Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de diciembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Open Grave” comienza bien, con un hombre amnésico despertando en la tumba abierta que da título a la película, rodeado de cadáveres. Cuando consigue salir en una casa hay cinco personas más, todas como él. A partir de ahí la película plantea preguntas y asienta una tensión dramática que promete pero que se pierde al alargar demasiado los tiempos. El guión es confuso y tarda demasiado en responder a las preguntas que plantea y aunque el desenlace es coherente con lo visto, resulta decepcionante con lo esperado. El éxito de guiones rompecabezas radica en reducir el escenario para que lo importante sean los personajes. En “Open Grave” todo apunta a ello (con el escenario de la casa que comienza a darnos pistas) pero en cuanto se hace de día y los personajes deambulan por el bosque o por los diferentes edificios, la película se acerca más a un cruce rebajado entre “Lost” y “The Walking Dead” que a un complejo thriller. Y ese es el gran error de “Open Graves” que pretende salirse de las normas y abarcar más de lo que puede, hay que reconocer que la propuesta estética es irreprochable pero ahí radica su único interés porque separar constantemente a los protagonistas en diferentes escenarios hace que la historia se diluye y la ambición se queda en algo artificioso. “Open Graves” es una película entretenida que gustará a más de uno pero también es un producto fallido que sacará de sus casillas a muchos porque la propuesta no es lo que creen y el ritmo perezoso.
6 de julio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo de este nuevo Superman ya anticipa un cambio del concepto donde lo que antes eran largos diálogos ahora es ahora un action pack con Russell Crowe repartiendo mamporros a diestro y siniestro en el planeta Krypton. Nada que ver con los soliloquios de Marlon Brando. ¿Por qué aburrir al los espectadores jóvenes cuando podemos deslumbrarlos con acción y efectos especiales? Este largo prólogo en Krypton sirve para asentar el dialogo con el espectador advirtiéndole que este hombre de acero comparte poco o nada de los Supermanes anteriores (e incluso huye directamente de comparaciones). Esto no es del todo malo si la reescritura es acertada. Y en el caso de "El hombre de acero" es razonable tanto esa reescritura del especialista David S. Goyer a los gustos de los tiempos que corren como su desarrollo posterior. Es dinámica y mantiene una coherencia en cuanto al universo Superman (excepto en la relación entre Superman y Lois Lane que no acaba de funcionar por falta de química entre los actores). El siguiente paso consiste en evitar una historia lineal con la juventud del superhéroe (como sucedía en anteriores películas) y pasar directamente a su edad adulta (33 años, la edad de Cristo, como no) y nos propone una nueva escena de acción con continuos flashbacks que aligeran el dialogo con el espectador. El director tiene claro que va a engañarnos con un empaque visual poderoso. Con la excusa de la acción nos obliga a comernos un plato de verduras y aunque hay momentos en que este engaño (sobre todo en su primera mitad) se desmorona porque está vacío hay que reconocer que la película funciona más que bien. La elección de Henry Cavill como el nuevo Superman es acertada y es que aun siendo un desconocido con cierta tendencia a no actuar sino a forzar expresiones, humaniza al superhéroe (lo que hasta ahora no habíamos visto) y le da un aire perfecto en su mesiánico papel. Sin lugar a dudas la elección de este actor es lo mejor del filme. Otro acierto consiste en huir del comic o de cierto infantilismo y convertir al superhéroe en un nuevo mesías que los jóvenes no asocien con lo mal llamado "tebeo"' igual que sucedía en “El caballero oscuro” (no en vano Crhistopher Nolan es el productor). Y todo esto servido para prepararnos para unos últimos 45 minutos soberbios donde la acción se multiplica y consigue algo inaudito en una película comercial, aunar destrucción con un empaque visual realmente hermoso (como el climax de “Los Vengadores” pasado por un tamiz cool). Y a pesar de todos los esfuerzos por parte del director y el guionista, el conjunto sique pareciendo cartón-piedra. A pesar de esta superficialidad, el enfrentamiento final entre Superman y las fuerzas del General Zod está servido de manera brutal, sin excusas, entretiene y convence. ¿Y todo eso para qué? Bueno, el divertido epilogo nos devuelve al comic original lo cual es convincente, después de la destrucción llega el renacimiento, pero no hay mucho mas, por mucho que quieran convencernos con guiños… siguen vendiéndonos humo hasta el último minuto. Pero un humo de muchísimos quilates. Bien por Zack Snyder que ha conseguido lo que parecía imposible, revitalizar la franquicia de Superman y además lograr una película impresionante, entretenida y razonablemente buena. ¿Podría haber sido mejor? Sin duda, pero eso no importa, es la película de Snyder y es rabiosamente entretenida. ¿Qué más se puede pedir?
