Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Barcia
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de diciembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno cuando termina de ver esta película se pregunta ¿Cómo hubiera sido, si la hubiera dirigido otro director como Martin Scorsese? Ya que la historia está ahí, interesante en su base, y los actores, verdaderamente un reparto estelar. Entonces, ¿Qué falla? Pues a partes iguales, un guión flojo, y una dirección aún más floja, que hace que la película sea insípida, repetitiva, sin gancho, y sobre todo aburrida, que se va desinflando minuto a minuto, por la falta de interés gracias a un desarrollo demasiado diluido, y monótono, basado en un par de ideas (de las dos películas que trata) realmente estúpidas (ver spoiler), y que no justifica la realización de este film.

Además es, porque no decirlo, pretenciosa, ya que intenta ser una crítica escandalosa del cine dentro del cine, pero la verdad es que es un film demasiado "inocente" y sobre todo "conformista" pero vestido de "sátira" mal dibujada, con incursiones de temas de drogas, escenas aceleradas, y algún broche de palabras mal sonantes para "simular" el estrés de la vida de un productor, pero que quedan como recursos facilones, ante la nulidad del director de lograrlo de otra manera.

Es una lástima pensar lo que pudo ser y no ha sido. Me sorprende que sea el mismo director de "Rain Man", "La cortina de Humo", "Good morning, Vietnam" o "El secreto de la pirámide"...

Lo mejor:
- Algunas escenas aisladas
- Robert De Niro

Lo peor:
- Aburrida y sin gancho
- Trama diluida, tres ideas principales para todo un desarrollo, que además son estúpidas y sin interés, hacen que durante toda la película no te importe lo que suceda con los personajes, ni veas interesante lo que estás viendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ralph rompe Internet (2018) de Rich Moore y Phil Johnston, es una muy buena secuela de la ya de por sí buena ¡Rompe Ralph! (2012). Ambas de la factoría Disney (sin Pixar), logran lo que la mejores producciones Pixar en solitario, es decir tener multicapas para que la puedan disfrutar pequeños y mayores, con complejos y profundos mensajes de fondo. Si bien en la antecesora tiraba de nostalgia,haciendo las delicias de los que ya somos padres y peinamos algunas canas, en la secuela conecta directamente con las nuevas generaciones, sintiéndose además muchos padres identificados con la confusión del pobre protagonista que no entiende cómo funciona este nuevo mundo. Estéticamente es una delicia, y recrea el universo de internet de una manera tan inteligente como en la previa el mundo de los juegos en 8 Bit, demostrando además un conocimiento profundo de la dinámica de los usuarios nativos digitales. La trama, por otra parte, es muy dinámica, y en cierta forma original, y sobre todo entretenida. Muestra unos nuevos personajes muy interesantes, aunque por metraje no se desarrollan más, aunque sus trazos quedan perfectamente definidos. En resumen una gran película de animación, que muestra varias capas, por lo que la podrán disfrutar los mayores y los pequeños, enseñando por otra parte tanto a unos como a otros conocimientos tanto cibernéticos como del corazón.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una delicia de película, un canto a la melancolía y al desamor (o más bien al ¿Qué hubiera ocurrido sí...?), donde se respira cine, y buena música, y podemos disfrutar en muchas ocasiones del mejor Allen en años, incluso es como un viaje en el tiempo a ciertas películas suyas. Las interpretaciones son maravillosas, y han conseguido que dos de los actores que menos me gustan me convenzan como son Jesse Eisenberg, el cual aquí contiene su actuación histriónica ofreciéndonos su mejor interpretación, y Kristen Stewart, cuya actuación entre contenida y emocional me ha sorprendido bastante. Recomendada a aquellos que os alimentéis, como yo, de cine y para los fans de mi Woody Allen.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elle (2016) de Paul Verhoeven, director muy versátil, que sin ser un director de los que llamaríamos de arte y ensayo, sí que ha hecho películas de todos los géneros y que no han dejado indiferente a nadie, desde Robocop y Desafío total hasta Instinto básico o el Libro negro. Elle es una pequeña joya, una gran película que resulta hipnótica, cuya protagonista (enorme Isabelle Huppert) es uno de los personajes de los más fascinantes que se han escrito recientemente, y muestra con el cinismo e ironía que le caracteriza al director, nuestra sociedad actual, esperpéntica, enferma, y retorcida, enseñándonos las profundidades de las almas atormentadas de algunos seres humanos y la manera de liberarse, así como ironiza como él sólo podría, sobre la familia y los valores morales. Eso sí puede que no sea del gusto de todo el mundo.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de enero de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película, realizada con gran estilo, y con unas grandes y creíbles actuaciones, que tan sólo tiene en contra la falta de más matices, o profundización en los temas que tan sólo esboza, siendo finalmente lo que ofrece los trailers, nada más, pudiéndose haber sacado más jugo de una persona como Mandela, o a pesar de ser emotiva, tal vez le falte algo de "fuerza".

Siendo una hermosa y correcta película, diría que es la menor dentro de las grandes obras que nos tiene acostumbrados el bueno de Clint Eastwood en su filmografía en general y la de estos últimos años en particular, y eso no es decir poco.

Lo mejor:

- Las actuaciones, sobre todo de Freeman.
- Como siempre Eastwood nos ofrece un estilo impecable, el último cineasta "clásico".
- Entretenida.
- La manera de representar los partidos sin caer en los trucos hollywoodienses.

Lo peor:

- Algo "simple" para lo complejo del tema en cuestión.
- Le falta algo de "fuerza" o "garra".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow