You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
1.075
5
14 de enero de 2013
14 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Ángel [Alex González] es un aspirante a boxeador con poca suerte. Cree encontrarla cuando conoce a Vidal [Grandinetti], un argentino ex boxeador que ha cambiado el cuadrilátero por los atracos a bancos. Operación para la que necesita un joven entrenado. Y pese a los reparos morales las operaciones de atracos se ponen en marcha con éxito pero en la segunda, de ahí el título de la peli, las cosas se complican y un amiguete de Ángel, que ha entrado en el equipo pese a Vidal, cae mal herido y muere. Entre tanto la madre de Ángel, sospechando que su hijo anda en un juego sucio, le cuenta que Vidal no es de fiar porque en su juventud tuvo un niño de él. Resulta que Ángel es hijo del golfante Vidal que, en cuanto ha tenido pasta suficiente, se ha largado a Méjico.
El guión de la película deja algo que desear al mezclar no sabiamente boxeo con atracos a bancos, relaciones cruzadas con las novias, la vida de un embaucador que cuenta a la madre de Ángel que le quedan dos años de vida, la paternidad de este golfante y la amistad de Ángel con su amigo el yonki. Salvo Grandinetti, los demás pueden coger la maleta. El director es un primerizo que desinfla la película al final al dejar muchas cosas sin explicar. Final cojonudamente malo.
El guión de la película deja algo que desear al mezclar no sabiamente boxeo con atracos a bancos, relaciones cruzadas con las novias, la vida de un embaucador que cuenta a la madre de Ángel que le quedan dos años de vida, la paternidad de este golfante y la amistad de Ángel con su amigo el yonki. Salvo Grandinetti, los demás pueden coger la maleta. El director es un primerizo que desinfla la película al final al dejar muchas cosas sin explicar. Final cojonudamente malo.

4,7
2.235
3
19 de septiembre de 2012
19 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Dos criminales, Jaster [Pastorelli] y Bristol [Hutchison] proyectan un robo en la reserva de oro de Manhattan. Jaster se lleva el cargamento y lo esconde pero es atrapado por la policía que lo mete en una celda con un ladrón de langostinos y con poco seso, Alvin Sanders [Jamie Foxx], al que la policía implantará un chip para que sirva de cebo [bait] a fin de atrapar a Bristol. Pero el ladrón Jaster muere en prisión no sin antes comunicar el escondrijo del oro a su mujer a través de Alvin, quien, al estar en babia, no se entera del mensaje. Desde aquí el espectador debe estar en guardia. El agente Clenteen [David Morse] es el encargado de dirigir al descocado cebo hasta la captura de Bristol. Después de numerosas acciones, Bristol, ya convertido en terrorista, termina saltando por los aires con la bomba que había puesto en un estadio.
Cinta alocada de guión aún más alocado, con actores que ya no saben qué hacer para hacerlo mal. La película es penosa desde el principio hasta el fin, de manera que lo más sensato es no esperar el final y levantarse a tomar el aire fresco de la noche. Foxx, que es el negro gracioso de la película, está para que lo maten de repente, al igual que su hermano, y los ladrones de la reserva de oro, o el policía que hace el seguimiento del cebo. No se molesten en verla si no quieren cabrearse a fondo.
Cinta alocada de guión aún más alocado, con actores que ya no saben qué hacer para hacerlo mal. La película es penosa desde el principio hasta el fin, de manera que lo más sensato es no esperar el final y levantarse a tomar el aire fresco de la noche. Foxx, que es el negro gracioso de la película, está para que lo maten de repente, al igual que su hermano, y los ladrones de la reserva de oro, o el policía que hace el seguimiento del cebo. No se molesten en verla si no quieren cabrearse a fondo.

6,1
2.422
5
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La cinta es una extraña biografía de Edie Sedgwick, una musa que rondó por Factory, el estudio de Andy Warhol, el creador de la tendencia artística del Pop-Art. La impresión que se saca al ver la película es que los reunidos en Factory eran un grupo de chiflados que, al cabo de 60 años, nos parecen una pandilla destructiva de holgazanes viviendo en el convencimiento de que estaban creando la esencia del arte. En realidad, incluido Warhol, todos han sido transitorios hasta el extremo de que nadie los recuerda en su momento de esplendor en la yerba. Edie Sedgwick, era, a decir del realizador, una niña bien de los 60 que tenía una idea fugaz de la moral, abusaba del sexo, alternando hetero y homosexualidad, se empiporraba de droga y sentía una atracción malsana por Warhol. Todo ello lo aprendió de su mano en la famosa Factory, donde se concentraban una caterva de bohemios excéntricos y consumidores de anfetaminas. Allí Warhol elegía a las superestrellas, que tenían una vida fugaz hasta que nombraba a la siguiente. Eran los quince minutos de fama que todo el mundo tiene, decía él. Edie, que no la conocían en su casa ni a la hora de comer, cayó en esta red perversa del maniático Warhol y murió de sobredosis. Cuando en la peli le anuncian su muerte ni siquiera se inmuta el inexorable Warhol, tal vez pensando que él sería más perenne que la efímera Eddie, una musa pasajera de su Factory.

