Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de enero de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inclasificable desde el minuto uno “El vuelo” es una interesante película mezcla de géneros cuyo mayor defecto es acaba desembocando en un melodrama televisivo gracias a su vergonzoso desenlace (digno de un guionista primerizo). Porque en el principio de “El vuelo” hay un cine de tanta calidad que asusta, la recreación del accidente es lo mejor que se puede ver al respecto (creemos realmente que estamos teniendo un accidente) y el cruce de géneros que se sucede en el arranque de la película es fascinante. Pero pronto nos damos cuenta que el artesano Robert Zemeckis se ha rendido al melodrama comercial que poco de novedoso tiene. Una verdadera pena porque “El vuelo” es realmente buena y la interpretación de Denzel Washington es de autentico maestro (domina todas y cada una de las escenas con un poder avasallador). Está claro que esta es una película al servicio de un actor y de una productora pero ese magnífico comienzo casi nos hace pensar que estamos ante una película diferente. De todas formas es una película muy entretenida, funciona perfectamente y la interpretación de Denzel Washington es disfrutable de principio a fin. No es que sea una película mala, todo lo contrario, pero si hubiese seguido con el tono con el que comienza ahora estaríamos hablando de una de las sorpresas del año. En vez de eso estamos hablando de “una nueva buena película con Denzel Washington”. Recomendable para amantes del melodrama que no tengan miedo a volar.
18 de junio de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tarda en arrancar y se centra sus primeros minutos en una historia de amor que no aporta demasiado al conjunto ¡Es una película de catástrofes y rescates heroicos! ¿Por qué tarda más de quince minutos en arrancar con esa absurda historia entre Bernard y Miriam? Aparte de eso, en cuanto el petrolero entra en acción, la película cobra vida, deja de ser un falso cuento de hadas y se convierte en un correcto (aunque impersonal) drama heroico. Los magníficos efectos especiales y un impresionante grupo de actores hacen el resto. También la fotografía del maestro Aguirresarobe, con toda una paleta de azules en los exteriores invernales y colores cálidos y neutros en los interiores, como una especie de película en blanco y negro coloreada a posteriori. Otro punto a favor es una espléndida banda sonora de Carter Burrell (aunque eso no es nada nuevo en el maestro). Pero no olvidemos que esto es una película Disney, con lo que todo conlleva, es decir… sin la dureza que hacen que un drama parezca real. Es más bien como una película heroica para todos los públicos que funciona perfectamente (las escenas de acción son soberbias, especialmente la del rescate), pero de la que uno espera menos tecnicismo, menos ingenuidad y más garra. A pesar del lastre que significa ser una película Disney, “La hora decisiva” es un magnífico espectáculo, realmente entretenida y que deja un regusto a cine bien hecho, quizás no de una calidad excelsa, pero que cumple su objetivo con creces.
1 de mayo de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Invisibles", pese a todos sus defectos, es una película de obligada visión por demasiado motivos. El primero es como trata el tema de los sintecho, lo hace directamente, sin falsos dramatismos y de manera realista y aséptica. Lo segundo es un Richard Gere tan impresionante en su papel de sintecho que uno acaba creyéndose que uno de los sex symbols de los 80s está viviendo realmente en la calle, decir que es la mejor interpretación de Gere en toda su carrera es quedarse corto. Lo tercero es la dirección, puede que a algunos les moleste todos esos planos con cosas interpuestas entre el objetivo y el actor, o rodados desde el interior de edificios, como si la cámara(es decir, nosotros) estuviese espiando cuanto sucede en vez de filmar de manera estándar, también molestará a la gente el silencio de los actores llenos de ruido de lo cotidiano. Todo eso es una trampa para acerca el filme (y al espectador) a la estética del documental, de acuerdo, pero es una trampa que funciona igual que funciona la trampa de afear a Gere y soltarlo en plena calle o la trampa de la escena final. Quizás a eso me refiero cuando digo que es una película con defectos: se le ven las costuras (las trampas narrativas). Y a pesar de ello, la historia de este hombre sin techo es tan sincera y conmovedora que su visión es obligada.
22 de mayo de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cruce entre la comedia surrealista y la película de terror funciona casi siempre de manera correcta en esta modesta película que tiene dentro los actores adecuados y una fuerte componente de cine gore (desde la comedia) y que hace que este extraño conjunto se deje ver con gusto porque tampoco aspira a demasiado. Es algo así como una mezcla entre “The Office” y cualquier saga vampírica, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrece esta combinación y alargando el gag hasta el punto que parece que la cuerda está a punto de romperse pero nunca sucede. De acuerdo, “Bloodsucking Bastards” se mueve en el mundo de lo surreal, cercano a las comedias de los ZAZ, pero eso tampoco es malo, porque cuando algo funciona, hay que reconocerle sus méritos, a pesar de ser una mezcla de muchas cosas ya vistas antes. Es una sublime tontería, eso sí.
6 de enero de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thiller de venganzas rodado al viejo estilo (ochentero) que bebe de múltiples frentes (más bien homenajea) y acaba siendo un drama sólido y entretenido. La premisa es básica y aunque se complica a medida que avanza, sigue siendo clara y simple para el espectador, sin trucos de guión pero si con giros inesperados (son como 3 películas en 1). "Cold in July" es como leer una vieja novela pulp donde el involuntario protagonista (ayudado del lector) debe deshacer cualquier entuerto. No es una película que emocione, tampoco lo pretende, pero si es una película sólida, que posee momentos realmente curiosos y que ofrece tres interpretaciones portentosas (Michael C. Hall, Sam Shepard y un sorprendente robaplanos Don Johnson) que ayudan al espectador a sumergirse en este solido thriller cercano al cine independiente. Traicion tras taicion (o desengaño tras desengaño), la historia de este emulo barato de Viggo Mortesen en "Una historia de violencia" que se convierte en involuntario héroe, tiene muchos puntos en común con muchas otras películas que hemos visto antes, no obstante "Cold in July" es diferente a todas, tiene personalidad y se consume con avidez. Una película totalmente recomendable, no os fieis de su comienzo ni de su apariencia, dadle una oportunidad y disfrutad de las interpretaciones, de su magnifico guión (basado en la novela de Joe R. Lansdale) y de un ritmo endiabladamente lento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para