Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Marcus
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de abril de 2017
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Déjate encandilar por el tráiler porqué es bueno, muy bueno, un bebé con traje y corbata al estilo James Bond, unos graciosos y monísimos ayudantes, persecuciones con cochecitos de pedales, humor y una música pegadiza prometen 97 minutos de diversión de la buena. Si a ello le sumamos el sello DreamWorks con una sólida filmografía con joyas como ‘Shrek’, ‘Madagascar’, ‘Como entrenar a tu dragón’ y ‘Wallace & Gromit’, la apuesta está asegurada.

Pues no, toda esa efervescencia preliminar se evapora frente a tus ojos a medida que vas visionándola. Posiblemente gustará a los pequeños ya que su apartado gráfico y sus personajes son los suficientemente golosos como para saciar su apetito de dibujos animados, aun así ‘The Boss Baby’ es un refresco light i sin cafeína. ¿Bebés, humor y calidad visual? Uno espera algo mucho más ambicioso que lo ofrecido, un largometraje falto de fuerza, apenas gracioso y carente del carisma que promete.

Puedes ir a verla con tus hijos, sobrinos o nietos más pequeños, la disfrutarán, pero incluso ellos se darán cuenta que ‘El bebé jefazo’ carece de esa magia envolvente de otras cintas de animación que tanto les hacen soñar. Una pena!

Lo mejor: unos simpáticos personajes y poco más.

Lo peor: carece de casi todo lo que se espera de una buena película de animación.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
5 de noviembre de 2017
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Débiles ecos de un pasado que fue capaz de entusiasmar a los amantes del género de terror, ‘Jigsaw’ es carne de película de sobremesa, siete años después de la última entrega de la saga llega una octava parte tan falta de originalidad como de calidad argumental. ‘Saw’ fue un inteligente golpe de efecto cuya inercia funcionó hasta su tercera parte, el resto de títulos han repetido la misma premisa demasiadas veces con una clara deficiencia de calidad.

Un intento de juego macabro con el que ya no te hará falta cerrar los ojos, su guion no es aterrador, ni tenso y aún menos interesante, era necesario mucho más que nuevas trampitas de tres al cuarto incapaces de sorprender. No hay miedo, no hay sufrimiento, no hay nada, aun así ‘Jigsaw’ no es un producto deplorable pero si olvidable.

‘Saw VIII’ es una fotocopia de una fotocopia de otra fotocopia que consigue desvirtuar la calidad del original, cuando la saga ha perdido toda su fuerza y aun así se decide hacer una octava entrega, no cabe esperar otra cosa que el recuperar la sensación experimentada con el primer título, para ello hace falta un giro de tuerca que te vuelva a enganchar a la butaca, pero nada de ello se encuentra en ‘Jigsaw’, un producto tan básico como vacío cuya corta duración consigue hacerla mínimamente entretenida.

Lo mejor: si bajas mucho el listón puede que te resulte mínimamente entretenidos gracias a su corta duración.

Lo peor: no hay voluntad alguna de ofrecer un producto mejor, es más de lo mismo pero mucho peor.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
20 de diciembre de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los 90 Joe Johnston nos sorprendió con un derroche de originalidad con el que tantos adolescentes y otros muchos adultos disfrutamos como enanos. ‘Jumanji’ supuso una fantástica aventura conducida por un más que carismático Robin Williams y adornada con unos excelentes efectos especiales sólo vistos antes en la memorable ‘Jurassic Park’ de Spilberg. El agradable y melancólico recuerdo que dejó en la memoria de tantos hacía previsible un futuro para la película, y han sido Jake Kasdan de la mano de Sony Pictures los encargados de asumir semejante reto con ‘Jumanji: Bienvenidos a la Jungla’.

Debo reconocer que tenía muy pocas esperanzas puestas en ella, ver que la magia del alucinante juego de mesa y los tambores que le acompañaban con cada nueva sorpresa, el toque de fábula aportado Williams y la esencia de la más pura aventura, han sido sustituidos por un videojuego, los músculos de ‘The Rock’, humor facilón y grandes dosis de acción, me hacía presagiar lo peor.

La máquina del tiempo ha hecho bien su trabajo y ha logrado una genial secuela, ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’ sustituye el aire de cuento que desprende el título original por una divertida gamberrada para toda la familia con buenas dosis de humor y unos personajes con mucho sex appeal. Si antes el juego salía hacia la realidad en esta ocasión los jugadores son introducidos en el mundo de Jumanji, un hecho que muchos aficionados a las consolas han imaginado una y otra vez y que Kasdan ha sabido representar de una manera tan amena como cachonda.

