vida no solo se trata de ganar, sino también de valorar a las personas y las experiencias a lo largo del camino. Este viaje de autodescubrimiento enseña que a veces es necesario detenerse y apreciar lo que se tiene, en lugar de estar siempre enfocado en el próximo logro.
También toca temas de crítica social, particularmente en la forma en que aborda la modernización y la obsolescencia. Radiator Springs es un reflejo de muchas pequeñas comunidades que han sido olvidadas debido a la construcción de nuevas autopistas y el avance imparable de la tecnología. La película sugiere que hay valor en lo antiguo y en lo simple, y que el progreso no siempre significa dejar atrás lo pasado, sino integrarlo y respetarlo.
Se trata pues de una película entretenida y conmovedora que se recomienda para toda la familia. Con su mezcla de humor, acción y mensajes profundos, logra capturar tanto a niños como a adultos.
La película ofrece una reflexión sobre la importancia de la humildad, la amistad y la comunidad. A través de las experiencias de Rayo McQueen, se muestra que la vida no solo se trata de ganar, sino también de valorar a las personas y las experiencias a lo largo del camino. Este viaje de autodescubrimiento enseña que a veces es necesario detenerse y apreciar lo que se tiene, en lugar de estar siempre enfocado en el próximo logro.
También toca temas de crítica social, particularmente en la forma en que aborda la modernización y la obsolescencia. Radiator Springs es un reflejo de muchas pequeñas comunidades que han sido olvidadas debido a la construcción de nuevas autopistas y el avance imparable de la tecnología. La película sugiere que hay valor en lo antiguo y en lo simple, y que el progreso no siempre significa dejar atrás lo pasado, sino integrarlo y respetarlo.
Se trata pues de una película entretenida y conmovedora que se recomienda para toda la familia. Con su mezcla de humor, acción y mensajes profundos, logra capturar tanto a niños como a adultos.
Documental

6,8
414
Documental, Intervenciones de: Valerie Guarnizo, Clare Weiskopf, Diego Weiskopf, Nicolas van Hemelryck ...
6
26 de julio de 2024
26 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Amazona es un documental íntimo y revelador que sigue la historia de Val y su hija Clare mientras navegan por la complejidad de su relación. Tras la muerte de su hijo, Clare decide buscar respuestas en la vida de su madre, Val, una mujer que abandonó las comodidades de la vida urbana para vivir en la selva colombiana. La película explora las tensiones y conexiones entre ellas mientras intentan reconciliar sus diferencias y entenderse mutuamente.
El documental busca transmitir la búsqueda de identidad y el entendimiento entre generaciones. A través de conversaciones sinceras y a veces incómodas, se pone de manifiesto el deseo de Clare por comprender las decisiones de su madre y cómo estas han afectado su propia vida. La película también destaca la fortaleza y vulnerabilidad de Val, quien, a pesar de su aparente independencia, muestra las cicatrices de sus elecciones pasadas.
Además, ofrece una crítica social sobre los roles tradicionales de género y las expectativas impuestas a las mujeres. Val desafía las normas al elegir una vida fuera de lo convencional, dejando a su familia atrás para seguir su propio camino. Esta decisión genera un debate sobre el sacrificio, la libertad personal y las responsabilidades familiares. La película invita a reflexionar sobre las distintas formas de maternidad y las presiones sociales que enfrentan las mujeres.
Es una obra que invita a la reflexión y ofrece una perspectiva única sobre la maternidad, la libertad y el perdón. Banjo mi punto de vista, recomiendo la peli por este motivo.
El documental busca transmitir la búsqueda de identidad y el entendimiento entre generaciones. A través de conversaciones sinceras y a veces incómodas, se pone de manifiesto el deseo de Clare por comprender las decisiones de su madre y cómo estas han afectado su propia vida. La película también destaca la fortaleza y vulnerabilidad de Val, quien, a pesar de su aparente independencia, muestra las cicatrices de sus elecciones pasadas.
Además, ofrece una crítica social sobre los roles tradicionales de género y las expectativas impuestas a las mujeres. Val desafía las normas al elegir una vida fuera de lo convencional, dejando a su familia atrás para seguir su propio camino. Esta decisión genera un debate sobre el sacrificio, la libertad personal y las responsabilidades familiares. La película invita a reflexionar sobre las distintas formas de maternidad y las presiones sociales que enfrentan las mujeres.
Es una obra que invita a la reflexión y ofrece una perspectiva única sobre la maternidad, la libertad y el perdón. Banjo mi punto de vista, recomiendo la peli por este motivo.
6
26 de julio de 2024
26 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
A media voz es un documental íntimo que sigue la vida de dos amigas de la infancia, Heidi y Patricia, que tras años de separación, se reencuentran a través de cartas y videos. La película explora sus experiencias de vida, los desafíos que enfrentan y cómo sus caminos, aunque distantes, se entrelazan a través de sus recuerdos compartidos y el deseo de reconectar.
El documental busca transmitir la complejidad de la identidad, la pertenencia y el sentido de hogar. A través de las voces y miradas de Heidi y Patricia, el espectador es invitado a reflexionar sobre la nostalgia y la importancia de los lazos emocionales. La película captura momentos de vulnerabilidad y fortaleza, creando un retrato honesto y conmovedor de la amistad y el exilio.
El documental aborda temas relevantes como la emigración y el impacto emocional de vivir lejos de la tierra natal. Las historias de Heidi y Patricia reflejan las luchas comunes de muchos emigrantes, quienes se debaten entre la adaptación a nuevas culturas y el anhelo por sus raíces. La película también toca la realidad de las mujeres que buscan mantener su identidad y sueños en medio de circunstancias adversas.
Pese a que tiene un enfoque sensible y profundo sobre las relaciones humanas y la identidad, me pareció un tanto lenta. Por momentos desconectaba de la película. Quien la quiera ver, tiene que evitar estar cansado.
El documental busca transmitir la complejidad de la identidad, la pertenencia y el sentido de hogar. A través de las voces y miradas de Heidi y Patricia, el espectador es invitado a reflexionar sobre la nostalgia y la importancia de los lazos emocionales. La película captura momentos de vulnerabilidad y fortaleza, creando un retrato honesto y conmovedor de la amistad y el exilio.
El documental aborda temas relevantes como la emigración y el impacto emocional de vivir lejos de la tierra natal. Las historias de Heidi y Patricia reflejan las luchas comunes de muchos emigrantes, quienes se debaten entre la adaptación a nuevas culturas y el anhelo por sus raíces. La película también toca la realidad de las mujeres que buscan mantener su identidad y sueños en medio de circunstancias adversas.
Pese a que tiene un enfoque sensible y profundo sobre las relaciones humanas y la identidad, me pareció un tanto lenta. Por momentos desconectaba de la película. Quien la quiera ver, tiene que evitar estar cansado.

7,2
16.291
8
12 de julio de 2024
12 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pride cuenta la historia inspiradora de un grupo de activistas LGBT en el Londres de 1984 que decide apoyar a los mineros en huelga de una pequeña comunidad galesa. Liderados por Mark, el grupo de activistas ve una conexión entre su lucha por los derechos y la de los mineros, y deciden recaudar fondos para ellos. Lo que sigue es un viaje de entendimiento y solidaridad entre dos comunidades inicialmente desconfiadas una de la otra, pero que poco a poco encuentran un terreno común.
La película transmite un mensaje poderoso sobre la importancia de la solidaridad y la unidad en tiempos de adversidad. A través de la interacción entre los activistas y los mineros, la película destaca cómo las luchas aparentemente diferentes pueden converger y fortalecerse mutuamente. La evolución de personajes como Mark y Dai, un líder minero, ilustra cómo el entendimiento y la empatía pueden derribar barreras y fomentar un cambio significativo. Me recordó mucho a la unión entre esclavas y mujeres del hogar en la guerra de sucesión americana, donde se apoyaron mutuamente para un propósito común: los derechos.
Pride aborda también varios temas importantes, como la homofobia, la discriminación y las luchas laborales. La película no solo pone en primer plano la dura realidad de los mineros y sus familias, sino que también refleja la opresión y los desafíos a los que se enfrenta la comunidad LGTBI. Esta convergencia de luchas sirve como una poderosa crítica a la intolerancia y al sistema socioeconómico de la época.
