You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
34.259
4
11 de julio de 2011
11 de julio de 2011
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Siempre he creído que era mejor ser un alguien falso que un don nadie verdadero". Esa frase puede resumir perfectamente la película. Matt Damon vuelve a hacer de chico listo dos años después de 'El indomable Will Hunting' y uno de 'Rounders', razón por la cual hay momentos que parecía que ya había visto esta película. Desde Nueva York viaja a Italia para convencer al hijo de un “millonetis” que vuelva a Estados Unidos. Ese hijo es Jude Law, y cuando desaparece... con él lo hace toda la película. Un drama de intriga ambientado en los '50 que no está mal llevado pero que me ha superado, quizá por lo lento que transcurre todo. Las confabulaciones mentales del "bueno" de Ripley pierden interés a medida que avanza el filme. Los secundarios, de auténtico lujazo (Gwyneth Paltrow, Cate Blanchett, Philip Seymour Hoffman, etc.) cumplen aunque se ven eclipsados por Damon, que reconozco que hace un papelón. El final, casi tras dos horas y media, llega tarde y aunque no lo parezca a mí me resultó demasiado evidente. Lo cierto es que me aburrí.

7,7
106.379
8
19 de octubre de 2006
19 de octubre de 2006
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este hombre es un genio. Él hace que este tipo de peliculas como "La novia cadáver" o "Sleepy Hollow" sean realmente interesantes ya que te meten en ese mundo mitad tenebroso, mitad "divertido" por asi decirlo. En esta pelicula tira de un excelente musical y una ambientación nocturna prodigiosa gracias a la luz de la luna siempre presente. En definitiva creo que esta pelicula hace que cualquiera vuelva a ser niño durante 70 minutos y creamos que algun ser como Jack nos podria haber fastidiado la Navidad algun día.

5,2
5.125
5
12 de agosto de 2008
12 de agosto de 2008
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acabo de ver y opino igual que casi todos, la peli ofrece lo que promete, os lo aseguro.
• Lo mejor:
- Vale que esté llena de tópicos, pero ¿y cuántas veces habremos visto en una peli de animalejos de éstos al y a la prota guaperas, la típica familia feliz, el típico freak (este caso de la fotografía), la típica amargada-cagona, etc...? Los personajes se amoldan muy bien a su papel.
- Entretenida y sin rodeos. Lo más importante.
- Tiene unos paisajes muy guapos. Además la ambientación nocturna está lograda.
- La bestia (véase cocodrilo) da tensión en todo momento. Lástima que no hubiera más y que durase tan poco la peli (apenas una hora y veinte minutos)
• Lo peor:
- Los últimos 25 minutos son muy poco creíbles, empezando porque... (*Spoiler*).
Para pasar la tarde vale.
• Lo mejor:
- Vale que esté llena de tópicos, pero ¿y cuántas veces habremos visto en una peli de animalejos de éstos al y a la prota guaperas, la típica familia feliz, el típico freak (este caso de la fotografía), la típica amargada-cagona, etc...? Los personajes se amoldan muy bien a su papel.
- Entretenida y sin rodeos. Lo más importante.
- Tiene unos paisajes muy guapos. Además la ambientación nocturna está lograda.
- La bestia (véase cocodrilo) da tensión en todo momento. Lástima que no hubiera más y que durase tan poco la peli (apenas una hora y veinte minutos)
• Lo peor:
- Los últimos 25 minutos son muy poco creíbles, empezando porque... (*Spoiler*).
Para pasar la tarde vale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la chica la tendría que haber palmado sí o sí. Además eso de meterse en la guarida del cocodrilo y enfrentarse a él con una estaca.....
5
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pierre Morel vuelve a la carga con otro thriller de acción urbano, de nuevo ambientado en París, pero esta vez con un par de protagonistas con más filón mediático que en sus anteriores trabajos como es el caso de Jonathan Rhys Meyers y el camaleónico y mítico John Travolta. Si en 'Banlieue 13', este cineasta francés nos regaló adrenalina pura dentro de los suburbios parisinos de 2013, y cuatro años más tarde con 'Taken' vimos cómo se reafirmó en el género de manos de un Liam Neeson inconmensurable, ahora en 'From Paris with Love' nos encontramos con una historia bacheada y unos protagonistas a los que les ha faltado muy poco para ponerse la capa de superhéroes de turno.
