You must be a loged user to know your affinity with mik
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
18.742
7
3 de diciembre de 2007
3 de diciembre de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantada es una película familiar, altamente recomendable para ver en una tarde de domingo. La historia de una especie de Cenicienta - Bella Durmiente - Blancanieves, dibujo animado en el universo Disney, que en esta ocasión es hechizada y trasladada al Nueva York del mundo real por la reina mala para evitar que se case con su hijastro y perder el reino. Una historia romántica, inocente, con algunas buenas canciones repartidas a lo largo del metraje, y frecuentes y divertidos gags.
Amy Adams es una verdadera Giselle de cuento de hadas, en un papel que le viene como un traje a medida; James Marsden es un estereotipado y disparatado príncipe azul; Patrick Dempsey, en una interpretación muy comedida, tan atractivo como el más azul de los príncipes en el mundo real; y Susan Sarandon sencillamente espectacular como reina bruja.
Una bonita película Disney que nos reconcilia con sus viejas historias y hace que nos creamos y disfrutemos de este almibarado cuento de hadas, ideal para estas fechas navideñas.
Amy Adams es una verdadera Giselle de cuento de hadas, en un papel que le viene como un traje a medida; James Marsden es un estereotipado y disparatado príncipe azul; Patrick Dempsey, en una interpretación muy comedida, tan atractivo como el más azul de los príncipes en el mundo real; y Susan Sarandon sencillamente espectacular como reina bruja.
Una bonita película Disney que nos reconcilia con sus viejas historias y hace que nos creamos y disfrutemos de este almibarado cuento de hadas, ideal para estas fechas navideñas.

7,2
120.808
8
5 de marzo de 2007
5 de marzo de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película técnicamente impecable, de brillante factura y desbordante de imaginación que demuestra la gran calidad de los profesionales de nuestro cine, justamente premiados con 3 Oscar de Hollywood. Y la incapacidad de los gestores del cine español, que a pesar de ser una película española al 80%, y realizada enteramente en nuestro país, acaban menospreciándola consintiendo que acuda a los Oscar representando a México, por preferir presentar una vez más a Almodóvar, como si ese fuera todo el cine que se hace por aquí.
Volviendo a la película, es una especie de historia de Alicia en el País de las Maravillas siniestra, sin ninguna concesión al espectador que debe compartir con la protagonista el terror que le toca vivir, donde esta Alicia moderna busca un escape de esa cruda realidad en un mundo de fantasía paralelo y no menos terrible. Desbordante de imaginación en la creación de ese mundo subterráneo y sus criaturas, con un inquietante fauno a la cabeza en un trabajo de maquillaje tan perfecto que llega a parecer una criatura realizada por ordenador. En el apartado interpretativo destaca por supuesto la niña, que lleva el peso de la película con una sufuciencia insultante para una niña de su edad, y un Sergi López, en la composición de un malo sin matices, en un papel excesivo, brutal y cruel hasta extremos pocas veces vistos en una pantalla de cine.
Por último, una puntualización sobre una de las cosas que más he oido criticar de esta película, que ha sido su ubicación en los primeros años de la postguerra civil española, por innecesario, pudiendo haber transcurrido la historia en cualquier otro momento y lugar históricos, exagerados sus personajes, y políticamente sesgado su retrato. Nada más lejos de la realidad: la película funciona perfectamente por la contraposición del terror que experimenta la niña protagonista en su entorno real, contemplando ese momento histórico, uno de los más brutales y terribles de toda la Historia de España, que dejan en pura anécdota los seres monstruosos a los que se enfrenta la niña protagonista en su mundo fantástico. Entiendo que haya podido molestar a muchos enfrentarse a la crueldad de nuestros vencedores sobre nuestros vencidos, pero eso es lo que hay, y creo que ya va siendo hora de asimilar esa parte oscura de nuestra historia reciente, de la misma manera que, por ejemplo, los alemanes han sido capaces de hacerlo.
Volviendo a la película, es una especie de historia de Alicia en el País de las Maravillas siniestra, sin ninguna concesión al espectador que debe compartir con la protagonista el terror que le toca vivir, donde esta Alicia moderna busca un escape de esa cruda realidad en un mundo de fantasía paralelo y no menos terrible. Desbordante de imaginación en la creación de ese mundo subterráneo y sus criaturas, con un inquietante fauno a la cabeza en un trabajo de maquillaje tan perfecto que llega a parecer una criatura realizada por ordenador. En el apartado interpretativo destaca por supuesto la niña, que lleva el peso de la película con una sufuciencia insultante para una niña de su edad, y un Sergi López, en la composición de un malo sin matices, en un papel excesivo, brutal y cruel hasta extremos pocas veces vistos en una pantalla de cine.
Por último, una puntualización sobre una de las cosas que más he oido criticar de esta película, que ha sido su ubicación en los primeros años de la postguerra civil española, por innecesario, pudiendo haber transcurrido la historia en cualquier otro momento y lugar históricos, exagerados sus personajes, y políticamente sesgado su retrato. Nada más lejos de la realidad: la película funciona perfectamente por la contraposición del terror que experimenta la niña protagonista en su entorno real, contemplando ese momento histórico, uno de los más brutales y terribles de toda la Historia de España, que dejan en pura anécdota los seres monstruosos a los que se enfrenta la niña protagonista en su mundo fantástico. Entiendo que haya podido molestar a muchos enfrentarse a la crueldad de nuestros vencedores sobre nuestros vencidos, pero eso es lo que hay, y creo que ya va siendo hora de asimilar esa parte oscura de nuestra historia reciente, de la misma manera que, por ejemplo, los alemanes han sido capaces de hacerlo.

7,2
88.342
8
22 de enero de 2007
22 de enero de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crudo retrato de la incomunicación humana a través de 3 historias interrelacionadas, Babel es una muestra de cine moderno, sobrecogedor, con mayúsculas. Distintos personajes y el mismo problema, la incapacidad de incomunicarse con los demás. La película destaca, sobre todo por la excelente dirección y un montaje prodigioso que nos lleva de extremo a extremo del mundo, del interior de una adolescente sordomuda en Tokyo al desierto de Marruecos, del sufrimiento de un marido en ese desierto, a la angustia de sus hijos y su cuidadora en la frontera USA - México, todo ello sin que la historia pierda continuidad y ritmo.
A destacar también la interpretación de la joven japonesa Rinko Kikuchi, sencillamente insuperable en su interpretación de la joven sordomuda.
A destacar también la interpretación de la joven japonesa Rinko Kikuchi, sencillamente insuperable en su interpretación de la joven sordomuda.

6,5
18.194
5
22 de diciembre de 2006
22 de diciembre de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diez años después Kevin Smith nos propone esta continuación de su ópera prima y gran éxito Clerks. Sus protagonistas se han hecho adultos (es un decir) y con cierto retraso se plentean el paso de la adolescencia a la madurez. El resultado es una especie de comedia romántica friki, una película desigual, con momentos hilarantes, sobre todo cuando saca a relucir su humor más burro (en sentido literal y figurado), que se ve con agrado

5,3
36.698
6
24 de noviembre de 2006
24 de noviembre de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la inteligencia del protagonista y guionista, Sacha Baron Cohen, no me cabe ninguna duda por la manera en que busca provocar con su humor de brocha gorda, burdo, escatológico, machista... En fin, todo un dechado de virtudes para una comedia que lo único que busca es unas carcajadas, a través de un humor incorrecto, si bien seguro que conseguirá provocar el rechazo de muchos espectadores "políticamente correctos"
Más sobre mik
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here