Haz click aquí para copiar la URL
España España · SORIA
You must be a loged user to know your affinity with WATUSI
Críticas 261
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de febrero de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí al director BERGER por la adaptación de la espectacular novela THE TERROR, una serie interesante, pero como ocurre en multitud de ocasiones, no alcanza el poder del libro. En está ocasión, también adapta una novela de E.M.REMARQUE basado en sus experiencias, con el mismo título de la película, que no he tenido el gusto de leer. El guion corre a cargo del director junto a otros guionistas.
La novela versa sobre la 1ª guerra mundial y en su día se convirtió en un manifiesto pacifista.

BERGER crea una historia muy meritoria con unos excelentes registros técnicos, fotografía espectacular, un sonido que te hace agacharte por el miedo a recibir metralla y una banda sonora machacona con un resultado aterrador.

El resultado es un dibujo de muerte y destrucción en el que queda patente la sin razón humana de las guerras y lo que conllevan, hambre, muerte y miseria de los más desfavorecidos mientras los de arriba siguen pavoneándose en sus cómodas vidas. En el caso de esta guerra, con un resultado de 7 millones de muertos.

Sin lugar a dudas que las expectativas del director se consiguen porque el mensaje de la novela queda patente y es sencilla la conclusión de que llevan acarreadas las guerras. BERGER nos enseña el esperpento de los humanos mostrada desde la pura realidad, sin tapujos y con terribles escenas de guerra excelentes duramente tratadas.
Es muy impactante ver como las mentes desequilibradas de los mandatarios arrastran a los niños a muertes terribles y como estos se convierten en bestias para sobrevivir.

Personalmente, visualmente me quedo con las escenas de las trincheras que recuerdan a las ya vistas en la fenomenal 1917 y por supuesto, con el comentado mensaje.
Me sobra el final, que por cierto no es el mismo que en la novela.
23 de febrero de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
AARON SORKIN se hizo famoso con EL ALA OESTE DE LA CASA BLANCA, serie muy destacable y con gran apoyo del público. Dio el salto a la gran pantalla con títulos meritorios como MOLLY’S GAME o EL JUICIO DE LOS 7 DE CHICAGO.

Desde entonces, es innegable que tiene un característico estilo, con ritmos que suelen ser trepidantes, entremezclando la trama con lo que se supone que son situaciones reales de los personajes de sus historias.

Por el mismo camino encauza SER LOS RICARDO, siendo autor del guion, donde se nos narra la loca semana que sufrió LUCILLE BALL. Para quienes no la conozcan fue una brillante actriz estadounidense que se hizo famosa con su serie “I LOVE LUCY”, consiguiendo hasta 60 millones de espectadores de audiencia y se convirtió en la novia de EEUU.
La trama es interesante, bien descrita y con juegos característicos del director, entremezclando situaciones de la vida del matrimonio entre LUCILLE y el cubano DESI ARNAZ e imágenes de la serie comentada (estas expuestas en B&N), pero se echa en falta el ritmo al que nos tenía acostumbrados SORKIN y según avanza el metraje, se pierde interés.

Particularmente me quedo con el que se nos haya mostrado un personaje tan reconocido en EEUU y cómo se nos enseña el rancio y falso puritanismo de la sociedad estadounidense de los años 50, con sus miedos y odios hacia el comunismo (incluida persecución), hasta el punto que una mujer embarazada no podía salir en escena porque quedaba implícito lo que había hecho para encontrarse en estado. Pero especialmente unas potentes actuaciones, con una KIDMAN brillante, con SIMMONS en un papel bien agradecido y siendo una debilidad personal, pero especialmente JAVIER BARDEM, con otro nuevo registro en el papel de cubano que tristemente le han acarreado diversas críticas, no a él, sino a su elección como DESI, por no haber utilizado un actor de dicha procedencia. A pesar de ello, su esfuerzo es sobresaliente y queda patente el pedazo de actor que es, mal que les pese a algunos “españolitos de pulsera en la muñeca”.
28 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1996 se creó FOX NEWS convirtiéndose en poco tiempo en una de los canales más importantes del planeta en lo que a noticias se refiere. Muchas son las controversias que la rodean. La principal, es que es un canal más que conservador, siempre del lado de los conservadores y con un rancio aroma de apoyo a una vetusta vida tradicional. Como suele ocurrir en estos ambientes, detrás es todo lo contrario y en el año 2016, ROGER AILES, uno de sus miembros más importantes, fue salpicado por casos repetidos de acoso sexual.

