You must be a loged user to know your affinity with Marcus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
21 de abril de 2017
21 de abril de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Música maestro! ‘Pacto de Sangre’ baila al son de las balas acompasada con fantásticas coreografías de acción y un potente tenor llamado John Wick. Una orquesta hábilmente dirigida por Chad Stahelski en perfecta armonía con todos los demás elementos de la representación. La segunda entrega del que está llamado a ser uno de los mejores asesinos cinematográficos de los últimos años es un notable y dinámico espectáculo que ha vuelto para quedarse.
Keanu Reeves ha encontrado a su nuevo Neo en John Wick, gusta y se gusta pasando a engrosar la lista de los actores que se han hecho suyos a los personajes que interpretan como Sylvester Stallone en Rambo, Matt Damon en Bourne o Hugh Jackman en Lobezno. Wick es Reeves y sabe soportar con solidez casi todo el peso del proyecto, el resto de elementos están hechos a medida del protagonista, su oscura puesta en escena, su violento tono y su absorbente banda sonora son la sombra perfecta para él, para el asesino de asesinos, para John Wick.
‘Pacto de Sangre’ resulta tan disfrutable como su anterior entrega, sigue el mismo patrón, poco cambia más que el argumento, es casi un calco de su hermana menor y aun así funciona igual de bien. Ya suenan solidos rumores de una tercera parte y es por eso que de confirmarse su próximo director haría bien en aportar frescura a esta nueva saga, sin algún giro de tuerca o novedad ‘John Wick’ corre el riesgo de acabar pegándose un tiro en el pie.
Lo mejor: un fantástico espectáculo de acción sin freno.
Lo peor: poco cambia respecto a la primera entrega.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Keanu Reeves ha encontrado a su nuevo Neo en John Wick, gusta y se gusta pasando a engrosar la lista de los actores que se han hecho suyos a los personajes que interpretan como Sylvester Stallone en Rambo, Matt Damon en Bourne o Hugh Jackman en Lobezno. Wick es Reeves y sabe soportar con solidez casi todo el peso del proyecto, el resto de elementos están hechos a medida del protagonista, su oscura puesta en escena, su violento tono y su absorbente banda sonora son la sombra perfecta para él, para el asesino de asesinos, para John Wick.
‘Pacto de Sangre’ resulta tan disfrutable como su anterior entrega, sigue el mismo patrón, poco cambia más que el argumento, es casi un calco de su hermana menor y aun así funciona igual de bien. Ya suenan solidos rumores de una tercera parte y es por eso que de confirmarse su próximo director haría bien en aportar frescura a esta nueva saga, sin algún giro de tuerca o novedad ‘John Wick’ corre el riesgo de acabar pegándose un tiro en el pie.
Lo mejor: un fantástico espectáculo de acción sin freno.
Lo peor: poco cambia respecto a la primera entrega.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es

7,0
24.770
8
12 de febrero de 2018
12 de febrero de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Craig Gillespie nos trae una fantástica adaptación noir de ‘El patito feo’, la historia de Tonya Harding, una niña con el potencial suficiente como para convertirse en el cisne del patinaje sobre hielo pero cuyas circunstancias vitales se encargaron de dilapidar una y otra vez. ‘Yo, Tonya’ es una de las propuestas más refrescantes del año, nunca antes unos patines habían resultado tan interesantes, no por el lado deportivo de la película, sino por el devenir de su propia protagonista.
Gillespie nos sirve una historia presentada al estilo ‘Bandits’ pero con un tono más macarra ligado al carácter de la propia Harding. Esa relación entre forma, contenido y la fuerza intrínseca del relato en sí son los causantes del éxito de ‘I, Tonya’, todo ello tocado por la magia de la brillante actuación de Margot Robbie, pasando de barbie de Hollywood a actriz top a tener muy en cuenta.
Robbie es la verdadera artífice del atractivo de un biópic que en otras manos podría haberse quedado en un simple dramón. Después de declarar que se ha hecho productora porque no se va a quedar sentada esperando buenos papeles, decidió producir ‘Yo, Tonya’, pero ahí no finalizó su participación en el proyecto, ya que también se atrevió a protagonizarlo tras afirmar que “no había leído antes nada parecido en mi vida, es probablemente el mejor texto que he tenido en mis manos”. Posiblemente esa sea la razón por la que Robbie este deslumbrante en un papel que le ha valido la nominación como mejor actriz en la próxima gala de los Oscar, entre muchos otros reconocimientos.
