Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de agosto de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que "Aloha" es una mala película sería tan generoso como darle el Oscar a la mejor interpretación femenina a Belén Esteban por "Sálvame". Resulta increíble como un director y guionista tan competente como Cameron Crowe haya escrito y dirigido este despropósito sin la menor gracia a medio camino entre una película de Elvis Presley y un drama a lo Douglas Sirk. El problema es que el resultado acaba rozando la calidad cinematográfica de "Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera" (al menos con la película de Chiquito te echabas unas risas). ¿Que ha pasado con "Aloha"? Lo primero es que se nota que es una película montada una y otra vez para conseguir un ritmo que no tiene, parece como si Crowe hubiese olvidado lo que significa la narrativa cinematográfica, todo esta mal hilvanado y carece de ritmo. Lo segundo es que si el guión es malo, los diálogos del propio Crowe (un excelente dialoguista) son impostados, falsos, ridículos y vacíos. La mejor conversación es una donde no hablan (entre Bradley Cooper y John Krasinski), con eso está dicho todo. Lo tercero son los actores, no solamente están en papeles equivocados sino que ademas no se creen sus papeles y se nota que se esfuerzan por recitar esas frases ridículas sin que se les escape la risa (quizás solo se salva de la quema una correcta Emma Stone). Bill Murray está soso, Danny McBride está desaprovechado (y sin su icono desaliño habitual), John Krasinski está desaparecido y Alec Baldwin hace de Alec Baldwin. De Rachel McAdams mejor ni hablar. Pero no es un problema de los actores, el problema es claramente de guión y de dialogos. La historia no sabe muy bien que quiere contar (o está mal contada) y al final todo cae en el melodrama mas absolutamente ridículo con ese Macguffin (distracción argumental para crear suspense) que es el lanzamiento del satélite. ¿Que pretendían hacer? ¿Un cruce entre "Blue Hawaii" y "Los descendientes"? No es que la película sea aburrida, los actores famosos y los paisajes ayudan a escapar de los brazos de morfeo pero resulta increíble como con tan buenos mimbres han construido tan horrendo cesto.
14 de junio de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva producción de The Asylum que esta vez parece haber perdido definitivamente la cabeza en su búsqueda por conseguir producir la peor película de la historia... y casi lo consigue. No hay un solo plano en "Age of tomorrow" que no sea absolutamente ridículo y estereotipado. Esta mezca de "Armageddon" con "Falling Skyes" es tan idiota que nunca funciona mas allá de la burla del espectador hacia cualquier cosa que vea en pantalla. No perderé el tiempo analizando si los actores están bien o mal o como es el guión o acerca de los CGI. Mejor lo resumo todo en un solo adjetivo: ridículo. Y lo peor de todo es que, a diferencias de otras producciones de The Asylum, aquí no parece haber parodia ni humor. Es absurda, innecesaria, aburrida, ilógica y tan mala que uno se plantea pedir daños y perjuicios todo y que se la ha bajado ilegalmente de internet.
13 de junio de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que "Dale Duro" desperdicie la increíble química entre Will Ferrell y Kevin Hart para, en lugar de construir un relato a su medida, pierde el tiempo en chistes sin la menor gracia que los dos actores se esfuerzan por hacer graciosos pero que carecen de toda originalidad. La historia no da para mucho y el hecho de inflarla con el simple acto de repetir tontería tras tontería no ayuda al espectador a sentirse cómodo en esta comedia de situación donde la misma situación se repite una vez tras otra. Lo mejor de la película son, sin lugar a dudas, sus dos protagonistas que tienen momentos realmente conseguidos como el de Kevin Hart en el bar gay o algunos momentos "nudie" de Will Ferrell, pero no hay mas. "Dale duro" es una comedia trasnochada que huele a rancio y está llena de ese tipo de gags sin la menor gracia propias de las estúpidas comedias de Adam Sandler. ¿Os reiréis? Puede que algo, pero el resto es buen material desperdiciado.
31 de diciembre de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mi tierra” cuenta la historia de Farid, un estudiante francés con raíces argelinas que se ve obligado a ir a Argel (por primera vez en su vida) para hacer unos trámites y descubrir al mismo tiempo sus raíces en una extraña aventura que permite al espectador (y al protagonista) observar una realidad que no es la suya. “Mi tierra” trata temas tanto de fondo como de forma y lo hace tocando todos los palos y tocándolos casi todos bien. Mohamed Hamidi tiene la extraña habilidad para nadar en varias aguas y salir airoso. “Mi tierra” no es una película demagógica, tampoco cae en lo tópico, huye de lo fácil y entra en la historia sin dramatizar demasiado. Porque esa es su gran virtud, disfrazar el drama de comedia ligera (que no es ni tan siquiera comedia) y obligarnos a comernos la verdura con el truco del avión de juguete volando frente al bebé. Pura distracción, pero el truco funciona. Con esta ligereza, Mohamed Hamidi cuenta más cosas en hora y media que muchos otros directores reivindicativos con una película tras otra. Pero es que además “Mi tierra” es entretenida. ¿Qué más se puede pedir? Quizás los puristas pedirán un poco mas de profundidad y menos ligereza pero eso tampoco es un error, a mi me parece una gran virtud esta especie de documental con toques de drama, humor y mucho espíritu humanista. El cierre de la película es coherente con el discurso y ayuda al espectador a entender una realidad que no es la suya pero, sobre todo, a comprender la importancia de nuestras raíces. Y a darnos cuenta que no somos mejor ni peores, que no hay primer ni segundo mundo. Mohamed Hamidi nos enseña que la única diferencia es que hemos nacido en un lugar u otro, nada más. Y nada menos…
31 de agosto de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es “Sweet Vengeance” el tipo de cine que entusiasma, su voluntad independiente y el hecho de que cuente una historia que nos suena a vista demasiadas veces antes, aleja al espectador “medio” de una propuesta como esta. La película comienza con interés pero cierta desgana y no ayuda al espectador -a priori, escéptico- a creer en una película como esta, hasta que, de repente, la historia toma un rumbo perfectamente definido y aparece en escena un soberbio Ed Harris y, sin saber cómo, el espectador acaba enganchado a un producto en el que sigue sin creer. A eso se le llama buen cine. Ni la forma en que está rodada es novedosa ni tampoco la historia que cuenta (de hecho a media película parece que pierde el rumbo), pero este relato sobre ambición y venganza tiene algo mágico que resulta difícil de explicar. Los diálogos están magníficamente escritos y mejor interpretados y, poco a poco, comenzamos a interesarnos por hacia dónde nos va a llevar la película y aunque el desenlace tampoco es del todo original, la película deja un excelente sabor de boca de cine bien hecho (o hecho con mucho mimo). Ese tipo de cine al que has de dar una oportunidad para –quizás- obtener una magnifica recompensa. Recomendable a devoradores de cine independiente y resto de espectadores que quieran arriesgarse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para