Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with esteban_trivi
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de enero de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El drama que nos trae Tim Robbins, nos pone a reflexionar sobre las conductas humanas y a la vez nos inserta en diversas cuestiones socio culturales.
La intención de Tim Robbins no es alegar a favor o en contra de la pena de muerte, sino mostrar a dos seres humanos distintos en una situación en que se pondrán en juego sus valores.
Este drama hecho y derecho es un ejercicio hermoso de reflexión que nos enfrenta con dos personas que se necesitan una a la otra. El camino recorrido no apela al sentimentalismo barato ni a los clisés, sino a la profundidad que se construye a veces con gestos de los magistrales actores que se prestan a este poderoso film.
Sean Penn demuestra que es uno de los grandes de estos tiempos, en su sólida y conmovedora performance, pero es la monumental actuación de Susan Sarandon la que valida haber visto esta peli, magníficamente conmovedora, su Helen es una de esas personas que uno quisiera que esten para acompañarte, ojalá fueran todas las monjas como la que compone la maravillosa Susan Sarandon, imposible no haberla premiado con el Oscar.
Para ver y llorar con un drama que nos toca en lo más íntimo de nuestro ser y nos hace pensar de una manera diferente.
10 de enero de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin lugar a duda el mejor thriller que ví, amo esta película porque me hace pensar y me asusto al mismo tiempo. Es movilizante, sobrecogedora y por sobre todo muy inteligente, planteando un suspenso que crece con cada escena y llega a su climax en su inmejorable final inesperado.
Con un guión maraviloso que ractifica y evidencia el talento de Shaymalan tanto para escribir como para dirigir, merecía el Oscar al Guión.
Las actuaciones son tambien muy buenas: Bruce Willis consigue( en algunos pasajes y en otros no) transmitir llos sentimientos de ese psicólogo que parece más perturbado que sus pacientes; Haley Joe Osment injustamente no premiado con el Oscar por su estremecedora actuación con algunos momentos inolvidables que provocan genuino miedo sumados a una poderosa expresividad de los tormentos interiores de un personaje que pocos áctores jóvenes sabrían hacer bien como él y a ellos se les suma la extraordinaria Toni Collette como la madre de Osment, las escenas en las que aparece validan haber visto una película que además de tener una intriga terrorífica posee impresionantes cargas dramáticas trabajadas magistralmente.
13 de febrero de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al abordar un tema tan complejo y que requiere de un tratamiento muy especial, como es el mundo de las drogas y el narcotráfico en sí, este maravilloso film logra su cometido trabajando minuciosamente cada engranaje y cada detalle, consiguiendo excelentes resultados.
El film propone conectar tres historias relacionada con las drogas, el film no se centra en un solo tema, sino que abarca temas como el rol de la familia, del matrimonio, de una profesión y ante todo de las relaciones humanas. Aunque todos ellos conectados con la sódida aparición de las drogas. Con un guión sin dudas espectacular que logró enhebrarcada parte y darle su merecida justificación, sin simplificaciones ni apelciones falsas.
Se podría decir que la fabulosa dirección de Steven Soderbergh (merecidísimo su Oscar) y la labor de un elenco impresionante son otros logros del film. En lo que elenco decuellan Michael Douglas, el sensacional Benicio Del Toro( otro justo Oscar), la voluptuosa y avasallante Catherine Zeta Jones, los siempre fantásticos Don Cheadle y Luis Guzman y la brutal Erika Christensen, en una consagratoria labor como la hija drogadicta de Douglas.
Espléndido y ensordecedor film , lleno de un permanente nerviosismo y que agita un problema que va ganado su espacio hoy en día.
5 de febrero de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Kuki decide acompañar a su pareja hacia áfrica , para establecerse y empezar una nueva vida allí, Kuki dejaba un estilo de vida acomodado y un ritmo de vida que no pasaba de la tranquilidad y caía en la monotonía.
Esta corajuda mujer, que existió y aún está en Africa, se jugó pora algo y lo logró en cierta medida, aunque su vida se vió rodeada de muchísimas trabas, algunas que desembocaron en directas tragedias.
Este film sin duda no pasará a los anales de la historia, pero es una historia que atrapa sólo por el lado de lo trágico y los obstáculos de Kuki para vivir en esa Africa.
Entretenida a veces, lenta y reiterativa en otras, el film es un ejercicio que sirve para ver el coraje de una mujer en un ambito difícil y desolador.
Muy buena en rubros técnicos, en especial su fotografía y un trabajo efectivo y comprometido de Kim Basinger, cada vez más hermosa, hacen de este un film pasable y disfrutable, aun siendo trágico y repetitivo.
17 de enero de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este bello y emotivo film es una de esas sorpresas que da el cine de vez en cuando, cuidada, refinada y emotiva. Este film se propone conectar tres historias femeninas alo largo de los años tomando como eje el personaje inolvidable de la Sra. Dalloway.
Los tres relatos son parecidos, pero definitivamente distintos en sus temas como en su tratado. Su talentoso director se esmeró muchísimo y moldeó un film que muestra a tres mujeres en un momento desicivo de su vida, todo esto contando con un equipo de lo mejor de Holywood, desde lo técnico, como el maravilloso elenco que posee.
Arrancando desde la monumental actuación de la brillante Nicole Kidman, que le dá ribetes únicos a su Virginia Woolf, afeada y todo Kidman brilla y hace brillar a la película. Siguiendo por la insuperable Meryl Streep, la mejor actriz viva norteamericana, en otro trabajo perfecto. Igual de perfecto es el emocionante y subyugante trabajo de la espléndida Julianne Moore, tan brillante en cada una de sus apariciones, en especial en la que está con su vecina.
Las Horas sin embargo no es perfecta, sus fallas se erradican en el lento comienzo que tiene, así como el desperdicio de algunos personajes como los de Toni Collete y miranda Richardson, quienes salvan sus cinco minutos a fuerza de profesionalismo. El otro punto en el que falla un poco es el personaje de Ed Harris, quién sobreactúa y desatiende a su rol (no es que sea mal actor sino que el personaje es horrible).
Para mirar una propuesta diferente que apuesta a la sensibilidad y la emoción con una trama complicada como fascinante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para