Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with wraparty
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de octubre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Codicia y galones de petróleo son el enemigo en la nueva cinta del director Peter Berg (Lone Survivor, The Kingdom), quien en un largometraje de excelente realización es capaz de emocionar y hacer reflexionar al espectador al presentar las causas que originaron la mayor catástrofe petrolera sucedida en los Estados Unidos de América, cuando el 20 de abril de 2010 la plataforma contratada por la empresa British Petroleum para perforar pozos se hundió en el Golfo de México, en un accidente que dejó un saldo de once muertes y el desastre ecológico más grave registrado en la actualidad a causa de un derrame petrolero .

Con un inicio en el cual de forma brillante y sencilla una niña de diez años explica al público cuál es la función de la plataforma y cómo fue que el accidente sucedió, la cinta se divide en dos partes claramente identificables para abordar dos problemas distintos pero ligados entre sí. La primera parte es un intento, muy bien logrado, de exhibir la forma en cómo los intereses económicos de las empresas petroleras suelen sobreponerse a la seguridad tanto su propio personal como del medio ambiente. De esta forma, quizás con un exceso de tecnicismos que pueden llegar a confundir a aquellos que no estén familiarizados con el trabajo en la extracción de petróleo, se muestra detalladamente la forma en cómo diversos procedimientos y protocolos de seguridad fueron violados o pasados por alto con tal de que el trabajo no se saliera del presupuesto contemplado.

La segunda parte, de una forma mucho más dinámica y siendo la parte fuerte de la película, se centra en el desastre, y con secuencias muy bien realizadas se convierte en una verdadera cinta de acción en la cual se detalla la forma en cómo los sobrevivientes pudieron salir adelante. Así, la forma de presentar la catástrofe es llevada de forma dinámica y bien estructurada, logrando que el público no se pierda entre el caos y logrando una conclusión simple y sin heroísmos exagerados.

Aunque la cinta nunca pierde su esencia, ya que se trata de una película de desastre, tiene el mérito adicional de que sin llegar a ser un documental, presenta de forma concisa cuales fueron los intereses económicos que causaron el accidente, incluyendo de forma acertada los hechos históricos que rodearon el problema. Además, aunque tampoco ahonda en el tema, deja referencias muy marcadas acerca del daño ecológico originado por la catástrofe y de las consecuencias legales que tuvieron que afrontar los responsables de la misma, dejando un espacio para que, después de sobreponerse a tantas emociones, el público pueda detenerse un poco a reflexionar acerca del trabajo que realizan estas grandes corporaciones, el cual muchas veces pasa desapercibido.

En cuanto al reparto, a pesar de que no cuenta con actuaciones que podrían considerarse memorables, la realidad es que el elenco en general cumple de forma satisfactoria. De esta forma Mark Wahlberg (The Departed, Lone Survivor) asume el protagonismo como Mike Williams, el encargado del equipo de técnico de electrónica quien, aunque en la vida real no realizó hazañas de la magnitud que se presentan en la película (aunque el gran salto que dio sí es verídico), sí ayudó a salvar muchas de las vidas de sus compañeros. Por otra parte, Kurt Russell se encarga de interpretar a Jimmy Harrell, quien mejor conocido como “Mr. Jimmy” era el oficial mayor encargado de la plataforma el día en que sucedió el accidente. Por último, destaca la participación de John Malkovich como el negligente Donald Vidrine, un ejecutivo de British Petroleum que presionó para que la operación continuara a pesar de no haber cumplido con las revisiones de seguridad correspondientes.

Es así como Deepwater Horizon es una excelente opción para quienes gustan de las películas de acción y desastre, puesto que logra mantener la atención del público en todo momento. Lo anterior con el mérito adicional de que expone de forma clara y coherente las causas que originaron una catástrofe que de ninguna forma podría ser considerada como natural, situación que invita a la reflexión acerca de cómo, una vez más, la negligencia de unos pocos guiados por intereses económicos causaron daños irreparables tanto al medio ambiente como a las vidas de cientos de personas.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
3 de agosto de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que el tema de la discriminación hacia los mexicanos en Estados Unidos ha adquirido un nivel alarmante por los discursos de Donald Trump, Jonás Cuarón (no confundirlo con su padre Alfonso) aprovecha la coyuntura para presentar Desierto, película mexicana que trata acerca de un “cazador” estadounidense dedicado a perseguir inmigrantes ilegales que cruzan la frontera para perseguir “el sueño americano”. Así, un grupo de mexicanos que queda a la deriva en el desierto texano es encontrado por el fanático y su perro, iniciando así una persecución de vida o muerte en la cual muy pocos se salvarán.

La cinta es buena sin llegar a ser brillante, cargada de momentos de bastante intensidad pero que no terminan por cuajar para hacerla verdaderamente emocionante. Asimismo, el filme falla en cuanto a que sus personajes no fueron trabajados lo suficiente. Así, uno solamente puede indagar qué es lo que realmente motiva al despiadado Sam a asesinar a sangre fría a otras personas, dejando pasar una buena oportunidad para profundizar en un tema que merece ser analizado más a fondo debido a sus implicaciones sociales y al interés que puede despertar en el público.

