Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver esta película muchas veces pensaba, vaya rollo, la dejo, pero seguía viéndola, intrigado por su cutre e inclasificable encanto. Y al final, a la hora de hacer las valoraciones, mi veredicto es positivo, pues a pesar de sus defectos, a pesar de esos personajes que parecen zombis recitando un texto, es una película extraña y original que me ha aportado algo nuevo, algo disitinto, aunque beba de fuentes reconocibles (el mundo trash o "kitch" del primer Almodovar, Kaurismaki, y hasta Buñuel o los comics surrealistas de Daniel Clowes).
6 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al acabar la novela, de cariz existencialista, El Tedio de Alberto Moravia (de cuyas novelas se hicieron múltiples adaptaciones al cine) me entraron ganas de ver esta adaptación cinematográfica hecha tres años después de la publicación de la novela en 1960. Y debo decir que es una película muy fiel a esta, y no solo eso, el final (que en la novela resulta abierto e indeterminado) me parece incluso más logrado, resolutivo, y satisfactorio que en la novela. Un joven pintor frustrado e insatisfecho se enamora de una bella joven; pero el corazón y la mente van cada uno por su lado, y lo que quiere en el fondo es desenamorarse y liberarse de la dependencia sexual que le subyuga a ella. Esta personalidad compleja, contradictoria, y tortuosa aparece más simplificada que en la novela, pero aun así está bastante bien retratada (gracias, en parte, a una buena interpretación de Horst Buchholz). Me parece también un acierto que se haya prescindido del manido recurso de incluir una voz en off, que a priori hubiera resultado una tentación fácil de cara a trasladar al cine los profusos diálogos interiores del protagonista. Bette Davis, por su parte, cumple con su papel de madre acaudalada, aunque no puede uno dejar de preguntarse qué le llevó a participar en una más bien oscura y "artística" película italiana tan alejada de los oropeles hollywoodienses y donde además su voz estaba doblada. Pero sobre todo hay que destacar a una convincente Catherine Spaak en el papel de Cecilia, una adolescente a la vez ingenua y promiscua en torno a la cual pivota todo el argumento. Me parece, en definitiva, una notable película, que es una pena que sea tan desconocida y difícil de ver y de encontrar.
27 de septiembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta película haya sido producida por siete productoras de siete países distintos (entre los que no está España por cierto) da una idea de las dificultades de producción que ha sufrido. Con todo, me esperaba que fuera mucho peor debido al aluvión de malas criticas. Pero no es ni mucho menos tan mala como dicen; tiene un aire de serie B, eso sí, y una estética ciertamente televisiva (cuando hay planos del interior de un coche se nota que se ha grabado en un estudio), pero por lo demás, es una película bastante disfrutable en su falta de pretensiones, y que tiene algunas de las características y cualidades del cine dirigido por De Palma de sus buenas épocas. Y a diferencia de lo que se afirma estúpidamente en una de las críticas de este foro, la sugestiva música de inspiración hitchcockiana SI funciona (para los que no tenemos el coco comido por la moda de turno al menos) y funcionará siempre, en el cine actual y en el cine de cualquier época.
3 de abril de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se deja ver, aunque llega un momento que acabas hasta los huevos del artificioso y cansino look visual, con ese feo color verdoso que lo envuelve todo, y ese abuso de efectos digitales de segunda fila. Alucino con la gente que dice que esta película tiene una buena fotografía y unos buenos efectos visuales. Yo creo que visualmente es una chapuza. Sobre todo las escenas de tormenta marina. El director debió pensar que para disimular el desaguisado digital había que ponerle un omnipresente filtro verde a todo (corrección de color, le llaman). Pues no, Howard, la cagaste, y solo hay que recordar una película como "Master and Commander", que a pesar de ser bastante mas antigua que "En el corazón del mar", le da a esta cuarenta vueltas en calidad, realismo, así como en todo lo demás.
19 de octubre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran merito de esta película es que, a diferencia de los últimos tostones dirigidos por Shyamalan, he logrado verla entera (aunque resistiendo heroicamente la tentación de darle al forward en algún que otro tramo). Que nadie espere, sin embargo, una peli a la altura de El sexto sentido o alguna otra de las excelentes películas que cimentaron el prestigio de Shyamalan. Esta se parece más bien a un modesto pero excesivamente hinchado episodio de Twilight Zone, o a uno de esos incongruentes episodios de Perdidos (Lost) en los que tiendes a imaginarte a los agobiados guionistas en mangas de camisa mientras intentan sacar adelante tanta acumulación de absurdos. Una buena premisa fantástica lastrada, en definitiva, por un desarrollo torpe y hasta risible en ocasiones. Y el caso es que la cosa daba para mucho más. Un enfoque más filosófico sobre la fugacidad de la vida y vivir cada instante como si fuera el último, por ejemplo. Pero ese aspecto se desecha totalmente en favor de un planteamiento superficial de telefilme de sobremesa. Lo dicho: para pasar un ratito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para