You must be a loged user to know your affinity with Cineycine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
49.469
6
10 de enero de 2017
10 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Underworld' partía desde una flipante idea que podía haber dado muchísimo jugo, a saber: una guerra secreta entre hombres lobo y vampiros… Uno de los buenos sueños “disparatados” de cualquier buen amante del cine de terror y sci-fi se podía cumplir. Sin embargo, la película no me entusiasmó por completo.
Y el caso es que ‘Underworld’ tiene una buena historia con traiciones y sus buenos guiños a obras como ‘Romeo y Julieta’ de William Shakespeare; pero el film peca de presentar una ambientación desértica, unos efectos visuales en general poco logrados y unas actuaciones no muy logradas de según que miembros del reparto.
Lo que si que destaca y mucho en el film es el uso de los colores para ambientar. Y los usa francamente bien dotando a la cinta de una estética propia y fácilmente reconocible. En este caso el color que destaca claramente en la película es el azul y en menor medida el negro. Toda la cinta está impregnada de distintas tonalidades de azul que le dan un aspecto absolutamente individualizador y bastante curioso. También hay que resaltar las escenas de acción que están francamente bien rodadas, destacando los guiños a lo ‘Matrix’ y, sobre todo, una Kate Beckinsale que en las mismas se maneja especialmente bien…
La principal protagonista de esta película fue Kate Beckinsale que con su papel de Selene dio el empuje definitivo que necesitaba para colarse entre las grandes estrellas. Su actuación se limita puramente a lo físico, destacando en las escenas de acción y pegando tiros a diestro y siniestro con sus berettas modificadas. Del resto de actores que la acompañaron el mejor parado resultó Bill Nighy y quizás Scott Speedman y Michael Sheen… Los demás intérpretes pura mediocridad.
En definitiva: ‘Underworld’ termina siendo una cinta entretenida y visualmente muy llamativa… tanto por “el uso el color para ambientar” como, sobre todo, por la actuación de Kate Beckinsale, una actuación plagada de piruetas a cámara lenta y uso indiscriminado de sus berettas tuneadas para escupir fuego plateado a diestro y siniestro contra todo lo que se mueva.
-Lo mejor: Kate Beckinsale tremendísima como Selene. Bill Nighy con jerarquía en pantalla.
-Lo peor: El diseño de los hombres lobo es muy malo. Algunos jefes/as vampíros/as parecen más modelitos de pasarela que otra cosa. El lamentable diseño de "la Abominación". La BSO.
-Más en: www.cineycine.com
Y el caso es que ‘Underworld’ tiene una buena historia con traiciones y sus buenos guiños a obras como ‘Romeo y Julieta’ de William Shakespeare; pero el film peca de presentar una ambientación desértica, unos efectos visuales en general poco logrados y unas actuaciones no muy logradas de según que miembros del reparto.
Lo que si que destaca y mucho en el film es el uso de los colores para ambientar. Y los usa francamente bien dotando a la cinta de una estética propia y fácilmente reconocible. En este caso el color que destaca claramente en la película es el azul y en menor medida el negro. Toda la cinta está impregnada de distintas tonalidades de azul que le dan un aspecto absolutamente individualizador y bastante curioso. También hay que resaltar las escenas de acción que están francamente bien rodadas, destacando los guiños a lo ‘Matrix’ y, sobre todo, una Kate Beckinsale que en las mismas se maneja especialmente bien…
La principal protagonista de esta película fue Kate Beckinsale que con su papel de Selene dio el empuje definitivo que necesitaba para colarse entre las grandes estrellas. Su actuación se limita puramente a lo físico, destacando en las escenas de acción y pegando tiros a diestro y siniestro con sus berettas modificadas. Del resto de actores que la acompañaron el mejor parado resultó Bill Nighy y quizás Scott Speedman y Michael Sheen… Los demás intérpretes pura mediocridad.
