You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
18.726
7
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exactamente yo diría casi que es una producción cubana porque… La peli nos presenta a dos músicos cubanos, Ruy y Tito, un día una pareja de productores españoles que ha descubierto hace semanas el extraordinario talento de Ruy y Tito les propone una oferta internacional. De pronto, los dos músicos se verán inmersos en un serio dilema. ¿Estarán dispuestos a dejar sus profundas relaciones atrás para abrazar su sueño?
Sin lugar a dudas me quedo con su banda sonora. Grandes voces cubanas, envueltas en ritmos caribeños. A destacar las canciones "Amanecer", "Cansado" y sobre todo "Arenas de soledad".
Uno de los protagonistas es Roberto Sanmartín (el cubano de 'Aquí no hay quien viva'). Entretenida, me han gustado mucho las interpretaciones (sobre todo de la mujer del otro cubano). Son creíbles y no se las dan de héroes.
Llevadera al 100%. La doy un 6.25.
Sin lugar a dudas me quedo con su banda sonora. Grandes voces cubanas, envueltas en ritmos caribeños. A destacar las canciones "Amanecer", "Cansado" y sobre todo "Arenas de soledad".
Uno de los protagonistas es Roberto Sanmartín (el cubano de 'Aquí no hay quien viva'). Entretenida, me han gustado mucho las interpretaciones (sobre todo de la mujer del otro cubano). Son creíbles y no se las dan de héroes.
Llevadera al 100%. La doy un 6.25.

3,4
1.090
4
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alocada comedia, protagonizada por Cuba Gooding Jr. en la que él y un amigo suyo asumen dirigir un campamento de verano para niños pequeños.
Algo rato divertido, pero siempre entretenida. Eso sí, llena de tópicos y fallos del guión (en numerosas ocasiones se dice que hay 7 niños en el campamento y yo siempre contaba a 10...) y de errores del tipo que un niño echa la pota, y en el fotograma siguiente no hay ni rastro de ella, en el suelo ni en la boca, cosas de esas...
No la recomiendo para el cine, ¡no vayáis ni con vuestros hijos!, pero sí para verla desde el salón una tarde de Domingo en familia.
Yo siempre lo digo, mejor quedarte con este tipo de películas (que sabes que no va a dar más de sí) que llevarte una enorme decepción con muchas otras que promocionan a los cuatro vientos.
Algo rato divertido, pero siempre entretenida. Eso sí, llena de tópicos y fallos del guión (en numerosas ocasiones se dice que hay 7 niños en el campamento y yo siempre contaba a 10...) y de errores del tipo que un niño echa la pota, y en el fotograma siguiente no hay ni rastro de ella, en el suelo ni en la boca, cosas de esas...
No la recomiendo para el cine, ¡no vayáis ni con vuestros hijos!, pero sí para verla desde el salón una tarde de Domingo en familia.
Yo siempre lo digo, mejor quedarte con este tipo de películas (que sabes que no va a dar más de sí) que llevarte una enorme decepción con muchas otras que promocionan a los cuatro vientos.
9 de julio de 2009
9 de julio de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori, una de las esperanzas que albergaba la adaptación de 'Ghost Rider' a la gran pantalla, era el extremo fanatismo que habían mostrado hacia sus viñetas el realizador Mark Steven Johnson y Nicolas Cage. Ésta se presumía una versión fiel y emocionalmente intensa donde la pirotecnia visual no lo ocuparía todo. El problema estalla cuando esas intenciones chocan con la manera que tiene el cineasta de plasmar su sueño de niño. Esto mismo ya le sucedió en esa endeble 'Daredevil'.
Su nueva versión de un cómic eleva el listón en comparación a su predecesora 'Daredevil', pero sin mucha más fortuna. Efectiva propuesta "palomitera" donde la elección del reparto (incluida una exuberante Eva Mendes) es un completo desaguisado, la mayoría de los diálogos son hilarantes y los personajes cojean ya en su punto de partida. Y en esa tesitura, ni la sólida propuesta visual del realizador ni todos los efectos digitales del mundo, ayudan a corregir o enmendar sus errores de base.
Su nueva versión de un cómic eleva el listón en comparación a su predecesora 'Daredevil', pero sin mucha más fortuna. Efectiva propuesta "palomitera" donde la elección del reparto (incluida una exuberante Eva Mendes) es un completo desaguisado, la mayoría de los diálogos son hilarantes y los personajes cojean ya en su punto de partida. Y en esa tesitura, ni la sólida propuesta visual del realizador ni todos los efectos digitales del mundo, ayudan a corregir o enmendar sus errores de base.