El filme da sus primeras pedaladas en terreno firme beneficiándose de tener por delante una interesante premisa llena de espionajes gubernamentales y terrorismo de altos vuelos. Sin embargo, y aún con todo nuestro aliento intacto, una serie de curvas nos roban algo de paciencia debido al abuso inicial del personaje de Meyers (un espía-embajador americano afincado en París que hace de "limpia trapos sucios") y la avidez del espectador por ver de una vez por todas el nuevo look y la mala leche de John Travolta (un agente secreto estadounidense que viajará a la capital francesa). Ya con Travolta en pista, llegan las conversaciones de tú a tú que interesan, las peleas que abusan de FX, los tiroteos de balas infinitas y las frenéticas persecuciones. De todos modos, esta acción, tan gratificante para muchos, resulta en ocasiones tan patética para otros debido a la obsesión que tiene Travolta de dar hostias gratuitamente. Además, dichas secuencias se combinan con planos en "fast/slow motion" transformando a este conato de película verosímil, en un gran videoclip de acción intermitente que pocas veces sacia al espectador más palomitero. Aún recuerdo la escena del restaurante chino o la pelea cuerpo a cuerpo "Travolta Vs. Asiáticos" y me entran escalofríos...
Conformándonos con lo que tenemos y con una trama a la que la palabra solidez le viene grande, he de reconocer que por la parte final se levanta como un resorte del sillín de nuestra bici y realiza un sprint que la sirve para entrar con el resto del pelotón de la carrera, acabando la etapa con la cabeza medianamente alta. Esto es debido a que Pierre Morel se guardó un as bajo la manga en forma de giro argumental, propinando un soplo de aire fresco al filme.
Afirmando siempre que no aburre en ningún momento del metraje, y que su corta duración la hace un favor enorme, un servidor ya se cansa de ver siempre lo mismo. Si al menos la acción fuese del pelo de la saga 'Transporter' ni tan mal, pero entre que la acción no sació mi hambre y el argumento así como muchas escenas, son tremendamente ridículas, pues no queda otra que aprobarla por los pelos. Y es que ya estáis avisados, lo mejor de la película es el título a lo Bond y algún golpe de humor que sale de la fina boca de Travolta, porque lo que es el resto, no da ni pa' pipas.
El filme da sus primeras pedaladas en terreno firme beneficiándose de tener por delante una interesante premisa llena de espionajes gubernamentales y terrorismo de altos vuelos. Sin embargo, y aún con todo nuestro aliento intacto, una serie de curvas nos roban algo de paciencia debido al abuso inicial del personaje de Meyers (un espía-embajador americano afincado en París que hace de "limpia trapos sucios") y la avidez del espectador por ver de una vez por todas el nuevo look y la mala leche de John Travolta (un agente secreto estadounidense que viajará a la capital francesa). Ya con Travolta en pista, llegan las conversaciones de tú a tú que interesan, las peleas que abusan de FX, los tiroteos de balas infinitas y las frenéticas persecuciones. De todos modos, esta acción, tan gratificante para muchos, resulta en ocasiones tan patética para otros debido a la obsesión que tiene Travolta de dar hostias gratuitamente. Además, dichas secuencias se combinan con planos en "fast/slow motion" transformando a este conato de película verosímil, en un gran videoclip de acción intermitente que pocas veces sacia al espectador más palomitero. Aún recuerdo la escena del restaurante chino o la pelea cuerpo a cuerpo "Travolta Vs. Asiáticos" y me entran escalofríos...
Conformándonos con lo que tenemos y con una trama a la que la palabra solidez le viene grande, he de reconocer que por la parte final se levanta como un resorte del sillín de nuestra bici y realiza un sprint que la sirve para entrar con el resto del pelotón de la carrera, acabando la etapa con la cabeza medianamente alta. Esto es debido a que Pierre Morel se guardó un as bajo la manga en forma de giro argumental, propinando un soplo de aire fresco al filme.
Afirmando siempre que no aburre en ningún momento del metraje, y que su corta duración la hace un favor enorme, un servidor ya se cansa de ver siempre lo mismo. Si al menos la acción fuese del pelo de la saga 'Transporter' ni tan mal, pero entre que la acción no sació mi hambre y el argumento así como muchas escenas, son tremendamente ridículas, pues no queda otra que aprobarla por los pelos. Y es que ya estáis avisados, lo mejor de la película es el título a lo Bond y algún golpe de humor que sale de la fina boca de Travolta, porque lo que es el resto, no da ni pa' pipas.

5,0
29.892
6
2 de abril de 2010
2 de abril de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hace llamar remake pero lo cierto es que de ello tiene más bien poco. A esta nueva 'Furia de titanes' se la podría definir como libre, una muy libre adaptación de su filme de título homónimo realizado en 1981. Tampoco sería justo hacer mucha leña del árbol caído juzgando las diferencias entre ambas al girar cada una en una época distinta. Aparte, no habría suficiente papel para ello...