En definitiva: ‘Underworld’ termina siendo una cinta entretenida y visualmente muy llamativa… tanto por “el uso el color para ambientar” como, sobre todo, por la actuación de Kate Beckinsale, una actuación plagada de piruetas a cámara lenta y uso indiscriminado de sus berettas tuneadas para escupir fuego plateado a diestro y siniestro contra todo lo que se mueva.
-Lo mejor: Kate Beckinsale tremendísima como Selene. Bill Nighy con jerarquía en pantalla.
-Lo peor: El diseño de los hombres lobo es muy malo. Algunos jefes/as vampíros/as parecen más modelitos de pasarela que otra cosa. El lamentable diseño de "la Abominación". La BSO.
-Más en: www.cineycine.com

4,2
1.159
6
25 de diciembre de 2016
25 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contundente (rutinario dirán muchos) thriller de un tema tan trillado como la venganza del hombre corriente contra los maleantes que le hicieron daño a él y/o su familia. Se nota tras ‘I am Wrath’ (título original, que tiene su sentido, llegado el momento, y que en España no fue respetado) la mano de un artesano de la vieja escuela, Chuck Russell, que se encargó de entregarnos un thriller de venganzas al estilo de los años 90, quizá de los de la época del video y no de los que llenaban cines.
En ‘Yo soy la venganza’ nos encontramos todo esto: un par de actores protagonistas que vivieron su época de oro en los años noventa, peleas nítidas, tiroteos contundentes, puntuales toques de humor, revueltas ciudadanas, pánico en la calles, inseguridad… Todo lo anterior lo viviremos en las calles de Ohio (Cincinnati), en un entorno real y presente.
Del reparto destacar a John Travolta con parte de sus tics habituales en el terreno dramático, y Christopher Meloni en su mejor papel. Tanto Travolta como Meloni dan muy bien el pego como tipos duros.
En definitiva: 'Yo soy la venganza' es un thriller criminal sin tiempo para el respiro en donde sólo vale ajustar cuentas a cualquier precio. Su estilo y maneras recuerdan muy mucho a las cintas de vigilantes clásicas de los 80s y 90s.
-Lo mejor: Que no escatime en mostrar peleas cuerpo a cuerpo nítidamente filmadas y que cuando disparen se vea a quien y el resultado del impacto.
-Lo peor: Los supuestos giros de guión evidentes ya desde la primera escena del film.
-Más en: www.cineycine.com
En ‘Yo soy la venganza’ nos encontramos todo esto: un par de actores protagonistas que vivieron su época de oro en los años noventa, peleas nítidas, tiroteos contundentes, puntuales toques de humor, revueltas ciudadanas, pánico en la calles, inseguridad… Todo lo anterior lo viviremos en las calles de Ohio (Cincinnati), en un entorno real y presente.
Del reparto destacar a John Travolta con parte de sus tics habituales en el terreno dramático, y Christopher Meloni en su mejor papel. Tanto Travolta como Meloni dan muy bien el pego como tipos duros.
En definitiva: 'Yo soy la venganza' es un thriller criminal sin tiempo para el respiro en donde sólo vale ajustar cuentas a cualquier precio. Su estilo y maneras recuerdan muy mucho a las cintas de vigilantes clásicas de los 80s y 90s.
-Lo mejor: Que no escatime en mostrar peleas cuerpo a cuerpo nítidamente filmadas y que cuando disparen se vea a quien y el resultado del impacto.
-Lo peor: Los supuestos giros de guión evidentes ya desde la primera escena del film.
-Más en: www.cineycine.com

5,5
28.132
7
23 de diciembre de 2016
23 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los aspectos destacados de 'Demolition Man' es la trama, que aunque no sea ningún prodigio tiene los suficientes elementos como para mantener nuestro interés. Una trama cuyo guión parece inspirado en una de las primeras películas de Woody Allen, concretamente ‘El dormilón’. De hecho, las similitudes son evidentes: un tipo que es congelado y que al cabo de muchos años vuelve a despertar en una sociedad futurista un tanto peculiar. Como también las guarda con la novela ‘Un mundo feliz’ de Aldous Huxley. Ante esto cabe preguntarse si ‘Demolition Man’ es una película de acción al uso, un producto de ciencia-ficción o quizás una comedia con tintes autoparódicos. Pues digamos que de todo un poco...
