Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with ReelRogue
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Mi pie izquierdo narra la extraordinaria vida de Christy Brown, un hombre nacido en una familia trabajadora de Dublín que sufre de parálisis cerebral, lo que le impide moverse con normalidad. Sin embargo, a pesar de sus limitaciones físicas, Christy logra superar los obstáculos y, usando solo su pie izquierdo, se convierte en un talentoso pintor y escritor. A lo largo de la película, se exploran sus luchas personales, sus relaciones familiares y su esfuerzo por ser reconocido por su talento, más allá de su discapacidad.

La película transmite un mensaje poderoso de superación y resistencia ante la adversidad. Christy Brown no es presentado como un mártir ni como un ser perfecto, sino como una persona compleja, con sus defectos y virtudes. Esto añade una dimensión humana a su historia, haciendo que el espectador no solo admire su talento, sino también su valentía para enfrentar una vida llena de desafíos. Es una película que trata sobre la perseverancia y el valor de no rendirse, incluso cuando todo parece estar en contra.

También ofrece una crítica a cómo la sociedad trata a las personas con discapacidad. A través de la historia de Christy, la película subraya cómo las limitaciones físicas pueden llevar a que se subestime el talento y el potencial de una persona. Al mismo tiempo, destaca la importancia de la familia y el apoyo incondicional, aunque no sin mostrar también las tensiones y conflictos que surgen dentro de ese entorno.

Recomiendo esta película por ser inspiradora y profunda. Es un relato que, sin caer en sentimentalismos, conmueve y deja una lección de vida sobre el poder de la determinación.
28 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
In Time se sitúa en un futuro distópico donde el tiempo es literalmente dinero. A partir de los 25 años, las personas dejan de envejecer y deben ganar, robar o heredar tiempo para sobrevivir. Will Salas, un joven de los barrios pobres, recibe una gran cantidad de tiempo de manera inesperada y se ve envuelto en una serie de eventos que lo llevan a cuestionar el sistema desigual que rige la sociedad.

La película explora temas de desigualdad social y económica, utilizando el tiempo como una metáfora para el dinero. En este mundo, los ricos viven prácticamente para siempre, mientras que los pobres mueren jóvenes, creando una clara división entre clases. A través del viaje de Will y su compañera, la película transmite un mensaje sobre la importancia de la justicia y la lucha contra las estructuras opresivas que perpetúan la desigualdad.

También se trata de una clara alegoría sobre el capitalismo y la concentración de riqueza en manos de unos pocos. La película cuestiona un sistema donde la vida de los menos afortunados se ve reducida a una constante lucha por la supervivencia, mientras que los ricos disfrutan de lujos y excesos sin preocuparse por el tiempo. La crítica es clara: un sistema tan injusto solo puede llevar a la explotación y la rebelión.

Es una película altamente recomendable. Me quedo con el mensaje que el tiempo es más valioso que el dinero.
24 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Mary Poppins es la historia de una niñera mágica que irrumpe en la vida de la familia Banks cuando más lo necesitan. Jane y Michael, los hijos de la familia, están acostumbrados a la rigidez y seriedad de su padre, pero todo cambia cuando Mary Poppins, con su actitud encantadora y su capacidad para convertir lo cotidiano en algo extraordinario, llega para cuidar de ellos. A lo largo de la película, Mary Poppins guía a los niños (y a sus padres) en una serie de aventuras que transforman sus vidas para siempre.

La película busca transmitir la importancia de mantener viva la imaginación, incluso en los tiempos más difíciles. Mary Poppins enseña que, a veces, lo que parece más simple o trivial puede tener el mayor impacto en la vida de una persona. Con las experiencias mágicas de los niños, se destaca la necesidad de equilibrar responsabilidad y alegría, mostrando que el trabajo y la disciplina no deben ser contrarios a la diversión y la creatividad. A través de su influencia, la familia Banks aprende a ver el mundo con nuevos ojos, redescubriendo la importancia de los lazos familiares y el tiempo compartido, en un entorno que antes estaba marcado por la frialdad y la rutina.

