You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
78.823
8
31 de enero de 2023
31 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tanta belleza y pasión en "Los puentes de Madison" que nunca me cansaré de verla. Siempre me emociono y termino a moco tendido con la historia de amor entre Francesca (Meryl Streep) y Robert Kincaid (Clint Eastwood), un ama de casa algo aburrida con su vida y un fotógrafo rico en aventuras, que dan voz a uno de los más bellos romances de todos los tiempos.
Considerada como una obra mítica del cine norteamericano, (valoración que comparto) me quedo embelesada con la interpretación de Meryl Streep e hipnotizada con la brillante banda sonora del compositor Lennie Niehaus, asiduo colaborador en la filmografía de Eastwood. Recuerda, "Los puentes de Madison" es un clásico que no debes pasar por alto.
Considerada como una obra mítica del cine norteamericano, (valoración que comparto) me quedo embelesada con la interpretación de Meryl Streep e hipnotizada con la brillante banda sonora del compositor Lennie Niehaus, asiduo colaborador en la filmografía de Eastwood. Recuerda, "Los puentes de Madison" es un clásico que no debes pasar por alto.
6
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro placer. Robert Redford, Faye Dunaway y la ciudad de Nueva York, gris, fría en movimiento…Un lujo poder disfrutarlos. “Los tres días del Cóndor” es una de las 7 películas en las que Robert Redford trabajó bajo la dirección de Sydney Pollack, un título de 1975 en el que Redford da vida a un funcionario de la CIA que trabaja leyendo libros para intentar detectar mensajes cifrados que permitan desvelar operaciones secretas perjudiciales para la seguridad de EEUU. Un hombre inocente que se ve envuelto en una escabrosa maniobra de la CIA. Espías, suspense y una magnética (y guapísima) pareja formada por Redford y Dunaway, estrellas fascinantes del mejor Hollywood.
Adaptación de la novela “The six days of the Condor” de James Grady, ”Los tres días del Cóndor” es un largometraje interesante de suspense y espionaje, que aunque no es una de mis temáticas favoritas me ha resultado entretenida. El binomio Redford-Pollack nunca me defrauda
Adaptación de la novela “The six days of the Condor” de James Grady, ”Los tres días del Cóndor” es un largometraje interesante de suspense y espionaje, que aunque no es una de mis temáticas favoritas me ha resultado entretenida. El binomio Redford-Pollack nunca me defrauda
8
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tal como éramos", una de las películas de amor más tristes y apasionadas de la historia del cine. Protagonizada por dos monstruos de la pantalla, dos mitos de Hollywood responsables de maravillosas interpretaciones desde su debut hasta el día que anunciaron su despedida: Robert Redford (86 años actualmente) y Barbara Streisand (80).
Dirigida por Sydney Pollack, "Tal como éramos", cuenta la historia de amor entre Hubbel y Katie, dos jóvenes universitarios muy diferentes pero que se enamoran perdidamente el uno del otro en una época convulsa en la que escritores, actores y directores eran perseguidos y censurados en la conocida como "la caza de brujas", una ola de anticomunismo liderada por el senador estadounidense McCarthy.
Redford, promotor del prestigioso "Sundance Festival", empezó en el cine en 1962 con "El que mató por placer" largometraje en el que tuvo de compañero de reparto a Sydney Pollack. Desde entonces Redford trabajó en 7 ocasiones bajo las órdenes de Pollack, además de convertirse en amigos inseparables.
Un clásico inolvidable que fue galardonado con 2 Óscar: Mejor Banda Sonora y Mejor canción ( "The way we were"), con letra y música de Marvin Hamlisch y Marilyn Bergman, e interpretada por la propia Barbara Streisand. Una bellísima película con lagrimita asegurada
Dirigida por Sydney Pollack, "Tal como éramos", cuenta la historia de amor entre Hubbel y Katie, dos jóvenes universitarios muy diferentes pero que se enamoran perdidamente el uno del otro en una época convulsa en la que escritores, actores y directores eran perseguidos y censurados en la conocida como "la caza de brujas", una ola de anticomunismo liderada por el senador estadounidense McCarthy.
Redford, promotor del prestigioso "Sundance Festival", empezó en el cine en 1962 con "El que mató por placer" largometraje en el que tuvo de compañero de reparto a Sydney Pollack. Desde entonces Redford trabajó en 7 ocasiones bajo las órdenes de Pollack, además de convertirse en amigos inseparables.
Un clásico inolvidable que fue galardonado con 2 Óscar: Mejor Banda Sonora y Mejor canción ( "The way we were"), con letra y música de Marvin Hamlisch y Marilyn Bergman, e interpretada por la propia Barbara Streisand. Una bellísima película con lagrimita asegurada

7,5
3.655
7
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fascinó en 1987 y no he parado de buscarla... "Ojos negros", una delicada y romántica película del director ruso Nikita Mikhalkov protagonizada por el mítico Marcello Mastroianni, nominado al Oscar Mejor actor por este papel.
Basada en 3 cuentos de Chejov, "Ojos negros" es bella y tierna con un delicioso y delicado final (para mí lo mejor). El año de su estreno la vi en una sala de cine (como Dios manda y porque era el único medio), hoy 35 años después, la veo en casa...y el resultado no le llega a la suela de los zapatos. Su grandiosa fotografía y banda sonora se pierden por el camino
Basada en 3 cuentos de Chejov, "Ojos negros" es bella y tierna con un delicioso y delicado final (para mí lo mejor). El año de su estreno la vi en una sala de cine (como Dios manda y porque era el único medio), hoy 35 años después, la veo en casa...y el resultado no le llega a la suela de los zapatos. Su grandiosa fotografía y banda sonora se pierden por el camino
29 de noviembre de 2022
29 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento de nuevo a ver esta pequeña joya italiana. Un sensible ejercicio de AMISTAD con mayúsculas ambientado en una isla frente a Nápoles, en el azul Mediterráneo. Un homenaje a la confianza y al amor con la poesía y la metáfora como motor de despegue de una bella relación entre poeta y cartero.
"El cartero( y Pablo Neruda)", dirigida y escrita (junto con el protagonista Massimo Troisi) por el cineasta inglés Michael Radford- candidato al Óscar a Mejor Director por este trabajo- es una encantadora y emotiva película estrenada en 1994 que rápidamente se convirtió en una de las cintas imprescindibles del cine italiano de los 90 junto a las célebres "Cinema Paradiso" o "La vida es bella". Se trata de una adaptación de la novela "Ardiente paciencia", del escritor chileno Antonio Skármeta, quien ya había llevado él mismo la novela al cine en 1983.
El éxito de "El cartero (y Pablo Neruda)" fue inmediato; triunfó en taquilla, gustó a la prensa y a los académicos de Hollywood. Sus interpretaciones son impecables: Massimo Troisi da vida al triste y atolondrado Mario Ruoppolo que acepta el trabajo de cartero con tal de no ser marinero; Philippe Noiret (Premio Bafta a Mejor actor en su inolvidable papel como Alfredo en "Cinema Pardiso") en la piel del poeta Pablo Neruda, que llega exiliado a este minúsculo pueblo, y la explosiva y polifacética María Grazia Cucinotta, productora y actriz después de haber pasado por las pasarelas, cuya belleza encandila al bueno de Mario. Una sencilla pero hermosa historia bañada por una sublime Banda sonora que me tiene enamorada.
Pero no todo son alegrías para la película. El final de su rodaje se precipita con la triste noticia del repentino fallecimiento del actor, que con tan solo 41 años perdió la vida a causa de una dolencia cardíaca que arrastraba desde hacía años. Lástima que no pudiera disfrutar de su nominación al Oscar a Mejor Actor. Quien sí pudo gozar del Oscar a Mejor Banda Sonora fue su creador Luis Bacalov, pianista y compositor de varias bandas sonoras sobre todo de películas del género spaghetti Western
"El cartero( y Pablo Neruda)", dirigida y escrita (junto con el protagonista Massimo Troisi) por el cineasta inglés Michael Radford- candidato al Óscar a Mejor Director por este trabajo- es una encantadora y emotiva película estrenada en 1994 que rápidamente se convirtió en una de las cintas imprescindibles del cine italiano de los 90 junto a las célebres "Cinema Paradiso" o "La vida es bella". Se trata de una adaptación de la novela "Ardiente paciencia", del escritor chileno Antonio Skármeta, quien ya había llevado él mismo la novela al cine en 1983.
El éxito de "El cartero (y Pablo Neruda)" fue inmediato; triunfó en taquilla, gustó a la prensa y a los académicos de Hollywood. Sus interpretaciones son impecables: Massimo Troisi da vida al triste y atolondrado Mario Ruoppolo que acepta el trabajo de cartero con tal de no ser marinero; Philippe Noiret (Premio Bafta a Mejor actor en su inolvidable papel como Alfredo en "Cinema Pardiso") en la piel del poeta Pablo Neruda, que llega exiliado a este minúsculo pueblo, y la explosiva y polifacética María Grazia Cucinotta, productora y actriz después de haber pasado por las pasarelas, cuya belleza encandila al bueno de Mario. Una sencilla pero hermosa historia bañada por una sublime Banda sonora que me tiene enamorada.
Pero no todo son alegrías para la película. El final de su rodaje se precipita con la triste noticia del repentino fallecimiento del actor, que con tan solo 41 años perdió la vida a causa de una dolencia cardíaca que arrastraba desde hacía años. Lástima que no pudiera disfrutar de su nominación al Oscar a Mejor Actor. Quien sí pudo gozar del Oscar a Mejor Banda Sonora fue su creador Luis Bacalov, pianista y compositor de varias bandas sonoras sobre todo de películas del género spaghetti Western
Más sobre carmen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here