Para una historia así hacían falta un héroe y un villano que dieran la talla. Para el papel principal de John Spartan qué mejor elección que Sylvester Stallone, aquí no sólo reparte leña sino que saca provecho de su faceta más cómica. Para dar vida al sádico asesino Simon Phoenix tenemos a Wesley Snipes, que luce un horrendo peinado rubio pero que reparte obleas como panes. Y como fiel representante de esa sociedad futurista tan absurda tenemos a una policía mona pero cargante interpretada por una joven Sandra Bullock, que con esta película obtenía su primer gran papel.
Es obvio que tras el entretenimiento puro y duro que ofrece ‘Demolition Man’ subyace un mensaje muy propio de los noventa. Porque esa sociedad moralista y aséptica, donde las armas están prohibidas y se sanciona con una multa cualquier blasfemia, constituye un alegato de la defensa de Estados Unidos y de los valores que lo caracterizan. En cierta forma nos están diciendo “No seamos tan pacíficos ni escondamos las armas, porque la cosa puede salir mal y quizás haga falta llamar a la caballería”. Y quizás por eso todo lo que rodea a esta sociedad tan “idílica” sea infantil y tremendamente ridículo. Tan ridículo que el papel higiénico ha sido sustituido por tres relucientes conchas. ¿Alguien da más?
En definitiva: ‘Demolition Man’ no engaña a nadie, es una película que ofrece acción, momentos graciosos, muchos mamporros y que puede hacerte pasar un muy buen rato si decides no tomártela demasiado en serio.
-Lo mejor: El enfrentamiento entre Stallone y Snipes.
-Lo peor: La película no consigue ubicarse, a veces parece una comedia y a veces una de acción.
-Más en: www.cineycine.com
Para una historia así hacían falta un héroe y un villano que dieran la talla. Para el papel principal de John Spartan qué mejor elección que Sylvester Stallone, aquí no sólo reparte leña sino que saca provecho de su faceta más cómica. Para dar vida al sádico asesino Simon Phoenix tenemos a Wesley Snipes, que luce un horrendo peinado rubio pero que reparte obleas como panes. Y como fiel representante de esa sociedad futurista tan absurda tenemos a una policía mona pero cargante interpretada por una joven Sandra Bullock, que con esta película obtenía su primer gran papel.
Es obvio que tras el entretenimiento puro y duro que ofrece ‘Demolition Man’ subyace un mensaje muy propio de los noventa. Porque esa sociedad moralista y aséptica, donde las armas están prohibidas y se sanciona con una multa cualquier blasfemia, constituye un alegato de la defensa de Estados Unidos y de los valores que lo caracterizan. En cierta forma nos están diciendo “No seamos tan pacíficos ni escondamos las armas, porque la cosa puede salir mal y quizás haga falta llamar a la caballería”. Y quizás por eso todo lo que rodea a esta sociedad tan “idílica” sea infantil y tremendamente ridículo. Tan ridículo que el papel higiénico ha sido sustituido por tres relucientes conchas. ¿Alguien da más?
En definitiva: ‘Demolition Man’ no engaña a nadie, es una película que ofrece acción, momentos graciosos, muchos mamporros y que puede hacerte pasar un muy buen rato si decides no tomártela demasiado en serio.
-Lo mejor: El enfrentamiento entre Stallone y Snipes.
-Lo peor: La película no consigue ubicarse, a veces parece una comedia y a veces una de acción.
-Más en: www.cineycine.com

7,6
128.541
9
18 de diciembre de 2016
18 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel personal considero que ‘Shutter Island’ está entre los mejores trabajos de Martin Scorsese. Una obra magna que sobresale en todos sus apartados y destinada a convertirse en un verdadero clásico (sino lo es ya). Aquí destaca no sólo su increíble historia y cómo se desarrolla sino también la calidad que destila en todos sus aspectos. Nada se dejó al azar y el esfuerzo constante ofreció un resultado realmente satisfactorio. La trama, por ejemplo, tuvo mucha miga y no todo es lo que parece en esta adaptación de la novela de Dennis Lehane.