El guion está formado a partir de los archivos que recogen el vergonzoso suceso y se nos relatan dos guerras distintas. Por un lado, la de la corriente más crítica del canal con el ínclito TRUMP y todos los problemas que les acarrea y por otro y como verdadero hilo conductor, la lucha de unas valientes presentadoras, contra el acoso sexual del que son objeto.

BOMSHELL es un real reflejo del sufrimiento de mujeres que se enfrentan al problema del acoso y un buen exponente del movimiento ME TOO. Es JAY ROACH el director que toma el timón de la trama para exponernos lo narrado. JAY es un buen director, con películas divertidas en su bagaje, como las de la saga LOS PADRES DE ELLA/EL pero en especial, la excelente TRUMBO, película con muy buenas críticas y que aconsejo. En esta ocasión, opta por una interesante y sencilla introducción, con un trepidante ritmo durante todo el metraje que da muestras de un nuevo cine moderno y muy dinámico. Los diálogos son potentes y la evolución de la trama resulta interesante de principio a fin.

Digno de mención es el maquillaje, consiguiendo que los actores nos muestren un grandísimo parecido con los protagonistas reales de la trama. No habrá sido fácil para ellos trabajar en esas condiciones.

BOMSHELL es una película de actrices, con una maquillada e irreconocible CHARLIZE THERON, circunstancia a la que ya se enfrentó en la interesante MONSTER, con un meritorio trabajo, con una correcta NICOLE KIDMAN, pero en especial, la que destaca sobre manera es MARGOT ROBBIE, con un papel en el que pasa de ser una joven sin escrúpulos y con una ambición desmedida a convertirse en un conejillo asustado, personalmente creo que viendo su trayectoria y lo que nos regala en esta ocasión, estamos ante una de las actrices con más futuro del momento.
Respecto a los hombres que se cuelan entre ellas, hacer mención a JOHN LITHGOW como el sucio ROGER AILES, con una caracterización excepcional. Agradable también es la aparición del veterano MALCOLM McDOWELL.

A pesar del buen ritmo, el gran maquillaje y las buenas actuaciones, el film no pasará a la historia, simplemente nos quedará en el recuerdo la buena descripción del acoso sexual al que fueron sometidas las presentadoras del FOX NEWS y su excelente reacción, muestra del movimiento ME TOO. Es una lástima que teniendo tan buenos detalles, el conjunto resulte insulso y no consiga apasionar al espectador.
12 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde principio a fin, JOKER es un film excepcional y distinto. No sé lo que opinaran los amantes de los comics del protagonista, en especial los más puristas, particularmente no valoro ese tema porque para mí es lo de menos, ya que lo que se visiona es una película que describe la locura con un trasfondo de crítica social, mucho más que una película basada en un comic, a excepción del guiño que se hace con la aparición de BRUCE WAYNE (futuro BATMAN y antagonista del protagonista JOKER)

Respecto al tratamiento de la locura me parece que se describe de forma magistral, analizando el inicio, el trascurso y en especial el detonante. Para ello es de vital importancia el trabajo de JOAQUIN PHOENIX pero eso lo desmenuzare más adelante.

Por otro lado, durante todo el metraje, está latente una fuerte crítica social, muy adecuada para los tristes tiempos que corremos, que deriva en una necesaria revolución social. Un mundo donde los poderosos se aprovechan de los más desfavorecidos que por desgracia se adentran en una dinámica de autodestrucción causada por los más poderosos, y cómo estos, a causa de su desesperación, crean falsos ídolos que pueden pasar de serlo a ser auténticos monstruos y viceversa.

