You must be a loged user to know your affinity with Meinster
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
23.088
8
7 de agosto de 2009
7 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi crítica de Spiderman 3 rogaba para que la siguiente película de Sam Raimi fuese una pequeña película, por fortuna así ha sido, y Raimi nos sorprende con una pequeña gran película.
Claramente inspirada en la magistral "La noche del demonio" Raimi realiza una gamberrada totalmente alejada del producto "mainstreen".
Pese que en un principio los personajes principales y las situaciones sean totalmente anodinas, poco a poco se va percibiendo la mala leche que hay en la película, esta transcurre en un "crescendo" hasta llegar a unos últimos 15 minutos realmente magníficos.
Raimi, quizás, mejor narrador hoy día, no interrumpe el relato a fuerza de meter gags, sino que los dosifica atendiendo a la historia, contiene su estilo visual para que entremos en la película, para al final soltarse la melena y presentarnos al mejor Raimi.
En definitiva Arrastrame al infierno es diversión pura y dura, aquellos que busquen algo serio que se mantegan alejados.
Claramente inspirada en la magistral "La noche del demonio" Raimi realiza una gamberrada totalmente alejada del producto "mainstreen".
Pese que en un principio los personajes principales y las situaciones sean totalmente anodinas, poco a poco se va percibiendo la mala leche que hay en la película, esta transcurre en un "crescendo" hasta llegar a unos últimos 15 minutos realmente magníficos.
Raimi, quizás, mejor narrador hoy día, no interrumpe el relato a fuerza de meter gags, sino que los dosifica atendiendo a la historia, contiene su estilo visual para que entremos en la película, para al final soltarse la melena y presentarnos al mejor Raimi.
En definitiva Arrastrame al infierno es diversión pura y dura, aquellos que busquen algo serio que se mantegan alejados.

7,0
1.443
7
8 de marzo de 2007
8 de marzo de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta algo decepcionante esta película.
Hecha en Hollywood por Stemberg y la Dietrich poco después de la grandiosa "El angel azul" (son del mismo año). Uno esperaba algo del mismo nivel, pero casi.
La película empieza a lo grande, con una magnífica Dietrich haciendo una especie de continuación del personaje de "El angel azul", pero poco después se ven las carencias que tiene este film, a los diálogos les falta encanto y fuerza, el romanticismo es pobre, por lo que las motivaciones de los personajes no te llegan; apenas tiene acción y la que tiene está mal rodada.
Pero en el lado bueno, aparte del comienzo tiene una escena final estupenda y unos grandes actores, aparte que la historia está muy bien.
Hecha en Hollywood por Stemberg y la Dietrich poco después de la grandiosa "El angel azul" (son del mismo año). Uno esperaba algo del mismo nivel, pero casi.
La película empieza a lo grande, con una magnífica Dietrich haciendo una especie de continuación del personaje de "El angel azul", pero poco después se ven las carencias que tiene este film, a los diálogos les falta encanto y fuerza, el romanticismo es pobre, por lo que las motivaciones de los personajes no te llegan; apenas tiene acción y la que tiene está mal rodada.
Pero en el lado bueno, aparte del comienzo tiene una escena final estupenda y unos grandes actores, aparte que la historia está muy bien.

6,6
58.402
3
10 de septiembre de 2011
10 de septiembre de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Almodóvar se acerca al thriller incluyendo elementos de cine de terror, como el doctor loco. Pero acercando este género a su universo tan personal.
Por ello la película no posee ni la luminosidad y el colorido del cine de Almodóvar, ni la oscuridad y negrura del thriller, el resultado es una media luz gris, que no acaba de tener forma.
Almodóvar usa las claves habituales de su cine, sus personajes habituales , con comportamientos irreales, su gusto por lo grotesco y el humor chocante quedando ridículos dentro de una película de género.
Personajes y situaciones adyacentes, que no vienen a cuento, sirven para alargar innecesariamente la historia.
