Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas 753
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sensible, romántica, fantasiosa a veces, llena de melancolía y de poesía de principio a fin.
Es un poema urbano y callejero, alternando el poema leído por el ángel durante la película y las imágenes visualmente potentes de este Berlín inmediatamente anterior a la caída del muro.
Todo este poema auditivo-visual se muestra con un hilo conductor que son las andanzas de dos ángeles en Berlín.

Fotografía absolutamente fabulosa. Imágenes vibrantes con un dominio total de las luces y sombras que se lucen espléndidamente en las imágenes en blanco y negro que se ven a través de los ángeles.
Composiciones estéticas con mucho encanto describiendo con verdadera compasión a toda la fauna urbana de este Berlín y retratando sus vidas cotidianas gracias a que oímos por medio de los Ángeles lo que están pensando todos los berlineses.
Ternura (tal vez excesiva, se hace un pelín empalagosa...) en las imágenes de los ángeles intentando apoyar, tranquilizar, inspirar a los humanos, acompañarlos cuando acaban de morir... Los pueden acompañar pero no intervenir.
Melancolía. La de Homero visitando las ruinas de Berlín mientras oímos sus pensamientos extrañando todo lo que vivió allí, la de las imágenes en el trapecio de Marion, la del ángel cuando ve que el circo se ha ido...
Costumbrismo. Espectaculares composiciones urbanas: en una biblioteca, en una casa, en el metro, en el médico...todas ellas vistas a través de los ojos de los ángeles.

Abundancia de imágenes desde las alturas (desde la Siegessäule, la Funkturm, la Gedächtnisskirche, desde el Europa-Center, desde las plantas superiores de la biblioteca Hans Scharoum, desde la planta superior de un bunker en ruinas o desde uno cualquiera de los imponentes edificios berlineses).
Y abundancia de imágenes de espacios abiertos (de nuevo la biblioteca Hans Scharoum, la enorme explanada en Potsdamer Platz, la explanada dónde se instala el circo Akeman, el espacio de la pista de dicho circo...
Las abundantes estampas urbanas de Berlín hacen las delicias de los que han vivido allí.

Las imágenes a través de los ojos de los ángeles son en blanco y negro porque no pueden implicarse. Lo ven "desde las alturas", acompañan pero ellos no tienen nada que perder. Pero cuando es a través de humanos o con sentimientos humanos (la atracción del ángel por Marion) lo veremos en color. Con la pasión, la alegría y el sufrimiento de los humanos.

Serán la curiosidad del ángel por sentir esa pasión humana a la que es indiferente y las ganas de ponerse en la piel de los humanos que durante tantos años ha cuidado las que, junto a la atracción por Marion, le harán plantearse el hacerse un humano.

Guión reducido a la mínima expresión.
Todo este poema auditivo-visual se muestra con un hilo conductor que son las andanzas de dos ángeles en Berlín, el enamoramiento de uno de ellos por una trapecista y la necesidad de dicho ángel de ponerse en el lugar de los humanos.
Mientras esto ocurre conoceremos y oiremos los pensamientos de muchos berlineses en su día a día, sin epopeyas, sólo sobreviviendo y pensando.

Los diálogos son breves entre los personajes. Salvo cuando los dos ángeles hablan entre ellos.
Se prefiere clarísimamente que la comunicación recaiga sobre la imagen. Las cuales, son elocuentes en su mensaje y potentes en su significado.
El monólogo de Homero al deambular con el ángel por Potsdamer Platz añorando lo que vio y sorprendido por el vacío es emocionante.
A lo largo del film el ángel y otros personajes declaman un poema: sobre la paz, las cosas sencillas y la infancia que pasó.
Otro monólogo memorable, este lleno de pasión, de magia y de optimismo, es el de Marion al final de la película. Es oro puro.

Dirección. Muy buena, con ritmo de poema y de sinfonía. Un poco lenta a veces (pero le pega a esta historia tranquila y mágica). Consigue emocionarnos y ponernos en el lugar de los ángeles. Hablamos con ellos, oímos lo que oyen, vemos lo que ven y volamos con ellos.

Actores: Muy buenos.
Bruno Ganz convence aquí como el ángel Damiel de mirada limpia y optimista (y pensar que también convenció como Hitler en "El Hundimiento"...)
Falk, lo tiene fácil, se interpreta a sí mismo. Es innegable su carisma y su presencia.
Dommartin, lo hace bien. Pero brilla menos que Ganz. El monólogo final es bueno y toda la actuación en silencio en su carromato es muy buena. Actúa con la mímica en su rostro mientras Damiel oye sus pensamientos.
Sander, es el otro ángel, Cassiel. De mirada mas fría, más lejano de los humanos que Damiel, mas distanciado. Representa la otra vertiente del ángel, la de un ser superior que mira todo desde arriba pero que no interviene. Sí que padece con ellos pero no se implica tanto en la vida humana.

