Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
You must be a loged user to know your affinity with Repoman
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de enero de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...si esto es un diez, ¿qué les queda a los realmente buenos y elaborados guiones? Guiones épicos, circulares, significativos en su anclaje histórico. Guiones emocionantes de verdad, que no necesitan cursilerías ni golpes bajos. ¿es que nunca han visto "Un tiro en la noche", de John Ford; o "Yakuza", de Sydney Pollack; o "Ran", de Akira Kurosawa? Digo, caprichosamente, algunos que me vienen a la mente. Pero en serio, ¿ ni siquiera han visto "Lo que el viento se llevó", o "Casablanca"?

No descubro nada. Si no vieron esas películas, están ampliamente recomendadas, corran a verlas que las van a disfrutar. Y si las vieron, ¿cómo le clavan un diez a esto? Es una bonita película, espectacularmente foteada, preciosista y paisajista; correcta y ordenadamente narrada; supongo bien actuada, y sin duda muy bien ambientada. Pero no deja de ser una novelita rosa, sazonada con la épica de hechos históricos trascendentales y cierto heroísmo de sus implicados. Sin ambigüedades, convenientemente protagonizada por un galanazo europeo usurpando el romántico y sufrido lugar de los indios. Indios que serían buenos, al lado de otros indios que serían malos. Un criollo noble, sufrido y heroico, contrapuesto al desconsiderado, vil, arrogante, machista y bien posicionado General Británico. Uno quiere casar (cazar) a la chica, y el otro ofrece su amor (sexo) sin ataduras. El ABC del Corin Tellismo para almidonar las tardes otoñales de señoras que, sin duda, han elegido lo primero (pero añoran lo segundo). Vamos gente, que yo también la disfruté, pero con algunos reparos porque la cursilería, los golpes bajos, las obviedades y lugares comunes, y el patriotismo barato, son piedras demasiado pesadas como para hacer remontar este bonito, elegante e inflado globo.

Creo que la manera más justa que se me ocurre de proponer su visionado o rechazo sería la siguiente: para ver sólo si te gusta el cine histórico romántico de los 90s, que va desde Robin Hood con Kevin Costner hasta El Patriota, con Mel Gibson, pasando obviamente, por la más obscenamente cursi de todas: Corazón Valiente. Película bisagra ésta, que significó el fin de las novelitas rosas para amas de casa, y dio inicio a un período aún más terrible: el de las novelitas rosas para homosexuales no asumidos. Con 300, Gladiador y Troya a la cabeza, ejemplos sobran. Pero esa, supongo, es otra historia.
29 de diciembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que dicen que esto es un "slasher de la pandemia" no mienten, pero flaco favor le hacen a quienes no la vieron. El póster NO vende. La sinópsis NO seduce. Sin embargo, acá se esconde una sencilla pero gran, gran película. Y los motivos son igualmente sencillos: de argumento simple -jóvenes van a una casa alejada, alguien los quiere acuchillar-, construye atrapante suspenso y una constante atmósfera de miedo, de riesgo, a base de un muy preciso uso del lenguaje cine. Excelentes planos, mejor montaje. Además, los personajes, a pesar de ser jóvenes, no son idiotas ni dicen idioteces, ni mucho menos muñequitas en baby doll. Es gente normal, de fácil identificación, al borde de ser apuñalada. Simple, directa, entretenida, cumplidora. Pero hay más...

Sus bajas pretensiones no permiten compararla con las grandes obras de terror, sin embargo, acá también hay un comentario social crítico, actual y mordaz, y un puñado de buenos chistazos al respecto, entremezclados con el suspenso. En esto, puede que tenga relación con Huye! (Get out!) o con Cruda (Raw).

Esta "joyita de videoclub" pasó y pasará sin pena ni gloria, pero yo, que tengo los ojos cuadrados, te aseguro que no es lo mismo la paja que el trigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiempos de pandemia. Alguien tose en la cola del supermercado: miedo. Un contexto que sirve al suspenso general al que nos somete este slasher, pero también al gran comentario social que -no tan- solapadamente nos trafica Sick (2022). La idea de que la cuarentena fue más real y más peligrosa que la pandemia, se va filtrando por goteo: no vemos a nadie enfermar ni morir de Covid, pero sí tenemos adictos a las redes sociales sometidos a éstas más que nunca debido al encierro y a la des(sobre)información. Un monstruo mucho más palpable y cercano, del que nadie habla, pero que se cierne sobre la población en forma de un terrible control social generalizado y enfermizo. Un delirante y criminal 'todos contra todos', enloquecidos por la ultramediatizada idea de un microbichito invisible que nos convierte a todos, al mismo tiempo, en potenciales víctimas, asesinos, policías y jueces.