El relato de una tremenda oscuridad morbosa, queda apagado por lo mal contado que está. Uno de los graves fallos de esta película es que no se quiere dejar pensar al espectador, se le da todo masticado, se le explica hasta el mínimo detalle.
Por un momento no se sabe hacía donde va la película, aunque cuando se descubre sorprende por la fabulosa idea, pero por desgracia desaprovechada por un empeño en seguir alargando la historia hasta hacerla aburrida. Hasta un par de finales posibles, y mejores, preceden al final real de la película. Y es que la película se alarga y alarga, llena de pequeños momentos que no vienen a cuento, que mejor debieran quedarse en la sala de montaje.
Mención aparte requiere el personaje de Zeca, pocas veces se puede pasar tanta vergüenza ajena, además de no aportar gran cosa al relato, lo mejor de esta parte se cuenta en off, una relación entre hermanos que recuerda a la de Hellraiser, pero mal contada.
Dice Almodóvar que este es un homenaje a Lang, pero del bueno de Fritz no hay nada, en cambio por su gusto por lo morboso y lo esperpéntico, el hieratismo de las interpretaciones, los momentos ridículos, lo irracional de los comportamientos, el gusto por el sexo a todas horas, el deslavazado montaje y la torpe y cutre puesta en escena, resulta más apropiado considerarla un homenaje a Jesús Franco.
Lástima que una historia llena de posibilidades se realizara tan mal, Almodóvar debiera volver en su siguiente película a la comedia o al drama géneros en los que su cine funciona, o alejarse un poco de sí mismo y concentrarse en lo que la película demanda, si quiere volver por los caminos del fantastique más oscuro.
Por ello la película no posee ni la luminosidad y el colorido del cine de Almodóvar, ni la oscuridad y negrura del thriller, el resultado es una media luz gris, que no acaba de tener forma.
Almodóvar usa las claves habituales de su cine, sus personajes habituales , con comportamientos irreales, su gusto por lo grotesco y el humor chocante quedando ridículos dentro de una película de género.
Personajes y situaciones adyacentes, que no vienen a cuento, sirven para alargar innecesariamente la historia.
El relato de una tremenda oscuridad morbosa, queda apagado por lo mal contado que está. Uno de los graves fallos de esta película es que no se quiere dejar pensar al espectador, se le da todo masticado, se le explica hasta el mínimo detalle.
Por un momento no se sabe hacía donde va la película, aunque cuando se descubre sorprende por la fabulosa idea, pero por desgracia desaprovechada por un empeño en seguir alargando la historia hasta hacerla aburrida. Hasta un par de finales posibles, y mejores, preceden al final real de la película. Y es que la película se alarga y alarga, llena de pequeños momentos que no vienen a cuento, que mejor debieran quedarse en la sala de montaje.
Mención aparte requiere el personaje de Zeca, pocas veces se puede pasar tanta vergüenza ajena, además de no aportar gran cosa al relato, lo mejor de esta parte se cuenta en off, una relación entre hermanos que recuerda a la de Hellraiser, pero mal contada.
Dice Almodóvar que este es un homenaje a Lang, pero del bueno de Fritz no hay nada, en cambio por su gusto por lo morboso y lo esperpéntico, el hieratismo de las interpretaciones, los momentos ridículos, lo irracional de los comportamientos, el gusto por el sexo a todas horas, el deslavazado montaje y la torpe y cutre puesta en escena, resulta más apropiado considerarla un homenaje a Jesús Franco.
Lástima que una historia llena de posibilidades se realizara tan mal, Almodóvar debiera volver en su siguiente película a la comedia o al drama géneros en los que su cine funciona, o alejarse un poco de sí mismo y concentrarse en lo que la película demanda, si quiere volver por los caminos del fantastique más oscuro.
12 de agosto de 2012
12 de agosto de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo evitar, al ver El caballero oscuro: La leyenda renace, tener ciertos sentimientos encontrados.
Por un lado es sucesora de los dos anteriores Batman de Nolan, sigue haciendo creíble las aventuras del héroe de cómic, es más, esta añade personajes míticos y los hace totalmente creíbles. El guión posee buenas ideas, algún giro estupendo y la película en sí es entretenida pese a durar casi 3 horas.
