Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with wraparty
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de diciembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llega diciembre y con éste las posadas, cenas entre amigos y demás reuniones que se celebran para darle salida al año que termina. Entre tantos festejos, todo aquel “Godínez” que se respete sabe de qué trata la tradicional fiesta de fin de año de la oficina, aquellas en las que la asistencia es “voluntariamente a la fuerza” y que se caracterizan por ser políticamente correctas hasta el punto en que la primera botella de alcohol se destapa, desatando con ello a una serie de demonios que el lunes posterior harán que más de uno piense seriamente en renunciar a su trabajo.

Es de esta forma que los directores Josh Gordon y Will Speck (The Switch, Blades of Glory) contaban con bastante material para realizar una película de época, puesto que tantas historias que uno llega a saber de lo que ocurre en estos eventos proporcionan un interminable caudal de ideas para crear una fiesta de oficina que hiciera que aquellas bacanales de The Wolf of Wall Street se quedaran cortas o bien trasladar Project X del vecindario a un enorme edificio corporativo; así, las posibilidades de realizar la juerga navideña más loca jamás presenciada en el cine eran enormes. No obstante, la realidad es que la película no cumple con el objetivo, y termina siendo una más del montón entre tantas comedias navideñas que se han realizado.

Un gran fallo que tiene la cinta es que en su afán de incluir demasiados elementos cómicos no existe un hilo conductor en el cual éstos se conjunten de manera adecuada. La historia principal podría decirse que es la siguiente: Clay Vanstone es el irresponsable director de la sucursal de la empresa Zenotec en Chicago, la cual heredó de su padre. Ante el claro descenso de la compañía, la insensible Carol impone un ultimátum a su hermano, por lo que si no consigue un millonario contrato deberá de cerrar la sucursal del gran emporio tecnológico. Dentro de su irreverencia, la mejor idea que se le ocurre Clay es organizar la fiesta de Navidad más épica que haya tenido una empresa, a la cual invitará al representante del codiciado cliente con el fin de que se la pase tan bien que se decida a cerrar el negocio. Como era de esperarse, las cosas se saldrán de control, originando una serie de desastres que pondrán en riesgo tanto a la empresa como la integridad física de los asistentes.

Es así como la cinta pretende incluir un gran número de elementos cómicos e irreverentes relacionados con la mencionada fiesta, desde los clásicos enredos amorosos de oficina, hasta un encuentro con mafiosos y proxenetas. Sin embargo, aunque los personajes y situaciones chuscas abundan, éstos no logran conjuntarse para crear una comedia redonda, por lo que la película no aporta nada más que contados momentos graciosos que para nada resultan ser memorables. De esta forma, se desaprovechó el contar con actores como Jennifer Aniston, Jason Bateman, T.J. Miller, Kate McKinnon y Jillian Bell, quienes cuentan con una amplia trayectoria en el género, por lo que se quedará como una más de entre tantas comedias que utilizan las fiestas decembrinas como marco para desarrollar sus historias, y que sacarán un par de risas en el espectador, siempre y cuando la vea con ánimo simplón.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
21 de octubre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de dibujos animados para adultos siempre llamará la atención por el simple hecho de ser un caso poco frecuente. De esta forma, los mayores pueden saciar su curiosidad acerca de cómo se escucharía a una caricatura diciendo malas palabras y desenvolviéndose con los vicios y manías de una persona más corriente que común. Es así como Seth Rogen y Evan Goldberg (ambos ya habían trabajado juntos como guionistas en cintas como The Interview y las dos entregas de Neighbors) concibieron la idea de satirizar los dogmas de fe que imperan en la sociedad actual, así como los conflictos que surgen entre los feligreses de diferentes cultos. Para ello, se valieron de embutidos, alimentos enlatados, licores, artículos de cocina e higiene personal, entre otros; y de la dirección de Greg Tiernan (el creador de la serie animada del tren Thomas) y Conrad Vernon (creador de la saga de Shrek y Madagascar).