Analizando sus diferentes campos, comentar sobre el genial apartado sonoro que la música es como si fuera otro personaje de la película, un protagonista apartado que sólo aparece de vez en cuando pero cuando lo hace es para aumentar al máximo el ritmo narrativo. Ya sólo al escuchar sus compases iniciales (que son puro aviso de que algo malo va a pasar) junto con la primera escena de Di Caprio y Mark Ruffalo, me di cuenta que estaba ante algo muy grande.
Otro aspecto realmente importante es la fotografía, que corrió a cargo del habitual de Scorsese, Robert Richardson, el cual sudó la gota gorda para hacernos ver un verdadero despliegue de arte con unos cambios entre si muy bruscos, a cosa hecha, para resaltar dos facetas del protagonista. No os digo más. Y hablando del protagonista, la película no hubiera sido lo mismo sin unos actores con cierto peso capaces de llevar a buen puerto toda esta colosal faena…
Al respecto del casting debo comentaros lo que todos sabemos, que Leonardo DiCaprio volvió a realizar una actuación estupenda. En ‘Shutter Island’ está impecable y es capaz de expresar todas las emociones y miedos del ser humano, de la A a la Z. No en vano, Scorsese dijo que fue de sus mejores interpretaciones. Recordemos que Scorsese y DiCaprio siempre se han encontrado muy a gusto trabajando juntos y que esta película fue su cuarta colaboración tras ‘Gangs of New York’ (2002), ‘El aviador’ (2004) e ‘Infiltrados’ (2006).
Los demás intérpretes también estuvieron a un nivel similar, me refiero a gente importante como Ben Kingsley, Mark Ruffalo o Max von Sydow (por citar algunos). Nadie desentonó lo suficiente para echar por tierra el proyecto. Y es que querer es poder, y no hay mayor motivación que ir todos a una, que es cuando se consiguen los mejores resultados, muy por encima de cuando el dinero es la única motivación.
En definitiva: Cuando uno ve a Martin Scorsese sentado en la silla del director, sabe que ese proyecto va a tener un mínimo de calidad. Y ésta precisamente no fue la excepción, todo lo contrario. ‘Shutter Island’ es una de sus mejores obras, imprescindible.
-Lo mejor: Su conseguidísima atmósfera y recreación. La trama. Leonardo Di Caprio.
-Lo peor: Casi nada.
-Más en: www.cineycine.com
Analizando sus diferentes campos, comentar sobre el genial apartado sonoro que la música es como si fuera otro personaje de la película, un protagonista apartado que sólo aparece de vez en cuando pero cuando lo hace es para aumentar al máximo el ritmo narrativo. Ya sólo al escuchar sus compases iniciales (que son puro aviso de que algo malo va a pasar) junto con la primera escena de Di Caprio y Mark Ruffalo, me di cuenta que estaba ante algo muy grande.
Otro aspecto realmente importante es la fotografía, que corrió a cargo del habitual de Scorsese, Robert Richardson, el cual sudó la gota gorda para hacernos ver un verdadero despliegue de arte con unos cambios entre si muy bruscos, a cosa hecha, para resaltar dos facetas del protagonista. No os digo más. Y hablando del protagonista, la película no hubiera sido lo mismo sin unos actores con cierto peso capaces de llevar a buen puerto toda esta colosal faena…
Al respecto del casting debo comentaros lo que todos sabemos, que Leonardo DiCaprio volvió a realizar una actuación estupenda. En ‘Shutter Island’ está impecable y es capaz de expresar todas las emociones y miedos del ser humano, de la A a la Z. No en vano, Scorsese dijo que fue de sus mejores interpretaciones. Recordemos que Scorsese y DiCaprio siempre se han encontrado muy a gusto trabajando juntos y que esta película fue su cuarta colaboración tras ‘Gangs of New York’ (2002), ‘El aviador’ (2004) e ‘Infiltrados’ (2006).
