You must be a loged user to know your affinity with HEIFER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
79.265
8
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Gangster es la historia de Frank Lucas (Denzell Washington), un joven negro que pasa de ser el chófer de uno de los jefes mafiosos de Harlem a convertirse en uno de los mayores traficantes de drogas del país. Sus armas son el rigor, la imaginación, la discreción y el Blue Magic; es decir, droga el doble de pura y a mitad de precio. Y como no, las pistolas, pues un gangster no pude hacerse a sí mismo sin el respeto que impone el calibre de un cañón de un revolver.
Pero esta película también es la historia de un hombre llamado Richie Roberts (Russell Crowe); un honesto detective de policía con aspiraciones a abogado y unos cuantos problemas conyugales. Richie es uno de esos policías que bien podrían considerarse en vías de extinción, pues su integridad profesional no conoce límites ni sobornos, por lo que además de tener que luchar y protegerse en la calle de los delincuentes, también tiene que hacerlo en su terreno por la amenaza de sus compañeros corruptos.
Pues bien, entre drogas, polis corruptos, yonkis, fauna suburbana, y mafiosos de todo tipo; las vidas de estos dos hombres van a cruzar sus caminos. Sean bienvenidos pues a American Gangster, una historia que suena a funk y a disparos en Vietnam; una trama que de bien contada que está, se disfruta sin caer en ningún tipo de confusiones; una cinta tocada por la gracia de unas muy buenas interpretaciones como son las de sus dos protagonistas, y completada con un buen reparto; y todo ello con una dirección tan seria, que hace de su sobriedad y del rechazo de lo excesivamente artificioso su principal virtud.
Estamos en la transición de la década de los 60 a los 70 y Estados unidos huele a cambio; en Vietnam también se intuyen los cambios, y el negocio de la droga en el mundo está cambiando... el perfecto cúmulo de condiciones para forjar dos nombres con letras de oro, Harlem y Frank Lucas.
¡Enhorabuena porque el cine de gángsters ha vuelto!. No se la pierdan porque es puro entretenimiento y goce, sobre todo para los amantes del género.
La puntúo con un 8, porque así y todo le falta su puntito para merecer algo más y colarse entre mis "clásicos entre los clásicos". En cuanto a su duración, la verdad es que te va atrapando de tal manera que al final, si no es por tu vejiga, acabas por no caer en que has visto una peli de dos horas y media.
Pues nada, a disfrutarla.
PD: Atentos los seguidores del cine Blaxploitation que hay alguna referencia oculta por ahí.
Pero esta película también es la historia de un hombre llamado Richie Roberts (Russell Crowe); un honesto detective de policía con aspiraciones a abogado y unos cuantos problemas conyugales. Richie es uno de esos policías que bien podrían considerarse en vías de extinción, pues su integridad profesional no conoce límites ni sobornos, por lo que además de tener que luchar y protegerse en la calle de los delincuentes, también tiene que hacerlo en su terreno por la amenaza de sus compañeros corruptos.
Pues bien, entre drogas, polis corruptos, yonkis, fauna suburbana, y mafiosos de todo tipo; las vidas de estos dos hombres van a cruzar sus caminos. Sean bienvenidos pues a American Gangster, una historia que suena a funk y a disparos en Vietnam; una trama que de bien contada que está, se disfruta sin caer en ningún tipo de confusiones; una cinta tocada por la gracia de unas muy buenas interpretaciones como son las de sus dos protagonistas, y completada con un buen reparto; y todo ello con una dirección tan seria, que hace de su sobriedad y del rechazo de lo excesivamente artificioso su principal virtud.
Estamos en la transición de la década de los 60 a los 70 y Estados unidos huele a cambio; en Vietnam también se intuyen los cambios, y el negocio de la droga en el mundo está cambiando... el perfecto cúmulo de condiciones para forjar dos nombres con letras de oro, Harlem y Frank Lucas.
¡Enhorabuena porque el cine de gángsters ha vuelto!. No se la pierdan porque es puro entretenimiento y goce, sobre todo para los amantes del género.
La puntúo con un 8, porque así y todo le falta su puntito para merecer algo más y colarse entre mis "clásicos entre los clásicos". En cuanto a su duración, la verdad es que te va atrapando de tal manera que al final, si no es por tu vejiga, acabas por no caer en que has visto una peli de dos horas y media.
Pues nada, a disfrutarla.
PD: Atentos los seguidores del cine Blaxploitation que hay alguna referencia oculta por ahí.