Recomendar "Pride" es casi inevitable. Basada en hechos reales, es una película conmovedora y edificante que no solo entretiene, sino que también inspira. Con una narrativa llena de humor y emoción, y personajes entrañables, logra capturar la esencia de la lucha por los derechos y la importancia de la unidad. Es un recordatorio de que, juntos, se puede enfrentar cualquier adversidad.
La película transmite un mensaje poderoso sobre la importancia de la solidaridad y la unidad en tiempos de adversidad. A través de la interacción entre los activistas y los mineros, la película destaca cómo las luchas aparentemente diferentes pueden converger y fortalecerse mutuamente. La evolución de personajes como Mark y Dai, un líder minero, ilustra cómo el entendimiento y la empatía pueden derribar barreras y fomentar un cambio significativo. Me recordó mucho a la unión entre esclavas y mujeres del hogar en la guerra de sucesión americana, donde se apoyaron mutuamente para un propósito común: los derechos.
Pride aborda también varios temas importantes, como la homofobia, la discriminación y las luchas laborales. La película no solo pone en primer plano la dura realidad de los mineros y sus familias, sino que también refleja la opresión y los desafíos a los que se enfrenta la comunidad LGTBI. Esta convergencia de luchas sirve como una poderosa crítica a la intolerancia y al sistema socioeconómico de la época.
Recomendar "Pride" es casi inevitable. Basada en hechos reales, es una película conmovedora y edificante que no solo entretiene, sino que también inspira. Con una narrativa llena de humor y emoción, y personajes entrañables, logra capturar la esencia de la lucha por los derechos y la importancia de la unidad. Es un recordatorio de que, juntos, se puede enfrentar cualquier adversidad.

6,4
14.345
8
4 de julio de 2024
4 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película sigue la vida de Darío, un adolescente que, cansado de la rutina y los conflictos familiares, decide huir de casa en busca de libertad. En su periplo, se encuentra con Luismi, su leal amigo, Antonia, una anciana que le ofrece trabajo y refugio, y Caralimpia, un personaje pintoresco que lo introduce en un mundo de pequeños delitos. Estas interacciones llevan a Darío a enfrentar desafíos que lo harán madurar y reconsiderar sus decisiones.
La película transmite la turbulencia de la adolescencia y la búsqueda de identidad en un entorno hostil. Se explora el deseo de independencia y las dificultades que vienen con ella, reflejando las emociones crudas y la confusión que muchos jóvenes experimentan en esta etapa. Darío representa a tantos adolescentes que se sienten atrapados entre el deseo de aventura y la realidad de las responsabilidades.
A cambio de nada también enfoca ciertas críticas sociales: pone en primer plano la precariedad y falta de oportunidades que afectan a muchos jóvenes. La historia de Antonia muestra la soledad y el abandono de los mayores, mientras que Caralimpia encarna la lucha diaria por sobrevivir en una sociedad que parece darles la espalda. La película hace un llamado a la reflexión sobre estas injusticias y la importancia de la empatía y el apoyo comunitario.
Esta película es altamente recomendable para aquellos que aprecian historias reales y conmovedoras. A través de sus personajes y situaciones, ofrece una mirada honesta y sensible a las dificultades de crecer en un entorno adverso. Sin duda, es una obra que logra conectar emocionalmente y deja una profunda impresión en el espectador.
La película transmite la turbulencia de la adolescencia y la búsqueda de identidad en un entorno hostil. Se explora el deseo de independencia y las dificultades que vienen con ella, reflejando las emociones crudas y la confusión que muchos jóvenes experimentan en esta etapa. Darío representa a tantos adolescentes que se sienten atrapados entre el deseo de aventura y la realidad de las responsabilidades.
A cambio de nada también enfoca ciertas críticas sociales: pone en primer plano la precariedad y falta de oportunidades que afectan a muchos jóvenes. La historia de Antonia muestra la soledad y el abandono de los mayores, mientras que Caralimpia encarna la lucha diaria por sobrevivir en una sociedad que parece darles la espalda. La película hace un llamado a la reflexión sobre estas injusticias y la importancia de la empatía y el apoyo comunitario.
Esta película es altamente recomendable para aquellos que aprecian historias reales y conmovedoras. A través de sus personajes y situaciones, ofrece una mirada honesta y sensible a las dificultades de crecer en un entorno adverso. Sin duda, es una obra que logra conectar emocionalmente y deja una profunda impresión en el espectador.
Más sobre ReelRogue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here