‘I, Tonya’ es mucho más que un interesante biópic deportivo, es una historia cuya cara divertida deja entrever la inmensa tristeza de una vida truncada por los peores compañeros de viaje, todo ello narrado por un guion increíblemente inteligente y acompañado por una más que disfrutable banda sonora. Y lo mejor, una Margot Robbie capaz de canalizar todos esos aspectos a través de una fantástica interpretación.
Lo mejor: un inteligente guion y una fantástica Margot Robbie.
Lo peor: puede que a algunos no convenza el tono de uno de los escándalos deportivos más sonados de los últimos años en EEUU.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Gillespie nos sirve una historia presentada al estilo ‘Bandits’ pero con un tono más macarra ligado al carácter de la propia Harding. Esa relación entre forma, contenido y la fuerza intrínseca del relato en sí son los causantes del éxito de ‘I, Tonya’, todo ello tocado por la magia de la brillante actuación de Margot Robbie, pasando de barbie de Hollywood a actriz top a tener muy en cuenta.
Robbie es la verdadera artífice del atractivo de un biópic que en otras manos podría haberse quedado en un simple dramón. Después de declarar que se ha hecho productora porque no se va a quedar sentada esperando buenos papeles, decidió producir ‘Yo, Tonya’, pero ahí no finalizó su participación en el proyecto, ya que también se atrevió a protagonizarlo tras afirmar que “no había leído antes nada parecido en mi vida, es probablemente el mejor texto que he tenido en mis manos”. Posiblemente esa sea la razón por la que Robbie este deslumbrante en un papel que le ha valido la nominación como mejor actriz en la próxima gala de los Oscar, entre muchos otros reconocimientos.
‘I, Tonya’ es mucho más que un interesante biópic deportivo, es una historia cuya cara divertida deja entrever la inmensa tristeza de una vida truncada por los peores compañeros de viaje, todo ello narrado por un guion increíblemente inteligente y acompañado por una más que disfrutable banda sonora. Y lo mejor, una Margot Robbie capaz de canalizar todos esos aspectos a través de una fantástica interpretación.
Lo mejor: un inteligente guion y una fantástica Margot Robbie.
Lo peor: puede que a algunos no convenza el tono de uno de los escándalos deportivos más sonados de los últimos años en EEUU.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es

5,9
14.016
7
19 de junio de 2017
19 de junio de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cuento para mayores, ‘Colossal’ es una fábula moderna que se empieza a ver con cierto escepticismo y te acaba dejando una fantástica sensación de haber disfrutado de algo diferente, original y divertido. Inicialmente puede parecer extremadamente simple, pero es ahí donde reside toda su magia, en la complejidad de su falsa apariencia, fantástica manera la de Vigalondo de transmitirnos tanto en tan poco, convirtiendo lo que otros hubieran plasmado extensa y retorcidamente en un breve y agradable relato para todos los públicos.
Olvídate de Gozillas o semejantes, ‘Colossal’ no trata sobre monstruos, o si…! Los veas o no su fuerza reside en su narrativa argumental, todo parece banal, superfluo, inherente, pero es a medida que la historia va avanzando lo irrelevante se vuelve interesante, abordando temas delicados y poco agradables de una manera que pocos hubieran imaginado. El reparto sabe moverse acorde con lo que ‘Colossal’ quiere ofrecernos, Anne Hathaway y Dan Stevens consiguen, sin grandes interpretaciones, llevarnos a un mundo triste mientras nos deja una gran sonrisa en la boca.
Puede que su continente no te enamore, pero su contenido es lo suficientemente original como para que agradezcas haber podido visionar una propuesta diferente y fresca. Una historia contada a lo grande para tratar temas cotidianos, un Vigalondo capaz de transformar los miedos en valores, lo desagradable en simpático y lo convencional en algo destacable. Sólo por el atrevimiento de su puesta en escena y su argumento ‘Colossal’ merece ser vista, un ejercicio cinematográfico simple pero atractivamente diferente.
Lo mejor: diferente, simpática e inesperada.
Lo peor: es posible que la aparente “ñoñería” de sus formas no acabe de convencer a algunos.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Olvídate de Gozillas o semejantes, ‘Colossal’ no trata sobre monstruos, o si…! Los veas o no su fuerza reside en su narrativa argumental, todo parece banal, superfluo, inherente, pero es a medida que la historia va avanzando lo irrelevante se vuelve interesante, abordando temas delicados y poco agradables de una manera que pocos hubieran imaginado. El reparto sabe moverse acorde con lo que ‘Colossal’ quiere ofrecernos, Anne Hathaway y Dan Stevens consiguen, sin grandes interpretaciones, llevarnos a un mundo triste mientras nos deja una gran sonrisa en la boca.