El final es muy bueno. En el concierto de Nick Cave, mientras el propio Nick canta "From her to eternity" (¿qué si no...?) pero lo mejor es lo que se dirán en el bar.

Lo dicho: pura poesía. La declamada y la filmada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es muy bueno. En el concierto de Nick Cave, mientras canta "From her to eternity" (¿qué si no...?) se están buscando. Ella sin saberlo y él sabiéndolo. Para luego encontrarse en el bar y que Marion declame ese espectacular y emotivo monólogo.

Me parece un detalle gracioso que Peter Falk (Colombo) se interprete a sí mismo. El espectador descubre al final que Falk también fue un ángel y también quiso hacerse humano para saber lo que sienten.
1 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, interesante y brillante intriga detectivesca.
Protagonismo absoluto para Ana De Armas y Daniel Craig en esta película que sólo quiere entretener con buen gusto y elegancia. Y lo consigue con nota.

Guión rocambolesco pero...¡buenísimo! Las piezas encajan con precisión en este inteligente puzzle, hay varios giros interesantes para arrojar la duda de la sospecha a unos u otros personajes. Pero, aún cuando parece que se ha resuelto el misterio aún se saca el guionista ases de la manga para darle no una sino dos vueltas de tuerca a la intriga. Intriga que continúa hasta el mismísimo final.
Buenos momentos de tensión, pseudoromance y acción que llegan en la parte final para no abusar de la parte de intriga estática que domina la primera mitad de la película.

Ambiente claustrofóbico el de la casa dónde prácticamente todo ocurre: Caserón victoriano con mucha personalidad rodeado de bosques y brumas. Un homenaje a los clásicos de Agata Christie.

Dirección inteligente y efectiva. Los encuadres, los juegos de luces y sombras para hacernos sospechar de los personaje... Los ritmos de la película están bien llevados.

Actores. Elenco de primerísimo nivel y buenas actuaciones.
Ana De Armas, lo borda. Expresiva con sus ojos y sus gestos; su lenguaje corporal (aquí hace de enfermera apocada) es eficaz. Sonríe, llora, se preocupa, se entristece, se atemoriza... lo hace muy bien.
Craig disfruta como un enano con su personaje: detective elegante, resabido de la vida, astuto y caballeroso. Hay poco reto en el papel pero lo clava. Su físico rotundo y su mirada escrutadora le dan credibilidad al papel.

Personajes carismáticos y creíbles. El acertado lavado de cara a los clásicos personajes de una novela de Christie le da más frescor. Las estatuas de animales al lado de los personajes cuando hablan o declaran nos dicen como es verdaderamente el personaje (ver zona spoiler).

Es una película con vocación de diversión inteligente. Ella es la primera en reírse de sí misma. Y esa honestidad le hace ganar puntos. De hecho, hay un montón de guiños a los clásicos de la intriga:
La película arranca con imágenes de la mansión de figuras autómatas, juguetes de cuerda y... una gran figura de un marinero medio tuerto y sonriente. ¡Cómo en la genial película "La huella"! De hecho, la figura del marinero parece exactamente la misma.
El detective se presenta de forma fastuosa y muy peliculera como "el último de los detectives elegantes".
Cuando De Armas aparece en escena, su hermana está terminando una serie de detectives.
La casa es la típica de una novela de Agata Christie.
Estando en el jardín Craig y De Armas, él le dice a ella "esta casa es como un tablero del Cluedo".
Cuando De Armas regresa a su casa con su familia, su madre está viendo la entrañable serie "Se ha escrito un crimen".
Craig pide ayuda a De Armas para esclarecer el crimen y le dice que ella va a ser "su Watson particular".
El asesinado se llama Harlant Trombey. ¿Recordáis los libros de nuestra infancia de "Elige tu propia aventura"? El libro en el que eres un detective adolescente (sin comentarios...) se titulaba "¿Quién mató a Harlowe Trombey?"
Sospechoso parecido...

Divertido clímax que recuerda a los finales en las series de detectives de los 70-80 (Se ha escrito un crimen, Remington Steele...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El genial panel de cuchillos (que recuerda al trono de hierro de "Juego de Tronos") siempre pone al personaje en un lateral. Los cuchillos salen de él, no hacia él. Excepto con De Armas, ella sí está en el centro de los cuchillos. Ya nos está diciendo quién es la perseguida de la historia incluso antes de que se desarrolle la trama.