Una propuesta para ochenteros y noventeros amantes de los arcades de acción, para aquellos que pasamos del cassete al cartucho y luego al cd, para los que saltamos de los 8 a los 32 bits y suma y sigue, pero también para los que disfrutan del buen cine facilón que tiene como única misión hacerte pasar un fantástico rato de acción y carcajadas. La superficialidad que aparenta ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’ esconde un inteligente guion que ofrece bastante más que lo mostrado por su tráiler. Aviso a navegantes, habrá muchos aduladores de la título original que tardarán tiempo en digerir lo que para ellos puede ser un sacrilegio, los demás olvidaros durante dos horas de la cinta de Johnston y deleitaros con las geniales tonterías de The Rock, Jack Black y compañía porqué ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’ ha sabido reinventarse con la frescura y gracia de los mejores entertainments de acción.

Lo mejor: el atrevimiento de Kasdan para reinventar una cinta admirada por tantos y conseguir un producto mucho más que digno.

Lo peor: algunos de los amantes del título original posiblemente no serán capaces de digerirla.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
5 de agosto de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la fecha muchas son las películas realizadas sobre el racismo en el deporte, ‘42’, ‘The Express’, ‘Invictus’ y tantas otras, es por ello que a estas alturas como espectador esperas encontrar ese algo que haga diferente a un nuevo título del género, pero ‘El héroe de Berlín’ no aporta absolutamente nada de eso. Un drama biográfico carente de personalidad, ñoño, vacío y lo peor de todo falto de emoción por una demasiado evidente previsibilidad del primer al último minuto.

‘Race’ es el claro ejemplo de que el sello de basada en hechos reales no es garantía de calidad, su director Stephen Hopkins no sabe aprovechar unos ingredientes argumentales que en otras manos al menos habrían entretenido al respetable. Una historia de racismo y olimpiadas en un contexto histórico que marcó un momento y del que se podría haber conseguido mucho más, pero no, estamos ante un producto carente de corazón que comete el único error que no debería, presentar un film deportivo con tintes discriminatorios totalmente plano y sin un ápice de emoción.

Su lograda ambientación no logra compensar su enorme desánimo, las actuaciones de Stephan James y secundarios de renombre como William Hurt o Jeremy Irons tampoco ayudan a mejorar un conjunto falto de garra. ‘El héroe de Berlín’ tiene actores, actrices, protagonista, secundarios, personajes de relleno y por mucho que busques entre ellos lo único que no encontrarás es un héroe. Hopkins no consigue transmitir en ningún momento lo que el título y la propia historia realmente pueden llegar a ofrecer al mundo del cine, se queda en un entretenimiento que por ser demasiado largo acaba haciéndose pesado.

Lo mejor: su ambientación y una historia que sin duda marco un hito.

Lo peor: la falta de emoción y fuerza de un producto desaprovechado.

Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
Spielberg (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2017
7,1
2.097
Documental, Intervenciones de: Steven Spielberg, Leonardo DiCaprio, Christian Bale ...
8
28 de marzo de 2018 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni puedes ni debes perderte este fantástico viaje al fondo de una mente maravillosa producido por HBO. ‘Spielberg’ es un pequeño pero muy bien presentado resumen de uno de los genios del cine, Steven Spielberg. Cuando el tema a tratar es tan interesante como mágico difícilmente no gustará el formato de presentación, dejando de lado momentáneamente su contenido, el documental de Susan Lacy está realizado con la suficiente maestría como para ofrecer un merecido homenaje a uno de los más grandes del séptimo arte.

Muchas son las generaciones que han disfrutado de la perfecta simbiosis de Spielberg con la cámara, pero dejó una huella realmente profunda en aquellos que crecimos al mismo tiempo que la carrera del director norteamericano. Viajamos al país de Nunca Jamás con ‘Hook’, soñamos con Elliot y su adorable ‘E.T.’, desarrollamos hidrofobia con ‘Tiburón’, vivimos las más alucinantes y divertidas aventuras con ‘Indiana Jones’ y nos quedamos boquiabiertos con ‘Jurassic Park’.

Lacy nos muestra la cara más cinematográfica de Spielberg sin dejar de lado su lado humano, estableciendo una imprescindible conexión entre ambas partes que nos ayudará a entender mejor el talento innato del director norteamericano. Todo ello a través de multitud de iconos del séptimo arte, desde sus amigos de la infancia Gorge Lucas, Martin Scorsese o Brian de Palma, hasta figuras que han trabajado a sus órdenes como Leonardo DiCaprio, Tom Hanks o Liam Neeson, sin duda alguna un recurso fácil para el documental pero que le aporta glamour y un gran valor añadido.

Un documento imprescindible para cualquier amante de las películas, un comedido tributo a uno de los directores que han dado sentido al cine de las últimas décadas y que sin duda ha marcado y marcará el futuro del sector. Steven Spielberg es un genio de la dirección que ha sabido acercar el séptimo arte a la gran masa, no con productos superfluos, sino con auténticas joyas cinematográficas y ‘Spielberg’, pese a no salirse del formato habitual, ha sabido reflejarlo.

Lo mejor: mucho más que interesante por su contenido y fácil de ver por su continente.

Lo peor: la presentación no se sale del formato clásico documental, entrevista intercaladas con imágenes de archivo.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para