También ofrece una reflexión sobre el papel de la familia y las expectativas de la sociedad victoriana. Mrs. Banks, con su lucha por el sufragio femenino, representa una crítica al papel limitado de las mujeres en esa época, mientras que Mr. Banks es un reflejo de cómo la obsesión por el trabajo y el estatus puede alejar a los padres de lo realmente importante: sus hijos. La película, de manera ligera y accesible, cuestiona estas dinámicas, sugiriendo la importancia de la unidad familiar y el amor en la crianza de los niños.

Para mí es un clásico altamente recomendable para todo tipo de público, especialmente para quienes buscan un escape alegre y reconfortante lleno de canciones inolvidables.
24 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El Golpe es una película ambientada en la década de 1930 que sigue a Johnny Hooker, un carismático estafador, y Henry Gondorff, un experimentado timador que se une a él para llevar a cabo una estafa maestra contra Doyle Lonnegan, un poderoso gánster. El plan se va desarrollando a través de una serie de engaños y giros sorprendentes, donde cada movimiento es crucial para desmantelar al enemigo.

La película transmite una sensación de ingenio y astucia, mostrando cómo la inteligencia y la estrategia pueden superar la fuerza bruta. A través de los personajes de Hooker y Gondorff, se explora la camaradería y el código de honor entre estafadores, quienes, a pesar de su moral cuestionable, logran generar simpatía en el espectador. La tensión constante y el juego del gato y el ratón mantienen al espectador al borde del asiento, mientras el plan se despliega con precisión milimétrica.

También ofrece una mirada sutil a la lucha de clases y la corrupción durante la Gran Depresión. La película no solo es una historia de venganza personal, sino también una reflexión sobre cómo los más débiles encuentran maneras de desafiar a los poderosos. Aunque el foco está en el entretenimiento, no se puede ignorar la crítica implícita a un sistema que permite a los poderosos manipular las reglas en su favor.

Recomiendo notablemente la película para quienes disfrutan de un buen thriller lleno de sorpresas y humor. La combinación de un guion inteligente, personajes memorables y una trama llena de giros hace de esta película un clásico que sigue siendo tan entretenido hoy como cuando se estrenó.
23 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Doctor Zhivago es una épica historia ambientada durante la Revolución Rusa y la subsiguiente Guerra Civil. La película sigue la vida de Yuri Zhivago, un médico y poeta atrapado en las turbulencias de su tiempo. A través de sus ojos, se experimentan las tensiones entre el amor, el deber y la lealtad. Yuri se encuentra dividido entre su esposa, Tonya, y su pasión por Lara, una mujer con un pasado complicado. Su vida se convierte en un reflejo de la devastación y las contradicciones que acompañan a la revolución.

A través de la historia de Yuri y Lara, la película explora cómo las fuerzas externas, como la política y la guerra, pueden desgarrar la vida de las personas, pero no necesariamente sus corazones. También se plantea cómo el arte y la poesía pueden ser una forma de resistencia personal frente a la opresión. La relación entre Yuri y Lara se convierte en un símbolo de esperanza en un mundo que se desmorona a su alrededor.

La película ofrece una crítica incisiva al impacto de las revoluciones y los cambios sociales forzados sobre la vida cotidiana. Mientras los líderes políticos intentan moldear el futuro, las vidas de individuos como Yuri se ven destrozadas en nombre de ideologías que a menudo ignoran las necesidades humanas básicas. También muestra la ironía de la revolución: una lucha por la libertad que a menudo resulta en nuevas formas de represión, es decir, los revolucionarios buscaban derrocar el régimen zarista y poner fin a la opresión y la desigualdad que caracterizaban la sociedad rusa bajo el gobierno del zar, sin embargo, en su afán de consolidar el poder y llevar a cabo su visión de una nueva sociedad socialista, instauró su propia forma de represión: la sociedad bajo el régimen bolchevique se caracterizó por la censura, la vigilancia estatal, y la persecución de opositores políticos y cualquier forma de disidencia. En lugar de la libertad prometida, la población enfrentó nuevas formas de control y opresión.

Recomendaría la película a aquellas personas que disfrutan de dramas históricos y románticos con un trasfondo social profundo como el que podría ser una revolución o guerra civil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para