Por contra esta película posee los defectos que tenían las otras y poco de sus grandes virtudes.
Para empezar el film es excesivo, quiere abarcar demasiado, ofrecer el Batman definitivo lo que acaba afectando terriblemente a la película. El guión está alargado en exceso, pretendiendo ser mucho más de lo que realmente es, y al contrario que en las anteriores, los diálogos son bastante torpes, siendo la mayor parte monólogos.
Nolan parece cansado de su obra, ya que se nota cierta dejadez a la hora de rodar, no es un director especialmente bien dotado para la acción, pese a su empeño, aunque en las anteriores, especialmente en El caballero oscuro, le había quedado bastante bien, aquí, salvo escenas aisladas la acción se muestra con cierta torpeza, pero tiene su pase, el uso y abuso del plano contraplano, o deberíamos decir, primer plano contraplano resulta cansino en exceso.
Pero sin duda lo peor de la película, lo que evita que el espectador, excepto si está muy motivado, entre en la película y se crea lo que en ella pasa, es el terrible lenguaje cinematográfico, planos de una duración máxima de 5 segundos, secuencias de un máximo de 30, y siempre con escenas en paralelo, creando un batiburrillo que convierten a la película en un larguísimo trailer. No existe un recorrido emocional, si el personaje tiene que ir de A a D lo hace directamente, sin los pasos intermedios, mientras en paralelo vemos una situación similar, lo que provoca que no haya forma de implicarse en la película, no existe conexión, son escenas sin más, a toda leche para que el público no se aburra... parece que si una escena dura lo que debe durar resulte una película lenta y aburrida, así que esta decide pasar de contar bien la película y ofrece un resumen...
Lla estridente música, a toda pastilla (en la VO los personajes gritan, pero apenas se les escucha por encima de la BS), siempre queriendo hacer de cada escena algo grandilocuente, sin dejar apenas respiro y menos desarrollo.
Lo mejor de la película serían el personaje de Catwoman, muy conseguido, y el de Alfred, debido a que Caine, como el magnífico actor que es, puede transmitir en los 5 segundos que dura un plano toda la intensidad necesaria...
Y para culminar la película y serie de Batman, el final es rematadamente malol pareciera que no saben como acabar, así que recurren a un todo vale, más digno de un episodio de una floja serie de TV.
Por un lado es sucesora de los dos anteriores Batman de Nolan, sigue haciendo creíble las aventuras del héroe de cómic, es más, esta añade personajes míticos y los hace totalmente creíbles. El guión posee buenas ideas, algún giro estupendo y la película en sí es entretenida pese a durar casi 3 horas.
Por contra esta película posee los defectos que tenían las otras y poco de sus grandes virtudes.
Para empezar el film es excesivo, quiere abarcar demasiado, ofrecer el Batman definitivo lo que acaba afectando terriblemente a la película. El guión está alargado en exceso, pretendiendo ser mucho más de lo que realmente es, y al contrario que en las anteriores, los diálogos son bastante torpes, siendo la mayor parte monólogos.
Nolan parece cansado de su obra, ya que se nota cierta dejadez a la hora de rodar, no es un director especialmente bien dotado para la acción, pese a su empeño, aunque en las anteriores, especialmente en El caballero oscuro, le había quedado bastante bien, aquí, salvo escenas aisladas la acción se muestra con cierta torpeza, pero tiene su pase, el uso y abuso del plano contraplano, o deberíamos decir, primer plano contraplano resulta cansino en exceso.
Pero sin duda lo peor de la película, lo que evita que el espectador, excepto si está muy motivado, entre en la película y se crea lo que en ella pasa, es el terrible lenguaje cinematográfico, planos de una duración máxima de 5 segundos, secuencias de un máximo de 30, y siempre con escenas en paralelo, creando un batiburrillo que convierten a la película en un larguísimo trailer. No existe un recorrido emocional, si el personaje tiene que ir de A a D lo hace directamente, sin los pasos intermedios, mientras en paralelo vemos una situación similar, lo que provoca que no haya forma de implicarse en la película, no existe conexión, son escenas sin más, a toda leche para que el público no se aburra... parece que si una escena dura lo que debe durar resulte una película lenta y aburrida, así que esta decide pasar de contar bien la película y ofrece un resumen...