Sin embargo, hay que considerar que Desierto no pretendió ir más allá de una película de persecución, con secuencias muy bien logradas pero con personajes unidimensionales, destacando la participación de Gael García (Amores Perros, Babel) únicamente por nombre, ya que su actuación como el inmigrante Moisés (referencias bíblicas aparte) dista mucho de ser notable. En la otra parte está Jeffrey Dean Morgan (Watchmen), desarrollando un trabajo aceptable en el papel del fanático Sam. Así, los protagonistas no pasan de ser los clásicos estereotipos: el cazador es malo, muy malo, lleno de defectos, bebedor, fumador y mentalmente inestable; mientras que la presa es una persona buena, muy buena, quien ayuda a sus semejantes, protege al débil y es compasivo.

Considerando lo anterior, se utilizó un tema muy controversial (tal vez para atraer la atención de grandes audiencias) para ser trabajado de manera muy superficial y solo para contar una historia más de suspenso, que bien pudo haber sido presentada de una forma mucho más detallada para hacer una crítica profunda que acerca de las raíces de la discriminación racial y sus efectos, los cuales pueden llegar a ser brutales si se continúa alimentando el discurso que incita a la xenofobia por parte de quienes contienden al poder en el vecino del norte.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
3 de agosto de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un curioso capítulo más sobre el enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría es llevado a la gran pantalla. Del director Edward Zwick (Blood Diamond, Defiance) llega la historia verídica de Bobby Fischer, un genio del juego del ajedrez cuya obsesión por ser el mejor del mundo es aprovechada por el gobierno estadounidense para enfrentarlo en diversas ocasiones en contra de Boris Spassky, un soviético que ostenta el título como el mejor del mundo. La imposibilidad de derrotar a Spassky, aunada a un delirio de persecución, provocarán la inestabilidad mental de Fischer, suceso al cual los estadounidenses restarán importancia con tal de ganar una batalla más contra “la amenaza roja”. El resultado final será una partida considerada como la mejor en la historia de la humanidad.

Se trata así de una película con una historia interesante que es muy bien llevada por el director, con el elemento adicional de estar inspirada en hechos reales, lo cual la hace más atractiva. Como era de esperarse, el filme está soportado por la excelente actuación de Tobey Maguire (Spider-Man, The Great Gatsby) quien hace un magnífico trabajo interpretando al excéntrico y paranoico Fischer, demostrando que tiene talento para desempeñar papeles exigentes. En cuanto al resto del elenco, destaca Liev Schreiber (Spotlight, The Butler) como Spassky, el némesis soviético que tampoco está exento de desórdenes de personalidad.

Además de la actuación de Maguire, llama la atención la forma en como la película plasma, de excelente manera, la paranoia que podían llegar a vivir los ciudadanos de ambas potencias que en cierta forma se veían involucrados en episodios que las enfrentaban. Asimismo, presenta un mosaico muy significativo del sentir de las sociedades de ambos países. No obstante, en ciertos momentos la película pierde ritmo, por lo que en algunas partes resulta un poco tediosa.

Como dato curioso, cabe mencionar que la cinta debe su nombre a una estrategia en el ajedrez en la cual uno sacrifica a su peón (pawn en inglés) para obtener cierta ventaja como el tener más espacio para las piezas o posicionarlas en mejores cuadros para desarrollar subsecuentemente un ataque. El propósito es crear posiciones desbalanceadas, no obstante, si no se aprovecha pronto la ventaja temporal, el jugador que utiliza la técnica perderá el juego debido a la inferioridad de piezas.

En resumen Pawn Sacrifice es una película muy bien llevada con una trama interesante que podrá gustar a todos aquellos que disfrutan de los temas relacionados con la historia del mundo de la posguerra y los juegos de poder. No obstante, para otros puede llegar a ser tediosa en ciertos momentos, por lo que la excelente actuación de Maguire podría no ser suficiente para gustar a quienes no están interesados en estos asuntos.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
1 de junio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2017 Jordan Peele sorprendió a todos con Get Out, una cinta que mezclaba comedia y terror para encubrir punzantes y atinadas críticas en contra del racismo. Dos años después, el director regresa para ofrecer una película más sombría y con tintes cuasi apocalípticos. En esta ocasión la historia trata acerca de Adelaide, una mujer que tuvo que superar un evento traumático sucedido durante su infancia para tener una vida normal. Felizmente casada y con dos hijos, el pasado la volverá a atormentar durante lo que prometían ser unas vacaciones placenteras, las cuales eventualmente empeorarán con la aparición de unos seres extraños completamente idénticos a ella y a su familia en la puerta de su casa de verano con intenciones muy poco amigables.