Lo que nos pasó (nos hicieron, mejor dicho) durante la pandemia/cuarentena fue tan pero tan absurdo, que esta parodia de la hipocondría generalizada no pareciera, justamente, una parodia. La escena de esa madre enloquecida y el testeo "asintomático" fue algo que vi muchas veces, pero nunca en una película.
24 de julio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia casi costumbrista, narrada, cinematográficamente, con gran sensibilidad. Nos sumerge en una atmósfera terrorífica y cargada de suspenso, con sólo mostrarnos cosas totalmente terrenales, como un hombre convaleciente postrado en su cama, una ventana que se mueve con el viento, o un corral lleno de cabras bajo un cielo nublado. Tuve la sensación de estar viendo algo genérico, pero muy bien filmado y montado. Me metió miedo y tensión en el cuerpo desde el momento cero, y me mantuvo expectante y curioso. Sin embargo, la película se torna repetitiva y monótona. El miedo se va diluyendo hacia un final carente de acción, sorpresa u otras emociones.

La vi hace dos días y ya casi ni me acuerdo cómo terminó, ni cual era el quid de la cuestión. Tampoco me dejó ni una escena memorable, u otros aspectos en qué pensar. Por suerte escribo estas líneas, que servirán de ayuda memoria para cuando tropiece nuevamente con esta cinta si la hubiere olvidado por completo.

En fin, que la falta de originalidad y resortes emocionales diluyen demasiado un gran trabajo de suspenso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Dónde más vi una escena de alguien en la cocina cortando zanahorias, medio en trance, autolacerándose los dedos de la mano?
29 de marzo de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima telenovela, que nos muestra que Trujillo era un dictador malvado que violaba a las mujeres de los militares y políticos de su círculo próximo, y que por esta misma razón, fue asesinado por una conspiración de cornudos. Lamentable. Un dictador, así, en abstracto, porque en sus dos horas no hay ni pizca de política, ni de economía, ni de pueblo (oprimido o beneficiado), ni de intereses sectoriales, ni nada de nada que conecte con la realidad. Solo un viejo malo, dibujado a fuerza de puros golpes bajos (mata al hermano de uno, pretende desvirgar a la hija de otro), y nada más. No hay un país, no hay una historia, no hay intereses políticos.

Desconozco si es fiel o no al libro, tampoco me importa mucho eso, porque para algo están los libros y para algo están las películas, una cosa no reemplaza a la otra ni tiene por qué.

Los tres punticos del voto los tiene porque, bueno, me tocó verla con un amigo, y debo admitir que un poco nos reimos de algunas escenas y o líneas. Si quieren saber algo sobre Republica Dominicana o sobre Trujillo, no busquen por acá...
16 de agosto de 2022
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más divagante que terrorífica; más "linda" que interesante; más "artística" que entretenida. Más "art" que horror, aunque, a decir verdad, tampoco le encuentro tanto gesto poético. Más bien pareciera que ganar minutos con realentizados musicales, filmar a un tipo usando máscara rara, o imprimir tales y cuales colores en el cuadro, ya sería un gesto artístico. Publicistas, los que deberían estar sólo en un pequeño eslabón en la cadena de distribución, han llegado a dirigir toda la cosa... y hasta incluso a escribirla.

¿Y qué tiene para decir el tal Garland? ¿Por qué se ha molestado tanto en escribir y dirigir? En el caso, parece que trae entre manos una revelación: los hombres son malos. Si, todos. Todos los niños son Chuky, todos los maridos son golpeadores, y todos los curas son violadores. Menuda ideología la que hoy impera tan tediosamente. ¿la de género?, no, la del dinero. Porque esta demagogia de género en clave publicitaria no engaña a nadie.

Lo más llamativo de la propuesta es que tantísimo arte, imágenes sugestivas y desvaríos audiovisuales para que, de buenas a primeras, y en una escena chotísimamente filmada, te expliquen el "mensaje" de manera tan burda e infantil: los hombres son malos, y lo antiguo da miedo.

Miren, una escena rara, entre asquerosa y medio ida. Debe ser arte. A no, es el ¿monstruo? que acosa a la protagonista, en forma de una sucesión de hombres pariendo a otros hombres que a su vez dan a luz a otros hombres. Lamentable intentona de un, ejem, hombre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para