Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Michael Myers
Críticas 1.618
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de enero de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando León de Aranoa vuelve a tocar en la tecla de lo social para, disfrazado de comedia, realizar una radiografía de como podemos llegar a ser, aunque desde fuera lo veamos mal, en nuestro fuero interno, cuando desde fuera ponemos la más amplia de las sonrisas.

La empresa de Básculas Blanco es el epicentro de todo lo que irá sucediendo a lo largo del metraje donde una empresa con aires de ambiente familiar y donde cada uno de los empleados es importante termina no siendo tanto y mostrando también sus imperfecciones, como sucede en cualquier familia y seguirá sucediendo porque el ser humano es tan capaz de lo mejor como de lo peor.

En su tercera película juntos, Bardem da otra excelente interpretación donde se transforma también físicamente para dar vida a este buen patrón en el que ya veremos que las apariencias engañan; pero no solo él, sino muchos de los personajes que le irán acompañando en su viaje hacia la tan soñada comisión. Tanto el cabeza de 'familia' como sus trabajadores enseñan que no todo es alegría y sonrisas y también hay espacio para las miserias y las cabronadas rodeado de buenas interpretaciones y un guion tan mordaz como desenfadado -el momento de la cena entre las dos familias es un descojone-.

¿20 nominaciones a los premios Goya son demasiados? Habrá quien piense que sí y habrá quien piense que no. Lo que está claro es que esta película toca la fibra cinéfila y la fibra sentimental; por un lado es un producto mucho más que resultón y por otro es un aprendizaje de como no deberíamos ser: menos falsos y menos hijos de puta. Que lo consigamos ya es otra cosa.

7.5
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de junio de 2018
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando supe de este remake de la cinta de 1974 'El justiciero de la ciudad' pensé: "Eli Roth y Bruce Willis, de nuevo veremos a Willis a tope, como debe ser", incluso pensé en darle la oportunidad en pantalla grande. Afortunadamente, fue dinero bien ahorrado.

Bruce Willis no solo no ha resucitado de unos años de actuar por el dinero, sino que parece que ha contagiado esas ganas a todo aquel involucrado en la cinta; actores como Elisabeth Shue o Vincent D'Onofrio que han dado mejores interpretaciones aquí están por estar, y el propio Willis no aporta el talento y el carisma que sabemos que tiene y que en los últimos años se está esforzando en esconder.

No solo eso, sino que la cinta tiene pocas sorpresas, su visionado no va a suponer ni siquiera un tiempo entretenido ya que, para durar poco más de hora y cuarenta minutos, se hace largo. Lo único salvable de la cinta es el mensaje de las armas que hoy día sigue vigente y el papel de Dean Norris, que parece repetir el papel de 'Breaking Bad'.

Esta 'El justiciero' no ha dado la redención a Bruce Willis, recemos por que M. Night Shyamalan en 'Glass' sea el que le devuelva a su sitio, porque aún puede dar buenas cosas. Eso sí, si deja a un lado el pensar solo en el cheque.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de abril de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha parecido la gran película que es para mucha gente. Esperaba otro tipo de situaciones que no se dan en la película. Aún así, no he salido insatisfecho.

Lo primero que me ha llamado la atención de la película es su fotografía. Una fotografía elegante y cuidada en todo momento. Mientras iban transcurriendo los minutos, me fijé en la calidad de las interpretaciones del reparto (nombres como Steve McQueen, James Garner, James Coburn o Richard Attenborough son garantía de calidad) y en la camaradería de sus personajes. Se cuidan el uno del otro si es preciso (por ejemplo, como le sucede al personaje de Donald Pleasence).

Sin duda, el plan que quieren llevar a cabo esta bien pensado. Eran unos hombres que utilizaban bien el cerebro. Que les salga bien o no, ya depende de otros factores. Ver las secuencias donde los oficiales tienen extremo cuidado en no descubrirles y en como se llevan a cabo cada objetivo del plan es intrigante.

Como dije al principio de este comentario, esperaba otro tipo de situaciones (quizás porque no leí la historia en la que se basa esta película), de ahí a que haya salido sin gran entusiasmo después de ver la película. Desde mi punto de vista, no tiene el carisma que en teoría presume. Solo el personaje de McQueen esta a la altura en cuanto a carisma.Tampoco voy a dejar por los suelos a esta obra porque me ha parecido entretenida, a pesar de sus más de dos horas y media de duración.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de Peter Quill/Star-Lord con su padre Ego fue la parte central de 'Guardianes de la galaxia Vol. 2' y esa narrativa es también la parte importante de este segundo capítulo donde como novedad tenemos a una formación de Vengadores algo distinta y unos mandamases por parte de SHIELD también con otros rostros conocidos, aunque no son los que manejaban el cotarro en los filmes.