7
19 de julio de 2011
19 de julio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera incursión de Fernando Trueba en el mundillo de la animación (aunque acompañado en la dirección por Javier Mariscal y Tono Errando) y la verdad es que no se le ha dado nada mal. 'Chico & Rita' ha servido, en parte, para quitarme de la cabeza ese tufo que desprendían algunas de sus últimas películas. 'El baile de la Victoria' sin ir más lejos. Bueno, vamos a lo que nos atañe, a esta pareja de cubanitos enamorados: él es Chico y ella es Rita. Ésta es la de una historia de amor imposible. El paso del tiempo, las circunstancias, las malditas coincidencias, los malentendidos, el caprichoso destino... es lo que da vida a este melodrama elegantemente animado con sabor a jazz y a puro cubano. Un guión sin apenas altibajos que seduce nada más comenzar, metiéndonos de lleno en un gran flashback y con muchísimas ganas de saber qué ocurrió hace 50 años para que este pobre hombre mayor esté solo en su ruinosa habitación mientras llora al recordar sus tiempos felices con la foto de una guapa chica en la mano. El final, aunque inverosímil, es impresionante. Momento patata. Creo que es una joya de película. Sabe a clásico que tira para atrás, la animación es una pasada (detalles sobre todo) y cuenta con un guión muy sólido. Altamente recomendable.
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si de un día para otro tuvieseis la inoportuna habilidad del magnetismo en vuestra propia piel? Pues eso es justo lo que le pasa al protagonista de nuestra historia, la segunda de la serie 'Cuentos asombrosos'.
Brad Bender es un chaval de esos a los que le duele la cara de ser tan guapo, como diría la canción, y puede permitirse el lujo de rechazar a las chicas que le dé la real gana. No le falta de nada, es el campeón de campeones de los deportes de su instituto y cuenta con el respeto absoluto de todo el alumnado (incluyendo guardaespaldas personal y la leche). Todo esto cambia la noche en la que un meteorito entra por la ventana de su cuarto. Lejos de destrozar toda la casa o mandar a nuestro protagonista directo a las puertas del averno, el contacto con el cuerpo celeste del mejor cartón piedra de la época, le otorga a Brad la habilidad de atraer de forma instintiva cualquier objeto metálico que se interponga en su camino.
En definitiva, el argumento es otra chorrada imposible de digerir por un físico y supone otro quebradero de cabeza para el espectador, que ve cómo pasan los minutos sin comunión alguna con el guión. Primero porque éste peca de ser infantil y friki por momentos, y segundo porque mismamente la llegada del meteoro se hace tardía. No obstante, los mil y un avatares a los que se enfrenta el protagonista en la parte final son dignos de admirar, ya que resultan originales sin apenas haberse dejado mucho presupuesto en ellos como por ejemplo en la escena de las taquillas, donde se ve claramente cómo está volteada la cámara.
Un episodio que pasará a la historia sin pena ni gloria. Un episodio que sabe a Serie B ochentera y que aunque mantenga al público pegado a su asiento, no lo negaré, no hay que negarle sus buenas dosis de vergüenza ajena así como de sus pobres formas en avanzar una trama que no se sostiene ni con cemento armado.
Brad Bender es un chaval de esos a los que le duele la cara de ser tan guapo, como diría la canción, y puede permitirse el lujo de rechazar a las chicas que le dé la real gana. No le falta de nada, es el campeón de campeones de los deportes de su instituto y cuenta con el respeto absoluto de todo el alumnado (incluyendo guardaespaldas personal y la leche). Todo esto cambia la noche en la que un meteorito entra por la ventana de su cuarto. Lejos de destrozar toda la casa o mandar a nuestro protagonista directo a las puertas del averno, el contacto con el cuerpo celeste del mejor cartón piedra de la época, le otorga a Brad la habilidad de atraer de forma instintiva cualquier objeto metálico que se interponga en su camino.
En definitiva, el argumento es otra chorrada imposible de digerir por un físico y supone otro quebradero de cabeza para el espectador, que ve cómo pasan los minutos sin comunión alguna con el guión. Primero porque éste peca de ser infantil y friki por momentos, y segundo porque mismamente la llegada del meteoro se hace tardía. No obstante, los mil y un avatares a los que se enfrenta el protagonista en la parte final son dignos de admirar, ya que resultan originales sin apenas haberse dejado mucho presupuesto en ellos como por ejemplo en la escena de las taquillas, donde se ve claramente cómo está volteada la cámara.
Un episodio que pasará a la historia sin pena ni gloria. Un episodio que sabe a Serie B ochentera y que aunque mantenga al público pegado a su asiento, no lo negaré, no hay que negarle sus buenas dosis de vergüenza ajena así como de sus pobres formas en avanzar una trama que no se sostiene ni con cemento armado.
Más sobre Condosco Jones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here