EL director TOOD PHILLIPS (conocido por la saga de RESACON) cambia su perfil para adentrarse en la mente de un trastornado protagonista y hacer sentir al espectador todo lo que le pasa por la cabeza, compartiendo con él, su ansiedad y describiéndonos su locura. Con una gran potencia visual y con un excelente retrato de la ficticia GOTHAM que de maneras tan dispares hemos visionado, nos introduce en la caótica y decadente ciudad. Perfecta es la presentación de la situación, el tratamiento de la evolución de la trama en un ambiente claustrofóbico que ahogará a los más sensibles y con un más que valorable trabajo detrás de la cámara para jugar con la luz y la oscuridad, acompañando la insoportable situación del protagonista. Otro ejemplo de lo comentado es el tratamiento de la música, el espectador podría cerrar los ojos y únicamente con lo que le llega a los oídos, puede imaginarse lo que está ocurriendo, magnifica y siniestra compañía esta, que hace un tándem perfecto con las imágenes que junto al excelente guion y trabajo de los actores, en especial el protagonista, consigue un conjunto extraordinario y a destacar por parte del trabajo del director.

Dentro de las muchas frases destacables del protagonista, apuntar la que da título a esta crítica y otra que dice “LA COMEDIA ES SUBJETIVA” cosa que queda patente durante todo el visionado, mezclando las risas con las situaciones más desagradables, el humor negro cuando menos te lo esperas y pasando de dolor a la sonrisa cuando menos te lo esperas, situaciones todas ellas que aumentan el nivel de angustia en el espectador.

Si alguien no ha visionado la película pensará que todo lo bueno sobre ella esta descrito pero queda lo más importante. El trabajo de JOAQUIN PHOENIX es inolvidable y excepcional, como pasa de un simple trastornado a convertirse en el famoso JOKER y como nos adentra y comparte su locura. Los temblores, su llanto, su risa, sus gestos, todo de una manera tan trabajada que le convierte en uno de los 3 actores mejores del siglo XXI y eso que ya había realizado trabajos de una grandísima altura pero con este ha superado la perfección.
A JOAQUIN le acompañan otros meritorios trabajos con la espinita por mi parte de ROBERT DE NIRO porque en los últimos años sus papeles están más cercanos de describirse a sí mismo que de acercarnos a los personajes que recrea.

En definitiva, JOKER, no es que sea una película muy recomendable, si no que se convierte en un film de obligado visionado.
16 de febrero de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El diseñador de moda TOM FORD ya nos sorprendió con su opera prima “UN HOMBRE SOLTERO”. Ahora vuelve a las pantallas con un thriller psicológico muy original basado en una interesantísima novela de AUSTIN WRIGHT titulada “TRES NOCHES” (1993).

Ya desde el comienzo, visionamos el extraño ambiente en el que nos vamos a adentrar, con unos títulos de crédito que no pasaran desapercibidos y una exposición de lo más inusual. Inmediatamente FORD nos introduce en el curioso mundo de la protagonista. El inteligente guion nos entrelaza la historia narrada en un tenebroso libro que lee la protagonista y su vida real, para dar paso a una angustia continua y vitar que mantendrá la absoluta tensión en el espectador.
Como buen diseñador de moda, el director también juega con las imágenes, pasando de situaciones sombrías a otras de amaneceres de colores rojizos, para separar la oscura noche de las tristes mañanas, todo acompañado de una buena banda sonora que enfatiza las situaciones.

Las actuaciones son tan convincentes como el trabajo del ya mencionado director. JAKE GYLLENHALL siempre es una actor solvente, véase también uno de sus últimos trabajos en NIHGCRAWLER con otro papel incluso más perturbador que en esta ocasión. El secundario MICHAEL SHANNON realiza una de sus mejores actuaciones y que decir de la excelente AMY ADAMS con un sobresaliente año con este trabajo y el que realiza en LA LLEGADA, aunque tristemente ninguneada por la academia sin su reconocimiento en ninguno de los dos casos.

ANIMALES NOCTURNOS es una completa historia en la que distinguir la ficción de la realidad no será conseguido por todos los espectadores (véanse la variedad de interpretaciones en los spolier de este portal), que es contada con meticulosidad y que deja muchas puertas abiertas para un segundo visionado que captará más detalles para entrelazar lo visionado. En definitiva, un trabajo muy inteligente, estético, con un interesante y original guion que consigue separarse de los cánones actuales para mostrar distintos caminos al espectador para que él elija cual elegir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para