You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
5.312
5
5 de abril de 2013
5 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director [Jieho Lee] presenta esta curiosa película acerca de la transitoriedad de la vida e cuatro segento que recogen las actitudes humanas sobre. la felicidad, el placer, la compasión y el amor, plasmadas en un amplio grupo de personajes. En la historieta de la FELICIDAD un negro que trabaja en un banco hace una apuesta desmedida por un caballo que depués no resulta ganador. En su huida es tiroteado por la policía en la azotea del edificio de sus oficinas. En la del PLACER el personaje principal está encarnado por un ganster matón para quien el placer consiste en cobrar deudas de sus préstamos y, si no paga, pegarles un tiro. En la narración de la COMPASIÓN, en gánster descubre la compasión cuando su jefe decide explotar a una prometedora cantante para saldar una deuda pendiente. Y finalmente, el AMOR se hace presente cuando un médico que no pudo casarse con la mujer que amaba, va a tener ocasión de demostrar que la quiere salvándole la vida con una transfusión de sangre.
El film es un ejercicio de estilística, bien rodado, efectista y violento, que recuerda lo que nos hace humanos frente a los rasgos del hombre más animal. La película, al estar dividida en cuatro segmento, no conectados entre sí, resulta en cierta manera moralizante y, más allá de las acciones violentas de los gánsters, es una pesadilla corta por lo menos. Todo ello con independencia de que el reparto sea bueno: Andy García, Forest Withaker, Sarah Michelle Gellar.
El film es un ejercicio de estilística, bien rodado, efectista y violento, que recuerda lo que nos hace humanos frente a los rasgos del hombre más animal. La película, al estar dividida en cuatro segmento, no conectados entre sí, resulta en cierta manera moralizante y, más allá de las acciones violentas de los gánsters, es una pesadilla corta por lo menos. Todo ello con independencia de que el reparto sea bueno: Andy García, Forest Withaker, Sarah Michelle Gellar.
Miniserie

7,0
1.180
6
10 de enero de 2013
10 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viejo cowboys Print Ritter [Robert Duvall] y su sobrino Tom Harte [Thomas Haden Church] emplean su herencia en comprar una manada de caballo para entregarla al ejercito inglés para la I guera mundial. Pero en el camino tropiezan con cinco chinas que había sido compradas por un proxeneta para entregarlas en el prostíbulo de la ciudad. El sobrino, de carácter decidido, la emprende a tiros contra el proxeneta pero bien pronto en el prostíbulo se enteran de la dirección de la manada y la patrona decide mandar a un grupo de matones para rescatar su mercancía. Todos van a seguir la misma suerte que los anteriores. Al grupo, por si no faltara nadie, se une un viejo chino explotado en el prostíbulo y una prostituta maltratada que consideran, junto a las chinas, a Print y Tom como sus protectores. Aquello era una caravanas de desalojados en busca de un sitio seguro donde vivir.
Walter Hill, un enamorado del Western, introduce en este relato a unos chinos emigrados a USA, explotados y maltratados. Es el planbteamiento social de la guerra contra la injusticia. La transhumancia termina, cuando en la lejanía todos se han ubicado o muertos, en la añoranza de los que pudieron haberse decidido a casarse con alguna china o protistuta y asentar un poco la cabeza. Como parece lógico, la película tiene muchas paradas campamentales y las historias se repiten. Hay una cierta tensión con los proxenetas del prostíbulo y el paisaje de la pradera en el otoño lo llena todo.
Walter Hill, un enamorado del Western, introduce en este relato a unos chinos emigrados a USA, explotados y maltratados. Es el planbteamiento social de la guerra contra la injusticia. La transhumancia termina, cuando en la lejanía todos se han ubicado o muertos, en la añoranza de los que pudieron haberse decidido a casarse con alguna china o protistuta y asentar un poco la cabeza. Como parece lógico, la película tiene muchas paradas campamentales y las historias se repiten. Hay una cierta tensión con los proxenetas del prostíbulo y el paisaje de la pradera en el otoño lo llena todo.