5,0
95
6
24 de febrero de 2014
24 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque la invasión de Iraq tenía como objetivo vengar las muertes y los daños ocasionados en la destrucción de las torres gemelas, sin embargo no fue posible encontrar la correlación que pudier haber entre Sadam y los terroristas de Al-Gaida. La invasión, llevada a cabo con la colaboración de los países enemigos del Golo, fue un fiasco y dejó un país en un caos, donde había una gran inseguridad y los insurgentes de todos los colores estaban dispuesto a imponer su ley. Arrancando de un hecho insolíto para la tropa americana, tirar a dos muchacho de un puente al río en el uno de ello se ahoga, Anna, una periodista americana, indaga para hacer un reportaje de los sucedido y va descubriendo las diversas facciones que van surgiendo en Bagdad y en Samarra. Explosiones a diario, tráfico de armas, revanchas en plena calle entre grupos rivales, que van mostrando unas autoridades americanas incapaces de poner orden en el territorio hasta el punto de que para vivir en paz han de acotar una Zona Verde para no verse sorprendidos por los terroristas
Mas allá del triángulo amoroso entre el fotógrafo, la periodista y el agente Dan de la embajada, el director debería de haber definido con más precisión los grupos enfrentados. La traducción con subtítulo no ayuda nada y el guión discurre de una forma muy confusa . La periodista Anna Molyneux (Connie Nielsen) desarrolla un buen papel y de menor interés el fotógrafo y el oficial Dan de la embajada. Se emplea mucho tiempo con el incidente del puente y la peli, como no podía ser de otra manera, termina con un ataque a un almacén de cerámica en Samarra donde se esconden guerrilleros. El director ha perdido la oportunidad de darnos una visión de conjunto de lo que pasaba en el Iraq post Sadam Husein.
Mas allá del triángulo amoroso entre el fotógrafo, la periodista y el agente Dan de la embajada, el director debería de haber definido con más precisión los grupos enfrentados. La traducción con subtítulo no ayuda nada y el guión discurre de una forma muy confusa . La periodista Anna Molyneux (Connie Nielsen) desarrolla un buen papel y de menor interés el fotógrafo y el oficial Dan de la embajada. Se emplea mucho tiempo con el incidente del puente y la peli, como no podía ser de otra manera, termina con un ataque a un almacén de cerámica en Samarra donde se esconden guerrilleros. El director ha perdido la oportunidad de darnos una visión de conjunto de lo que pasaba en el Iraq post Sadam Husein.

4,6
77
5
14 de febrero de 2014
14 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tres hermanos autralianos son sacados de la cárcel con la anuencia de su abogado, que anda liado con la mujer de uno de ellos, y el jefe de la policía. Preparan un atraco y sale bien para a continuación meterlos nuevamente en la cárcel para que la `policía no sospeche. El gran golpe será robar la recaudación en el hipódromo de Melbourne una vez que los corredores de apuesta hayan ido al hotel de residencia. Momento de acción, huida, situaciones cómicas y venganza, tiroteo por aquí y por allá. Menos los tres hermanos, los demás de la peli la palman todos. Una pena después que te ha costado un huevo aprenderte los nombre.
Una comedia ligerita de molleras y algunas escenas de acción en el atraco a la recaudación y lo demás es una componenda lejos de lo que es un atraco en serio ni estos hermanos se han visto alguna vez en este aprieto. Puestos así el director podría haber conservado las escenas de acción y eliminar todos los romances de los hermanos Dalton a la australiana.
Una comedia ligerita de molleras y algunas escenas de acción en el atraco a la recaudación y lo demás es una componenda lejos de lo que es un atraco en serio ni estos hermanos se han visto alguna vez en este aprieto. Puestos así el director podría haber conservado las escenas de acción y eliminar todos los romances de los hermanos Dalton a la australiana.
Más sobre montipito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here