Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with OffTopicChannel
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Star Wars: Visions (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón2021
6,2
1.854
Animación
4
8 de octubre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas me entero que hay versión anime de Star Wars, me hago la ilusión de ver fuertes animaciones en el mundo de Star Wars, ver algo de Animatrix o LOVE DEATH + ROBOTS, quizás un Clone Wars japonizado, siendo pesimista, algo parecido a las adaptaciones anime de Marvel. El resultado ha sido decepcionante. Si bien los 7 estudios que participaron fueron limitados a no usar los personajes de la franquicia (salvo Boba Fett y Jabba el Hutt), la mayoría de estos se siente como cualquier cortometraje japonés con un toque Cyberpunk (hacer de cuenta Akira pero con sables de luz).

Entiendo que introduzcan elementos de su cultura, pero la música, la ambientación, no tener el contexto histórico claro, entre otros factores, no te determinan que estemos viendo Star Wars sino es por los sables de Luz, se exceden demasiado en su libertad de adaptación. En algunos episodios se puede apreciar la música de la franquicia, en otros, es inexistente que si no prestas atención a lo que ves, puede ser cualquier anime de samuráis distópico.

Sobra decir que nada es canon, pero tampoco seamos exigentes, George Lucas que empezó copiando de todos lados, no arrancó con una historia definitiva, sino que se ha ido desarrollando a lo largo de los años con diversos colaboradores. El problema es que hay contradicciones dentro del mismo universo planteado. Sith que mata otro Sith, Siths que respiran en el espacio, niño robot Jedi, Sable de Luz como micrófono en una banda de rock, entre otros factores.

La animaciones tampoco es que destaquen mucho, los mejores estudios en realizar la tarea son Kamikaze Douga (01 - El Duelo) y Trigger (03 Los Gemelos y 07 El Anciano) que se nota el esfuerzo, Geno y Production I.G. no esta mal, pero no arriesgan.

La apuesta de hacer cortos de 13 a 20 minutos también es una limitante para el guion, pero no una excusa. El duelo (1-Kamikaze Doga) es de 13 minutos y cumple lo que vende (un combate); por otra parte El Noveno Jedi (05-Production IG), de 20 minutos, es el mejor estructurado de todos en su planteamiento, se entiende de que va y conecta perfectamente con el universo de Star Wars. Por otra parte el episodio Lop y Ocho (08-Geno Studio) cuenta con una idea clara, su problema es que se siente un piloto (es un corto inconcluso).

Si van a ver Visions con alta expectativa y sin ser fanáticos que tragan entero, se van a dar duro con el playlist elaborado cuidadosamente entre buenos y malos episodios alternados hasta completar la lista. Como ya mencioné en el apartado de arriba, estas adaptaciones anime, no son notables que destaquen como títulos mencionados anteriormente y muy poco de Star Wars se va apreciar. Es una pérdida de tiempo, pero si quieren darle una oportunidad, vean los episodios 1, 5, 7 y 8, los otros episodios solo dan sueño (excepto el 3, ese te pone a buscar un libro de física).
Es difícil calificar la antología tan diferente de calidad, porque en lo único que se pusieron de acuerdo fue en decir:
"Tengo un mal presentimiento", historias muy random, un par quizá valga la pena conocer más, pero ver un concierto a Jabba o una versión de Pinocho Jedi es estar corto de ideas en un universo tan grande.
Opto por darles un puntaje regular de 4, porque si se analiza episodio por episodio todos tienen falencias argumentales que invito a conocer en spoilers. Clasificación: Decepcionante
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Visiten mi blog, Me quedo corto de caracteres:
http://offtopicchannel.blogspot.com/2021/10/star-wars-visions-una-oportunidad.html
6 de septiembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duro de Cuidar 2 o Hitman's Wife's Bodyguard, es una película de acción - comedia, de la cual no esperas mucho, mas allá de entretenerte un rato en 90 minutos entre acción, sonrisas y desespero.

El reparto es exquisito, Samuel Jackson hace lo propio, Ryan Reynolds y Salma Hayek siendo ellos mismos (la última demasiado sobreactuada para mi gusto), Morgan Freeman hace un sobrio cameo y Antonio Banderas no tiene mucho que hacer con ese papel, así que ni exigirle. Se nota la química entre los actores, que se divierten, que pasan un buen rato, un cheque ganado básicamente parodiando una cinta de acción.

