Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Listocomics Puntocom
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de agosto de 2006
54 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que James Cameron debía estar sentado en la taza del inodoro cuando pensó "pues si un monstruo de estos solito en una nave oscura ya da tanto miedo, yo voy a poner unos cuantos centenares en un planeta oscuro y sus van a poner los pelos del culo como escarpias!"

Por aquel entonces el padre de Terminator todavía no había inventado la receta revientataquillas que posteriormente usaría en Titanic, pero ya tanteaba en la dirección de aunar el cine bélico con el cine familiar, y, sin rubor alguno, entre tanto monstruo y tanta explosión pone a la pobre Teniente Ripley a trabajar... ¡de canguro!.

Pero pero pero hay tres peros: a) que la cantidad no se traduce en calidad, b) que la niña rubita no pinta nada, y c) que lo que antaño era suspense y terror y diseño extraterrestre se convierte en simple y puro cine de acción. Pim, pam y pum.
Y, bueno, al cine de acción tampoco hay que pedirle mucho... y al fin y al cabo Alien 2 (también conocida como Aliens entre los enteraos), resultó ser un peliculón en comparación con Alien 3.

Nota: un sufi.
23 de junio de 2006
44 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más peligrosos que el cancer, la sida y los terroristas, los coches son máquinas de matar.
Perecen tan inofensivos con sus ruedecitas y sus carrocerías y su tubito de escape y su retrovisor y sus pegatinas... pero tienen más peligro que Humbert Humbert repartiendo caramelitos en la salida de una guardería.
Por eso me parece correcto que los estados inviertan parte del erario público en rodar pequeños anuncios más o menos macabros para acojonar al respetable espectador y recordarle que hay que conducir con cuidado.

Lo que pasa es que Iñarritu se tira más de dos horas para contarnos lo que la Dirección General de Tráfico nos cuenta en un minuto y medio. Y encima, para que no se note que está rodando un macabro y emotivo dramón de sobremesa, no se le ocurre otra cosa que el viejo truco de pasar el guión por un infundíbulum cronosinclástico de esos de la factoría Vonnegut, y queda toda la historia desordenada, en plan moderno y original.
Poner en una película así a Naomi Watts, Benicio del Toro y Sean Penn es tan triste como hacer calimocho mezclando Meca Cola con Augustus Chardonnay.

Nota: un sufi.
16 de enero de 2008
34 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda escabechina.
Es como un episodio larguísimo de Humor Amarillo pero más gris y con menos porexpán.

Y, aunque ya sabemos que ésta es la buena, mola verla justo después de ver Banderas de nuestros padres porque está llena de cositas que salen en las dos pelis enfocadas desde dos puntos de vista diferentes y todo encaja como un inmenso puzzle sideral.
De todas formas, a mí me pareció que la otra, a pesar de los pesares, tenía más sustancia; ésta de las Cartas está bien hecha pero sabe a poco... es cine bélico 100%, del "bueno", del que ya hemos visto antes mil veces, del que se van muriendo soldaditos uno tras otro hasta que el más ceporro de los espectadores empiece a intuir que la guerra es muy mala.

Un punto extra para Clint Eastwood al hacer que los protas sean los japos y los malos los yankis, que eso siempre resulta muy educativo en este mundo tan dado a maniqueismos y chorradas.
Y otro punto extra para Clint Eastwood por sus labores de promoción del arte del subtitulado, ya que puso un montón de travas al doblaje de la película y esto le supusio un subidón de prestigio a costa de una considerable merma de la recaudación. Bravo por sus huevos. Larga vida al Sargento de Hierro.
Sin embargo, este puntazo dificulta también que la peli llegue a la audiencia que más la necesita: la América profunda y belicosa, la de los zoquetes de Texas, la de los analfabetos votantes de George W. Bush...
De manera que el segundo punto extra no se suma al primero sino que casi lo anula, y es una pena. Eastwood está haciendo lo que los yankis dicen "preaching to the converted" y se agradece la buena fe pero no vale la pena que te esfuerces, en serio, tío, ¿de entre la gente que ve cine en versión original hay todavía alguien que no sepa que en la Segunda Guerra Mundial murieron muchos japonesitos y que no todos ellos eran mala gente?

Si Clint no intimidase tanto, yo le recomendaría que aparcase sus humos, bajase a la tierra y volviese a rodar alguna peli molona como la de Space Cowboys.

Nota: un sufi.
30 de noviembre de 2008
26 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La postura ofcial del Opus Dei ante esta película parece ser la de intentar aprovechar que el río está revuelto para pescar algún merluzo. Cito a un tal Manuel Garrido de la web oficial de la secta:

"Desearía que esta película fuese ocasión para que muchas personas conozcan con sus propios ojos la realidad del Opus Dei. Las puertas están abiertas para los que deseen conocer de forma directa esta institución de la Iglesia Católica."

