You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
2.520
6
25 de diciembre de 2011
25 de diciembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia va en declive desde el minuto 20 en adelante, se va haciendo más enrevesada e incongruente hasta llegar a un desenlace con muy poco clímax, poco conseguido y con poco interés.
Sin embargo, esta película cuenta con una escenografía y unos planos maravillosos que hacen que el filme merezca ser visualizado. Cada vez que aparecen en escena Simón y Gabriel la calidad visual aumenta, se agiganta, para luego disminuir con los siguientes fotogramas. Deja la sensación de ser desperdiciada. Una pena.
Sin embargo, esta película cuenta con una escenografía y unos planos maravillosos que hacen que el filme merezca ser visualizado. Cada vez que aparecen en escena Simón y Gabriel la calidad visual aumenta, se agiganta, para luego disminuir con los siguientes fotogramas. Deja la sensación de ser desperdiciada. Una pena.
3
6 de febrero de 2011
6 de febrero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza interesante, en lo que parece ser una historia intrigante y llena de suspense, pero, de repente, casi sin darte cuenta, la narración cambia a una trama absurda, sin sentido, con una fotografía bastante pobre y un guión sin clímax y desperdicia totalmente la oportunidad de haber realizado una buena película.

7,6
90.772
7
23 de diciembre de 2007
23 de diciembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel estético, formal y/o visual, "Drácula de Bram Stoker" (o "Drácula de Coppola" que es como debería llamarse) es un auténtico espectáculo. Sin lugar a dudas de 10. Una atmósfera siempre inquietante, espeluznante y adictiva para el audioespectador, con unos vestuarios y un maquillaje muy logrados. A nivel sonoro también resulta magistral. es decir, a nivel técnico es fabulosa, con una preciosista realización y un original montaje, acorde siempre con la temática del filme.
Pero a nivel argumental y de guión (pese a ser una libre adaptación, aunque el título lo niegue), la película tiene fallos notables a mi juicio. Los romances suceden demasiado de prisa o al menos, mal narrados, puesto que hay poca credibilidad en la historia de amor entre Mina y Drácula, sobre todo por el repentino enamoramiento de ella. También muchas escenas parecen incoherentes o al menos a mi juicio, pueden provocar incertidumbre o caos en el audioespectador puesto que no se sabe muy bien a qué vienen. En cuanto a las interpretaciones, decir que son bastante correctas, sobre todo la de Gary Oldman (que por momentos recordaba a Enrique Bumbury con ese look y el parecido físico) y Winona Ryder.
En general, se trata de una buena película, aunque bastante caótica en algunas escenas, y algo mal narrada desde el guión bajo mi punto de vista. Aunque técnicamente hablando les entusiasmará.
Ahora emito un juicio personal porque si no lo hago, reviento:
A TODOS AQUELLOS QUE HABLAN DE QUE SE TRATA DE UNA INFIEL ADAPTACIÓN: EL CINE ES UN MEDIO EXPRESIVO MUY DIFERENTE A LA LITERATURA. LAS IMÁGENES Y EL SONIDO PUEDEN EXPRESAR COSAS DISTINTAS QUE LA ESCRITURA POR SU PROPIA NATURALEZA. SI NO COMPRENDEMOS ESTO, ES DIFÍCIL ANALIZAR TODAS LAS OBRAS ADAPTADAS.
¿PARA QUÉ HACER UNA ADAPTACIÓN DE UN LIBRO SI VA A CONTAR LO MISMO QUE LO ANTERIOR?
SE PUEDE OPINAR QUE LA ADAPTACIÓN ES MEJOR O NO QUE EL LIBRO, PERO SIEMPRE VIÉNDOLAS COMO DOS HISTORIAS DIFERENTES, Y POR SUPUESTO, DOS DISCURSOS DIFERENTES.
Pero a nivel argumental y de guión (pese a ser una libre adaptación, aunque el título lo niegue), la película tiene fallos notables a mi juicio. Los romances suceden demasiado de prisa o al menos, mal narrados, puesto que hay poca credibilidad en la historia de amor entre Mina y Drácula, sobre todo por el repentino enamoramiento de ella. También muchas escenas parecen incoherentes o al menos a mi juicio, pueden provocar incertidumbre o caos en el audioespectador puesto que no se sabe muy bien a qué vienen. En cuanto a las interpretaciones, decir que son bastante correctas, sobre todo la de Gary Oldman (que por momentos recordaba a Enrique Bumbury con ese look y el parecido físico) y Winona Ryder.
En general, se trata de una buena película, aunque bastante caótica en algunas escenas, y algo mal narrada desde el guión bajo mi punto de vista. Aunque técnicamente hablando les entusiasmará.