Cuenta con acción entretenida durante los 90 minutos de duración, no se esfuerza en dar explicaciones, desarrollar los personajes o darle tensión a los espectadores. Es una cinta para comer palomitas con el cerebro en stand by, con escenas absurdas y diálogos torpes esperan darle momentos hilarantes a su audiencia, mientras disfrutan del pecho prominente de la cincuentona Salma Hayek y la dupla de Samuel Jackson con Ryan Reynolds abatiendo enemigos. Los coreografías están bien, la fotografía, las explosiones, los tiroteos y persecuciones, no son de la talla de una gran producción, no obstante, se dejan ver. Lo que si molesta es un poco el CGI que incorporan. Esto es una cinta de acción absurda, un Rápidos y Furiosos si se quiere; una cinta con Ryan Reynolds burlándose de su personaje como de costumbre.

Si tu cerebro esta en la capacidad de soportar estupideces y tramas absurdas, puedes pasar un momento entretenido con Samuel L. y Ryan R.. Si por el contrario valoras tu dinero e inviertes en acción de alta calidad, mejor a esperar verla un domingo en la TV, si quieres desperdiciar tu tiempo; total si te desespera, cambias de canal.

Clasificación: Riddikulus
Puntaje objetivo: 5/10 subjetivo: 6/10 (si no es por los actores, la cinta la dejo a los 15 minutos)
Opinión: http://offtopicchannel.blogspot.com
26 de agosto de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA HISTORIA: De entrada, han cambiado los guionistas y lo han hecho para bien. En la primera entrega utilizaron varios elementos del primer arco argumental de Fullmetal Alchemist para luego convertirlo en una quimera extraña inentendible al final. En esta continuación, se pegan muy bien de varios elementos importantes de Brotherhood, para en varias ocasiones calcar dicha historia, en torno a Cicatriz. Aunque dejan de lado algunos personajes, lo más importante y relevante está plasmado.
Lo mejor que hicieron, es no excederse abarcando la historia y dejar el final abierto, cosa contraria que hizo su precuela, arruinando completamente su final. La Venganza de Cicatriz deja un final de continuación obligada como la primera película del Señor de Los Anillos, por usar una referencia. Con un anime de bastantes capítulos, no elegir un final conclusivo ha sido lo ideal.

VFX: Aunque no lo parezca, si han una leve mejoría en efectos especiales. La cinta no destaca en ello, pero se ve más uniforme y constante la misma calidad durante todo el metraje, contrario a su antecesora que iban escasos de presupuesto o imaginación en varios momentos. Gula por lo menos, ya parece un poco más real que antes. No obstante, los efectos no son de la mejor calidad y por varios momentos, desentona con la realidad, ya que se nota mucho la función del Croma Key o Pantalla Verde. Lo mejor son los diseños en 3D de los personajes, bien moldeados, iluminados e incorporados, los encargados de este apartado si destacan.

SFX Y SCORE: Por el lado de efectos de sonido, bastante regular, no se nota calidad profesional, no se sienten reales, se sienten como lo que son, sonidos añadidos en postproducción sin tener la mejor calidad. En cuanto a Banda Sonora, si mejora con respecto a la primera película, pero sigue sin tener un valor propio que destaque. Se oye como cualquier soundtrack de cine genérico, no hay sello propio, la música de Reiji Kitasato no le suma.
DOBLAJE: En cuanto a doblaje no me quiero referir mucho, porque ni suma ni resta. Solo quiero destacar que Luis Daniel Ramírez es reemplazado como Roy Mustang y a destacar a Jhonny Torres, quien ha tenido la fortuna de interpretar a Alphonse Elric en todas las versiones.

FOTOGRAFÍA: En cuanto a fotografía, Keiji Hashimoto también repite y es muy correcta su dirección. Esta muy bien rodada, no hay imágenes que se queden en tu retina, pero si están muy bien filmados todos los planos, salvo por las peleas, que ya corresponden al trabajo de las coreografías por eso algunos cortes bruscos.

VESTUARIO, MAQUILLAJE-PELUQUERÍA Y DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Uno de los apartados más pobres sin lugar a dudas, es el de diseño de producción y maquillaje-peluquería. Este problema recae mucho en estos Live Action de anime, tratan de ser fieles, pero fracasan como adaptación. Trajes y pelucas que parecen más cosplay que otra cosa. Es que ni tiñen bien el cabello, no tiene sentido, que no te molestes en tener una actriz rubia o añadirle ese color de pelo a la actriz que hace de Winry Rockbell por ejemplo, pero si lo haces con otros personajes sin ser convincente.
La utilería es de muy mala calidad, las armas parecen sacadas de una piñata y los escenarios son básicamente inexistentes, casi todo es CGI. Es que ni son capaces de recrear la lluvia de forma tradicional o por lo menos convencer al espectador. Todo mal.

