You must be a loged user to know your affinity with Ki___wi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
12.053
7
18 de agosto de 2014
18 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Jason Reitman vuelve a incidir en esta su cuarta película sobre terrenos y actitudes ya recorridos, y vuelve a acertar. Al igual que en ‘Up in the air’ aborda la independencia de forma neutra aunque extrema, tan pronto ensalzada como desprestigiada, y al igual que en ‘Juno’ encontramos un personaje de madurez impropia para su edad, una antiheroína arrogante - como así mismo fuera Aaron Eckhart en ‘Gracias por fumar’ - que en realidad se ve arrinconada y deprimida por no saber encontrar su lugar en esta vida.
Mavis Gary es la autora en la sombra de una conocida saga de libros juveniles en los que por momentos parece vivir, o le gustaría que así fuera. Se cree urbanita, única y auténtica, renunciando y despreciando todo lo demás - sus orígenes - cuando la realidad quizás este en que no sea ni lo uno ni lo otro. Sin embargo le resulta tan complicado aceptar que no es la persona que su infancia había proyectado que prefiere malvivir en la ambición de su imaginación antes que aceptar, manejar y tratar de disfrutar las circunstancias de la realidad. Avanza así en edad pero no en lo personal dando bandazos y palos de ciego en una espiral cíclica que queda demostrada al comenzar la cinta igual que acaba con - POSIBLE SPOILER - la decisión de cambiar de vida tras una noche de sexo, un brazo del que huir y una charla motivadora. - FIN POSIBLE SPOILER -
Un personaje que se antoja tan soberbio y deplorable como frágil y necesitado gracias a una interpretación sucia como requiere el papel, bella como es la interprete y natural como necesita la historia. Charlize Theron se deja querer por mucho empeño que tome en hacerse odiar, consigue acercar al espectador una persona obcecada en si misma, incapaz de disfrutar lo que tiene y caprichosa con lo que no tiene. Una joven adulta que vive en una realidad distorsionada con la búsqueda del reconocimiento y la fama como objetivo vital, que no duda en arrollar al prójimo, y que aún con todo transmite resquicios de humanidad que impulsan a compadecerla.
Un torbellino emocional que contrasta con lo sosegado de la narración, resuelta de forma lineal y sin grandes artificios. Jason Reitman apuesta por una atmósfera naturalista y corre el riesgo de parecer simple y desganado, de aburrir incluso si no se logra rascar más allá de lo expuesto. Implica por tanto un necesario análisis al que hábilmente conduce un texto - segunda colaboración con Diablo Cody - y unas imágenes que permiten alcanzar las capas soterradas de la tragedia para así calar por encima de una comedia que si bien es cumplidora - en especial cuando viene junto a Patton Oswald -, no era suficiente.
“Me cuesta mucho trabajo ser feliz” se dice la protagonista hacía mitad del filme y resume así el tema central del mismo, un personaje en la búsqueda de si misma con dificultades internas y al que intentamos comprender y desenmarañar en 94 minutos de duración. ‘Young adult’ es una nueva dramedia en la filmografía de su director donde la nostalgia, la autoestima y las pretensiones pasadas se abrazan y rechazan tratando de asentarse en el presente junto a la propia y genuina personalidad. Es quizás una película menos llamativa que las anteriores por ser algo menos dinámica en su narración, pero no menos humana, amarga y reflexiva.
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
Mavis Gary es la autora en la sombra de una conocida saga de libros juveniles en los que por momentos parece vivir, o le gustaría que así fuera. Se cree urbanita, única y auténtica, renunciando y despreciando todo lo demás - sus orígenes - cuando la realidad quizás este en que no sea ni lo uno ni lo otro. Sin embargo le resulta tan complicado aceptar que no es la persona que su infancia había proyectado que prefiere malvivir en la ambición de su imaginación antes que aceptar, manejar y tratar de disfrutar las circunstancias de la realidad. Avanza así en edad pero no en lo personal dando bandazos y palos de ciego en una espiral cíclica que queda demostrada al comenzar la cinta igual que acaba con - POSIBLE SPOILER - la decisión de cambiar de vida tras una noche de sexo, un brazo del que huir y una charla motivadora. - FIN POSIBLE SPOILER -
Un personaje que se antoja tan soberbio y deplorable como frágil y necesitado gracias a una interpretación sucia como requiere el papel, bella como es la interprete y natural como necesita la historia. Charlize Theron se deja querer por mucho empeño que tome en hacerse odiar, consigue acercar al espectador una persona obcecada en si misma, incapaz de disfrutar lo que tiene y caprichosa con lo que no tiene. Una joven adulta que vive en una realidad distorsionada con la búsqueda del reconocimiento y la fama como objetivo vital, que no duda en arrollar al prójimo, y que aún con todo transmite resquicios de humanidad que impulsan a compadecerla.
Un torbellino emocional que contrasta con lo sosegado de la narración, resuelta de forma lineal y sin grandes artificios. Jason Reitman apuesta por una atmósfera naturalista y corre el riesgo de parecer simple y desganado, de aburrir incluso si no se logra rascar más allá de lo expuesto. Implica por tanto un necesario análisis al que hábilmente conduce un texto - segunda colaboración con Diablo Cody - y unas imágenes que permiten alcanzar las capas soterradas de la tragedia para así calar por encima de una comedia que si bien es cumplidora - en especial cuando viene junto a Patton Oswald -, no era suficiente.
“Me cuesta mucho trabajo ser feliz” se dice la protagonista hacía mitad del filme y resume así el tema central del mismo, un personaje en la búsqueda de si misma con dificultades internas y al que intentamos comprender y desenmarañar en 94 minutos de duración. ‘Young adult’ es una nueva dramedia en la filmografía de su director donde la nostalgia, la autoestima y las pretensiones pasadas se abrazan y rechazan tratando de asentarse en el presente junto a la propia y genuina personalidad. Es quizás una película menos llamativa que las anteriores por ser algo menos dinámica en su narración, pero no menos humana, amarga y reflexiva.
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
Cortometraje

6,2
208
7
20 de junio de 2014
20 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
En el año 2004 Jason Reitman contrae matrimonio con la escritora Michelle Lee junto a quien escribe el guión de ‘Consent’, motivo quizás por el que se aprecie este cortometraje un poco diferente respecto a sus dos trabajos previos - 'In god we trust' & 'Gulp' - y donde anteriormente todo era movimiento, aquí la acción se desarrolla en un único emplazamiento. Una cita a ciegas se acerca a un final prometedor, cuando, antes de acercarse irrevocablemente, deciden citar a sus abogados para fijar las concesiones y limitaciones de lo que va a pasar. La crítica a la formalidad da pie a una situación inverosímil, original, cómica y fluida con la que Jason Reitman vuelve a dar buena muestra de su talento.
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
8
20 de junio de 2014
20 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Gulp’ es una fatídica carrera contrarreloj por salvar la vida de un agonizante pez, la mascota - porque los peces también son mascotas - de nuestro protagonista quien emprende un alocado viaje plagado de pequeñas historias. Profundiza Jason Reitman en su estilo inteligente, de ritmo rápido, llamativa edición y tono distendido en esta pieza que quizás sea más simple que su anterior cortometraje - 'In god we trust' -, pero que también lo es más efectiva.
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
Mediometraje

5,4
436
5
10 de febrero de 2014
10 de febrero de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacionalismo de corte visual televisivo interpretado a nivel semi amateur por su protagonista, Javier Butler. Álex Montoya ofrece en formato casi mediometraje (27 minutos) la en esencia común, y bien reflejada, historia adolescente de Lucas en la que se interpone un aparentemente pederasta cabal, interpretado con solvencia por Luis Callejo. La trama consigue generar cierta congoja, el tema siempre es espinoso, pero en su acometida final pierde su identidad y se muestra común y manido, el demonio siempre será demonio y las redes sociales son malas, populachero.
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
5
20 de septiembre de 2013
20 de septiembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De adjetivo friki, finalista del notodofilmfest, es quizás el cortometraje más representativo dentro del circuito que representa el cortometraje. Personalmente no llega a atraparme, quizás (muy probablemente), debido a que la fórmula ha sido fatigada por la parrilla televisiva. Véase 'El informal (1998 - 2002)', 'La hora chanante (2002 - 2006)', 'Muchachada Nui (2007 - 2010)', 'Sé lo que hicisteis (2006 - 2011)', etc. No deja de ser curioso, pero su mayor virtud, la originalidad de contar algo simple de manera divertida, se pierde por la reiteración de los programas antes mencionados.
Más sobre Ki___wi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here