Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de agosto de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Impulse" es una serie de televisión basada en el tercer libro de la saga "Jumper", saga de la que ya se pudo disfrutar de una película (minusvalorada en mi opinión). Esta primera temporada se basa en contarnos como Henry (de Henrietta, cuidado) va descubriendo su poder para teletransportarse con algunas subtramas bastante cuestionables y dejando entrever lo que sería la conspiración, empresa, la CIA, etc la maquinaria que sea que trata de capturar a las personas con este poder.

Hay que decir que para ser una primera temporada no ha estado mal. Tanto los primeros capítulos como los últimos se dejan ver muy bien, mientras que los centrales se hacen bastante densos, haciendo que el cambio de ritmo lastre la trama central, es decir, el tema del poder para teletransportarse y los malos que intentan hacerse con las personas que lo poseen. En relación a esta ralentización de la trama no ayuda para nada el tema de la violación que, en fin, no queda para nada raro en el desarrollo de los personajes pero hasta cierto punto parece metido con calzador. El hecho es que termina cargando, tanto es así que uno puede llegar a pensar que la serie va de eso en lugar de lo del superpoder y demás, así que seguramente es una serie que va a decepcionar a los que esperan altas dosis de ciencia ficción (que la aportan con cuentagotas), y mejor no hablemos de los que esperen acción (practicamente nula).

Dicho esto me parece una serie bastante inteligente, en el sentido de que no es ciencia ficción gratuita como se puede ver en las series para teenagers actuales. Las actuaciones son decentes, principalmente las de la protagonista Henry y las de la familia Boone, aunque hay algunos personajes como el de la policía o el del amigo friki que me resultaron algo burlescos. Mención especial para la localización, con un pueblo y unos lugares fríos, grises, en según que momentos con el contraste de decadencia y modernidad, etc le da muy buen tono a la serie Toronto y en general Canadá.

En general, serie recomendable, que además tendrá segunda temporada, eso sí,no se yo si recomendársela a los amantes de la ciencia ficción porque no es lo principal que van a encontrar, yo lo veo más como un drama adolescente más cercano a "por 13 razones" y similares que a una serie de gente con poderes.
5 de junio de 2024
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero creer que en Netflix hay unos señores que bueno, se reúnen y plantean algo como "Oye, vamos a darle luz verde a esta basura infecta y así cubrimos el cupo de producción nacional que nos obligan por ley si queremos seguir en Francia", porque otra explicación no le encuentro.

La película es mala al nivel del peor cine norteamericano de un domingo por la tarde, solo que con franceses y con patrañas propias de su país. Los actores son un cero a la izquierda que mejor hubiera resultado poner las 2 horazas que dura la película al tiburón comiendo gente aleatoria, pero no, tenían que meter dramas de telefilm de fin de semana.

Y bueno, qué decir de los efectos especiales. Si en este aspecto Netflix se caracteriza por ofrecer productos de dudosa calidad salvo sus con buques insignia, lo de esta película es de serie b.
8 de mayo de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta Sombra y hueso, la nueva apuesta de Netflix por una saga de fantasía juvenil, podría entrar en el manual perfecto de como hacer una serie de televisión de este tipo. Pero claro, cuando lo único que haces es eso, coger rasgos de aquí y allá y no te esfuerzas en darle un poco de personalidad al producto, al final el espectador tiene la sensación de que ya ha visto lo mismo y se aburre.

Como digo, la serie se esfuerza en poner sobre la mesa todo lo que tiene que tener un producto dirigido a los jóvenes, o young adult como le dicen, aunque con pretensiones de que abarque a más. Tiene una propuesta interesante, efectos especiales y una factura más que digna (para tratarse de Netflix, de la que no soy nada fan), unos actores que si bien no hay ninguno que podamos decir que sea un gancho (el único que me sonaba era Ben Barnes) parecen encajar bien en sus respectivos roles y roles, valga la redundancia, variopintos con los que da la sensación de ser una serie coral y no tan centrada en dos de sus protagonistas (esto último con relativo acierto).

