You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
8 de febrero de 2009
8 de febrero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pequeña, sencilla en su forma aunque apreciable por su sutilidad, su cercanía y, sobre todo, por el buen hacer interpretativo de su pareja protagonista. El inusual tono agridulce que esta comedia romántica adopta nos acerca al hastío y a la soledad de Jean-Claude y Rose. Él, un gris y cínico agente judicial; ella, una profesional de la pedagogía que, pese a vivir en pareja y estar a punto de casarse, se siente sola y vacía; entre ambos, una historia de amor que aporta un hálito de esperanza entre tanta mediocridad. El resto de personajes, parientes y conocidos de los dos enamorados, harán el resto, pues su humanidad y familiaridad llegarán a emocionarnos con adecuada contención. Una verdadera delicia que paso desapercibida por nuestras carteleras.

6,9
4.047
7
24 de diciembre de 2007
24 de diciembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Epopeya biográfica que se ocupa de la vida de John Reed, periodista de firmes convicciones comunistas y único estadounidense enterrado en el Kremlin. Rojos es una notable superproducción que en 1981 fue nominada a 12 Oscars, logrando 3 de ellos (dirección, actriz secundaria y fotografía). Además de por su polémico tema –en EEUU simpatizar, auque sea levemente, con posturas bolchevistas es siempre polémico-, la película destaca por la acertada y novedosa manera que tuvo de intercalar ficción cinematográfica con testimonios reales.

5,2
8.340
6
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las snuff movies (esas grabaciones caseras en las que se registran torturas y asesinatos reales, y cuya existencia tiene mucho de leyenda urbana) no son un tema inédito dentro del thriller. Si en la década pasada, Tesis o la americana Asesinato en 8 mm nos pusieron los pelos como escarpias al platearnos angustiosas y alambicadas tramas que giraban en torno a la realización de esas macabras filmaciones, este nuevo milenio, el californiano de origen húngaro Nimród Antal ha retomado el asunto con una puesta en escena sencilla pero impactante. Aunque Habitación sin salida es una película con un planteamiento mucho más sencillo que los dos filmes anteriormente citados, es precisamente esta parquedad (escenario prácticamente único, escasos personajes, argumento esquemático) la que le confiere una cercanía, una angustiosa inmediatez y un desparpajo capaces de tensar al más pintado.

2,2
175
2
27 de noviembre de 2009
27 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Híbrido entre eurowestern y terror de serie B, El maldito Oeste es la nueva extravagancia propuesta por el hawaiano Albert Pyun, considerado por muchos unos de los más “dignos” sucesores de Ed Wood, quizá el peor director de la historia del cine. Haciendo honor a este apelativo, la antepenúltima producción de Pyun se erige como empanada con pretensiones feministas en la que un grupo de pistoleras lesbianas busca ajusticiar a un buscavidas que ha dejado preñada a la hija de una de ellas. Un fantasma vengativo y un poblado abandonado completan el alocado argumento de un film tan extremado como carente de valores técnicos y/o artísticos. Para algunos será la mayor cutrez jamás vista, para los más frikis una curiosidad inclasificable con la que echar unas risas entre amigos… Se rumorea que Pyun, mientras tanto, ya prepara una secuela.
4
6 de noviembre de 2009
6 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La preocupante y creciente incidencia que el mal de Alzheimer está experimentando en la sociedad occidental, lógicamente se está traduciendo en el consiguiente surgimiento de los primeros filmes que tratan de manera exclusiva sobre dicha enfermedad. Hace 2 años, sin ir más lejos, 2 fueron las películas que se ocuparon, con acierto dispar, de este dramático asunto. Por un lado, la actriz Sarah Polley, desde el Canadá, debutaba detrás de la cámara con Lejos de ella, un contenido drama de tintes bergmanianos acerca de los devastadores efectos que la mentada dolencia tenía en un matrimonio maduro. Por otro, el veterano director Antonio Mercero, tras el éxito de Planta 4ª, regresaba a nuestras pantallas con ¿Y tú quien eres?, una película que, a diferencia de la de Polley, recurre a recursos tan inadecuados como el humor blanco, el chiste escatológico de bajo voltaje y el almíbar, para aligerar un drama bien poco profundo sobre el Alzheimer. Más cercana a La familia bien, gracias de Pedro Masó que a cualquier pretensión de encarar de manera grave e importante la senilidad, el film de Mercero tampoco explota las enormes posibilidades interpretativas de su potente reparto, encabezado por dos titanes de la talla de Manuel Alexandre y José Luis Lopez Vázquez, descartada opción que sin duda alguna hubiera servido para tapar carencias y salvar así la película del más puro y absoluto desengaño.
Más sobre FERNANDO BERMEJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here