Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de octubre de 2013
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acabo de entender las buenas críticas que ha cosechado esta película allá por donde ha pasado porque a mi me ha parecido mala de solemnidad, barata, mal construida y carente de todo interés. Puede que esa pretendida vuelta de tuerca convenza a críticos o puede que esa falsa intelectualidad confunda a quienes la analicen pero me juego dos sueldos a que esta película provocaría que la gente saliese del cine o no aguantaría ni un primer bloque de anuncios en televisión. El cine es mucho mas que unos tipos hablando en un entorno rural pretendiendo de todo esto hacer una suerte de película de terror con tintes psicológicos y filosóficos. ¿El resultado? Malo de solemnidad, desde mi punto de vista.
6 de noviembre de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque de “Los últimos días de Marte” promete mucho más de lo que está dispuesto a ofrecer, hay buenos actores, buen diseño de producción, magnifica música y un más que correcto ritmo que nos introduce en una historia que, sin ser nada del otro mundo, discurre de manera bastante entretenida. El problema de las películas que van de más a menos es que destrozan todas nuestras expectativas. “Los últimos días de Marte” viene a ser como un “Alien, el octavo pasajero” de Serie B aunque desaprovecha lo que el maestro Ridley Scott nos enseñó: un clímax ha de tener una base y ha de estar bien rodado. El caso es que el clímax increscendo de “los últimos días de Marte” se pierde en un movimiento de actores sin demasiado sentido de un lado a otro. No hay sensación de peligro en esos astronautas infectados reconvertidos a una suerte de zombis indestructibles. Una pena porque la cosa prometía pero al final revela su autentico ADN de serie B e intenta redimir su caótico clímax en una hermosa secuencia final que no aporta demasiado mas alla de cierta reflexión de psicología barata. Es como si su director no supiese que hacer cuando la historia arranca y se deja llevar por esta suerte de decafeinado “The Walking Dead” que bien podría haber pasado en Marte, en el oeste americano, en un laboratorio submarino o en un supermercado Mercadona. Porque el director desaprovecha el hermoso escenario marciano y apenas lo utiliza. De acuerdo que la historia no da demasiado para interactuar con el entorno pero ya que lo llamas “Los últimos días de Marte”, cúrrate un poquito más lo que se refiere al final del título. ¿Marte? Pues vale. Pero tampoco aporta nada. Recomendable a amantes de la ciencia ficción o de las películas de terror descafeinadas.

¿Lo mejor? Esa reconversión de Liv Schreiber a una suerte de action hero lento y torturado.
¿Lo peor? No hay nada nuevo en todo esto.
31 de agosto de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La repetición no funciona cuando se ha perdido la originalidad en el tránsito, de nada sirve repetir peleas, repetir personajes o repetir situaciones cuando lo que cuentas carece de la frescura de su predecesora. Pero no todo es malo porque “Kick-Ass 2” funciona razonablemente bien si uno olvida (o no ha visto) la primera parte. Y, a pesar de ello, el número 2 en su título nos indica que es una secuela y como secuela no convence. La primera regla de toda secuela es que los personajes evolucionen o en todo caso nos deben dar nuevos datos de su pasado que nos ayuden a entender mejor la historia. En “Kick-Ass 2” no sucede ni lo uno ni lo otro, al separar la historia en tres líneas argumentales desde el principio perdemos lo que había conseguido su predecesora (el unir los personajes), en esta secuela la parte de Kick-Ass y la nueva alianza de superhéroes funciona razonablemente bien pero toda la parte de Hit-Girl y sus problemas en el instituto es puro aburrimiento, la tercera línea argumental (el malvado hijoputa) es más de lo mismo y repite los mismos errores de la primera parte. ¿Dónde está el problema? El solvente director de la primera parte (Matthew Vaughn) ha desparecido y esta secuela está escrita y dirigida por el mediocre Jeff Wadlow (mediocre a la vista de los resultados). Y cuando llega el momento de la verdadera acción es tan absurda (y barata) que ni entretiene. Basta comparar las batallas finales de ambas películas, mientras en la primera era una lucha tipo Matrix de lo más estimulante, la batalla final de esta “Kick-Ass 2” es digna de una película de Dolph Lundgren de los años 80. De nada sirve tener la historia, los actores, la música, todo… Wadlow ha desaprovechado el camino que había allanado su predecesor y ha hecho lo imposible: cargarse la franquicia de Kick-Ass. No es una mala película, tampoco buena, “Kick-Ass 2” es simple y llanamente innecesaria.
15 de junio de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Don Coscarelli es capaz de lo mejor pero también de lo peor. Es un director que se mueve de maravilla cuando maneja un presupuesto bajo si tiene un buen guión porque es un artesano que sabe dosificar la historia y mostrarla de manera convincente en cuanto a la narrativa. Por desgracia "John Dies at the end" no es el mejor ejemplo de lo que Don Coscarelli puede ofrecernos. El guión es errático y, aunque tiene algunos momentos realmente originales, no consigue escapar a su condición de locura sin demasiado sentido. Más cercana a la excepcional "Buba Ho Tep" (de la que pretende ser deudora) que de la saga "Fantasma", "John Dies at the End" queda lastrada por un pésimo actor en el papel protagonista que hace que acabemos odiando con todas nuestras fuerzas, basta con ver lo que podría haber sido esta película con otra pareja protagonista, por ejemplo, las escenas en las que sale Paul Giamatti son infinitamente mejores que el resto de la película. "John Dies at the end" es una auténtica frikada no apta para todos los públicos y realmente mejorable. Recomendable para verla entre amigos y con mucho alcohol.
27 de mayo de 2017
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta casi imposible clasificar una película como “Máquina de guerra”, imposible en todos los aspectos tanto técnicos como artísticos. ¿Es "Máquina de guerra" una buena película? Pues sí y no: digamos que es una película fallida con magníficos momentos aislados. ¿Es una comedia o un drama? Tiene de todo y todo funciona tan bien como mal, tan cohesionado en algunos momentos como innecesario en otros (sobre todo en ese equivocado tramo final). El guion es magnífico pero la manera en que se desarrolla dinamita toda posibilidad de que el espectador sienta la menor simpatía (o empatía) por los personajes o las situaciones (tan solo aquellos que caen en la caricatura como Ben Kingsley consiguen captar brevemente nuestra atención). La historia real de este comandante en jefe enviado a Afganistán para “solucionar” el conflicto es todo un error de concepto, tanto en la manera como está contada como en los medios que utiliza para hacerlo. Algunos actores están espléndidos (Ben Kingsley, Meg Tilly o Anthony Michael Hall) pero otros actores apenas entienden sus papeles, en especial un Brad Pitt que roza la genialidad y el patetismo interpretativo a cada paso que da el comandante que interpreta.

No es una mala película, pero sí que es una película fallida, una mezcla confusa de géneros (político, bélico, comedia, biografía, drama, sátira, denuncia…) que nunca acaba de funcionar pero que tiene momentos aislados realmente brillantes (demasiado aislados). ¿Es una película entretenida? Por supuesto que lo es, pero eso no significa que sea buena. Es como si los hermanos Coen se juntasen con Clint Eastwood y pretendiesen ser Billy Wilder. Una misión suicida, nunca mejor dicho.

Y no... ese espectacular cameo que cierra la película no arregla las cosas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para