Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Listocomics Puntocom
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de noviembre de 2005
50 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí de esta peli algo así como que era "un crudo retrato de los últimos coletazos del poder del fanatismo y la histeria vivida durante la caída del imperio del loco del bigote", y me imaginé que narraría lo del 11-M / 14-M...
Sin embargo, para sorpresa de todos, resulta que el prota no es nuestro loco del bigote sinó otro: un viejecito encorbao con temblores en la mano al que todos llaman cariñosamente Mein Fürher y que es capaz de combinar cierta amabilidad y ternura familiar con el desprecio total por la población civil y la planificación industrial de asesinatos y torturas.
La peli está muy bien hecha, y nunca está de más recordar que, aunque los buenos tengamos claro que nosotros somos los buenos, los hijosdeputa de los malos a veces también tienen muy claro que los buenos son ellos, y eso lo complica todo...

Eso sí, pasarse casi tres horas escuchando bombardeos y alemanes enfadados pegando gritos y suicidándose es un coñazo de cuidado que yo sólo recomendaría a los más valientes.

Nota: notable.
11 de abril de 2008
28 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los buenos actores siguen esos métodos Rastiplastis que dicen que hay que meterse dentro del personaje hasta el punto de autoconvencerse de que no están actuando sino que están vivendo y experimentando aquello que interpretan.
Vamos, que si tú eres un director de cine o teatro y quieres pillar cacho, puedes hacer que la guapa interprete el papel de la chica que se enamora y, si es una buena profesional, la estarás haciendo vivir unas emociones y unos calentones que la harán especialmente susceptible para el enamoramiento en la vida real.

En serio, el mismísimo Roberto Rossellini, que es un crack, llevaba tiempo enrollado con Ingrid Bergman y parecía que estaban perdiendo la magia y cayendo en la rutina, y el pillo va y hace Viaggio por Italia, una película (protagonizada por su señora) sobre el distanciamiento y posterior reconciliación de una pareja que está perdiendo la magia y cayendo en la rutina.

Y bueno, para qué engañarnos: el amor es muy bonito pero el desamor y las broncas de pareja son un coñazo, ergo si un director buena rueda una peli de amor le puede salir algo muy bonito pero si rueda una peli sobre el desamor y las broncas de pareja pues, por muy bien que lo haga, el resultado no dejará de ser un bonito coñazo.
Aunque la cosa gana puntos extra porque la churri, en lugar de tirarse a la bebida o al butanero como una persona normal y despechada, decide olvidar sus penas amorosas haciendo turismo y, desde la comodidad de la butaca del cine, visitaremos museos y zonas volcánicas y montonazos de ruinas y vestigios del pasado que supongo que vienen a simbolizar los restos del naufragio en que parecen convertirse la mayoría de matrimonios. Snif.

Y bueno, si algún día pillamos por banda al traductor tonto que mete spoilers en los títulos, ya le daremos de collejas hasta que le salten los dientes.

Nota: notable.
28 de julio de 2007
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La opera prima de Tarkovsky es una antibélica croqueta que cumple las Cuatro Reglas de Oro del Cine Autor (CROCA), pero también es la bonita y triste história de un niño soldado en la Segunda Guerra Mundial, con una fotografia preciosista y un sentimentalismo no demasiado baboso a pesar de los pesares y de la delicada temática.
Estuvo prohibida en la URSS porque a los soviéticos no les parecía que diese muy buena imagen de su ejército que en él hubiese un chavalín de 12 añitos que echaba de menos su madre muerta. Y sin embargo dicen los libros que Stalin justificaba la ejecución de chavales de esa edad argumentando que bajo el Comunismo los niños crecían más fuertes y más maduros, y que a los 12 ya eran adultos y podían ser juzgados y ejecutados.

En España comentas esto delante de algún profesor de la ESO y se les queda una sonrisa tonta y una cara de estar paseando por las nubes que ríete tú de las ensoñaciones del pobre Ivancito.

Nota: notable.
Una verdad incómoda
Documental
Estados Unidos2006
6,8
30.829
Documental, Intervenciones de: Al Gore
8
8 de noviembre de 2006
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad incómoda del título es, si me disculpan el spoiler, que el mundo se está yendo a tomar por culo.
La temperatura media va subiendo, el clima se va volviendo loco, el ozono se agujerea, y se van agotando los recursos fósiles (lo que serían las reservas de petróleo no va a durar más de 40 años) y los no fósiles (los bancos de peces, los bosques, el suelo cultivable).
Lo dice el Capità Enciam, lo dice el Listo en su cómic del Otoño, lo dicen los profes de tecno de la ESO y lo dicen todos los científicos serios.
Y ahora también lo dice Al Gore, que a pesar de su nombre no tiene nada que ver con Braindead o El Holocausto Caníbal, en un documental firmado por Davis Guggenheim, que a pesar de su nombre no tiene nada que ver con el ese museo que se está oxidando en Bilbao.
Este Gore de la peli es ni más ni menos que presidente electo de los Estados Unidos de América, pero no ejerce, y se dedica a acojonar el personal con lo del cambio climático, a ver si la gente se decide a votar de una puñetera vez a partidos políticos que tengan un poco de interés en supervivencia de la raza humana a medio plazo.
Yo en lo que no tengo ningún interés es en ver más documentales de estos, porque soy un chaval muy majo y muy solidario y ya estoy muy concienciado, pero la recomiendo a todo el mundo a ver si así me voy a dormir con la ilusión de haber hecho una buena obra.

Nota: excelente.
20 de marzo de 2006
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay artistas como Pablo Picasso, Bob Dylan, Stanley Kubrik o Michael Winterbottom que tienen culo de mal asiento y, por mucho éxito que consigan haciendo algo, su siguiente paso es siempre en una dirección perpendicular, y su carrera va de aquí para allá aparentemente sin rumbo y, si tienen talento, no dejan de sorprender y asombrar.
Pero Peeeedro Almodóvar no es de éstos. Él es más bien como Leonard Cohen o Woody Allen, que cualquier obra suya se reconoce a la legua y su talento no consiste en sorprender por los cambios de rumbo, sino por su capacidad de ser fiel a un estilo propio en el que no cesa de profundizar. Y hay que tener un talento de tres pares de narices para hacer algo así sin aburrir.

Por otro lado, no sé como inventa sus historias el manchego de la peca, porque se pone a amontonar adulterios, asesinatos, incestos y enfermedades terminales degenerativas con la misma naturalidad y frescura que si estuviese cocinando un refrescante gazpacho... Y a pesar de los ingredientes que usa, el tío sabe distanciarse del morbo y del cutrerío, y de vez en cuando incluso se permite burlarse de los reality shows y los programas televisivos que viven de las mismas pasiones que él pero a un nivel de serie B.
Y así va y nos cuenta una bonita historia de amor sin apareamientos: sólo amor maternal y amor fraternal y amor vecinal, que a veces tampoco es moco de pavo.

Qué cojones, aunque la cota de personajes transexuales sea inusitadamente baja por tratarse de una película de Almodóvar, no me negarán que este Volver es más de lo mismo, o sea: un peliculón.

Nota: notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para