Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Crítico enfadao
Críticas 257
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se pueden decir muchas cosas de esta película, pero decir que es mala, es no tener el más mínimo sentido común. Es cierto que presenta muchas cosas que no son originales, lo que se dice originales. ¡Pero vamos hombre!, decir que es mala es pasarse mucho. Esta es una muy buena película, empezando por lo más destacable, que son las actuaciones de los actores; son absolutamente sobresalientes. La ambientación huye de la época para centrarse más en la atmósfera; que si bien está bastante conseguida, le falta un pequeño tirón, quizás.
El último tercio se hace algo pesado pero tampoco es soporífero.
Vamos, un soplo de aire fresco entre tanta Marvel y tanto transformer.
Y por cierto, da gusto ver una película que no está infectada por la tiranía de lo políticamente correcto. Supongo que habrá muchos idiotas indignados porque no hay personajes asiático-africanos transgénero trisexuales no binarios/as jodiendo una película entera. Que se vayan a tomar por Disney.
28 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro por qué Netflix es la mejor plataforma sin discusión alguna. Más allá de sus buenos contenidos, también se dedica a producir lo que le da la gana, experimentando sin miedo en todos los géneros. Y esto hace que veamos cosas en buena medida bastante refrescantes. Algunas pueden salir mejor y otras peor, pero casi todas se dejan ver, aunque solo sea por curiosidad. Y yo siempre he dicho que experimentar es bueno. Me gusta que haya gente que diga "Oye, ¿y si llevamos Star Wars a la edad media japonesa?", y digan, hmmmm, ¡pues venga!. Es audaz, y arriesgarse sin tanto miedo a las consecuencias, en vez de ir a lo seguro, es todo un soplo de aire fresco. Yo personalmente estoy hasta las narices de series que van de agencias con siglas que nadie entiende, que no se sabe si son policías o qué mierdas, con prota asesor, ya sea mentalista, friky de huesos, escritor, esquizofrénico, etc, con compañera poli o algo así que no hay quien se la crea. Y en cine el panorama no es mejor. Así que cuando veo bizarreces, pues me lanzo de cabeza.
En Bright asistimos a una chorrada superlativa, que no es nada más que otra "pals movie", picando un poquito de Training Day por aquí, otro poquito de Alien Nation por allá, otro poco de Colors, y cómo no, otro mucho de Tolkien. Parece más bien un piloto, o un largo de presentación que puede dar lugar a una serie, con menos estrellas de la gran pantalla como Will Smith y con un plantel de actores más típicos de TV.
Will Smith está en su salsa, desde luego. Bad Boys se le da de fábula, y es un rol en el que no decepciona. El compi orco es el compi alien en Alien Nation, pero clavadito. La historia no va a dejarte tieso, pero la acción y la narración son correctas y para pasar un rato, va sobrada.
En fin, no esperes nada del otro mundo. Una chorrada bien producida, porque los americanos saben hacerlo, que se deja ver sin más.
Veremos si hay serie, y si esta merece algo la pena.
13 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo en que el cine, en especial el de Hollywood, vive una época muy mala. En buena medida por los cargantes superhéroes y sus requete-reboots, que son películas que se hacen como churros. Y si no, tenemos las sagas para adolescentes, que más que películas son miniseries disfrazadas de films. Y si no, todas estas infumables, tediosas, y nada sorprendentes películas de "terror" clónicas cuyo terror reside en ver que la gente sigue yendo a ver semejantes idioteces. Estoy de acuerdo en todo eso.
Dicho esto, parece que hay gente que espera un Ciudadano Kane de cada producción que sale de USA y se rasgan las vestiduras cuando ven que no es así, incluso con dignas películas como esta.
No tiene nada especial, pero tiene lo suficiente como para considerarla una buena película. Al menos correcta. Los actores están bien, el guión es coherente en todo momento, y lo más importante, es entretenida.
Pues eso.
12 de septiembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la novela dé explicación coherente a lo que pasa en esta película, pero no creo que nunca lo sepa porque Stephen King no me gusta nada. Ni su estilo narrativo ni su obsesión por los niños con poderes. Las historias de King en general me resultan atractivas en su planteamiento, pero su desarrollo siempre me aburre.