7,4
57.582
7
27 de noviembre de 2012
27 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evelyn [Kathy Bates], una bulímica en visita a un asilo, se hace amiga de la anciana Ninny [Jessica Tandy], quien le relata una historia acaecida en su pueblo durante los años 20. La historia cuenta las aventuras juveniles de Ruth [Marie-Louise Parker] e Idgie [Mary Stuart Masterson], dos inmaduras que se aman y no lo saben. El casamiento de Ruth comportará una separación eventual hasta que su marido, un cabeza cuadrada del KKK, empieza a maltratarla e Idgie acude al rescate de su amiga y del bebé que ambos tienen. El ambiente racista motivará la extraña deriva de la narración en el que el negro Stan Shaw [Big George] participará en la desaparición del maltratador del KKK. Hasta aquí puedo contar.
Excelente relato que retrata el sur profundo de USA en los años veinte en un ambiente racista con la presencia de los cabezas cuadradas del KKK. Es una narración con un componente homosexual entre dos mujeres rebeldes al ambiente machista-racista convenido de la sociedad de aquel tiempo. Tiene momentos muy emotivos pero la cinta no cae en la tentación de lloriqueo. El relato transferido creo que es innecesario y por ello el director tendría que haber entrado desde el principio a contarnos la vida en Whistle Stop, un pueblecito de Alabama en los años 20 sin más vericuetos de bulímicas ni anoréxicas actuales. La película está basada en la novela de Fannie Flagg, que da más detalles de las relaciones sutiles de amor entre las dos protagonistas. Muy buena ambientación.
Excelente relato que retrata el sur profundo de USA en los años veinte en un ambiente racista con la presencia de los cabezas cuadradas del KKK. Es una narración con un componente homosexual entre dos mujeres rebeldes al ambiente machista-racista convenido de la sociedad de aquel tiempo. Tiene momentos muy emotivos pero la cinta no cae en la tentación de lloriqueo. El relato transferido creo que es innecesario y por ello el director tendría que haber entrado desde el principio a contarnos la vida en Whistle Stop, un pueblecito de Alabama en los años 20 sin más vericuetos de bulímicas ni anoréxicas actuales. La película está basada en la novela de Fannie Flagg, que da más detalles de las relaciones sutiles de amor entre las dos protagonistas. Muy buena ambientación.

6,9
19.268
6
26 de noviembre de 2012
26 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kitty [Naomi Watts], joven inglesa de alta posición social, decide casarse con el biólogo Walter [Edward Norton], que realiza sus trabajos en la China de los años veinte bajo gobierno nacionalistas. Ambos se trasladan a Shangai, pero Kitty comete la torpeza de enamorarse de un norteamericano [Liev Schreiber] con el que tiene una aventura, que su marido no va a perdonarle. Como castigo, el médico se traslada con ella hacia el norte buscando ampliar conocimiento en tierras donde se ha difundido el cólera morbo. La vida de los recién casados es horrible, por el ambiente, la escasa comunicación entre ellos y el aburrimiento que enerva a ella. Kitty logra entenderse con las monjas del orfanato y matar el tiempo. Las investigaciones de Walter conducen a implantar conducciones de agua para evitar el contagio, lo que se traduce en más de una pelea con las autoridades y con los vecinos. La epidemia inexorable mata al médico pero preserva la vida de su hijo con el que ella vuelve a Londres a la muerte de su marido.
Buenas interpretaciones de los principales actores Edward Norton y Naomi Watts. Muy bien ambientada a mitad de los años veinte cuando china está saliendo del subdesarrollo en el entorno del dominio nacionalista. Más allá de la epidemia, la película es un relato romántico de pareja. La cinta, producida por los protagonistas, está basada en la novela homónima de Somerset Maugham. El argumento es sólido y cuenta con una envidiable fotografía del sur de China con apoyo de buena música. Velo pintado es la vida misma que los protagonistas empiezan a descubrir. Cinta de ritmo lento que le viene muy bien a la historia de amor que cuenta.
Buenas interpretaciones de los principales actores Edward Norton y Naomi Watts. Muy bien ambientada a mitad de los años veinte cuando china está saliendo del subdesarrollo en el entorno del dominio nacionalista. Más allá de la epidemia, la película es un relato romántico de pareja. La cinta, producida por los protagonistas, está basada en la novela homónima de Somerset Maugham. El argumento es sólido y cuenta con una envidiable fotografía del sur de China con apoyo de buena música. Velo pintado es la vida misma que los protagonistas empiezan a descubrir. Cinta de ritmo lento que le viene muy bien a la historia de amor que cuenta.

6,3
1.415
6
19 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tony Aaron [Liam Neeson], después de ser expulsado de la policía, decide dedicarse a facilitar pruebas para lo que quieren divorciarse fotografiándolos con su propia esposa en la cama de una habitación de hotel. Cuando está realizando esta tarea descubre, al hacer la fotografía de los encamados, que su esposa ha sudo asesinada y el cliente Carlo Stasio también. El asesinado deja viuda y una amante Angeline [Maggie O'Neill], ambas beneficiarias de un rico patrimonio en obras de arte. Esto lleva a Tony a buscar urgentemente pruebas que le exculpe de sospecha de haber matado al pintor por cuanto el pintor había sido hallado encamado con su propia esposa. Para ello tendrá que ganarse a la amante y huir de la policía con la ayuda de un amigo que aún le queda en el Cuerpo. El relato llega hasta el mismo rredor de la muerte. Descubra quién ha cometido el asesinato del pintor y de la mujer de Tony.
Película muy al estilo de Hitchcock, en la que el protagonista es un falso culpable que debe demostrar su inocencia. Película interesante en las interpretaciones, buena ambientación, la trama y fácilmente comprensible. Buen suspense hasta el último momento.
Película muy al estilo de Hitchcock, en la que el protagonista es un falso culpable que debe demostrar su inocencia. Película interesante en las interpretaciones, buena ambientación, la trama y fácilmente comprensible. Buen suspense hasta el último momento.
Más sobre montipito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here