Haz click aquí para copiar la URL
España España · Quintanilla
You must be a loged user to know your affinity with Julito
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de junio de 2020
5 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer bodriete insufrible firmado por el renombrado director, tras el cual Stanley perfeccionó sus habilidades hasta límites insospechados, haciendo del aburrimiento un arte casi insuperable. Y esto último lo afirmo con total seriedad; nadie sin talento puede parir las atrocidades que este señor parió a lo largo de su carrera, y encima adquirir tal fama y prestigio que 'obligue' a algunos incautos de buena fe, entre los que me incluyo, a desperdiciar parte del preciado tiempo que le ha sido concedido en vida.

No guardaba un recuerdo muy preciso sobre la primera vez que la vi, tal y como me ocurre con otras películas, por lo que supongo que no me causaría mucha impresión en su momento. Y aunque en principio los precedentes no auguraban nada extraordinario me dispuse a ver de nuevo Espartaco con la mente abierta y, como siempre, dispuesto a disfrutar de un agradable rato.

El comienzo es prometedor. La historia en sí resulta atractiva, fascinante diría; sin embargo su desarrollo se extiende de forma innecesaria. No ayuda en nada la irritante banda sonora, es cierto, pero el problema es más bien estructural. El director claramente no sabe cómo llevar el ritmo de la película (un defecto en el que el amigo Kubrick reincidirá posteriormente a lo largo de su corta filmografía), lo que termina por aburrir y espantar al espectador, en este caso un servidor. Lo único que me ayudó a aguantar fue la excelente interpretación de sus actores, en especial del británico Ustinov, un auténtico genio nunca suficientemente valorado. Por supuesto de lo de 'excelente interpretación' excluyo a Kirk Douglas, que si bien no es tan espantoso como su hijo no llega ni a la suela de los zapatos a la mayoría de los actores que aparecen por aquí.
8 de junio de 2020
3 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy comenzando a sentirme como el señor Agassiz cuando era uno de los pocos que rechazaba, por falta de rigor científico, la famosa teoría evolutiva de su contemporáneo Darwin. Aunque Agassiz disponía de argumentos más que contundentes para respaldar sus afirmaciones (argumentos que se están comenzando a recuperar hoy en día), nunca fue tomado en serio y se lo llegó a incluso a ridiculizar. Yo no dispongo de semejante artillería argumentativa y tan solo me dejo llevar por las impresiones extraídas después de ver la película.

Confieso que me ha costado verla entera, sobre todo el tercio final, y aunque no suelo entrar a diseccionar los motivos por los cuales tal o cual película no me ha llamado la atención o me ha disgustado, creo saber la razón por la que Barry Lyndon me parece una mediocridad: la falta de ritmo y una más que pobre edición.
Pero hay más: la historia no me interesa en absoluto; las interpretaciones son, por decirlo suavemente, decepcionantes; el guión es normalito; y la fotografía, que debería ser la hostia para su época, resulta en muchas ocasiones hasta repulsiva por perfeccionista.

No dudo que Kubric quiso exactamente hacer lo que hizo, pero sí dudo que el objetivo final de este director sea entretener. En mi caso ha conseguido aburrirme de nuevo, y ha hecho que comience a pensar seriamente sobre mis inclinaciones masoquistas.
Rick y Morty (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2013
8,3
32.229
Dan Harmon (Creador), Justin Roiland (Creador) ...
1
6 de agosto de 2023
3 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la he visto entera, no he podido soportar los chistes de Sánchez y su nieto subnormal más allá de una temporada y media, tiempo más que suficiente para ver que cada capítulo es idéntico al anterior. Es cierto que hay algunos gags desternillantes, pero el conjunto es patético, ridículo, carente de ideas.

Es de suponer que el consumo de drogas en el trabajo no debe estar permitido, pero me atrevería a decir que viendo el nivel de la sociedad actual no hace falta colocarse para sacar esto, solo hay que contratar a un cualquiera y dejar hacer.

Dibujos gamberros para la plebe gamberra, rebelde, revolucionaria, mala, temeraria...
Jajaja... cómo me descojono.
Algunos de los rebeldes que ven a Ricky Sánchez y Morty Smith escuchan reguetón, otros llevan una terrorífica calavera humana tatuada en el brazo, justo debajo de los doce pinchazos que recibieron por el tema ese del coronavirus, y todos ellos tienen el orto como la bandera de Japón y las rodillas descarnadas... y además son felices.
7 de mayo de 2021
10 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saga insoportable por momentos, más llevadera en ocasiones, pero un bodriete al fin y al cabo. El guión es pésimo y las interpretaciones para olvidar, resultando especialmente repulsiva esa relación pasivo-agresiva entre el señorito Frodo y su mejor amiguito o lo que sea, el siempre servicial Sam.

Nunca he conseguido ver ninguna de las películas enteras, siempre interrumpidas por las inevitables cabezadas a las que mi cerebro recurre cuando le someto a alguna sesión cinematográfica claramente masoca. Desde aquí mis más sinceras disculpas.

Lo mejor de la película es toda la mercadotecnia montada en torno a la misma y, por supuesto, los efectos visuales relacionados con las batallas, que aun hoy en día resultan notables. Pero claro, esto no es un concurso de informática.

A disfrutarlas amiguitos.
Gunda
Documental
Noruega2020
6,9
574
Documental, Intervenciones de: Gunda
1
3 de junio de 2021
10 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basura propagandística del nuevo orden mundial que se avecina, que no tardará mucho en llegar, y que básicamente es un enorme negocio (ya lo está siendo) para los de siempre.

Cinematográficamente hablando esta cosa tampoco ofrece mucho, ni falta que hace, pues lo verdaderamente interesante está en el mensaje totalitario que se intenta transmitir, sutilmente adornado con tiernas imágenes de la cochina y su prole.
El director maneja con esmero la cámara y la interpretación de la protagonista es muy probable que consiga alguna nominación para los oscars, dependiendo de a quién se haya decidido premiar el próximo año. Si la estrella, además de hembra mamífera, fuese afroamericana, estoy seguro que se llevaría la estatuilla, merecidamente por supuesto.

La duda que tengo es si se va a ir hasta el final en la implantación del pensamiento único. Es decir, en un momento dado, cuando la plebe embrutecida comience a darse cuenta de qué va todo esto, va a ser necesario el uso de la violencia para conseguir el éxito.
Tómese como ejemplo esa enorme escombrera en que se ha convertido las Vascongadas, donde la borregada no se desvía lo más mínimo de lo que dice el señorito del cortijo, el endogámico tarado de turno, que justifica y hace uso de la violencia cuando alguien desafía la tranquilidad en el paraíso; ya pocos, eso sí, pues la mayor parte de los 'desagradecidos' hace tiempo que se exterminaron.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para