Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas 2.454
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de octubre de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crueldad humana no tiene límites, y más cuando se trata de seres inocentes como son los niños, parece mentira que hoy en día se sigan utilizando para todo tipo de vejaciones, esclavitud en trabajos, pornografía y abusos, tráfico de órganos, etc.. La película aborda este tema basándose en un caso real, lo que pasa es que ahonda demasiado en la fe y la religión para contar esta historia resultando algo manipuladora.

Todo comienza cuando dos niños hondureños son engañados por una falsa mujer que se hace pasar por cazatalentos, Tim Ballard es un agente federal del departamento de seguridad de Estados Unidos especializado en arrestar a abusadores de menores. Rápidamente, se hace cargo del caso y tras prometerle al padre que los encontrara, se meterá de lleno en una encarnizada búsqueda de los pequeños...

Pero el caso curioso de esta producción de apenas 15 millones de dólares de presupuesto, que ningún estudio de Hollywood quiso distribuir, fue finalizada y luego estrenada con el apoyo de grupos religiosos, la mayoría evangélicos y conservadores, mediante un sistema de crowdfunding y de compra anticipada de entradas, algo que la ha convertido en unos de los mayores éxitos de los últimos tiempos con más de 180 millones de recaudaciones solo en los cines de Estados Unidos.

Está coescrita y dirigida por el director mexicano Alejandro Monteverde y protagonizada por Mira Sorvino y Jim Caviezel, los tres son católicos devotos, por lo que el discurso religioso en la película es indudable, algo que puede perjudicar el tema central del film que es la trata de niños.

Es una pena que sus buenas intenciones no consigan del todo convertirla en una gran película.
Destino Arrakis.com
14 de enero de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lydia Tár, directora titular de la Filarmónica de Berlín, filántropa, maestra, compositora, ganadora de múltiples premios, escritora de un libro de próxima publicación "Tár on Tár", trajes a medida, viajes en avión privado, tesla, apartamento de lujo, eso le ha llevado a una inquietante superioridad sobre los demás que la convierte en una persona deleznable a la vista de quien la conoce de cerca. 

El guion de Todd Field gira en torno a esta ficticia compositora, componiendo un personaje retorcido, y algo desequilibrado, un papel perfecto para Cate Blanchett que borda a este personaje astuto y manipulador. Que con siete nominaciones y dos Oscas conseguidos por "El Aviador" de reparto y "Blue Jasmine" de principal, esta actriz australiana se merece claramente otro por este gran personaje. 

La actriz alemana Nina Hoss aparece también al igual que Noemie Merlant y Mark Strong.

Con dos peliculones a cuestas de este gran director que son "En la habitación"(2001) y "Juegos secretos"(2006), Todd Field nos mete de lleno en una historia meticulosamente elaborada, de ritmo algo lento y con muchos matices musicales que a mí se me escapaban, ya que no soy muy conocedor de la música clásica, sobre esta directora de renombre que ha dejado que el poder y la fama se le suban a la cabeza. Han pasado dieciséis años desde su anterior film y vuelve a superarse, ojalá nos vuelva a regalar más películas como esta.

Una mirada perfecta de cómo el ego y la obsesión por el poder pueden distorsionar la mente y endiosarte de tal manera que puedas llegar a creerte, incluso de estar por encima de la ley.
Destino Arrakis.com
23 de noviembre de 2021
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, la mejor película asiática proyectada en el pasado Festival de Sitges, sea esta producción Hongkonesa que dejo a todo el público asistente a la proyección sin palabras por la brillantísima puesta en escena y su increíble fotografía en blanco y negro.

Una visión oscura y atmosférica de un decadente Hong Kong nos ofrece su director Soi Cheang en este thriller policiaco de alto voltaje, violento y muchas veces incómodo de ver.

Mason Lee (hijo de Ang Lee) interpreta a Will Ren, un detective novato que está investigando a un asesino en serie que asola la ciudad, su marca registrada es cortar su la mano izquierda de las mujeres que mata. Su compañero Cham, interpretado por el gran Gordon Lam es un policía más veterano, pero impredecible tras un accidente que tuvo su mujer embarazada. A esta pareja se le unirá en la búsqueda una delincuente de poca monta y traficante de drogas que acaba de salir de prisión...