CASTING
En cuanto a las actuaciones, lo mismos problemas de estos Live Action orientales. Utilizan modelos y Idols del momento, con nula o escasos dotes actorales que ni su carisma salva de pésimas interpretaciones en pantalla. Siguen recreando escenas de anime, como si en la vida real tuvieran sentido esas exageraciones expresivas de los personajes para destacar un momento emotivo o cómico. Se terminan convirtiendo en sobreactuaciones de mal gusto convirtiendo toda la producción en una parodia. Tomemos de ejemplo los alivios cómicos que también hay de sobra en el anime, pero los añades en la adaptación en momentos anticlimáticos contradiciendo la carga emocional.

En conclusión, Fullmetal Alchemist La Venganza de Cicatriz falla como adaptación Live Action, pero mejora narrativamente en gran medida a su precuela. Si no eres un gran fan, en un producto del cual puedes prescindir. Peor aún, si no conoces el manga o la versión Brotherhood del anime, se te hará larga la cinta de 2 horas, de la cual poco vas a entender y tendrá la calidad de producción similar a un episodio de Power Rangers.

Clasificación: No Gracias Puntaje: 5/10
Opinión de: https://www.youtube.com/c/OffTopicChannel
20 de diciembre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las películas de fin de año 2019 de Netflix y de las nominadas a los Globos de Oro, no puedes dejar pasar "Dolemite is my name", con un regreso muy bueno de Eddie Murphy como Rudy Ray Moore, un hombre que se la ha luchado por ser alguien en la vida en el mundo del espectáculo, ya sea como músico, cantante, comediante o en este caso como actor de cine. La historia es un biotopic enfocado en la primera película de Rudy, un proxeneta llamado Dolemite que transmite toda la comedia vulgar de su personaje de comedia llevado a la pantalla grande.

La historia es parecida a "The Disaster Artist", la historia detrás de una mala película de un don nadie, que se vuelve de culto. La cinta arranca sin mucha carne en el asador mostrándonos, la lucha de Rudy con las puertas cerradas (con la superación personal, de luchar por tus sueños y que no te digan que puedes o no hacer) y abriéndose camino hasta llegar el segundo acto, la producción de su película después de una epifanía al ir a cine con sus amigos.

La película es bastante entretenida, mezclando el drama y la comedia. El carisma de Eddie se contagia, realiza una muy buena actuación y el resto del reparto se le nota las ganas y el compromiso en esta cinta de bajo presupuesto para Netflix. El diseño de producción, vestuario, maquillaje y demás esta bien cuidado y de verdad se siente como si estas asistiendo a la producción de la película.

Considero que a la película le sobran unos cuantos minutos, (15 o 20), de inicio (se entiende que tienen que narrar de donde viene la cuestión, sin embargo, el enfoque es la película y de verdad, es lo que mejor funciona). Si no te convence mucho los primeros minutos, sigue viendo que vale la pena.

Puntaje: 7/10
Clasificación: Pulgar arriba
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi escena favorita sin lugar a dudas cuando Rudy le dice que actúa muy bien al alcaide y la segunda cuando se acaba la película con Rudy interactúa con el niño.
5 de noviembre de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es otra de esas llamadas comedia, del cine independiente, que piensan que hacen una propuesta nueva e interesante, que a la hora de dar a luz, no deja nada para saborear o digustar. Está película como muchas de este estilo, no van al grano, no tienen un rumbo fijo, plantea romance, no, plantea triangulo amoroso, no, todos los personajes a pesar de estar bien interpretados y la película técnicamente bien hecha (por eso el 3), se hace eterna con el pasar de los minutos, ya pasada la hora te preguntas si acabara en 80 minutos, porque si son dos horas, que tortura!

La historia basicamente cuenta que un tipo rico no sabe que hacer con su dinero, se siente panson, feo y divorciado. Recluta una entrenadora personal de un gimansio local. Resulta que el tipo le termina gustanto el bombomcito que le mandan y a esta, no le gusta nada más que su jefecito (aparentemente). Y de ahi denle vuelta a toda la pelicula con ese rollo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para