You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
24 de diciembre de 2018
24 de diciembre de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de utilizar unos zombies para crear un grupo de idols perfecto para revitalizar la prefectura de Saga, me pareció tan absurda y original a la vez que decidí verla solo por eso. Nunca antes había visto un anime del género Idol porque no me llamaba la atención pero este si lo consiguió. Tiene sus momentos cómicos, que a mí me han hecho reír bastante y las canciones están bastante bien. Es cierto que tiene los típicos episodios dónde se habla de cada uno de los componentes del grupo y cada episodio tiene su momento musical final. Tampoco es de los mejores animes que he visto, ni de los más graciosos, pero me ha entretenido bastante así que se merecía que le pusiera una buena nota por ello.
7
27 de octubre de 2018
27 de octubre de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son ni comparables. Cuando lo veía me recordaba un poco a Kill la Kill por su comportamiento de sus personajes, tan animados, extrovertidos, absurdos... que te sacarán una sonrisa. Para mí fue el mejor anime de su temporada. Sus personajes y las relaciones entre ellos son encantadores. Su banda sonora es de calidad y tiene una animación bien cuidada. Actualmente espero con ansias su segunda temporada.
6
1 de octubre de 2018
1 de octubre de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba una mala racha de películas, en las cuales ninguna tenía nada de original y solo copiaban ideas anteriores y las cambiaban un poco para que no se notasen. Necesitaba una película que se fuera por la tangente. Y esta era la película que necesitaba. Me leí el libro y me gusto, pero creo que me ha gustado más la película. Muchos chistes que aparecen en el libro te hacen más gracia si lo ves visualmente. Pero es cierto que la disfrutas mucho más si te has leído el libro, por ejemplo si no te has leido el libro no entiendes porque es tan importante la toalla para un autoestopista ya que no lo explican en ningún momento. Me ha sorprendido que hayan podido lograr una adaptación a un libro tan surrealista y creo que logra transmitir el espíritu del libro. Es una pena que el escritor del libro homónimo (y también co-guionista de esta película) no pudiera ver la película acabada. Si intentaste leer la guía del autoestopista galáctico y no te gusto, no la veas y sino te gusta el humor absurdo tampoco te la recomendaría.
7
4 de septiembre de 2018
4 de septiembre de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, para poder disfrutar de la película tienes que haber visto su anime. Lo que más me ha gustado es que esta película nos demuestra que cada personaje es algo más que sus poderes, tienen más habilidades o tienen algo más que mostrarnos. La forma de presentarlo en la película es bastante impresionante e ingenioso, que da lugar a grandes escenas de acción. Seguro que Marvel y DC le hubiera gustado hacer algo parecido. La animación sigue manteniendo el nivel de la serie. Cuando llegamos al tercior final de la película, los acontecimientos llegan parecerse demasiado al final de la segunda temporada, aunque eso no le quita que la batallas sean épicas y disfrutables. De nuevo esta serie me ha vuelto a sorprender por su originalidad.
6
21 de agosto de 2024
21 de agosto de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Batman: El cruzado enmascarado" se presenta como un intento de recapturar la esencia del Batman de 1992, y en muchos aspectos lo consigue. La serie ofrece una experiencia que puede ser disfrutada tanto por niños como por adultos, al evitar temas excesivamente profundos sin caer en el error de subestimar la inteligencia del espectador o infantilizar la trama.
Esta versión de Batman se sitúa en una Gotham de los años 20, donde los recursos tecnológicos del Caballero de la Noche son mínimos, en contraste con el Batman de 1992, que ya contaba con ordenadores y otros avances. Este cambio de época aporta una nueva dinámica a la serie, obligando a Batman a depender más de su ingenio y habilidades físicas que de la tecnología.
Un aspecto destacable es el rediseño del Pingüino, que ahora es un personaje de género diferente, abre la puerta a una trama fresca e intrigante con repercusiones que no hemos visto en versiones anteriores. Prefiero no revelar detalles para que puedas disfrutar de esta nueva perspectiva por ti mismo. Afortunadamente aparece en el primer episodio estableciendo un buen gancho para los espectadores.
Otro punto a destacar es la decisión de desarrollar una historia independiente para Harley Quinn, separándola del Joker, lo cual añade profundidad a su personaje y le permite brillar por sí misma.
Sin embargo, lo que me ha desconcertado es la relación entre Bruce Wayne y Alfred. El trato áspero de Bruce hacia su fiel mayordomo, después de años de cuidado y lealtad, resulta extraño. Aunque la serie parece sugerir que esta relación mejorará con el tiempo, el punto de partida es un poco perturbador.
Aún no hemos visto a los villanos más icónicos del Murciélago, pero la serie deja pistas claras de que su aparición es inevitable en futuras temporadas. En definitiva, "Batman: El cruzado enmascarado" ha logrado despertar mi curiosidad, dejándome con ganas de ver más.
Esta versión de Batman se sitúa en una Gotham de los años 20, donde los recursos tecnológicos del Caballero de la Noche son mínimos, en contraste con el Batman de 1992, que ya contaba con ordenadores y otros avances. Este cambio de época aporta una nueva dinámica a la serie, obligando a Batman a depender más de su ingenio y habilidades físicas que de la tecnología.
Un aspecto destacable es el rediseño del Pingüino, que ahora es un personaje de género diferente, abre la puerta a una trama fresca e intrigante con repercusiones que no hemos visto en versiones anteriores. Prefiero no revelar detalles para que puedas disfrutar de esta nueva perspectiva por ti mismo. Afortunadamente aparece en el primer episodio estableciendo un buen gancho para los espectadores.
Otro punto a destacar es la decisión de desarrollar una historia independiente para Harley Quinn, separándola del Joker, lo cual añade profundidad a su personaje y le permite brillar por sí misma.
Sin embargo, lo que me ha desconcertado es la relación entre Bruce Wayne y Alfred. El trato áspero de Bruce hacia su fiel mayordomo, después de años de cuidado y lealtad, resulta extraño. Aunque la serie parece sugerir que esta relación mejorará con el tiempo, el punto de partida es un poco perturbador.
Aún no hemos visto a los villanos más icónicos del Murciélago, pero la serie deja pistas claras de que su aparición es inevitable en futuras temporadas. En definitiva, "Batman: El cruzado enmascarado" ha logrado despertar mi curiosidad, dejándome con ganas de ver más.
Más sobre VRMASTER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here