El caso es que aquí no sé si lo que estoy viendo es ciencia ficción o fantasía. Querer mezclar ambas cosas es un error garrafal, porque si existen los hechiceros con el poder de un dios, ¿para qué narices hace falta la tecnología?
Otra cosa que no me puedo quitar de la cabeza es eso de los muchos mundos. Sí sí, pero todo muy antropocéntrico. Muchos mundos pero solo humanos, como si en el infinito cosmos solo existiera la Tierra. Que yo no lo sé, pero puestos a imaginar una fantasía tecnológica o de ciencia ficción, es una chorrada como un templo.
Tecnología, demonios, hechiceros... Es todo un despropósito que nadie te explica, empezando por esa Torre que apenas tiene entidad y no se te cuenta absolutamente nada, o por lo menos algo que le dé sentido.
En fin, que para pasar un ratillo sin que te hagas demasiadas preguntas, vale. Aunque tampoco es muy entretenida que digamos.
Con un 5 va que chuta.
21 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de las críticas, incluídas las positivas, se quejan de que la película ha perdido, no solo la profundidad filosófica de la versión de animación, sino también sus diálogos. Bien, es cierto. Es verdad que en esta versión, el argumento principal ha cambiado hacia algo mucho más simple y poco original, una suerte de mónstruo de Frankenstein moderno sin más. Es cierto, todo es cierto. Pero eso no quiere decir que sea necesariamente malo. Me explico, y creo que hay mucha gente que estará de acuerdo conmigo.
Yo he visto dos entregas de Ghost in the shell, las de animación. Creo que son muy buenas películas, pero hay algo que se me hace totalmente insportable, y son esos interminables diálogos (a menudo monólogos sin fin) existencialistas en todas las escenas, mientras los personajes no paran de rajar sin expresión alguna en el rostro. Ya sé que es animación, pero las expresiones también cuentan. Solo vemos a personajes como en modo pausa, solo moviendo los labios sin parar, filosofando y filosofando sobre cuestiones cada vez más enrevesadas. Ya no es que quede falso, imposible, y absurdo, es que rompe cualquier tipo de ritmo que quieras darle a un largometraje. Porque es constante. Bien, a mucha gente le gusta este estilo narrativo, muy de anime japonés, y perfecto; como digo, es cuestión de gustos. Yo personalmente no lo soporto. Y es que los japoneses, en realidad todos los asiáticos pero especialmente los japoneses, no tienen término medio: o alcanzan cotas de auténtico ridículo con la sobreactuación y el hiperdramatismo sobrecargado en cualquier situación por normal que sea, o asistimos a la total ausencia de expresiones mientras se raja y se raja sin fin. Los animes de Ghost in the Shell desde luego tienen una estética impresionante, y un gran derroche de imaginación, pero tienen esta forma de contarte una historia que a mí personalmente se me hace muy cuesta arriba. Es cierto que en el anime el fondo de la trama es mucho más complejo que el de esta película, pero no creo en absoluto que por ello sea necesario reventarnos los sesos con este tipo de escenas, una tras otra, de monólogos metafísicos interminables. Creo que se puede hacer de otra forma y no por ello obtener un resultado simple, reduccionista, o pueril.
Dicho esto, en esta película, en vez de trabajar con el concepto original, han preferido algo más taquillero. Error. Como digo, podrían haber abordado el tema original del anime, pero sin aburrir al personal.
En términos generales, no está del todo mal, aunque se va desinflando a medida que avanza. Scarlett creo que hace un gran trabajo emulando al personaje animado, y la recreación de escenas y escenarios del anime original es un punto muy a tener en cuenta. No es una película enorme, no es profunda como la original, pero está bastante bien.

Y lo mejor de todo, es que han respetado la magnífica banda sonora original y su tema central. Estoy gratamente sorprendido. Creo que es la primera vez que he visto tal cosa. Ojalá hubiera pasado con Tomb Raider (la película seguiría siendo una mierda, pero al menos tendríamos la música original).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para