Las estatuas de animales al lado de los personajes cuando hablan o declaran nos dicen como es verdaderamente el personaje: Un león con Lee Curtis, un violento hipopótamo con Don Johnson, un pajarillo con De Armas, un inofensivo hombre sentado con Michael Shannon...
27 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida comedia romántica que se sigue con simpatía.

Amable, graciosa y encantadora (como su protagonista) así es esta película. Pero (también como a su protagonista) le falta algo de empaque para tomártela más en serio.

Historia sencilla y simpática sobre un mago que pretende desenmascarar a una ¿falsa? médium. Entre las dos maneras de entender la vida ¿o en realidad hablan del amor? se producirá una extraña admiración mutua. La visión mecanicista y científica de la existencia (curiosamente representada por el mago) y la visión transcendente, mágica y milagrosa.

Firth está muy bien, es verdad que siempre hace el mismo papel: tipo honesto, rancio, soso pero con conversación ingeniosa. Stone, encantadora en su papel; derrochando simpatía y camelándose a quien se atreva a acercarse a ella.

Imágenes encantadoras y embriagadoras de palacetes, jardines y campiñas en Francia. Atmósferas sofisticadas, lujosas y adineradas para hablar de lo paranormal, de enredos, de magia, de enamoramiento...

Diálogos ingeniosos, inteligentes, divertidos. Entretenidos duelos verbales los que mantienen Stone y Firth. Aparte de una innegable química entre ellos que le da aún más credibilidad a las escenas.

Película sofisticada con un humor inteligente y encantador que te entretiene. Me temo que nada más que eso...
25 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora, sensible, conmovedora y optimista película que describe los años 60-70 en los EEUU a través de los ojos y del cerebro de un adulto con inteligencia límite.

Espectaculares y divertidísimos efectos especiales para "pegar" a Forrest en las imágenes y con los personajes más icónicos de esa época. Son una delicia por su simpatía y su originalidad.

Interesante descripción del cambio de una sociedad y de su pérdida de la inocencia. ¿Cómo hacerlo? Pues a través de los ojos de un personaje que demuestra su inocencia desde el comienzo de la película: Forrest. Sólo hay descripción, cuidado. Podían haber puesto algo de autocrítica pero prefieren quedarse en el lado amable. Se queda con un ligero tufillo a panfleto americanista. Pero no le quita mérito al total del film.

Personajes carismáticos, entrañables: Forrest, Jenny (su novia eterna), su amigo Bubba, el teniente Taylor.

Actores: Tom Hanks, aquí lo peta. Genial, convincente, divertido, tierno y "empanado". Robin Wright, como la amiga sensible y guapa, utilizada por casi todos y sólo respetada por Forrest.

Dirigido con mucho ritmo y con mucha fluidez. Esta película con vocación "documental" a veces, podría haber sido un tostón. Pero gracias a tener mucho sentido del espectáculo y de la diversión te lleva de un sitio a otro y de un instante a otro haciéndote disfrutar con las ocurrencias del bueno de Forrest.

La música con éxitos de los 60-70 es oro puro. Y además la integran muy bien en la película.

Escenas y frases que ya son iconos del cine. Y, aún más, se han llegado a utilizar en la calle. ¡Aún cuando la película no se desarrolla en España! Conseguir que el público se implique y acepte de esa manera tu historia me parece un privilegio para muy pocos.

Fue una delicia encontrarme con esta conmovedora película a la que iba sin saber lo que me encontraría. Al fin y al cabo, la cartelera es como una caja de bombones: nunca sabes cual te va a tocar.
22 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de terror adolescente que se deja ver con interés.

Recurre a muchos tópicos de las películas adolescentes (búsqueda de la identidad, amistad, parejas, la fascinación por el profesor/profesora) en el marco claustrofóbico de una academia y con la tensión por un posible asesino en serie.
Por supuesto entre los amigos de la protagonista tenemos todos los roles típicos: el obseso sexual, el borde, la exuberante...

Los actores están sorprendentemente bien (sin pasarse...) y resultan creíbles.

Guión entretenido con unas cuantas sorpresas y un par de buenos sustitos.

Bien dirigida, tiene ritmo, ambientes oscuros, intriga y algo de sangre.

Sigue la línea de Scream, pero aquí se junta con el tema de los bulos y los rumores. Se agradece este lavado de cara al producto; lo hace más interesante.

No se le puede pedir más, porque no tiene más que dar. Promete sustos para adolescentes y los da. Ya está.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para