Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with ReelRogue
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El truco final sigue la intensa rivalidad entre dos magos, Robert Angier y Alfred Borden, en la Londres de finales del siglo XIX. Ambos están obsesionados con superar al otro, llevándolos a un juego de ingenio y sacrificio que pone en peligro sus vidas y las de quienes los rodean. La historia se desarrolla a través de una serie de actos de magia cada vez más complejos, revelando secretos y trucos que desafían la comprensión.

La película explora temas como la obsesión, la ambición y el sacrificio. A través de los personajes de Angier y Borden, se muestra hasta dónde puede llegar una persona en su búsqueda de la perfección y el reconocimiento. También subraya la idea de que la verdadera magia no radica solo en los trucos impresionantes, sino en la dedicación, el ingenio y el precio que se está dispuesto a pagar por la grandeza.

Además ofrece una crítica a la naturaleza competitiva del ser humano y cómo la búsqueda incesante del éxito puede llevar a la autodestrucción. La película también pone en relieve el impacto del sacrificio personal en las relaciones y la moralidad, cuestionando hasta qué punto es válido comprometer los valores propios por el reconocimiento público.

Finalmente, es una buena película que mantiene entretenido y expectante de principio a fin
7 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
"La zona de interés" narra la vida de una familia alemana, los Höss, que reside en una casa cercana a un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. La historia se centra en el día a día de esta familia, compuesta por el comandante Rudolf Höss, su esposa Hedwig y sus hijos, que viven en una aparente normalidad mientras la brutalidad y el horror se desarrollan a solo unos metros de distancia. La película ofrece una mirada inquietante a la dicotomía entre la vida doméstica y las atrocidades cometidas tan cerca de su hogar.

La película transmite la desconcertante normalidad con la que los Höss llevan sus vidas, en contraste con el horror inimaginable que ocurre tan cerca de ellos. A través de una representación casi cotidiana, resalta la capacidad humana de desensibilización y la separación psicológica que permite a los individuos convivir con actos atroces sin aparente remordimiento. La narrativa hace reflexionar sobre la banalidad del mal y cómo el contexto puede distorsionar la percepción moral.

Ofrece una profunda crítica social sobre la indiferencia y la complicidad. La película subraya cómo la normalización de la violencia y la deshumanización de "el otro" pueden ser internalizadas por personas comunes. Al exponer la vida ordinaria de los Höss, se cuestiona la responsabilidad individual y colectiva en tiempos de barbarie, haciendo eco de debates contemporáneos sobre la pasividad ante las injusticias sociales.

Pese que es una película que invita a una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y la moralidad en tiempos de conflicto y su enfoque sutil y provocador la puede convertir en una buena película, a mí me ha faltado algo más para poderla recomendar encarecidamente.
3 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Blancanieves es una reinterpretación del famoso cuento de los hermanos Grimm, ambientada en la España de los años 20. La historia sigue a Carmen, una joven que, tras sufrir una serie de infortunios, se encuentra con un grupo de enanos toreros que la ayudan a descubrir su verdadera identidad y destino. A través de su camino, Carmen enfrenta las maldades de su madrastra, una mujer fría y calculadora que hará todo lo posible por destruirla.

Esta película es un homenaje al cine mudo y a la época dorada del toreo en España. A través de su estética en blanco y negro y su narrativa sin diálogos, la película busca capturar la esencia de una era pasada, evocando sentimientos de nostalgia y homenajeando tanto al arte del cine como a la cultura española. La música y las expresiones faciales se convierten en protagonistas, transmitiendo emociones y tensiones de manera impactante.

Blancanieves no solo es un cuento de hadas reinventado, sino también una crítica a las estructuras de poder y la crueldad humana. La figura de la madrastra representa la opresión y el abuso de poder, mientras que Carmen y los enanos simbolizan la resistencia y la lucha por la dignidad. La película también explora temas como el machismo y la desigualdad de género, enmarcados en la sociedad española de principios del siglo XX.

Blancanieves es una obra de arte que destaca por su originalidad y valentía. Es altamente recomendable para aquellos que disfrutan del cine de autor y las reinterpretaciones audaces de historias clásicas.
2 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Binti es una conmovedora historia sobre una niña de 12 años llamada Binti, que sueña con convertirse en una famosa bloguera. Su vida cambia drásticamente cuando se ve obligada a huir junto a su padre, debido a su estatus de inmigrantes indocumentados en Bélgica. En su camino, Binti conoce a Elias, un niño con quien forja una amistad inquebrantable. Juntos, enfrentan diversos desafíos mientras intentan encontrar una solución que les permita quedarse en el país.

Transmite un mensaje de esperanza, resiliencia y amistad a través de los ojos de una niña que no se rinde ante las adversidades. Binti, con su carisma y determinación, refleja la capacidad de los niños para soñar y luchar por un futuro mejor, pese a las dificultades que puedan enfrentar. Su historia es un recordatorio del poder de la creatividad y la imaginación para transformar realidades complicadas.

También ofrece una crítica social sutil pero impactante sobre la situación de los inmigrantes indocumentados y los desafíos que enfrentan al intentar integrarse en una sociedad que a menudo los margina. La película aborda temas como la xenofobia, la precariedad y la búsqueda de identidad, resaltando la importancia de la empatía y la solidaridad en un mundo donde las diferencias culturales pueden convertirse en barreras significativas.

Definitivamente, Binti es una película que merece ser vista. Es una obra inspiradora que invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el apoyo a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.
2 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Bar Bahar es una película que narra la vida de tres jóvenes palestinas en Tel Aviv: Layla, Salma y Nour. Cada una de ellas, con personalidades y estilos de vida muy distintos, comparte un apartamento y enfrenta los desafíos de vivir entre la modernidad y la tradición en una sociedad conservadora. Layla es una abogada de espíritu libre, Salma es una DJ lesbiana que lucha por la aceptación de su familia, y Nour es una devota estudiante universitaria comprometida con un hombre tradicionalista. La trama se centra en su amistad y en cómo navegan por las complejidades de su identidad en un mundo que a menudo las juzga y restringe.

La película transmite la lucha interna y externa de estas mujeres al intentar equilibrar su independencia y sus deseos con las expectativas y restricciones impuestas por su sociedad. Refleja los conflictos generacionales y culturales, así como la solidaridad femenina que surge en medio de las adversidades. El relato de cada personaje permite comprender las diferentes facetas de la vida de las mujeres palestinas en un contexto urbano y moderno.

Además, hace una crítica social poderosa sobre la opresión de género y la presión cultural. La película aborda temas como el machismo, la homofobia y la represión religiosa, mostrando cómo estos elementos afectan profundamente la vida de las protagonistas. Sin ser didáctica, la película presenta estas problemáticas de manera realista y conmovedora, invitando a reflexionar sobre la situación de las mujeres en sociedades patriarcales.

En definitiva, esta película es altamente recomendable. Ofrece una mirada honesta y humana sobre la vida de tres mujeres fuertes y valientes que buscan su propio camino en un entorno que no siempre las comprende o apoya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para