Los demás intérpretes también estuvieron a un nivel similar, me refiero a gente importante como Ben Kingsley, Mark Ruffalo o Max von Sydow (por citar algunos). Nadie desentonó lo suficiente para echar por tierra el proyecto. Y es que querer es poder, y no hay mayor motivación que ir todos a una, que es cuando se consiguen los mejores resultados, muy por encima de cuando el dinero es la única motivación.
En definitiva: Cuando uno ve a Martin Scorsese sentado en la silla del director, sabe que ese proyecto va a tener un mínimo de calidad. Y ésta precisamente no fue la excepción, todo lo contrario. ‘Shutter Island’ es una de sus mejores obras, imprescindible.
-Lo mejor: Su conseguidísima atmósfera y recreación. La trama. Leonardo Di Caprio.
-Lo peor: Casi nada.
-Más en: www.cineycine.com
7
1 de diciembre de 2016
1 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Zemeckis contó en 'La muerte os sienta tan bien' con tres grandes actores capaces de sacar adelante esta divertida historia. Goldie Hawn como Helen es sumamente divertida, Meryl Streep se nos presenta como una mujer arrogante, narcisista e insoportable, y Bruce Willis haciendo de un pelele a quien las dos mujeres manipulan a voluntad.
Es muy poco habitual encontrarse con comedias de humor negro y menos aún alguna que realmente destaque por su buen gusto. ‘La muerte os sienta tan bien’ nos ofrece justamente esto: aquí no encontrarán nada que sea vulgar o subido de tono, absolutamente todo está logrado con gran clase. En el film también seremos testigos de la importancia que para algunas personas tiene su apariencia externa y el envejecer con el paso de los años… Aquí es dónde entra en juego el personaje de Lisle, interpretada por Isabella Rossellini.
Las situaciones que veremos llegados al final de la película son lo mejor de todo. Pero es que estas situaciones llegan gracias a que los personajes las han ido desarrollando a lo largo de la historia. En ese sentido, viene a ser como la recompensa de lo ya establecido. Con todo y todo me hubiese gustado ver más de estas situaciones a las que me refiero. Esto es debido a que siento que a la cinta le falta un poco más de chispa.
En definitiva: 'La muerte os sienta tan bien' es un film de humor negro con cierto buen gusto que nos ofrece no solamente esto, sino también una muy divertida historia a cargo de tres grandes actores que nos harán pasar un rato muy agradable.
-Lo mejor: El argumento. Las interpretaciones. El humor negro.
-Lo peor: Pudiera tener muchas más situaciones graciosas.
-Más en: www.cineycine.com
Es muy poco habitual encontrarse con comedias de humor negro y menos aún alguna que realmente destaque por su buen gusto. ‘La muerte os sienta tan bien’ nos ofrece justamente esto: aquí no encontrarán nada que sea vulgar o subido de tono, absolutamente todo está logrado con gran clase. En el film también seremos testigos de la importancia que para algunas personas tiene su apariencia externa y el envejecer con el paso de los años… Aquí es dónde entra en juego el personaje de Lisle, interpretada por Isabella Rossellini.
Las situaciones que veremos llegados al final de la película son lo mejor de todo. Pero es que estas situaciones llegan gracias a que los personajes las han ido desarrollando a lo largo de la historia. En ese sentido, viene a ser como la recompensa de lo ya establecido. Con todo y todo me hubiese gustado ver más de estas situaciones a las que me refiero. Esto es debido a que siento que a la cinta le falta un poco más de chispa.
En definitiva: 'La muerte os sienta tan bien' es un film de humor negro con cierto buen gusto que nos ofrece no solamente esto, sino también una muy divertida historia a cargo de tres grandes actores que nos harán pasar un rato muy agradable.
-Lo mejor: El argumento. Las interpretaciones. El humor negro.
-Lo peor: Pudiera tener muchas más situaciones graciosas.
-Más en: www.cineycine.com
Más sobre Cineycine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here