¿Problema a lo anterior? Pues en todos hay un "pero", como el de la trama, que resulta interesante pero no deja de ser muy similar a otras, unos personajes que son correctos pero a los que les falta mucho carisma, un desarrollo que también es correcto pero que no termina de generar ese cliffhanger que hace que una serie de este tipo resulte emocionante o sin generar tampoco un drama lo suficientemente intenso como para que nos interese demasiado lo que va ocurriendo en pantalla, y así un etcétera.

Entonces al final qué tenemos, pues una serie que coge una base similar al de otras sagas literarias, con un mundo en el que hay una casta de poderosos, con triangulo amoroso al más puro estilo crepúsculo, intrigas de todo a cien y que toman al televidente como a un idiota y poco más.

Conclusión, una serie que entretener pues lo hace, aunque a sus capítulos les falte fuerza por todos lados, pero que se ve muy forzada en ese intento de querer imitar lo que ya funcionó en otros productos con el mismo target.
10
8 de mayo de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la serie, sin paliativos.Motivos hay muchos, empezando por su maravilloso elenco y terminando por sus momentos hilarantes.

Lo que más destacaría de esta serie es que sabe mantener una estructura, algo que encuentro muy difícil en las comedias de corte absurdo, incluso las series de dibujos animados tipo "Rick y Morty". Aquí se dan capítulos autoconclusivos y que perfectamente se pueden ver como tal conociendo mínimamente a los personajes, pero aun así las temporadas tienen una continuidad que hace que te encariñes tanto de los personajes como de su evolución, haciendo que se disfrute mucho más las diferentes tramas de los capítulos.

Como contras poco puedo decir, pero siendo objetivos habría que dejar claro que es un humor que no llega a todo el mundo, no es ni una sitcom con risas enlatadas ni una serie de televisión que alterne varios géneros (aunque sí que en esta serie podemos ver muchas veces comedia seguida de pizcas de drama), ni siquiera tiene un protagonista, en este caso el encarnado por Steve Carell, que pueda gustar (y lo digo en serio, hay capítulos en los que la vergüenza ajena que puede producir Michael es bastante fuerte). Por mi parte la recomiendo, además es una fuente de memes y hace gracia ir descubriendo los momentos de la serie que dieron lugar a los gifs y memes más graciosos de internet.
4 de noviembre de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta especie de antología de terror de Guillermo del Toro para Netflix, con el mismo Guillermo del Toro como maestro de ceremonias en todos los capítulos (con una breve introducción al mismo), se nos presenta como un conjunto de historias cada una independiente, basadas en relatos de escritores como Lovecraft o Michael Shea y teniendo cada una de estas historias una dirección distinta, como la directora Jennifer Kent ("Babadok") o Cosmatos ("Mandy") entre otros.

La cosa es que las historias elegidas no están mal, pues relatos de Lovecraft como "Sueños en la casa de la bruja" o "El modelo de Pickman" tienen mucho jugo de donde sacar, pero claro, llega un momento en el que no sé si la plataforma o la producción le tienen miedo a hacer algo con esencia para crear otra cosa sin alma y que vaya a contentar a la mayor cantidad de gente. Porque es eso, tomando como ejemplo los relatos de Lovecraft, se hecha en falta todo el terror cósmico de estos (en concreto con el destrozo que hacen con "Sueños en la casa de la bruja"), en favor de algo más efectivo, según las mentes que idearon la adaptación, con dramas familiares y cosas más palpables.

Por otro lado, historias menos conocidas como la del "Lote 36" o "La Autopsia" tiene bastante garra y son menos convencionales de lo que uno esperaría. Es una lástima que no hicieran justamente esto con Lovecraft, parece hasta irónico. Una pena que justamente las dos historias del autor sean las peores del conjunto, y no porque sean malas sino por lo mal adaptadas que están.

Otra cosa a destacar es el elenco de actores, porque aquí si que se han marcado un all in bastante importante y hay muchísimas caras conocidas, con gente como Andrew Lincoln, Ben Barnes, Rupert Grint, F. Murray Abraham, Kate Micucci, Crispin Glover, etc. En este sentido sí que se han marcado un tanto importante.

Por lo demás, que sería la factura y los efectos especiales, bastante decente todo, pero claro, es una pena que las adaptaciones de las historias patinaran.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para