Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas 2.453
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de mayo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la vida real Bjorn Borg y John McEnroe se enfrentaron en 14 partidos oficiales entre 1978 y 1981 cada jugador ganó 7 veces. El partido de Wimbledon de 1980 representado en la película es el que decidió al ganador de esta extraña rivalidad que se siguió en la prensa con mucha expectación.

Al igual que hizo Ron Howard en la película "Rush" mostrando esa pelea que mantuvieron dos grandes pilotos de Fórmula 1, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda, en esta ocasión la historia se traslada al mundo del tenis con el sueco Björn Borg, ganador de once torneos de Grand Slam y por otro lado, John McEnroe de los Estados Unidos, cuyas listas incluyen tres victorias en Wimbledon y cuatro en el US Open, todo un personaje con muy mal genio al que recordamos rompiendo raquetas y discutiendo con los árbitros en todos los partidos.

Estan muy bien interpretados por Shia LaBeouf y Sverrir Gudnason dos personajes totalmente diferentes que lograron mantener en vilo al público mundial durante aquellos famosos 80 minutos. Dirige el danés Janus Metz Pedersen conocido por el documental "Armadillo" o por dirigir algunas series de televisión (incluido algún episodio de True Detective).

La película destaca en ambientación muy detallada, fotografía y musica de Vladislav Delay y Jonas Struck. También mantiene un ritmo perfecto que aunque no seas amante de este deporte consigue tu máxima atención, porque la historia contiene suficientes elementos para resultar atractiva.
Destino Arrakis.com
6 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película danesa sobre el mundo del Ballet que ha dirigido con maestría Birgitte Stærmose siendo este su tercer largometraje. Un guión que firma Kim Fupz Aakeson sobre una idea de ella.

Con un comienzo parecido a "Gorrión Rojo" la protagonista se derrumba en el escenario en los ensayos de una gran obra (Giselle), los médicos son contundentes, con unos quistes en los huesos de la cadera... jamás podrá volver a bailar, así comienza un thriller psicológico al estilo del film de Aronofsky "Cisne Negro" en el que las envidias entre las dos bailarinas se hará evidente.

La actriz danesa Danica Curcic (recientemente vista en la serie de Stephen King La niebla ) interpreta a Darling un papel con una carga emocional que lleva a límites insospechados con un comportamiento destructivo con muchisima energia. Su oponente femenina Polly está interpretada por Astrid Garaup Elbo siendo este su primer papel. 

El hijo de Stellan Skarsgard (Gustaf) irreconocible en la serie Vikingos es Frans y el gran Ulrich Thomsen es el director de la compañía.

Una película muy bien contada, con mucha intensidad y algún que otro giro interesante que hace que la disfrutes de principio a fin.
Destino Arrakis.com
26 de marzo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película que rueda en inglés Paolo Virzi , un director de los más interesantes del cine italiano con títulos muy buenos como "La prima cosa bella","El capital Humano" o "Locas de alegría". Para ello cuenta con dos monstruos de la interpretación como son Donald Sutherland y Helen Mirren.

La película es un viaje emocional sobre una pareja de ancianos que ha estado casada durante más de 50 años, ellos han llegado a la etapa final de su vida (a él le han diagnosticado Alzheimer) y deciden hacer un viaje en una autocaravana con la excusa de visitar la casa de Ernest Hemingway, conscientes de que posiblemente sea el último viaje que realicen juntos, intentarán revivir viejos recuerdos.

Está basada en la novela del mismo nombre "The leisure Seeker"de 2009 escrita por el escritor estadounidense Michael. Zadoorian pero muchos coinciden en decir que el libro es muchísimo mejor.

Los fallos de memoria de Sutherland tiene momentos divertidos, cuando realmente tendrían que ser tristes lo que resulta a veces algo incómoda. Pero toda la historia resulta muy previsible y no ayuda nada la dirección un tanto irregular de Virzi en muchas escenas. Sosteniéndose solo en las dos interpretaciones.  Eso sí te hace reflexionar mucho sobre esta última parte de la vida a la que todos tenemos tanto miedo.
Destino Arrakis.com
22 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los humoristas italianos Ficarra y Picone se han puesto delante y detrás la cámara para reventar la taquilla de su país con una crítica hilarante, no sólo de la corrupción, sino de quien la permite. El dúo cómico pone ante un espejo a la sociedad italiana e ironiza sobre las leyes y el decoro que nadie está dispuesto a aceptar para uno mismo pero sí exigir para el resto.

Pietrammare, un pueblo ficticio en Sicilia, llora por cambiar con la elección de un alcalde honesto y retirar al corrupto que lleva muchos años gobernando el municipio, pero eso conlleva empezar a pagar impuestos, reciclar, tener que ir a trabajar los funcionarios enchufados, dejar de aparcar en cualquier sitio, municipales que ponen multas etc, y lo que parecía una buena promesa se convierte en una pesadilla.

Quinto largometraje de Salvatore Ficarra y Valentino Picone que también protagonizan, unos cómicos televisivos muy populares, que parecen herederos de las grandes comedias italianas de los años 60 como Dino Risi, Mario Monicelli, Luigi Comencini, Steno o actores como Alberto Sordi, Toto o Vittorio Gassman.

Ficarra y Picone gesticulan y exageran las actuaciones para lograr la carcajada del público y parezca una comedia simplona y burda, pero lo más interesante del film es su mordaz crítica a las instituciones enquistadas en los poderes políticos. No pretende nada mas que ser una comedieta de lo mas tradicional pero como digo tiene una visión de lo más divertida.
Destino Arrakis.com
20 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es quizás el artista gráfico que ha tenido, y tiene, más influencia en la comunidad y la cultura gay de la segunda mitad del siglo XX. Después de la segunda guerra mundial intentó publicar sin éxito en Europa pero los gays estaban muy perseguidos, fue en los años 70 a 80 donde dieron el salto sus dibujos a Estados Unidos donde revivió y popularizó la estética de la subcultura Leather que sirvió de influencia clara a músicos como Freddy Mercury o Village People.

La película nos narra la historia de Touko Valio Laaksonen conocido mundialmente como Tom of Finland muerto en 1991 que tuvo una vida de lo más interesante y una obra que creó escuela.

El director de “El Gruñón” Dome Karukoski se hace cargo del film que ha sido candidato por Finlandia a los Oscars de este año. Pekka Stang interpreta a Tom y Jessica Grabowsky es su hermana pequeña con la que vive en Helsinki.

La lucha contra la homosexualidad en aquellos años queda bien reflejada en la película, contándonos cómo después de participar en la segunda guerra mundial y matar a un paracaidista ruso a cuchilladas (algo que le dejó marcado toda su vida) comienza a esbozar fantasías masturbatorias privadas basadas en personas como soldados, granjeros, leñadores y motociclistas vestidos de cuero que formaron su cultura homoerótica. Incluso se le llegó a culpabilizar de las consecuencias que tuvo el Sida cuando apareció en los años 80 .

Tom de Finlandia, puede llegar a ser controvertida y provocativa para un público heterosexual, pero refleja bien sin censura y haciendo justicia a un tema tan real como la vida misma.
Destino Arrakis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para