Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Saffron
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2012
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ganó en su día premios en festivales poco conocidos, lo que explica muchas cosas.

Incongruencias, unas cuantas. Por ejemplo, la historia está ambientada en el siglo X, más o menos, y las mujeres van como recién salidas del instituto de belleza, con las cejas estupendamente depiladas.
También se supone que es muy difícil ver un Reno Rojo, y al final no hace más que aparecer uno.

El doblaje y los subtítulos en español son bien malos, así que me la he visto en versión original, en inglés, que se entiende muy bien porque hablan despacio y vocalizando. No tiene subítulos en inglés.

La verdad es que si no la hubiera visto, casi mejor, porque habría visto otra película que seguro me hubiera gustado más. Yo no la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista, por otro lado, es tonto. Unos salvajes matan a su familia, él consigue escapar, pero luego decide hacerles frente él solito, a los quince; di que sí chaval. Al final llegan tres para ayudarlo, y matan a unos cuantos, a pesar de lo cual en vez de quedar menos malos, hay más (¿?). Por culpa del gallito del muchacho, mueren inútilmente cuatro guerreros de los buenos, de ahí que el chaval se gane mi antipatía.
4 de septiembre de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta película 'rebotada' de John Carpenter's 'The thing' (1982).

Tras sorprenderme gratamente esta última, temía encontrarme un bodrio moderno y barato lleno de los clichés más cutres. Y no ha sido así, afortunadamente. Me he topado con un filme que, si bien no está a la altura de su predecesor, sí cumple como digno remake.

El apartado técnico mejora pero no es tanta la diferencia con respecto a la cinta del 82, pues en esta última los efectos especiales estaban muy logrados. Lo que sí continúa es la esencia de presentar un bicho extraterrestre muy asqueroso, y en ofrecer grandes dosis de entretenimiento. Al igual que su predecesora, no la calificaría como una película de 'terror' propiamente dicha, pero sí algo 'perturbadora'.

El reparto, entre el que nos encontramos algunas caras conocidas, cumple con solvencia. Han introducido algún personaje femenino, lo que me congratula, pues así las fans de este cine tenemos algo de representación de nuestro sexo, y no nos sentimos tan 'huérfanas'. ¡Nosotras también queremos que nos persigan los bichos, jaja!

En resumen, cinta que salva los muebles, que entretiene y que recomiendo, aunque probablemente gustará más a quienes no hayan visto ninguna de las versiones anteriores, por aquello de las comparaciones.
2 de agosto de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesada. Pesada, larga y aburrida. Nada que ver con la precedente, ‘Furia en la carretera’. Recuerdo cuando vi ésta última. No sabía lo que era ‘Mad Max’ y tampoco me interesaba. Me parecía lo típico ‘para tíos’. Pero se hablaba tan bien de esa película, que me decidí a verla para ver si tanto hype era con fundamento. Y vaya que sí. Dos horas de duración que me supieron a poco. Dinámica, entretenida, te enganchaba desde el primer minuto hasta el último.

Con ‘Furiosa’, por el contrario, incluso hice una pausa para refrescarme faltando una hora para su fin, porque se me hacía bola. Saltos en la historia abruptos, con poca solución de continuidad. Personajes pobremente desarrollados (ese ‘Dementus’ que parecía un tío serio y al final es un payasuno, un villano más bien patético, en un vuelta de tuerca que no acabé de entender.). Por no hablar del uso y abuso de un CGI que canta más que un canario por soleares.

No es un bodrio, pero no llegaría a recomendarla.
4 de agosto de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película que veo de ‘El gordo y el flaco’. Primera y última. No me ha gustado nada. Humor facilón, básico, ramplón.
Nada que ver con maestros como Chaplin, Buster Keaton o Harold Lloyd. A años luz. Estos últimos te transmitían un mundo con su cine mudo. Sus gestos, sus miradas, sus expresiones, te lo decían todo sin emitir palabra alguna.

Stan Laurel y Oliver Hardy sólo abren la boca para decir naderías, y gritar, demasiado. Al contrario que otros maestros del humor, que sabían crear situaciones e historias elaboradas, esta pareja basa su humor en hacerse daño: les caen cosas, se caen ellos, les golpean cosas/personas. Eso es básicamente el 90%, sino más, de toda la gracia.

No sólo no me divierten, sino que no me parece que actúen bien. Ni ellos ni el resto de los personajes.
De vez en cuando, ‘El gordo’, que no recuerdo cuál de los dos es, se queda mirando a la pantalla como buscando la complicidad del espectador, en lo que pretende ser una mirada resignada ante lo patán de su compañero, pero en mí no tuvo el efecto deseado, sino más bien hartazgo ante este repetitivo y banal recurso.

Aunque pareciera que he venido a hacer sangre, realmente sólo pretendo plasmar qué gran abismo hay entre grandes genios del humor mudo y esta famosa pareja, que ha supuesto, para mí, un inmenso jarro de agua fría.
6
4 de julio de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que el título de mi crítica supone un sacrilegio. No sé si mayor, menor o igual que el hecho de haberme quedado dormida viendo esta cinta mítica. El anonimato es mi aliado para realizar estas confesiones. El sentimiento de culpa está ahí, porque, cuando te enfrentas a un título como ‘Ghost in the shell’, cuya fama le precede y lleva un tiempo en tu lista de pendientes, deseas más que nadie que te guste, y sumarte al coro de alabanzas y admiradores.

No fue mi caso. Empieza ya de manera confusa. Información inconexa, conversaciones entre gente que no sabes quiénes son, de qué hablan; pocas explicaciones, mucha información. Te pierdes. ‘Sección 6’, ‘Sección 9’, no sabes qué son, qué hacen; no se dilucida. Ministros, políticas, un país imaginario con conflictos que al final parece que no vienen al caso, que está de relleno. Un doctor que trabaja en la mencionada ‘Sección 9’ que ordena paralizar vuelos internacionales (¿qué poder tiene este hombre?). Nada se acaba de aclarar, pero sale más información, más datos, más personajes, filosofía. Todo ello envuelto, eso sí, en una bella atmósfera futurista.

Leo que esta cinta fue pionera del ‘cyber punk’. Los pioneros se merecen su crédito, qué duda cabe, pero no siempre los que general la idea saben germinarla de la mejor manera. El hijo predilecto, o uno de ellos, de ‘Ghost in the shell’ es Matrix, una película, mítica también, que es de mis favoritas.

Sentí alivio al leer otras críticas que compartían mi visión/opinión, me ayudó a no sentirme un zote completo. Por ello me animé a escribir la mía, para decirte que si no te ha embargado la emoción al ver ‘Ghost in the shell’, y que, incluso, has llegado a aburrirte, no pienses que estás a merced de ‘Master of puppets’, sino que, simplemente, son cosas que pasan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para