Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Bayoneta66
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de octubre de 2022
12 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de la típica versión brillante en los apartados tėcnicos, con ciertos detalles muy buenos, como la reutilización de los uniformes, pero que aporta muy poco a los que hemos leído la novela original, hemos visto las anteriores versiones, y también hemos leído Tempestades de acero, que es lo mejor en su género. Los actores, sin estar mal, tampoco logran del todo transmitir la angustia. Y el guión es muy muy mejorable. Pero tampoco es un bodrio de 1, como se ha escrito.
Bayoneta66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de enero de 2013
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preferiría una vista del Monte Fuji que no volver a ver un pestiño como el de estas fugi-tivas. La verdad es que la cosa no da para mucho a casi ningún nivel. Pero puedes ver las tetas de la Marull (ojo, no es mala actriz, pero en esta película se nota que está comenzando) y las de otra que también sale. La trama no es nada del otro jueves, más bien parece del otro miércoles; la niña es semi-vomitiva y va de eso en la propia película (por cierto, que ya debe de tener sus 20 años); actuación de Juan Diego es terrible en el sentido de dejar en evidencia a todos los demás actores hasta ese momento. Y estoy de acuerdo en que hasta sobreactúa un poco. Pero, ya digo, sin ser ninguna maravilla le pongo un cinco por ser de aquí y por las murallas de Tarifa.
Bayoneta66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de noviembre de 2008
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucesivos visionados y, sobre todo, mi propia evolución intelectual me han llevado a considerar los peligros que para los cinéfilos más jóvenes tienen películas como ésta. Lo siento, pero no vale todo. Estos tíos, estupendos actores por otro lado, por lo que la cosa cuela más, son unos sinvergüenzas que están a la misma altura que los gobiernos que los envían a la guerra. Porque contemporizar con los nazis para robar el oro de un país invadido, aunque tenga un gobierno colaboracionista, es una canallada. Están robando el oro del "pueblo", francés en este caso, no olvidemos tampoco eso. Porque otra cosa es que en La cruz de hierro, de Peckinpah, nos sean mostrados rusos y alemanes como personas corrientes, carne de cañón. Esto último es una visión "moderna", comprometida de la guerra; lo que ofrece la película de Hutton es otro tipo de modernidad, más bien la postmodernidad subnormal que nos ha deparado "Mayo del '68".
Bayoneta66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de abril de 2009
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto que,
sin ser yo un inculto,
no me gusta.
Y es que considero,
aunque me oponga al mundo entero,
que el cine de propaganda,
bélica, por supuesto,
es pesado como un gran tiesto,
y apenas si se aguanta.

Lo siento. Me ha dado por ponerme poético, que no es lo mío. Lo mejor: los diálogos y la cara de nazi cabrón de Conrad Veidt. Está fabuloso. En eso estoy de acuerdo con muchos de vosotros. Pero casi todo lo demás es infumable. Hay mejores músicas, mejores canciones, mejores actores (Bogart está mucho mejor en otras películas, y la Bergman ni te cuento: aquí se pasa la película con cara de asco), mejores directores, mejores fotografías en blanco y negro. "Son cañones lo que oigo, o los latidos de tu corazón". ¡Menuda mierda! Y la escena del canto de la Marsellesa siempre me ha sacado de quicio. Además, y dedicado al españolista amigo de Valladolid: ¿no te cabrea que uno de los reptiles de la película represente a un español?
Bayoneta66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de junio de 2015
7 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrenda película de propaganda anti-comunista típica de la guerra fría. Con unos componentes más que utilizados en el cine (triángulo amoroso en momentos de guerra), los dos protagonistas optan por sistemas políticos y económicos distintos, siendo el comunista el perdedor en el amor y en la suerte en la vida. Holden encarna a un outsider para los suyos, y se encargará de ayudar a la díscola hija del gobernador británico, que es hasta buena persona, pues ésta tiene algunos signos de rebeldía juvenil. Por supuesto, Holden incluso enamorará a la joven, porque es un todoterreno.
Lo cierto es que la película destaca por descubrir o redescubrir la belleza facial, que no de cuerpo, de Capucine, y la de una joven S. York. Todo lo demás es propaganda anticomunista barata: Holden llega a decirle a su antiguo amigo, ahora comunista, que lo que le está explicando es "propaganda mongol". Ni más ni menos.
Bayoneta66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow