Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
You must be a loged user to know your affinity with Neathara
Críticas 1.160
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de noviembre de 2009
66 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ángela, en la escena inicial de "Tesis" se detiene junto a la vía del metro donde una persona acaba de ser arrollada. Ángela se asoma.

En "Funny Games", toda la historia es un cadáver arrollado junto a la vía del metro. Nosotros, nos asomamos.

Ángela contempla una película snuff. Lo curioso es que puede soportar la imagen, pero no puede soportar los gritos.

"Me llamo Ángela. Me van a matar"

Y la audiencia sube. Y nosotros, nos asomamos.
8 de agosto de 2009
57 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez cuando era pequeña y me emocionó y aunque luego, en un visionado adulto, perdía muchísimo, la historia de los dos amantes hechizados en un mundo de espada y brujería me sigue pareciendo encantadora. Eso sí, deberían reconsiderar un repasito a la horrenda banda sonora a ver si en un futuro remasterizado pueden hacerle un arreglo y meter aunque sea algún recorte de Blackmore's night porque la cosa tuvo delito.

De todos modos, la historia no puede ser más sugerente. Por una maldición, dos amantes se ven condenados a vagar, él, como lobo durante la noche y ella, como halcón durante el día. El único momento en que pueden tocarse como seres humanos, es un mísero segundo antes del amanecer. Ante esta premisa tan desesperadamente romántica, duro es el corazón que se resista. La fábula es de lo más bonita y combina bien el romance, la aventura y la fantasía con el ingenuo maniqueísmo de los cuentos de hadas.

Sin embargo lo que nos marcó a los niños ochenteros y por lo que recordamos esta película, es el plano del rostro de Michelle Pfeiffer la primera vez que se descubre en la pantalla. Creo que nadie había visto hasta entonces algo tan bello: aquel rostro no parecía de un ser humano. Y Donner pone la guinda emparejando una cara tan exquisita con un Rutger Hauer que nunca estuvo tan atractivo ni tan viril como cuando interpretó al enigmático Navarre. Matthew Broderick ya era un tanto odioso por entonces, pero bueno, en los ochenta todavía caía simpático y aquí no desentona demasiado.

Igualmente hay que enfrentarla con cierta carga de nostalgia para perdonar sus muchos erores, de modo que mejor si has crecido con Harry Potter y demás, no pierdas el tiempo.
18 de julio de 2009
53 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me canso, nunca me cansaré de verla. Me hipnotiza y me atrapa por completo desde el primer minuto hasta el último. Y siempre se me acelera el corazón ante la llegada del eclipse total. Porque cuando una película es sólo misteriosa, una vez revelado el misterio, pierde todo su interés al volver a verla: sin embargo, cuando una película es grande, como lo es "Eclipse total", el misterio nunca llega a desvelarse del todo. ¿Porqué tengo la sensación de que siempre se me escapa algo?. Quizás porque todo lo que veo es sólo un truco de prestidigación para distraerme del verdadero enigma.

La historia es absolutamente fascinante. No te suelta en ningún momento, en ninguno de sus desvíos de drama terrorífico a terror dramático. Es como iniciar un viaje en una carretera llena de recodos y curvas: imposible saber lo que vendrá a continuación. Y todo bendecido por una dirección que no vacila, un ritmo sabiamente dosificado y una fotografía gélida que te calará hasta los huesos del alma: el material del que están hechas las pesadillas. Pesadillas que fermentan en el día a día, en la familia, en uno mismo: alguien dijo una vez que el mayor logro de Stephen King fue el de mostrar cómo extraer el terror más puro de los elmentos cotidianos.

Bates, en efecto, hace una de las mejores interpretaciones vistas en los noventa: creo que en realidad, ella es el enigma. La admiraremos, sufriremos por ella, sin conocer jamás quién fue Dolores Clairborne. No hay mayor misterio que el misterio de su silencio.

Excepcional actriz. Excepcional película. No os la perdais bajo ningún concepto.
18 de abril de 2009
49 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hagan caso a la bandera de la película, estamos ante una historia que derrocha más inglesidad que los chalecos de franela, las botellas de agua caliente y el té con nubecilla de leche. La historia la dirige Siodmark y la protagoniza Charles Laughton, con eso basta para decir todo lo que hay que decir. Pero si no se ha visto, es una ocasión espléndida para renovar el pacto de amor y admiración eternos que algunos tenemos con el mejor actor del mundo. Porque la historia es un espléndido cuento criminal y moral, un retruécano de sutil humor negro al más puro estilo de algunas de las mejores historias de "Alfred Hitchcock presenta". Sencilla, bien trabajada, rodada de manera impecable y sustentada sobre todo en la inmensa interpretación de un Charles Laughton tan creíble en los personajes grandes como en los personajes pequeños. Ah y un final ejemplar. De esos finales que dices "no podía haber terminado de otra manera". Muy buena.

No suelo decir esto: pero vale la pena ver la película, incluso si fuera mala, sólo por verle a él interpretando. Ver simplemente cómo se mueve. Cómo habla. Cómo conjuga de manera inimitable presencia escénica con presencia cinematográfica. Cómo hace lo que nunca he visto hacer a ningún otro actor, que es opacarse a sí mismo para encarnar a un personaje humilde sin perder la grandeza. Dar un recital interpretativo arrollador y dejar espacio para la película y no comerse al resto de los personajes. Permitir que el filme no esté a su servicio y al mismo tiempo hacer que todo parezca gravitar en su torno. De esas paradojas que sólo están al alcance de los muy, muy grandes.

Laughton no se parece a ningún otro actor que haya existido. Lógico. Milagros como éste sólo se producen una vez en la naturaleza.
8 de mayo de 2008
110 de 172 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver:
Esta es la historia de amor entre un ricacho y la puta de lujo a la que contrata una noche de súbito picor en la entrepierna. Lo de puta de lujo es un decir, porque la chica está deambulando por la calle cual perrillo abandonado y no instalada en un pisazo con jacuzzi, que es lo que distingue a lo más granado de la profesión. O sea, es más bien puta de la calle cutre, sólo que con un aspecto mucho más aseado, limpito y repeinado que la competencia.
El tío -que es el grimoso de Richard Gere haciendo uso de sus mejores mohínes de hámster apaleado- se tira toda la película regalándola cosas y llevándola de compras, a la ópera y a sitios superpijos que no sirven para mucho más que dejar el paletismo de la buena moza en total y ridícula evidencia. Pero ella, que de orgullo y autoestima tiene más bien poco, pues no sólo se deja comprar a gusto, además se enamora del gañán hasta las trancas, sin duda con la esperanza secreta de conseguir por fin el piso con jacuzzi a costa de los dineros del señorito.
Todo esto estaría muy bien rodado por Woody Allen y además nos reiríamos un rato, pero como lo rueda Garry Marshall, que es más cursi que una recepción de boda en el Casino de Torrelodones, pues no mola. Queda una película muy extraña con la apariencia de una comedia romántica y con un trasfondo bastante turbio e inquietante: yo si fuera la Pretty Woman, miraría con ojo a mi enamorado; sí, ése que anda por ahí buscando putas por la calle a la mínima que te descuidas.
No les doy ni dos meses.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Diarios patagónicos, 1 (C)
    1973
    Narcisa Hirsch
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para