Lo más llamativo es la visión distópica de esta gran ciudad, donde la basura se acumula por todas las calles y casi se puede oler el hedor y la podredumbre. En medio de este caos de este  inframundo tenemos el guion de Au Kin-Yee nos lleva a lo más turbio del ser humano. Todo ello acompañado de una banda sonora muy buena de Kenji Kawai.

Un film para disfrutar en pantalla grande y a estas horas desconozco si alguna distribuidora española se ha animado a comprar los derechos.
Destino Arrakis.com
13 de julio de 2021
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una etapa de dirigir películas en Estados Unidos tan dispares como "El tren del infierno", "Tango y Cash", "Ansias de vivir" o "Hommer y Eddie" con la que gano la concha de oro en el festival de San Sebastián en 1989, el director ruso Andrei Konchalovsky ya rueda desde hace tiempo películas en su país, nos sorprendió mucho con "Paraíso" y ahora con bastante crítica a la falta de libertad en la unión soviética nos llega "Queridos camaradas".

Estamos en Novocherkask en el año 1962. Territorio comunista, una ciudad con mucha empresa metalúrgica pero a la vez mucha pobreza. Todo se ve alterado cuando Nikita Khrushchev sube  los precios de la comida y a la vez baja los sueldos. Los trabajadores ven sus vidas muy mermadas y deciden ir a la huelga, algo inadmisible para el régimen. El ejército y la KGB tienen la orden de acabar con esta disidencia de cualquier manera. Lyudmilla es una trabajadora del partido, muy pro Stalin se vera obligada a ver las cosas de otra forma al desaparecer su hija en las revueltas.

La película se basa en un caso real, y el guion de Elena Kiseleva, Andrei Konchalovsky nos introduce, muy sombríamente en aquella época llena de contradicciones y miedo a decir algo en contra de un régimen que campaba a sus anchas y que perseguía a muerte las ideas contrarias al partido.

Sobriamente filmada en un blanco y negro que nos traslada a aquella vida tan lúgubre, la protagonista casi absoluta es Lyudmila (Yuliya Vysotskaya) una mujer viuda que vive con su anciano padre y su hija de 18 años Svetka (Yulia Burova) que con otras ideas para conseguir un futuro mejor desaparece ante el caos de los disparos del KGB a los manifestantes. Algo que hará recapacitar a su madre acérrima a la ideología comunista. 

Hoy en día causa estupor ver como ese llamado estado socialista que se jacta de proteger a la clase obrera, los encarcela o asesina sin piedad ante el primer indicio de descontento. Un autoritarismo donde la libertad de expresión es castigada con la muerte.

Un drama histórico desgarrador que ha obtenido reconocimiento y premios en Festivales de cine y que se puede ver en pantallas, ya que se estrenó entre nosotros el 9 de julio.
Destino Arrakis.com
14 de abril de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine familiar con buen mensaje, pero con muy poca credibilidad. El director Gilles de Maistre repite la fórmula de sus últimos films «Mía y el león blanco» y «El lobo y el león» que nos recuerda a las películas de Disney con animales que tantas veces vimos de pequeños.

Emma Edison, de 6 años, vive junto a sus padres en la selva amazónica de Colombia, un día descubre un cachorro de jaguar negro al que cuida hasta que sucede un trágico acontecimiento, eso hará que vuelvan a vivir en Nueva York. A los 14 años recibe noticias de que el pueblo de indígenas de su infancia está amenazado por unos malvados traficantes de animales, por lo que decide volver para ver lo que ocurre y si consigue salvar a su amigo Hope, el jaguar. Su profesora intenta disuadirla, pero al final se embarca en la aventura junto a ella.

Su mensaje claro es el de advertir de los peligros del tráfico de especies de animales exóticos en peligro de extinción y la deforestación lo que ocurre es que el largometraje tiene el aspecto de un telefilme barato, con actuaciones ñoñas y exageradas, así como un vestuario de los indios que provoca risa. Igual se salvan las escenas de la jungla y algunos paisajes que tienen bastante encanto.

Una fábula o aventura ecológica que está interpretada por la actriz canadiense Emily Bett Rickards conocida por las ocho temporadas de la serie «Arrow», pero está carente totalmente de emoción, no transmitiendo ni siquiera gracia ante las torpezas continuas que comete. Aunque la protagonista absoluta sea la joven niña de 15 años, Lumi Pollack, algo más convincente.

Un resultado fallido para un film que sí que puede gustar a los niños, pero que los mayores le vamos a sacar muchas incongruencias y situaciones poco creíbles.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para