Puede que su continente no te enamore, pero su contenido es lo suficientemente original como para que agradezcas haber podido visionar una propuesta diferente y fresca. Una historia contada a lo grande para tratar temas cotidianos, un Vigalondo capaz de transformar los miedos en valores, lo desagradable en simpático y lo convencional en algo destacable. Sólo por el atrevimiento de su puesta en escena y su argumento ‘Colossal’ merece ser vista, un ejercicio cinematográfico simple pero atractivamente diferente.
Lo mejor: diferente, simpática e inesperada.
Lo peor: es posible que la aparente “ñoñería” de sus formas no acabe de convencer a algunos.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es

7,0
23.129
6
27 de enero de 2016
27 de enero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es absoluta finura y delicadeza en la nueva película de Todd Haynes, tratando con agrado un tema que en pleno siglo XXI a muchos aún les cuesta aceptar. Es en ese aspecto donde el director estadounidense logra un gran trabajo haciendo de ‘Carol’ un sólido aunque tímido grito al amor en su pura esencia, no importa la orientación sexual, la suavidad en el trato de la relación entre Cate Blanchett y Rooney Mara consigue aportar a la cinta una ritmo tan absorbente como desaprovechado.
La extrema sutileza, poderosa y descafeinada a la vez, se plasma a través de una narración lineal que dejará al espectador con ganas de más, mucho más, es posible que tanto mimo en el trato del argumento intente plasmar la realidad de un tema tabú para la época con demasiada frialdad. En ese trato tan suave es donde ‘Carol’ pierde su alma, no existen dramas románticos sin amor, y no existe amor sin pasión, durante las dos horas de duración esa pasión está incomprensiblemente contenida, mientras sus dos protagonistas luchan por no negar su propia naturaleza la película hace todo lo contrario, encerrar la fuerza de unos sentimientos que piden a gritos ser liberados. Como amante de los buenos romances cinematográficos debo confesar que Haynes no ha conseguido estremecerme de dolor, ni desbordar mi corazón ansioso de estallar debido a su prometedor planteamiento, no me ha hecho llorar ni sufrir, simplemente me ha mantenido pegado a la butaca esperando una explosión de sensaciones que en ningún momento he encontrado. Mi corazón quería guerra y Haynes me la ha negado de la manera más cruel, sirviendo una delicatesen con materia prima de la buena pero a la que le ha faltado precisamente el ingrediente principal, el amor en su más pura esencia.
Cate Blanchett y Rooney Mara nos ofrecen dos sólidas actuaciones nada fáciles de conseguir, la primera lo tiene complicado para llevarse la estatuilla dorada ya que sus compañeras de nominación han puesto el listón muy alto, por lo que a Mara se refiere puede dar la sorpresa en su asalto al Oscar aún sin tenerlo nada fácil, las carencias de la propia película sin duda alguna han impedido que ambas dejarán fluir hasta estallar lo que tan elegantemente nos muestran.
Si a todo ello le sumamos una muy buena fotografía, un logrado vestuario y una notable banda sonora que aportan más que calidad al conjunto, encontraremos en ‘Carol’ una buena cinta con pretensiones pero que no se acaba de creer lo que vende, un título que no se quiere a sí mismo, un largometraje que renuncia a la esencia de su brillante planteamiento, falto de garra, de fuerza, de pasión y sobre todo de amor, pero no se equivoquen, pese a ello Haynes ha logrado un buen trabajo cinematográfico.
Lo mejor: los distintos componentes que aderezan la historia muestran un sólido trabajo.
Lo peor: la falta de garra, pasión y fuerza de una premisa que podría haber estallado frente a un espectador atrapado por esa solidez antes comentada.