Ahora emito un juicio personal porque si no lo hago, reviento:
A TODOS AQUELLOS QUE HABLAN DE QUE SE TRATA DE UNA INFIEL ADAPTACIÓN: EL CINE ES UN MEDIO EXPRESIVO MUY DIFERENTE A LA LITERATURA. LAS IMÁGENES Y EL SONIDO PUEDEN EXPRESAR COSAS DISTINTAS QUE LA ESCRITURA POR SU PROPIA NATURALEZA. SI NO COMPRENDEMOS ESTO, ES DIFÍCIL ANALIZAR TODAS LAS OBRAS ADAPTADAS.
¿PARA QUÉ HACER UNA ADAPTACIÓN DE UN LIBRO SI VA A CONTAR LO MISMO QUE LO ANTERIOR?
SE PUEDE OPINAR QUE LA ADAPTACIÓN ES MEJOR O NO QUE EL LIBRO, PERO SIEMPRE VIÉNDOLAS COMO DOS HISTORIAS DIFERENTES, Y POR SUPUESTO, DOS DISCURSOS DIFERENTES.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte final de Drácula me gustó bastante, pero me pareció demasiado precipitada y previsible. Es la tónica general de la película, que a nivel de guión, son escenas un tanto exageradas y quizás, demasiado barrocas o recargadas en el sentimentalismo. Debo decir, también, que el conjunto de escenas sobre el encuentro ente el prometido de Mina y Drácula me parecieron muy logradas.
3
5 de septiembre de 2007
5 de septiembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando contemplas los primeros 5 minutos de filme, te apasionas con la posibilidad de ver una interesante película, digna del mismísimo Clint Eastwood. Parece bien elaborada, con escenas espectaculares y un ritmo intenso, y un inicio de trama sugerente. Pero, de repente, y como queriéndolo hacer a posta, el ritmo se para, la trama desaparece, dando lugar a la triste realidad: una película llena de absurdas escenas, ridículas mejor dicho, con personajes muy estereotipados, y gags sin gracia que llegan a hartar y a saturar. Se pudo haber hecho un auténtico peliculón y se realizó finalmente una película ñoña de consumo fácil, de la cual no recordarás mucho al mes de haberla visto, tan solo, y si eres hombre heterosexual, las bellas chicas que aparecen. Por si fuera poco, te preguntarás el significado de la trama, entre otras cosas, qué persiguen "los malos" de la película, pues con tanta tontería acabas perdiendo la concentración en lo fundamental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es rápido, sin sentido, alocado, ñoño... Se me quedan cortos los calificativos. Cine para las tardes de las cadenas de televisión los fines de semana.
7
13 de diciembre de 2020
13 de diciembre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental de Alan Stivelman no pretende analizar el fenómeno OVNI en búsqueda de respuestas claras sobre el mismo. Se centra en una única historia, de forma muy particular, en el encuentro consigo mismo del personaje, tratando de entender el porqué del acontecimiento que vivió cuando tenía tan sólo 12 años. Con una visión muy íntima, mediante una calmada voz en off, el autor nos conduce hacia la psique de este testigo de lo absurdo, de lo inusual, de esa extraña combinación de sensaciones que se encuentra quien tiene la suerte o la desgracia de pasar ese umbral "Oz" en el que toda nuestra realidad se derrumba.
Para ello, se ayuda de los orígenes étnicos del personaje, quizás abusando en demasía de los testimonios de los indígenas, para mi gusto cortando el hilo emotivo de la historia. La aparición estelar del mítico Jacques Vallée, ayuda a que sigamos queriendo conocer más sobre el desenlace de este viaje íntimo del pobre Juan, aportando su visión científica al fenómeno.
Nunca sabremos qué fue lo que vivió aquella mañana este pobre gaucho, pero sin lugar a dudas, ese hecho fue el inicio de un círculo que quizás consiga cerrar dejando atrás su angustiosa soledad, gracias al interés que unos pocos han puesto en su historia.
Recomendable sólo si se ve con predisposición y apertura mental.
Para ello, se ayuda de los orígenes étnicos del personaje, quizás abusando en demasía de los testimonios de los indígenas, para mi gusto cortando el hilo emotivo de la historia. La aparición estelar del mítico Jacques Vallée, ayuda a que sigamos queriendo conocer más sobre el desenlace de este viaje íntimo del pobre Juan, aportando su visión científica al fenómeno.
Nunca sabremos qué fue lo que vivió aquella mañana este pobre gaucho, pero sin lugar a dudas, ese hecho fue el inicio de un círculo que quizás consiga cerrar dejando atrás su angustiosa soledad, gracias al interés que unos pocos han puesto en su historia.
Recomendable sólo si se ve con predisposición y apertura mental.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here