De esta forma, la cinta relata la “vida” de los productos típicos de supermercado, quienes todos los días deben de iniciar entonando una canción con la cual llaman a los “dioses” para que los elijan y así puedan salir del recinto para gozar de una existencia mejor. Sin embargo, aunque todos piensan que la salvación está más allá de las cajas registradoras, cada tipo de productos tiene su propia visión acerca de la misma, lo cual implica rechazar rotundamente lo que piensen aquellos que pertenecen a otros grupos. De esta forma, los pasillos son una representación de cada forma de pensamiento: católicos, judíos, mundo árabe, latinos, nazis, entre otros, los cuales son caracterizados con los típicos clichés de siempre para ser perfectamente identificados por el espectador.

Es en este entorno que Frank, la salchicha protagonista de la historia, al ser elegido por una cliente para por fin gozar de la tierra prometida junto con su adorada Brenda (un bollo), ve truncadas sus esperanzas cuando un desafortunado incidente les impide lograr su objetivo, iniciando así un viaje en el cual se descubrirá la cruda realidad acerca del destino que les depara a todos aquellos productos que salen del comercio. Mientras tanto, aquellos que sí lograron salir vivirán en carne propia los horrores que todo producto de supermercado deberá de enfrentar en el mundo exterior, asumiendo su deber moral de advertir a los compañeros el error en el cual han incurrido durante toda su existencia.

Aunque el tema de la película es bastante interesante, la realidad es que la trama es llevada de una forma muy desafortunada. Con momentos de humor muy contados, chistes burdos y excesivas connotaciones sexuales, la trama se vuelve demasiado absurda (incluso para un dibujo animado), diluyéndose durante una hora y media hasta llegar al punto de ser monótona y aburrida. De esta forma, se pierde una excelente oportunidad para reflejar desde una perspectiva totalmente distinta lo absurdo que pueden llegar a ser los conflictos que las diversidad de cultos han provocado a lo largo de la historia de la humanidad.

Es así como, aunque la idea no es mala, la calidad de la animación es excelente y el reparto de los actores que prestaron su voz para la cinta es de lujo (Edward Norton, James Franco, Kristen Wiig, Salma Hayek, Jonah Hill, Paul Rudd, entre otros) Sausage Party pierde el rumbo para finalizar con un mensaje demasiado banal, ya que una cosa es aprovechar cada día sin estar siempre a la expectativa de que lo mejor está por venir y otra es vivir en el desenfreno total, por lo que la conclusión resulta bastante desalentadora, poco atinada y por demás irracional. Al final de cuentas, el deseo de trascender es algo intrínseco en el ser humano, y aunque es válida la crítica, no es lo más adecuado hacerlo de forma vulgar. En conclusión, el trabajo de Rogen y Goldberg es el claro ejemplo de que una cinta no es necesariamente buena por ser controvertida y tocar temas tabú, sino que además debe de saber cómo presentar su crítica por lo menos de manera divertida.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
17 de septiembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, a medida que evolucionan las redes sociales las relaciones interpersonales han cambiado de forma significativa, en especial las de los jóvenes. En una edad caracterizada por la búsqueda de aceptación, los adolescentes ansían ser populares a toda costa, aun cuando en algunas ocasiones esto implique incluso perder su propia intimidad. Es así como el internet se ha convertido en el medio ideal para que jóvenes (y no tan jóvenes) hagan público casi todos los aspectos de su vida con el afán de llamar la atención (de quien sea). De esta forma, un usuario promedio publica sus actividades cotidianas por Facebook, mientras escribe un pensamiento en Twitter, al tiempo que sube una foto en Instagram para después transmitir un mensaje en vivo a través de Periscope y una cara chistosa en Snapchat; de esta forma cada detalle personal deja de ser privado para ser objeto del escrutinio público.

Del otro lado, existe una serie de internautas quienes, escondidos en el anonimato e inmersos en la gran nube, tienen en sus manos todo tipo de información para usarlo como mejor les parezca. Así, los mismos usuarios les dan armas para criticarlos, difamarlos, difundir sus videos y fotografías, e incluso incitar a la violencia. Un nickname basta para enviar mensajes en el mundo virtual que pueden tener una enorme repercusión en el real, el emisor anónimo queda impune, mientras que el afectado tiene que sobrellevar las consecuencias. De esta forma, fenómenos como el bullying ya no solo son cosa de un pequeño grupo en una escuela, una “buena” broma puede conocerse incluso a nivel mundial, causando serios problemas en la autoestima de la víctima.

