You must be a loged user to know your affinity with Segundo Premio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
51.783
6
22 de diciembre de 2012
22 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado que se le ha dado otra visión diferente a Spider-man, es inevitable hacer comparaciones. A mi juicio, los personajes principales, tanto el de Peter Parker como el de Gwen, están mal construidos, aquel cerebrito con gafas desaparece y se convierte en un cerebrito con unas aptitudes para el skate impropias del personaje principal original, y tal vez, el personaje del tío Ben es el único que mantiene la esencia del cómic. Eso sí, creo que el supervillano esta muy logrado, de hecho, la película se mantiene en alza cada vez que aparece Ifans en pantalla. Visualmente es espectacular, un metraje con un ritmo vertiginoso en las secuencias de acción, una buena fotografía, genial trabajo de maquillaje y efectos especiales y un vestuario que le da una estética muy interesante a los protagonistas. La película entretiene y te hace pasar un buen rato, pero cuando se acaba se te queda una sensación de que has visto un Spider-man descafeinado, ni mejor ni peor...descafeinado.

5,5
51.712
5
2 de diciembre de 2012
2 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ver una comedia que me hiciese reír, pero la verdad es que Ted destaca por la ausencia de un guión ingenioso o divertido (salvo algunas escenas que te hace desplegar una tímida sonrisa) ya que se recrea en lo ordinario y lo sexual. La idea no esta nada mal, todos hemos querido tener un oso de peluche que hable, y la idea de un osito que va creciendo a medida que crece su dueño me parecía atractiva, pero la cinta no me ha aportado nada. Cumple con las reglas a seguir de una comedia romántica (novio que es un desastre y cuando ve que su relación esta en la cuerda floja intenta cambiar) por lo que es demasiado previsible, y los personajes no están muy bien definidos ni construidos. No es desagradable de ver, pero si la dejas pendiente tampoco se acaba el mundo.

7,4
46.435
7
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es necesario conocer la obra de Ed Wood, o ni siquiera saber quien es para disfrutar de esta película, pero bien es cierto que si has visto alguna película o conoces algo de este pintoresco director, la película puede gustar más, al menos en mi caso (solo vi Glen o Glenda). Creo que aquellos que, como yo, hacemos cortometrajes y soñamos con dirigir algún día un largometraje, también van a disfrutar de la película, pues en muchas ocasiones creo que todos los "cineastas" amateur nos hemos sentido como el señor Wood (amigos o familiares que tienen que hacer de actores, equipo para rodar prestado, tomas que solo se pueden hacer una vez o bien por falta de medios o bien porque no hay luz o no hay tiempo) y, tal vez, como el señor Wood, no nos rendimos y seguimos al pie del cañón, intentado mejorar cada día, intentando perfeccionar nuestro trabajo cada día, desquiciándonos porque no todo sale como lo tenemos planeado o nos falla algo a última hora y quebrándonos la cabeza para intentar sacar a la luz nuestro trabajo. La película es excesivamente larga y creo que pierde fuelle al finalizar el metraje, tal vez porque cuando deja de aparecer un descomunal Landau (Se hace con la película en cada aparición) el ritmo decae, no obstante la película es muy entretenida y amena. Muy buena fotografía en blanco y negro y muy buena construcción de los personajes, así como el guión, que hace una trayectoria muy completa sobre las primeras obras de Wood. Para finalizar mi crítica, diré que a pesar de ser considerado el peor director de la historia, ahí lo tenéis, en el Olimpo de los Dioses, ya que al final, ha conseguido que su obra pase a la inmortalidad y sea conocida a nivel mundial (conocida, que no reconocida)
8
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez el haber interpretado en su pasado papeles bastante mediocres hacía que mirase a la nueva película de Affleck con miedo, dando por hecho que sería un truño, pero tengo que reconocer que Argo me ha parecido una gran película, y que Affleck tiene muy buena faceta como director. La ambientación esta muy conseguida, pero tal vez lo mas importante y lo mejor de la película es el maravilloso manejo de la tensión narrativa, que te hace estar pegado en la butaca desde el minuto uno. El director consigue transmitir emoción, intriga e incertidumbre hacia lo que va a pasar al espectador, y lo hace especialmente bien, con un guión muy bien definido, en el que apenas se dejan cabos sueltos y con algunos toques de sarcasmo que hacen desplegar una sonrisa, lo que se agradece para bajar pulsaciones. Affleck además, se centra en pulir tanto la trama como la subtrama principal (en la que un genial Arkin junto con Goodman lleva la batuta) y no rasca en otras que tal vez podrían hacer perder el ritmo (el conflicto de Mendez, que no ve a su hijo, o las relaciones personajes de los diplomáticos encerrados) lo que hace que todo sea más llevadero. La escenografía esta muy conseguida, y la recreación de los personajes es bastante fiel a los originales (la película esta basada en hechos reales). Muy recomendable, además cuenta con temazos en la banda sonora.

8,6
86.959
8
9 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído críticas tanto negativas como positivas, y creo que en ambas hay un extremismo tanto de sobrevaloración como de infravaloración. Muchos tachan a la película de oportunista y le restan valentía, pero lo cierto es que cuando se estrenó la película, a pesar de que la II Guerra Mundial ya había estallado, Estados Unidos se mantenía neutral y miraba al continente europeo de reojo, pero sin ánimo de meterse en el ajo, de hecho existía un fuerte antisemitismo en Estados Unidos por aquel entonces, y hasta que Japón no atacó Pearl Harbor (Al año siguiente del estreno de la película) estos movimientos contra los judíos no disminuyeron, por lo que no creo que sea oportunista, mas bien una llamada de reaccíon hacia el gobierno norteamericano. Creo que los actos en la película se desarrollan con mucha fluidez, empleando gags bastante efectivos, y aunque muchos creen que la pantomima de Chaplin se perdió cuando decidió hablar, creo que en esta película esta brillante y soberbio interpretando al dictador de Tomania, es mas, el drama judío resulta menos efectivo en el metraje (no por ello peor) y la recreación tanto del Gueto como de los campos de concentración no es nada veraz, obviamente justificable dado que la película se rodó antes de que se desvelase todo el cotarro que los alemanes montaron en Polonia. El reparto trabaja muy bien, y la trama es entretenida, tal vez la historia de amor que quiere meter el realizador sobra un poco, pero creo que es una película que nos enseña a ver y a analizar a las dictaduras occidentales de los años 40 desde otro punto de vista, cómico pero muy veraz. Memorable el discurso final, muy americano, pero memorable.
Más sobre Segundo Premio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here