Lla estridente música, a toda pastilla (en la VO los personajes gritan, pero apenas se les escucha por encima de la BS), siempre queriendo hacer de cada escena algo grandilocuente, sin dejar apenas respiro y menos desarrollo.
Lo mejor de la película serían el personaje de Catwoman, muy conseguido, y el de Alfred, debido a que Caine, como el magnífico actor que es, puede transmitir en los 5 segundos que dura un plano toda la intensidad necesaria...
Y para culminar la película y serie de Batman, el final es rematadamente malol pareciera que no saben como acabar, así que recurren a un todo vale, más digno de un episodio de una floja serie de TV.

8,0
113.447
6
29 de noviembre de 2011
29 de noviembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amable comedia, con sus toques dramáticos, sobre la amistad de dos personas de mundos totalmente diferentes, basada en una historia real. Pese a lo que pueda parecer esta es superior a la media, debido a la categoría de sus intérpretes. François Cluzet, grandísimo actor que eleva el nivel de todo aquello en lo que participa y que es capaz de actuar excelentemente aunque no mueva el cuerpo de cuello para abajo y un Omar Sy en estado de gracia, que resulta excelente, de gran carisma y más que demostrada comicidad, resulta sorprendente la fuerza e intensidad que posee, también, en las partes más dramáticas.
La película tiene la virtud de no buscar demasiado el conmover de forma fácil, con una historia que se presta tanto a ello, decantándose más por el humor. Como presentar de forma realista las diferentes vidas de cada uno, así como el choque cultural entre ellos.
En la parte negativa los típicos tics y clichés a los que es dado este tipo de cine, así como su convencionalismo, no se sale ni un momento de las pautas marcadas (tal vez únicamente en el prólogo, que, aunque algo original comenzar así, resulta en cierto modo un spoiler de lo que pasará) Los momentos de complicidad entre ellos dos resultan excesivamente vistos así como poco logrados (véase el duelo de músicas o el parapente), algunos gags resultan graciosos, otros menos, pero al final no hay ninguno realmente memorable.
Y la parte final del film está mal contada, metida a toda prisa.
La película es buenista con sus personajes a los que mira con cariño, lo que la hace muy agradable, y produce cierta sensación de buen rollo, quizás sea debido a esto por lo que ha obtenido un grandísimo éxito en Francia. Es una película simpática, amable y te hace sonreír, apreciar un poco más a los demás, a los diferentes,... pero no es una gran película, pese a que es superior a las que se suelen ver en su género.
La película tiene la virtud de no buscar demasiado el conmover de forma fácil, con una historia que se presta tanto a ello, decantándose más por el humor. Como presentar de forma realista las diferentes vidas de cada uno, así como el choque cultural entre ellos.
En la parte negativa los típicos tics y clichés a los que es dado este tipo de cine, así como su convencionalismo, no se sale ni un momento de las pautas marcadas (tal vez únicamente en el prólogo, que, aunque algo original comenzar así, resulta en cierto modo un spoiler de lo que pasará) Los momentos de complicidad entre ellos dos resultan excesivamente vistos así como poco logrados (véase el duelo de músicas o el parapente), algunos gags resultan graciosos, otros menos, pero al final no hay ninguno realmente memorable.
Y la parte final del film está mal contada, metida a toda prisa.
La película es buenista con sus personajes a los que mira con cariño, lo que la hace muy agradable, y produce cierta sensación de buen rollo, quizás sea debido a esto por lo que ha obtenido un grandísimo éxito en Francia. Es una película simpática, amable y te hace sonreír, apreciar un poco más a los demás, a los diferentes,... pero no es una gran película, pese a que es superior a las que se suelen ver en su género.
Más sobre Meinster
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here