6,4
72.130
6
31 de agosto de 2011
31 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Super 8 es una película de esas que se asemeja más a una simple suma de ingredientes básicos que a un producto original y único. Al igual que un desayuno puede tranquilamente consistir en leche caliente y Colacao, la fórmula de esta cinta también resulta evidente una vez vista. Sería algo así como mezclar en la pantalla algo de "Los Goonies" o "Cuenta conmigo" con otras cintas del estilo de "E.T." y "La guerra de los mundos" o "Monstruoso". Es decir, elementos atractivos para los niños combinados con otros llamativos para los adultos, o mejor aún, un combo que atrae fácilmente la atención de adultos aún no muy lejanos a su juventud.
¿Pero qué ocurre?... que quizá ese es su defecto principal, a veces, si los ingredientes no se mezclan con acierto se le queda a uno la sensación de que todo podía haber salido mejor... como cuando se quedan los grumitos en la leche por no haberle dado suficiente coba a la cucharilla. Pues bien, aquí a lo que no le han dado mucho es al cerebro a la hora de escribir (igualito que lo que estoy haciendo yo...). ¿El resultado?, un entretenido producto de buena factura que a pesar de sus bazas deja un regustillo agridulce. Super 8 se disfruta, pero podía habernos dejado un mejor sabor de boca... y encima nos deja con hambre, si no ojo al abruptísimo final...
En fin. Si añoran el cine de aventuras familiar de los 80 no hace falta ni que cojan el Delorean, ni nada por el estilo, tiren de videoclub, desempolven el VHS o lo que les apetezca, y si quieren ver bichos destructores, la verdad es que es más disfrutable "Monstruoso". Aunque si buscáis simplemente una hora y pico de puro entretenimiento tampoco os va a fallar Super 8. Depende un poco de lo exigente que se esté ese día...
Nota: 6,5.
Disfrútenla.
¿Pero qué ocurre?... que quizá ese es su defecto principal, a veces, si los ingredientes no se mezclan con acierto se le queda a uno la sensación de que todo podía haber salido mejor... como cuando se quedan los grumitos en la leche por no haberle dado suficiente coba a la cucharilla. Pues bien, aquí a lo que no le han dado mucho es al cerebro a la hora de escribir (igualito que lo que estoy haciendo yo...). ¿El resultado?, un entretenido producto de buena factura que a pesar de sus bazas deja un regustillo agridulce. Super 8 se disfruta, pero podía habernos dejado un mejor sabor de boca... y encima nos deja con hambre, si no ojo al abruptísimo final...
En fin. Si añoran el cine de aventuras familiar de los 80 no hace falta ni que cojan el Delorean, ni nada por el estilo, tiren de videoclub, desempolven el VHS o lo que les apetezca, y si quieren ver bichos destructores, la verdad es que es más disfrutable "Monstruoso". Aunque si buscáis simplemente una hora y pico de puro entretenimiento tampoco os va a fallar Super 8. Depende un poco de lo exigente que se esté ese día...
Nota: 6,5.
Disfrútenla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Baticao.

6,2
3.185
2
22 de agosto de 2007
22 de agosto de 2007
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos méritos le veo a esta peli, no me explico como un film, que se supone, se sostiene con escenas tan "polémicas" me ha llegado a aburrir tanto.
El argumento que nos ofrece, es meternos directamente dentro de la casa de una familia rota, deshumanizada y sufridora, tanto de sí misma como de la violencia que le rodea y le sumerge.
Todo ello hasta que un extraño visitante se va a vivir con ellos. Este personaje resulta un catalizador que hará que las cosas cambien para bien o para mal de otros. A veces solamente es otro observador que nos acompaña en el sórdido dia a dia de los protagonístas.
Técnicamente tiene un ritmo que se arrastra y se regodea en la lentitud. El tono "realista" que ha querido darle rodando con ese aspecto de cámara digital, me parece un recurso demasiado facilón, y hasta "falso" podria decirse. La casi inexistente banda sonora quiere reforzar dicho tono realista y crudo que, para nada me ha convencido, y el guión, por así decirlo, es un esbozo de crítica que, ni profundiza en los personajes, ni en sus motivaciones para actuar así, ni tiene diálogos buenos (salvo alguna excepción con tintes de humor negro).
Dejando el apartado técnico, tengo que decir, que sus escenas retorcidas son una pura provocación a la moral y los tabúes existentes, que nos hacen preguntarnos (al menos a mí si); si ha exagerado y llevado al extremo algunas de las situaciones, o quizá sean mas "normales" de lo que pensamos. Y nótese que digo algunas porque otras me parecen auténticas idas de ollas dígnas para verlas puesto de LSD.