Más en http://estovacine.blogspot.com.es/
La extrema sutileza, poderosa y descafeinada a la vez, se plasma a través de una narración lineal que dejará al espectador con ganas de más, mucho más, es posible que tanto mimo en el trato del argumento intente plasmar la realidad de un tema tabú para la época con demasiada frialdad. En ese trato tan suave es donde ‘Carol’ pierde su alma, no existen dramas románticos sin amor, y no existe amor sin pasión, durante las dos horas de duración esa pasión está incomprensiblemente contenida, mientras sus dos protagonistas luchan por no negar su propia naturaleza la película hace todo lo contrario, encerrar la fuerza de unos sentimientos que piden a gritos ser liberados. Como amante de los buenos romances cinematográficos debo confesar que Haynes no ha conseguido estremecerme de dolor, ni desbordar mi corazón ansioso de estallar debido a su prometedor planteamiento, no me ha hecho llorar ni sufrir, simplemente me ha mantenido pegado a la butaca esperando una explosión de sensaciones que en ningún momento he encontrado. Mi corazón quería guerra y Haynes me la ha negado de la manera más cruel, sirviendo una delicatesen con materia prima de la buena pero a la que le ha faltado precisamente el ingrediente principal, el amor en su más pura esencia.
Cate Blanchett y Rooney Mara nos ofrecen dos sólidas actuaciones nada fáciles de conseguir, la primera lo tiene complicado para llevarse la estatuilla dorada ya que sus compañeras de nominación han puesto el listón muy alto, por lo que a Mara se refiere puede dar la sorpresa en su asalto al Oscar aún sin tenerlo nada fácil, las carencias de la propia película sin duda alguna han impedido que ambas dejarán fluir hasta estallar lo que tan elegantemente nos muestran.
Si a todo ello le sumamos una muy buena fotografía, un logrado vestuario y una notable banda sonora que aportan más que calidad al conjunto, encontraremos en ‘Carol’ una buena cinta con pretensiones pero que no se acaba de creer lo que vende, un título que no se quiere a sí mismo, un largometraje que renuncia a la esencia de su brillante planteamiento, falto de garra, de fuerza, de pasión y sobre todo de amor, pero no se equivoquen, pese a ello Haynes ha logrado un buen trabajo cinematográfico.
Lo mejor: los distintos componentes que aderezan la historia muestran un sólido trabajo.
Lo peor: la falta de garra, pasión y fuerza de una premisa que podría haber estallado frente a un espectador atrapado por esa solidez antes comentada.
Más en http://estovacine.blogspot.com.es/
15 de agosto de 2017
15 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen algunas películas cuya osadía argumental las aleja del término medio reportando tanto fervientes aduladores como iracundos detractores, sea cual fuere nuestro parecer lo que está claro es que lo atípico de estas propuestas a veces supone una bocanada de aire fresco para el séptimo arte. Guiones con inmensas dosis de imaginación o en ocasiones próximos al delirio pueden llegar a ser difíciles de asimilar para gran parte del público, pero de vez en cuando cae una apetecible manzana del árbol, ‘Swiss army man’ no es la más jugosa pero ofrece un dulce bocado.
Dan Kwan y Daniel Scheinert debutan en la gran pantalla tras un gran número de cortometrajes juntos, creando un guion que transforma lo que en la mayoría de manos hubiese sido un lacrimógeno drama en una original, afable y divertida historia de soledad, amistad, desesperación y algún punto de locura. Paul Dano y Daniel Radcliffe te llevarán con soltura a un absurdo viaje introspectivo repleto de ventosidades y memeces sin sentido pero con una dulce carga simbólica
No es brillante, ni desternillante, no enamora, en manos más expertas el mismo guion posiblemente hubiera ofrecido un producto mucho más pulido, pero aun así ‘Swiss army man’ merece ser vista, es ambiciosa, inteligente y original, una apuesta diferente y refrescante.
Lo mejor: un guion que convierte un drama en una tierna y original comedia moral.
Lo peor: es interesante y atractiva pero no acaba de enamorar.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Dan Kwan y Daniel Scheinert debutan en la gran pantalla tras un gran número de cortometrajes juntos, creando un guion que transforma lo que en la mayoría de manos hubiese sido un lacrimógeno drama en una original, afable y divertida historia de soledad, amistad, desesperación y algún punto de locura. Paul Dano y Daniel Radcliffe te llevarán con soltura a un absurdo viaje introspectivo repleto de ventosidades y memeces sin sentido pero con una dulce carga simbólica
No es brillante, ni desternillante, no enamora, en manos más expertas el mismo guion posiblemente hubiera ofrecido un producto mucho más pulido, pero aun así ‘Swiss army man’ merece ser vista, es ambiciosa, inteligente y original, una apuesta diferente y refrescante.
Lo mejor: un guion que convierte un drama en una tierna y original comedia moral.
Lo peor: es interesante y atractiva pero no acaba de enamorar.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Más sobre Marcus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here