Pero en general parece que a los numerarios y simpatizantes que les han dejado verla no les ha gustado, y algunos de ellos ven en esta peli otro paso en una conspiración cinematográfica que empezó hace unos años con El código Da Vinci.
Aunque tampoco te vas a fiar de los gustos de unos zumbaos que se ponen piedras en sus propios zapatos adrede y que cuando tienen sed se esperan un rato antes de beber agua para homenajear con esa sed y ese pequeño sufrimiento a su Dios... y es que al Dios judeocristiano normal de toda la vida ya le va un poco el rollo del sadomaso, pero el Dios del Opus es peor, menudo hijoputa, si eso es un Dios misericordioso no quiero ni saber cómo será el Demonio.

En todo caso, se rumorea que los ateos disfrutarán de la peli más que los devotos, pero los que deberían verla son los indecisos, los atontados, las víctimas potenciales, la gente que cualquier día puede buscar consuelo en las garras de la religión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es tontorrón, se ve que el director del Milagro de P. Tinto quedó alucinado al oir la historia de Alexia González-Barros (una niña de 14 años que ahora están beatificando por haberse dejado comer el coco y haber aceptado su propia muerte con deportividad, que ya ves tú qué milago, ni punto de comparación con los santos de antaño, que cuando no había cámaras de fotos sí que se hacían milagros molones, los santos de antaño parecían poco menos que superhéroes). Y Javier Fesser intentó imaginar qué podía estar cociéndose dentro de la mente de una niña tan santificable, y la única cosa que se le ocurrió es que quizá se trataba de una pequeña confusión. Quizá ella quería participar en la obra de teatro que hacían sus amigas, y sus padres se pensaron que quería participar en la Obra del Escrivá de Balaguer. Y que quizá ella estaba enchochada de Jesús el pastelero y sus padres se pensaron que amaba a Jesús el Hijo de Dios.
Pero el argumento es lo de menos, y las generosas dosis de gore y melodrama tampoco llegan a acojonar ni la mitad de lo que acojonan las escalofriantes escenas de la vida cotidiana de los numerarios de la secta. Yo diría que ahí es dónde está el valor de la película, en mostrar con qué pequeñas torturas psicológicas se puede ir separando una persona de su família para esclavizarla y robarle todas las posesiones y aspiraciones vitales.
Aunque los de los Opus que han visto la peli insisten en que no, que lo que se ve en Camino no es un documental, que ellos no aplaudieron cuando se murió Alexia, que a veces si que aplauden cuando mueren niños, pero que el día que murió Alexia no aplaudieron (sic).

Y bueno, yo reconozco que no aplaudí pero sí que me reí un montón con la escena en que se muere el padre, pero es que te pilla por sorpresa. En todo caso, que no vaya nadie a verla pensando que se trata de una comedia porque no lo es.

Nota: Notable.
(Ahora en serio, si esta usted pensando en llevar a los críos a un cole de curas, vea primero la peli y/o ojee Opuslibros.org, la web de los exnumerarios arrepentidos)
11 de mayo de 2006
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales del siglo XIX las artes plásticas se habían liberado de la esclavitud de tener que representar cosas de manera que se pareciesen a la realidad pero todavía prevalecía la idea de que valía la pena esforzarse un poco pintando cuadros bonitos (era la era pre-Warhol).

En este contexto histórico aparecen los cracks Paul Gauguin y Vincent Van Gogh y, quién lo iba a decir, parece que los tíos se llevan bien a pesar de la disparidad de carácteres:
Paul es apasionado, violento incluso, amante de la seducción y la lucha, pero sabe vivir en orden y armonía, con el rollo del equilibrio y la paz interior.
Vincent, en cambio, no soporta la violencia física, es un blandengue y un cursi que cree en el amor, pero vive en una pocilga y está en guerra continua consigo mismo.
A Paul le gusta cocinar y organizar las cosas; a Vincent le gusta lloriquear y automutilarse.
Y Paul va llenando sus cuadros de superficies planas y sensualidad mientras Vincent los llena de brochazos y violencia.

Y ya se sabe que los extremos se repelen, diga lo que diga la teoría del electromagnetismo, de manera que Paul (que ha sufrido mucho para salir adelante a lo largo de su vida) aprovecha cualquier oportunidad para largarse a un paraiso tropical a pintar mozas en top-less; miestras que Vincent (el niño mimado que ha vivido toda la vida a expensas de su familia) acaba metido en un manicomio.
Y en realidad representa que el prota era Vincent Van Gogh (reencarnado en Kirk Douglas) pero el que se llevó el oscar fue Paul Gauguin (reencarnado en Anthony Quinn).

Y Vincente Minnelli va y nos cuenta la historia de esta amistad casi como si fuese una apasionada historia de amor imposible, y le queda una peli muy bonita con un título muy bonito (Lust for Life) que en español, una vez más, quedó descafeinado, pero qué más da, yo de ustedes no me la perdería.

Nota: Excelente y colorista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para