Eso sí; el sexo lo censuramos.... (¿¿No se contradice ahí su mensaje "provocador"??)
En fín, violencia psicológica, sexo,y alguna "crítica social" que otra, pero en esto último tambien camina superficialmente. Quizás el buscar el porqué de todo lo que hemos vísto ya nos lo deja a nosotros. Si lo ha hecho así conscientemente lo mísmo deberia darle una estrellita y media más, pero es que sinceramente, la reacción que (se supone) deberia provocarme todo esto no la he tenido. Quizá porque me ha pesado todo el artificio que he visto en ella.
Es una pena que se haya quedado en lo provocatívo y no haya sacado un poco más de jugo a la cosa, se me queda muy corta de logros. Pero ya se sabe, el pelicula es como es y no como tú quieres que sea. Otra vez tal vez.
El argumento que nos ofrece, es meternos directamente dentro de la casa de una familia rota, deshumanizada y sufridora, tanto de sí misma como de la violencia que le rodea y le sumerge.
Todo ello hasta que un extraño visitante se va a vivir con ellos. Este personaje resulta un catalizador que hará que las cosas cambien para bien o para mal de otros. A veces solamente es otro observador que nos acompaña en el sórdido dia a dia de los protagonístas.
Técnicamente tiene un ritmo que se arrastra y se regodea en la lentitud. El tono "realista" que ha querido darle rodando con ese aspecto de cámara digital, me parece un recurso demasiado facilón, y hasta "falso" podria decirse. La casi inexistente banda sonora quiere reforzar dicho tono realista y crudo que, para nada me ha convencido, y el guión, por así decirlo, es un esbozo de crítica que, ni profundiza en los personajes, ni en sus motivaciones para actuar así, ni tiene diálogos buenos (salvo alguna excepción con tintes de humor negro).
Dejando el apartado técnico, tengo que decir, que sus escenas retorcidas son una pura provocación a la moral y los tabúes existentes, que nos hacen preguntarnos (al menos a mí si); si ha exagerado y llevado al extremo algunas de las situaciones, o quizá sean mas "normales" de lo que pensamos. Y nótese que digo algunas porque otras me parecen auténticas idas de ollas dígnas para verlas puesto de LSD.
Eso sí; el sexo lo censuramos.... (¿¿No se contradice ahí su mensaje "provocador"??)
En fín, violencia psicológica, sexo,y alguna "crítica social" que otra, pero en esto último tambien camina superficialmente. Quizás el buscar el porqué de todo lo que hemos vísto ya nos lo deja a nosotros. Si lo ha hecho así conscientemente lo mísmo deberia darle una estrellita y media más, pero es que sinceramente, la reacción que (se supone) deberia provocarme todo esto no la he tenido. Quizá porque me ha pesado todo el artificio que he visto en ella.
Es una pena que se haya quedado en lo provocatívo y no haya sacado un poco más de jugo a la cosa, se me queda muy corta de logros. Pero ya se sabe, el pelicula es como es y no como tú quieres que sea. Otra vez tal vez.

6,7
7.224
3
24 de enero de 2008
24 de enero de 2008
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sombras y Niebla; una de las cintas más atípicas en la filmografía de Woody Allen, y para muchos una deliciosa excusa para permitirse homenajear el estilo visual que marcaron algunas películas alemanas de los años 30 como "El Vampiro De Düsseldorf" de Fritz Lang.
Haciendo uso de una fotografía en blanco y negro y una puesta en escena digna de aquellos filmes bávaros, Allen nos cuenta una sórdida historia en tono de comedia sobre un estrangulador que siembra el pánico en las nubladas y solitarias calles de una ciudad gris, embotada en la oscuridad de la noche.
Hasta esa noche poco se sabe sobre el asesino, sólo que usa una cuerda de piano para asesinar, y que asalta a sus víctimas aprovechando el silencio y la niebla. Como ya han caído varias víctimas en manos del perturbado, los vecinos han decidido que hay que hacer algo para atraparlo, y para ello se han organizado por su cuenta para patrullar las calles y poner en práctica su propio plan; lo único que hace falta para ponerlo en marcha es la colaboración de Kleinman, un debilucho y cobarde personajillo que se ve obligado a interrumpir su apacible y reparador sueño para participar como parte activa e imprescindible de dicho plan. El único inconveniente es que... ¡Nadie le ha explicado lo que tiene que hacer!. Así que ahí tienen al temeroso Kleinman, recién levantado de su cama, en medio de unas tenebrosas calles en una noche de mal agüero, preguntándose cuál es su cometido, y temiendo a cualquier sombra que se proyecta en un muro o a los sonidos que se escuchan a su alrededor.