Tomando en cuenta lo anterior, los directores Henry Joost y Ariel Schulman continúan en su empeño de demostrar el impacto que el internet puede llegar a tener en las relaciones personales, sobre todo de los adolescentes. En 2010 ambos presentaron el documental Catfish, cuyo éxito derivó en la creación de la serie del mismo nombre, un realtiy show que expone las verdades y mentiras que se esconden detrás de las “relaciones 2.0”, las cuales se basan casi en su totalidad mediante intercambios efectuados a través de las redes sociales en el internet. En esta ocasión, ambos directores adaptaron la novela homónima de Jeanne Ryan para entregar una cinta que en estos tiempos se vuelve necesaria.

Cansada de ser la típica adolescente brillante pero poco popular, con problemas familiares y un futuro universitario poco prometedor debido a la falta de recursos económicos, Venus Delmonico, bajo el nickname Vee, decide iniciar un juego virtual en el cual, a cambio de dinero, tendrá que ir superando una serie de retos que los mismos observadores deciden sobre la marcha. Lo que inicia con bromas inocentes puede terminar en verdaderas pruebas mortales, y aunque al principio Vee disfruta de tener la atención de miles de observadores, poco a poco se dará cuenta de que mientras el juego avanza está cada vez más la merced de ellos, por lo que su suerte terminará dependiendo del morbo y el ansia de adrenalina de los usuarios, quienes decidirán mientras se esconden en el anonimato de un username. En su camino, Vee conocerá a Ian, otro jugador que se cruza en su camino aparentemente con buenas intenciones, aunque no hay que olvidar que todo es parte del juego.

Para transmitir su mensaje, la película cuenta con una realización excelente, llena de secuencias de acción que logran crear una atmósfera de adrenalina que atrapa al espectador y lo mantiene atento en todo momento. Asimismo, se incluyen elementos que forman parte del día a día en el mundo del Internet: hashtags, likes, nicknames, videos virales, hackers, entre otros. Lo anterior, apoyado de una extraordinaria banda sonora, traen como resultado una cinta por demás atractiva para todo el público, sobre todo para los adolescentes, lo cual le significa un gran éxito si se toma en cuenta se trata de un filme realizado precisamente para que los jóvenes se percaten de las implicaciones que tienen sus acciones dentro de la red en el mundo real.

Emma Roberts (conocida por interpretar a Chanel en la serie Scream Queens) desempeña un buen trabajo al encarnar a Vee, una tímida adolescente que decide dejar de ser la “sombra” de su mejor amiga y el proteccionismo de su madre, para asumir un riesgo por primera vez en su vida. Por otra parte, Dave Franco (Now you See Me) cumple al interpretar el papel del intrépido y misterioso Ian. No obstante, cabe señalar que a pesar de que su interpretación es convincente y la química entre ellos es muy buena, ambos actores son demasiado mayores (25 y 31 años respectivamente) para pasar como un par de adolescentes. Por otra parte, destaca la participación de Juliette Lewis (Cape Fear, Natural Born Killers) como Nancy, la madre de Vee, en un papel secundario.

De esta forma, Nerve se presenta como una entretenida reflexión acerca de la forma en cómo el internet está cambiando a un mundo en el cual la gente está tan ansiosa por ser popular sin tomar en cuenta que en su afán de compartirlo todo pierde cada vez más su intimidad y su identidad. Al final, subir tanta información en la red termina poniéndolo a uno a merced de gente desconocida alrededor del mundo, dejando el uso de dicha información al buen juicio de los usuarios, quienes no necesariamente actuarán de forma benévola si se toma en cuenta de que éstos se encuentran en la zona de confort que el anonimato les provee. Sin duda, esta cinta es prioritaria para que todos aquellos que se empeñan en ganar followers y cumplir su ansiado deseo de volverse “virales” lo piensen dos veces antes de compartir su vida a millones de desconocidos.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
El debutante JakeSzymanski se apoyó de los guionistas Andrew Jay Cohen y Brendan O’Brien (ambos escritores de las dos entregas de Neighbors) para dirigir una cinta que, a pesar de lo absurdo de sus situaciones, es capaz de satisfacer a un público que no busque más que pasar un buen rato y reír en repetidas ocasiones con chistes simplones. De esta forma, con humor de “pastelazo” y personajes irreverentes, el resultado es una comedia ligera que bien merece ser considerada como opción dentro de una cartelera veraniega.