7 de septiembre de 2014
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo del peor cine edulcorado que pretende hacerse pasar por lo que no es y que funciona con el piloto automático. Apenas ofrece unas cuantas escenas originales y todas son fruto de situaciones aisladas que poco tienen que ver con la historia principal. Es decir, cuando crees que la película se endereza y huye de la cursilería, pues no… vuelve a caer en ella una y otra vez, temerosa de no agradar al público al que va destinada. La historia de este productor musical caído en desgracia que recupera la alegría gracias a una música callejera, no deja de ser un cruce entre comedia romántica y vaya usted a saber que telefilme de sábado por la tarde. Un pastiche que ni emociona ni molesta. Gustará a muchos, eso si, porque, al final, estas películas van a lo seguro, a no gastar demasiado (se nota que es una producción modesta, rayando lo independiente) y a ganar mucho. El problema es esa falsa alegría de libro de autoayuda que suda por todos sus poros. Desde el comienzo sabemos lo que va a suceder y, sinceramente, nos importa un carajo que suceda algo original (que no sucede), porque lo único que buscamos es un divertimento fácil de hora y media que no nos obligue a pensar demasiado, no sea agresivo y tenga sabor a dulce zumo de papaya. Lo más inaudito de "Begin Again" es como consiguen que un actor tan sólido como Mark Ruffalo actué mal y que una actriz tan gris como Keira Knightley actúe (y cante) maravillosamente bien. Lo cual confirma un grave error de casting (no hay tampoco química entre ellos). Si a eso le sumamos un final vergonzosamente dulcificado... pues bueno, cuidado si sois diabéticos o amantes del buen cine porque este inocente pastel puede sacaros de vuestras casillas.
8 de diciembre de 2014
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ouija" no ofrece nada nuevo, se limita a coger los tópicos de las películas de terror (por y) para adolescentes con la única salvedad de intentar ofrecer un producto digno que se tome algo más de tiempo para asentar una base dramática antes de pasar a los sustos. Incluso ese arranque a lo película de asesinatos, es prometedor pero pronto nos damos cuenta que no. Que "Ouija" es una película de terror fallida que, porque para el espectador el valor de una película de estas características radica en la cantidad e intensidad de los sustos. Y reconozcámoslo, como película de terror "Ouija" es bastante modesta, como una versión descafeinada de "Expediente warren" donde el espectador ha de tener buena voluntad para que funcione. Y "Ouija" funciona a medias gracias a que el mito (o el juego) que describe forma parte de las leyendas urbanas de cualquier cultura. En definitiva una película de miedo lenta, sin ambición y con escasa capacidad para asustar o emocionar. Una constante en el cine de terror tan en boga en los últimos años. Una película de terror mas, no especialmente mala, no especialmente buena.
27 de junio de 2014
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toni Nievas funciona en sus videoblogs de Yotube por muchos motivos, el principal porque un video de 5 o 10 minutos es algo donde casi nunca corres el riesgo de fracasar (a diferencia de un largometraje). Tras las iniciales dudas hay que reconocer que el señor (de la voz aflautada) Toni Nievas lo que ha hecho es trasladar el formato Youtube a gran formato aumentando el número de pequeñas historias (en vez de escoger una historia única y lineal). En toda película de historias cruzadas, se corre el riesgo de que en vez de uniformidad en la narrativa cinematográfica, se consiga caos (porque no todas las historias tienen el mismo nivel). Puede gustar o no pero hay que reconocer que aquí las historias tienen uniformidad en cuanto a la (dudosa) calidad de las mismas. Lo que no asegura que guste pues el humor de Toni Nievas se basa en esos falsos documentales que basculan entre el absurdo y la crítica, con silencios y escenarios comunes tan afeados que asustan.

No es una película recomendable para todos los públicos pues aquí no hay término medio, o te gusta o piensas que es una soplapollez del tamaño de la Catedral de Palma. A mí, sin reconocerle demasiado méritos cinematográficos, me ha gustado mucho más de lo que imaginaba. Y eso, hoy en día, en una película de bajo presupuesto, es un milagro. Hay que saber enfocar una película como esta, reír de algo que es diferente sin temor a disfrutar de un producto que roza el absurdo.
Al señor Toni Nievas le recomendaría que, caso que alguien se atreva a pagarle una nueva aventura cinematográfica, opte por la vía de olvidar lo episódico y se arriesgue con algo más comercial. La personalidad está muy bien, aquí la personalidad de Toni Nievas funciona, pero un exceso de personalidad acaba aburriendo pues el creador corre riesgo de copiarse a sí mismo sin atreverse a salir del lugar donde está más cómodo.

“Como todas las mañanas” no es una obra maestra (tampoco lo pretende) pero entretiene si consigues conectar con su especial humor y no te asusta perder el tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para