De esa prometedora situación parte una historia que se desarrolla acusando una evidente falta de chispa, en la que una cuidadísima ambientación no hace suficiente fuerza frente a un guión gris, un reparto poco acertado, y un exceso de inexplicables cameos. Y es que, una vez terminan los títulos de créditos finales, uno se queda con la impresión de que en esta ocasión para Allen primaba la estética por encima del contenido. Es como si hubiese rodado un capricho frívolo, más dirigido hacia él mismo que hacia el público en general...
Pues nada, capricho rodado. Y muy bonito y original que le quedó; pero a mí como que me ha dejado igual... qué le vamos a hacer.
3 y medio de nota, demasiado fallida para lo pretenciosa que es.
Por cierto que también hay un pequeño homenaje al mundo del circo, pues algunos personajes circenses son parte y protagonistas en esta historia cómica "de terror".
Ahora sí termino; disfrutenla.
Haciendo uso de una fotografía en blanco y negro y una puesta en escena digna de aquellos filmes bávaros, Allen nos cuenta una sórdida historia en tono de comedia sobre un estrangulador que siembra el pánico en las nubladas y solitarias calles de una ciudad gris, embotada en la oscuridad de la noche.
Hasta esa noche poco se sabe sobre el asesino, sólo que usa una cuerda de piano para asesinar, y que asalta a sus víctimas aprovechando el silencio y la niebla. Como ya han caído varias víctimas en manos del perturbado, los vecinos han decidido que hay que hacer algo para atraparlo, y para ello se han organizado por su cuenta para patrullar las calles y poner en práctica su propio plan; lo único que hace falta para ponerlo en marcha es la colaboración de Kleinman, un debilucho y cobarde personajillo que se ve obligado a interrumpir su apacible y reparador sueño para participar como parte activa e imprescindible de dicho plan. El único inconveniente es que... ¡Nadie le ha explicado lo que tiene que hacer!. Así que ahí tienen al temeroso Kleinman, recién levantado de su cama, en medio de unas tenebrosas calles en una noche de mal agüero, preguntándose cuál es su cometido, y temiendo a cualquier sombra que se proyecta en un muro o a los sonidos que se escuchan a su alrededor.
De esa prometedora situación parte una historia que se desarrolla acusando una evidente falta de chispa, en la que una cuidadísima ambientación no hace suficiente fuerza frente a un guión gris, un reparto poco acertado, y un exceso de inexplicables cameos. Y es que, una vez terminan los títulos de créditos finales, uno se queda con la impresión de que en esta ocasión para Allen primaba la estética por encima del contenido. Es como si hubiese rodado un capricho frívolo, más dirigido hacia él mismo que hacia el público en general...
Pues nada, capricho rodado. Y muy bonito y original que le quedó; pero a mí como que me ha dejado igual... qué le vamos a hacer.
3 y medio de nota, demasiado fallida para lo pretenciosa que es.
Por cierto que también hay un pequeño homenaje al mundo del circo, pues algunos personajes circenses son parte y protagonistas en esta historia cómica "de terror".
Ahora sí termino; disfrutenla.
3
2 de diciembre de 2007
2 de diciembre de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fóllame es una de esas cintas que se ruedan con apenas cuatro duros, y que sin embargo luego llegan a conseguir una "fama" relativamente considerable llegando a veces al punto de convertirse en auténticas obras de culto. El motivo principal por el que estas cintas adquieren esa etiqueta suele ser que con frecuencia e independientemente de su calidad, ultilizan uno de los recursos más rápidos que existen para conseguir poner un nombre en bocas ajenas, la polémica.
Y es que el sendero de la provocación da siempre sus frutos, para bien o para mal. Eso además de ser un camino un poco ambiguo, pues mientras algunos sectores del público son fácilmente impresionables, la sensibilidad de los otros puede resultar difícilmente alterable.
¿Es entonces, polemizar fácil o no?, francamente no lo sé, prefiero dejarlo en pregunta retórica. Lo que sí repetiré es que al menos es una opción rápida y eficaz a la hora de despertar el rumor.
Fue así como descubrí este trabajo de Virginie Despentes y Coralie Trinh Thi; y fue así como, atraído por el aroma de la polémica que llevaba a sus espaldas decidí echarle un vistazo.
Qué le vamos a hacer; soy un morboso declarado; como suelo decir me gusta acercarme a lo punk. Así que una vez pulsado el play me puse a ver esta historia esperando poco más de lo que los rumores prometían, zorras violentas, chulos hijos de puta, pistolas y un poco sexo explícito. Y eso ha sido lo que he encontrado en esta película; un par de chicas que asqueadas de vivir en sus respectivos pozos de mierda, cometen un acto violento que les supondrá una especie de catarsis liberadora, y que unidas casualmente por su destino, empiezan un destructivo viaje en coche hacia un rumbo indeterminado, que bien puede terminar en la autodestrucción, o bien en la cárcel.
Que no haya vuelta atrás en ese viaje ya poco les importa, pues ambas están de vuelta de todo, desengañadas y cansadas de tanto cabrón; ahora las que van a hacer daño son ellas, y tienen Jack Daniel´s, pistolas y muchas ganas de follar.
Eso es Fóllame; una cinta de bajo presupuesto, con aires cutre-modernillos y grabada en formato digital; es explícita tanto en su virulencia como en el sexo, provocadora por norma y flirtea entre el porno y la road-movie. Sin duda una apuesta arriesgada, que si hubiese tenido un buen escritor en su haber, seguro hubiera subido algunos enteros en mi valoración personal; y es que la historia cae con una frecuencia exasperante en la reiteración, en el sinsentido (dentro del caos destructivo que nos narra) y el esperpento gratuito, terminando por cansar al espectador, cosa imperdonable.
Supongo que cuando te concentras tanto en salpicar mierda, a veces olvidas que puedes acabar manchándote tú mismo... Pues nada, nada... un tres de nota y gracias.
Disfrútenla.
PD: Añadan como ingrediente para la cinta de culto varias prohibiciones en su distribución y el suicidio de una de las actrices protagonistas.
Y es que el sendero de la provocación da siempre sus frutos, para bien o para mal. Eso además de ser un camino un poco ambiguo, pues mientras algunos sectores del público son fácilmente impresionables, la sensibilidad de los otros puede resultar difícilmente alterable.
¿Es entonces, polemizar fácil o no?, francamente no lo sé, prefiero dejarlo en pregunta retórica. Lo que sí repetiré es que al menos es una opción rápida y eficaz a la hora de despertar el rumor.
Fue así como descubrí este trabajo de Virginie Despentes y Coralie Trinh Thi; y fue así como, atraído por el aroma de la polémica que llevaba a sus espaldas decidí echarle un vistazo.
Qué le vamos a hacer; soy un morboso declarado; como suelo decir me gusta acercarme a lo punk. Así que una vez pulsado el play me puse a ver esta historia esperando poco más de lo que los rumores prometían, zorras violentas, chulos hijos de puta, pistolas y un poco sexo explícito. Y eso ha sido lo que he encontrado en esta película; un par de chicas que asqueadas de vivir en sus respectivos pozos de mierda, cometen un acto violento que les supondrá una especie de catarsis liberadora, y que unidas casualmente por su destino, empiezan un destructivo viaje en coche hacia un rumbo indeterminado, que bien puede terminar en la autodestrucción, o bien en la cárcel.
Que no haya vuelta atrás en ese viaje ya poco les importa, pues ambas están de vuelta de todo, desengañadas y cansadas de tanto cabrón; ahora las que van a hacer daño son ellas, y tienen Jack Daniel´s, pistolas y muchas ganas de follar.
Eso es Fóllame; una cinta de bajo presupuesto, con aires cutre-modernillos y grabada en formato digital; es explícita tanto en su virulencia como en el sexo, provocadora por norma y flirtea entre el porno y la road-movie. Sin duda una apuesta arriesgada, que si hubiese tenido un buen escritor en su haber, seguro hubiera subido algunos enteros en mi valoración personal; y es que la historia cae con una frecuencia exasperante en la reiteración, en el sinsentido (dentro del caos destructivo que nos narra) y el esperpento gratuito, terminando por cansar al espectador, cosa imperdonable.
Supongo que cuando te concentras tanto en salpicar mierda, a veces olvidas que puedes acabar manchándote tú mismo... Pues nada, nada... un tres de nota y gracias.
Disfrútenla.
PD: Añadan como ingrediente para la cinta de culto varias prohibiciones en su distribución y el suicidio de una de las actrices protagonistas.
Más sobre HEIFER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here