Como es característico de Peele, el filme inicia con un buen planteamiento y se desenvuelve con excelente ritmo, entregando una primera parte extraordinaria en la cual, después de haber presentado debidamente el perfil y las motivaciones de cada uno de sus personajes, la atmósfera de pánico y claustrofobia generada gracias a un excelente manejo de cámaras logra atrapar al público mientras queda expectante por saber cómo la familia Wilson podrá salvarse en su propia casa. Incluso atina nuevamente con la inclusión de toques de comedia para aliviar la tensión, encarnados esta vez por Gabe, el ingenuo padre de familia que con sus ocurrencias es capaz de soltar un par de risas para después volver a estresar al público, jugando con sus emociones como si prácticamente se encontrara arriba de una montaña rusa.

No obstante, la historia se desmorona en el segundo acto, ya que los sucesos ocurridos fuera de la casa dejan de seguir una secuencia lógica, cayendo en un sinsentido en el cual ni siquiera la vuelta de tuerca al final de la historia logra satisfacer al público, culminando con un desenlace que se queda demasiado vago. De esta forma, Peele no logra repetir el éxito obtenido con Get Out, convirtiendo a su nueva cinta en una película que abandona el terror psicológico para caer en situaciones de gore y persecución al estilo zombi, dejando su mensaje social muy por debajo y difícil de percibir.

En lo que se refiere al reparto, Lupita Nyong’o (12 Years a Slave, Black Panther) realiza un magnífico trabajo en su doble papel de Adelaide/Red, logrando imprimir la personalidad debida a cada personaje. Asimismo, Winston Duke (Black Panther, Avengers: Infinity War) cumple encarnando a Gabe y a su doppelgänger Abraham, logrando ser el alivio emocional de la cinta. Completan el reparto los jóvenes Shahadi Wright Joseph y Evan Alex interpretando debidamente a los hijos con sus respectivas contrapartes.

De esta forma, Us cumple parcialmente como una película de suspenso, dejando mucho qué desear con su desenlace y sobre todo por el mensaje social que pretende transmitir a su audiencia. Así, el prometedor director pierde un poco su toque y se queda corto considerando las expectativas generadas por el éxito que tuvo su opera prima. No obstante, es indudable que Peele tiene un estilo bien definido que promete dar gratas sorpresas en el futuro, por lo que habrá que seguir de cerca su trayectoria en los próximos años.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
YouTube wraparty.movies
21 de mayo de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dos veces ganador del Oscar, Asghar Farhadi (Jodaeiye Nader az Simin, Forushande), da un giro discreto hacia el cine comercial y regresa con su característico estilo de suspenso, en esta ocasión en idioma español. Esta vez la protagonista es Laura, una mujer que regresa a su pueblo natal en España para acudir a la boda de su hermana en compañía de sus dos hijos, ya que su marido ha tenido que quedarse en Argentina por razones de trabajo. Después de los reencuentros y abrazos de rigor entre viejos conocidos entre los cuales se incluye el de Paco, un antiguo interés amoroso, el festejo se ve interrumpido abruptamente cuando Laura descubre que su hija adolescente ha sido secuestrada. Una vez que se descubren las pretensiones económicas de los captores, la desesperada madre estará dispuesta a todo con tal de recuperar a su hija, aunque esto implique desenmarañar los secretos más oscuros del lugar que muchos años fue su hogar.

Como es su costumbre, la narrativa de Farhadi envuelve poco a poco al espectador con un ritmo excelente, con una trama que va más allá de una búsqueda y rescate, convirtiendo el terrible evento en un suceso que desata una catarsis colectiva, revelando situaciones que quedaron enterradas en una comunidad llena de resentimientos y expectativas no cumplidas. Así, se descubrirá gradualmente que cada personaje tiene un pasado turbio que irremediablemente terminará cruzándose en el camino entre Laura y su hija, culminando con un desenlace parcialmente inesperado, puesto que poco antes del final el director ya le habrá dado al espectador los elementos necesarios para ser cómplice de los moradores del pueblo e indagar aquello que “todos lo saben”.

En cuanto al reparto, el peso histriónico recae en tres figuras de gran talento. Penélope Cruz (Vicky Cristina Barcelona) cumple con un excelente trabajo en el papel de Laura, logrando transmitir la tensión de una madre desesperada dispuesta a todo con tal de recuperar a su hija. Por otra parte está Javier Bardem (No Country For Old Men), quien aprovecha la química con la actriz protagónica para encarnar a Paco, el clásico “amigo de toda la vida” que se convierte en su apoyo incondicional durante los momentos difíciles. Completa el reparto Ricardo Darín (Relatos Salvajes), convenciendo como el esposo que ha llegado al rescate aun con pocas posibilidades de éxito.

Es así como el director iraní se apunta un éxito más con una cinta cuya gran virtud es lograr ir más allá del clásico thriller de rescate para ofrecer una trama con mayor sustancia, delineando perfectamente la historia de cada uno de sus personajes sin perder la tensión que genera el secuestro durante toda la película. De esta forma, involucra al público con la trama, haciendo que poco a poco se sienta como parte de las intrigas de una pequeña comunidad en la cual no son solo los secuestradores quienes tienen un delito que confesar. A final de cuentas, solo aquel que esté libre de culpa podrá tirar la primera piedra.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
YouTube wraparty.movies
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para