Las epopeyas mitológicas de Perseo nos llegan esta vez acompañadas de un pequeño lujo llamado 3D (opcional) que ha dejado bastante mosqueado a todo el personal. La explicación de este gran robo se da a que la Warner decidió este pasado Diciembre, con el rodaje prácticamente acabado, que se rodasen precipitadamente nuevas escenas con efectos 3D y que las que ya había de digitalizasen como fuese para su estreno a finales de Marzo. No miento si el efecto 3D impacta a la vista en apenas 2 ó 3 escenas gracias a espadas girando en el aire o una moneda cayendo al agua. Caso aparte es cuando cae la noche, que eso está más negro que los cojones de un burro.
Como ya dije, no quiero hurgar en la herida de las comparaciones y limitándome a ésta, la palabra que mejor la definiría es entretenimiento. Esa consigna la cumple de sobra, en eso todos estamos de acuerdo, pero sin embargo nuestro amigo Perseo (Sam Worthington) se deja tras de sí una ristra de licencias históricas/mitológicas que hace que la cinta reste muchos enteros dentro del espectador adulto. Dejando a un lado que cuando se estrenó la película, el hormigón de sus pilares aún estaba demasiado fresco (presentaciones precipitadas y diálogos muy superficiales), las averías de ver a Zeus (Liam Neeson) sin su gran barba blanca, que haya magos del desierto con piel de ramas de árboles o que a Hades (Ralph Fiennes) le crezca el pelo el medio del cogote, no tienen arreglo.
'Furia de Titanes' se ha ganado el aprobado a golpes de espadas, aventuras, monstruos colosales, un pequeño guiño a la original que ya os daréis cuenta y unos meritorios efectos especiales, que aunque se hayan visto mejores, éstos no desmerecen, despojándonos de nuestra mente aquellos efectos cutres de Serie B que se nos presentaron en la otra. Una cinta apetecible de ver que enseña sus armas de forma honrada en sus tráilers y que está protagonizada por un Sam Worthington que no se pierde una. Lo malo es que 'Furia de Titanes' es de ésas que van directas al baúl de las olvidables con la etiqueta de "fantasmada palomitera" en su carátula. La única recomendación directa que podéis leer de todo el mundo, y a la que a partir de ahora yo también me uno, es que no os molestéis en pagar el suplemento del 3D, no vale la pena.
Las epopeyas mitológicas de Perseo nos llegan esta vez acompañadas de un pequeño lujo llamado 3D (opcional) que ha dejado bastante mosqueado a todo el personal. La explicación de este gran robo se da a que la Warner decidió este pasado Diciembre, con el rodaje prácticamente acabado, que se rodasen precipitadamente nuevas escenas con efectos 3D y que las que ya había de digitalizasen como fuese para su estreno a finales de Marzo. No miento si el efecto 3D impacta a la vista en apenas 2 ó 3 escenas gracias a espadas girando en el aire o una moneda cayendo al agua. Caso aparte es cuando cae la noche, que eso está más negro que los cojones de un burro.
Como ya dije, no quiero hurgar en la herida de las comparaciones y limitándome a ésta, la palabra que mejor la definiría es entretenimiento. Esa consigna la cumple de sobra, en eso todos estamos de acuerdo, pero sin embargo nuestro amigo Perseo (Sam Worthington) se deja tras de sí una ristra de licencias históricas/mitológicas que hace que la cinta reste muchos enteros dentro del espectador adulto. Dejando a un lado que cuando se estrenó la película, el hormigón de sus pilares aún estaba demasiado fresco (presentaciones precipitadas y diálogos muy superficiales), las averías de ver a Zeus (Liam Neeson) sin su gran barba blanca, que haya magos del desierto con piel de ramas de árboles o que a Hades (Ralph Fiennes) le crezca el pelo el medio del cogote, no tienen arreglo.
'Furia de Titanes' se ha ganado el aprobado a golpes de espadas, aventuras, monstruos colosales, un pequeño guiño a la original que ya os daréis cuenta y unos meritorios efectos especiales, que aunque se hayan visto mejores, éstos no desmerecen, despojándonos de nuestra mente aquellos efectos cutres de Serie B que se nos presentaron en la otra. Una cinta apetecible de ver que enseña sus armas de forma honrada en sus tráilers y que está protagonizada por un Sam Worthington que no se pierde una. Lo malo es que 'Furia de Titanes' es de ésas que van directas al baúl de las olvidables con la etiqueta de "fantasmada palomitera" en su carátula. La única recomendación directa que podéis leer de todo el mundo, y a la que a partir de ahora yo también me uno, es que no os molestéis en pagar el suplemento del 3D, no vale la pena.
Más sobre Condosco Jones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here