La película trata acerca de Mike y Dave, dos hermanos que se distinguen por ser el “alma” de todas las fiestas familiares, dejando siempre una estela de desastre a su paso. Preocupada por el comportamiento irreverente de sus hermanos, la pequeña Jeanie decide que la única forma de que se comporten en su boda es obligándolos a ir acompañados, para lo cual deberán de buscar a dos mujeres distinguidas que sean capaces de mantenerlos en cintura. De esta forma, el “dúo dinámico” buscará a sus acompañantes muy a su modo, siendo las elegidas nada más y nada menos que un par de chicas alocadas que fingen recato con tal de ganar un viaje gratis a Hawái.

En lo que se refiere a las actuaciones, aunque no se puede decir que sean brillantes (la naturaleza de la película no da cabida para ello), la realidad es que el reparto cumple con el cometido del filme. Los protagonistas están interpretados por Zac Efron (Neighbors) y Adam Devine (Pitch Perfect, The Intern) quienes demuestran que les sienta bien el género de comedia, destacando un poco más el trabajo de Devine. En cuanto a las contrapartes femeninas, los papeles están interpretados por Anna Kendrick (Up in the Air, Pitch Perfect), quien vuelve a demostrar su versatilidad al ser capaz de interpretar a personajes tanto serios como irreverentes; completa el elenco Aubrey Plaza (Dirty Granpa), quien gracias a su actuación se empieza a consolidar dentro del género de comedia.

Considerando el argumento, incluso desde el título, la película se presenta como un total disparate, por lo que el espectador tiene claro lo que le espera aún desde el momento en que compra su boleto. Es precisamente por eso que la cinta funciona, ya que es un trabajo sin pretensiones para aquellos que, a pesar de estar llena de secuencias y clichés característicos del “humor gringo”, están en búsqueda de una simple distracción y de soltar carcajadas.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más críticas en mi blog https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
3 de agosto de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2016 Rovio Entertainment emprendió la aventura de llevar a la gran pantalla una adaptación de uno de los juegos más populares para dispositivos móviles que se han creado. La realidad es que la hazaña fue una apuesta arriesgada cuyos resultados fueron bastante decentes, aunque para nada sobresalientes.

La película nos relata la historia de Red (el personaje de color rojo ícono de toda la franquicia), un ave con problemas de temperamento que vive en una isla habitada por pájaros que no pueden volar. Así, mientras el protagonista es obligado a acudir a terapia para controlar su mal genio, arriban inesperadamente los Bad Piggies (los cerdos que uno tiene que aplastar en el juego), quienes aparentemente llegan a su tierra en son de paz. No obstante, los inusuales visitantes despiertan desconfianza en Red, quien en compañía de Chuck y Bomb, sus compañeros de tratamiento de ira (también personajes clásicos del videojuego), descubrirá las verdaderas intenciones de los intrusos, lo cual desencadenará una misión de rescate en la cual todas las aves se unirán para ejecutar un contraataque al más puro estilo de los Angry Birds, con resortera incluida.

En un formato 3D, la película muestra a los clásicos “héroes” creados por Rovio cuyas habilidades serán por reconocidas para aquellos que tienen conocimiento del juego, lo cual genera una identificación inmediata entre espectador y filme. No obstante, parece que eso es lo único que ofrece la cinta: una película que lleva a la pantalla algunos niveles de los que uno tiene que superar mientras disfruta del videojuego. En general, aunque con ciertos momentos cómicos que valen la pena, se trata de una historia lineal muy básica, con personajes simples que sólo generan simpatía si se está familiarizado con el juego.

Así, con animaciones y secuencias bien logradas para una película de dibujos animados, Angry Birds es un filme que puede ser disfrutable para el público infantil solo por el hecho de que los niños estarán encantados por el hecho de reconocer a todos los personajes que verán en la pantalla, pero que no ofrece nada nuevo y que no está al nivel de películas de dibujos animados que se han estrenado en este año, dígase Zootopia o Kung Fu Panda 3. Al parecer el intento de Rovio por expandir el universo de Angry Birds fuera de los dispositivos móviles no ha tenido el éxito esperado.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para