Este diría que es uno de los mejores capítulos de la segunda temporada que nos acaba de dejar hoy. Siendo una trama parecida a la que se vio en el largometraje dirigido por James Gunn en 2017, aquí se toma por un camino diferente que lo hace también muy atractivo en el que Peter Quill se transforma en un villano cuyo poder amenaza la existencia del planeta Tierra. Evidentemente, los Vengadores tendrán que ponerle fin antes de que la humanidad sea sometida.

El otro protagonista además de Quill diría que es Hank Pym (cuya voz sigue siendo para Michael Douglas) quien tiene mucho protagonismo en los acontecimientos que se irán desarrollando y termina siendo parte fundamental para la resolución. Es una pena que Pym se luzca más en la animación que en las películas porque es un personaje muy interesante en los cómics, mas peor es no tener nada.

Acción y drama bien mezclados y conjuntados dan un episodio que deja muy buen sabor de boca.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ya está aquí otra película de Batman después de no sé cuantas películas ya, que pesados. Dejad descansar al personaje un tiempo". Lícitamente uno puede pensar esto mismo cuando se entera de que Matt Reeves dirige una nueva adaptación del hombre murciélago. Lo que sucede con esta adaptación en particular es que no parece ser, juzgando los avances, una nueva adaptación que nos vaya a sacar de pobres y redescubrir al justiciero de Gotham City; sin embargo, el tono claramente inspirado de filmes como 'Seven' que pega absolutamente para este superhéroe y un casting de campanillas, como suele ser en este tipo de producciones, daban pie a juzgar el resultado por sí mismo.

"¿Qué Batman es el vampiro de 'Crepúsculo'? ¿Tan mal está Hollywood que tienen que ir a por el vampiro de la saga esa para adolescentes de la edad del pavo?" También cualquiera puede pensarlo, pues mucha gente aún recordará a Robert Pattinson por aquella saga de vampiros, pero por algún lado hay que empezar y no se puede vivir del aire. Además, creo que Pattinson a estas alturas ha demostrado que no es solo Edward Cullen, y que cuando sigue siendo dirigido por grandes directores después del 'boom' de aquella saga juvenil es por algo.

En resumen, esta nueva adaptación plantaba dudas como esas, si bien es cierto que el potencial estaba ahí por nivel de dirección, reparto e intenciones de dirección del personaje, que es llevarlo a un mundo enloquecido donde la corrupción campa a sus anchas. Nada de llevar a Batman al caos para que salve la situación, sino sumergirle directamente en el fango y que se las apañe como pueda. Y con estos instrumentos una vez que son ejecutados pasa la prueba.

Bien el doblaje al castellano resta un poco de interpretación real de los actores. No obstante, no cabe duda de que los actores elegidos para el filme son acertados. Cada uno de ellos tiene personajes que no se salen demasiado de lo que ya conocemos (si bien hay alguna licencia) de ellos en el pasado; eso sí, los hacen suyos sin sudar demasiado, pues hablamos de nombres como el mismo Pattinson con un Batman centrado en la venganza y visto con desconfianza, John Turturro, Colin Farrell -mis felicitaciones a los maquilladores por hacer feo a un tío tan guapo-, Jeffrey Wright, Andy Serkis o Zöe Kravitz. Actores de de ya reconocida solvencia o empezando a ser realidad como en el caso de Kravitz, cuya interpretación de Selina Kyle/Catwoman no tiene nada que envidiar a las predecesoras encajando tanto en su persona como en su alter ego.

El propio Matt Reeves junto con Peter Craig han escrito este guion del que se nota que han aprendido de gente como David Fincher y han sabido lidiar con la inspiración sin convertirlo en copia descarada. La oscuridad de la historia se complementa con la depresiva Gotham, muchas veces lluviosa como pasaba en la ya citada 'Seven'. Es innegable que la sensación de que se han pasado de tiempo está ahí y durante la resolución final ya parecía que el plato iba a salir disparado de tanto giro y terminaría cayéndose y rompiéndose, pero aguanta el tipo. Y a la narración hay que sumarle la partitura de Michael Giacchino quien ha compuesto un trabajo de esos en los que da ganas de escucharlos fuera de su entorno, cosa que no es baladí.

¿Se puede juzgar ya a Robert Pattinson como Bruce Wayne/Batman? Sin duda. Con una película estrenada se puede hablar de lo que se ha visto. ¿Es éste un camino adecuado para el hombre murciélago? Es muy apresurado. El plan consiste en hacer evolucionar este universo en el que algunas cartas han sido reveladas y otras están por hacerlo si sigue adelante la idea de la expansión, y con lo bueno que es este largometraje y el éxito que debería tener deberíamos verlo a medio plazo. Yo me he quedado con ganas de ver la siguiente parada en el camino.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow