Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de agosto de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien indica su polisémico título, el argumento de Heroína se fundamenta en dos evidentes pilares (quizá el nombre de la protagonista, Pilar, tampoco sea casual): los estragos que genera en las familias la droga opiácea y la heroicidad del personaje interpretado por Adriana Ozores. La película comienza con una interesante estética cercana al cine social inglés, pero acaba convirtiéndose en un simplista docudrama ibérico con un cierto “tufillo” institucional en el que las escenas de mayor tensión no acaban de funcionar. Basada en la historia personal de Carmen Avedaño y de las madres del movimiento Érguete en su pugna contra en narcotráfico en Galicia, la historia cae en el maniqueismo, presentando a unos narcos más dignos de un western de Sergio Leone que de una película con pretensión verista. A destacar la siempre solvente Adriana Ozores, quien con su interpretación obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival de Montreal.
24 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmediatamente emparentada con el cine criminal norteamericano realizado en la década de los setenta, corriente genérica de la que el propio Lumet fue partícipe activo y fundamental con películas como Tarde de Perros o Serpico, esta denuncia contra la corrupción policial tiene un arranque estremecedor, capaz de desarmar al espectador menos impresionable. Con una formulación sobria y distanciada, El príncipe de la ciudad adapta el caso real de Bob Leuci, un policía que, con el fin de regenerarse y recuperar su decencia, denunció ante la fiscalía las prácticas ilegales de sus compañeros de profesión. Las contradicciones personales y los intereses políticos estrecharán el cerco sobre un personaje que creerá estar inmerso en una pesadilla kafkiana. El excesivo metraje (160 min) y su sobreabundancia de secundarios restan accesibilidad a una obra notable, que ha influido sin tapujos en films posteriores como Uno de los nuestros o en ficciones televisivas más actuales como The wire.
6 de agosto de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entre todas las cualidades narrativas que C. Nolan posee, quizá la más destacable y personal sea su capacidad de solemnizar el relato. Su poder de convicción a la hora de insuflar importancia y carga trágica a cuanto nos narra es lo que hace que sus películas, a ojos de un espectador impresionable, trasciendan los referentes y/o temáticas a las que esas mismas películas nos remiten. Es por ello que gran parte del público considere superiores sus incursiones en la franquicia Batman que las que realizara en su día Tim Burton, o menosprecie injustamente un film tan notable como El ilusionista en favor de otro de similar calado como es El truco final.

Algo parecido es lo que sucede con Origen. Se trata de un film que retoma punto por punto el ítem de la virtualidad y de la posibilidad de moldear los sueños y solaparlos confusamente con lo real. Un asunto que, aunque tratado ampliamente en anteriores cintas de sci-fi (como Matrix, Abre los ojos, Días extraños o Desafío total), con la excelente arquitectura narrativa de Nolan adquiere para la mayoría una seriedad tan profunda, una pompa tan irresistiblemente seductora, que hace que se olvide casi por completo que dicha temática de novedosa no tiene casi nada.
27 de noviembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en una pieza teatral que se inspiró en Los hombres de los triángulos rosas, el testimonio del superviviente de los campos de concentración nazis Hans Heger. Dirigido por el dramaturgo Sean Mathias, Bent es de momento su único film como realizador y la primera interpretación importante del ahora afamado actor Clive Owen. Aunque inicialmente puede generar pereza por su recurrencia argumental (los campos de exterminio en la Alemania nazi), no se puede negar que Bent es una cinta novedosa en lo que su tratamiento temático se refiere: la persecución de los hombres homosexuales durante el Tercer Reich (además de torcido, la palabra inglesa bent puede significar “sarasa”). La aparición estelar del cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, -interpretando a Greta, un traidor y oportunista travestido- añade a la cinta otro elemento de interés nada desdeñable.
3 de noviembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Renunciando al desarrollo tradicional de las historias románticas más comerciales (chico conoce a chica, se enamoran y, tras superar algunos impedimentos, acaban felizmente juntos), Un bonito día de primavera aborda la relación sentimental de sus dos protagonistas, un técnico de sonido y una locutora de radio, desde una posición nada convencional, la del desamor y el fin del romance. La situación planteada, siempre más desgarrada para aquel miembro que sale damnificado por la ruptura, es tan inusual en el celuloide como habitual en la vida real. Película delicada y verdadera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para