Haz click aquí para copiar la URL
España España · SORIA
You must be a loged user to know your affinity with WATUSI
Críticas 261
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de marzo de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El controvertido director ALMODOVAR nunca deja indiferente. Con una larga e irregular carrera nos ha ofrecido extraordinarios films y otros que no lo son tanto. Pero todos tienen algo en común, su sello, que no dejan indiferente y su originalidad.

Bien es cierto que MADRES PARALELAS está lejos de sus mejores momentos, pero tiene grandes virtudes. Como siempre, el director hace una destacada utilización del colorido, con planos interesantes y sobre todo, una gran utilización de una gran banda sonora que envuelve cada secuencia. El encargado de ella es ALBERTO IGLESIAS y su aportación es vital para el trascurso de la película.

Otra marca que va siempre unida al manchego es que sus guiones son tan originales como especiales. En esta ocasión, la trama discurre por la maternidad de dos madres solteras, relaciones de pareja y una lucha basada en la ley de memoria histórica. No cabe duda que no es de los mejores guiones de PEDRO, al tocar distintos temas, convierte la trama en un batiburrillo, con situaciones introducidas con calzador y con momentos que resultan excesivamente forzados y quizá no fueran necesarios dentro del hilo conductor más importante. Por otro lado, se agradece que cuando el drama parece que da un paso adelante para convertirse en un hiriente melodrama, al final se evite tal desenlace.

ALMODOVAR siempre ha destacado por su gran trabajo con los actores y el gran rendimiento que consigue sacar de ellos. En esta ocasión, como todo el film, el resultado también es irregular. Por un lado hay secundarios que no están a la altura como ISRAEL ELEJALDE y en especial, AITANA SANCHEZ GIJÓN, con una actuación bochornosa. Por otro lado, ROSSY DE PALMA, magnifica en sus pocos minutos. Respecto a las protagonistas, la controvertida PENELOPE realiza una actuación meritoria pese a sus detractores de siempre, aunque personalmente pienso que ha tenido films todavía mejores, y la joven MILENA SMIT, destaca con su juventud y su dulzura, siendo un soplo de aire fresco, aunque bien es cierto que se nota que todavía le falta mucho recorrido y en algunas escenas se nota que aún está muy verde, pese a ello, sale airosa del envite.

Son muchas las críticas negativas que ha recibido el film, en mi opinión, siendo muy loables muchas de ellas, otras vienen encaminadas por tocar lo que últimamente parece un tema tabú que es la MEMORIA HISTÓRICA, dicho lo cual y como ya he comentado, la trama podría haber dejado de lado ciertas subtramas innecesarias y carece de la frescura de muchos otros films de nuestro manchego universal.
15 de febrero de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que éramos niños en los años 80 forjamos unos recuerdos maravillosos de lo denominado “cine ochentero”. Allá por 1984 el “extraño” DAVID LYNCH rodó DUNE, cine fantástico y aventurero, basado en una novela de FRANK HERBERT, pero por desgracia fue un fracaso tanto de crítica como de taquilla. A pesar de ello, mi recuerdo de ella es excepcional, lo que pude disfrutar con mis apenas 10 años… Tengo que reconocer que, como muchas de aquellas películas, al visionarlas en edad adulta, la decepción es enorme, por lo que en este caso decidí no volver a verla.

Partiendo de dicha premisa y al conocer el proyecto del remake, mi expectación fue mayúscula, más si cabe, al conocer que el encargado de dicho proyecto era DENIS VILLENUEVE. Pues bien, el director de las futuristas LA LLEGADA o la continuación de BLADE RUNNER, repite sus registros y consigue crear sus ya mostrados ambientes claustrofóbicos, con una utilización magistral de la fotografía, formando una estética de un poder visual excepcional, jugando con el colorido, con una banda sonora machacante y repetitiva que enfatiza cada escena y con un vestuario futurista tan original como bien creado. En todo lo indicado, VILLENUEVE no defrauda.

El problema radica en que la historia no me interesa y no logro empatizar con el protagonista, en manos del joven TIMOTHEE CHALAMET, que, en mi humilde opinión, está sobrepasado por el papel, bien es cierto que no estoy dentro de su club de fans, más bien todo lo contrario.

En definitiva, estamos ante una situación muy repetida y más últimamente; cuando de una película sales destacando sus valores técnicos por muy buenos y lo son, que sean, algo falla. La innegable calidad que tiene en dichos registros no es suficiente para que DUNE sea una buena película, tengo la sensación de que le falta algo, ¿quizá alma?
Por todo ello y recalcando mis expectativas, DUNE ha sido una enorme decepción.
20 de febrero de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguimiento del muy famoso grupo, en especial en USA, NWA (Niggaz With Attitude), desde su formación hasta varios años después.
La estructura puede recordar a la estupenda 24 HOURS PARTY PEOPLE que hacía un recorrido por la formación del sello FACTORY RECORDS y con la aparición de grupos como JOY DIVISION o NEW ORDER. Imagino que los amantes del hip- hop habrán pasado por una buena experiencia como a mí me ocurrió con 24 HOURS pero en esta ocasión al no ser muy conocedor del mundo del rap mi resultado ha sido insuficiente.


EL director F.GARY GRAY comienza con la formación del grupo dentro de COMPTON, un barrio muy conflictivo y peligroso de California. Esta primera fase de la película está repleta de los distintos abusos, tanto propios, ocasionados por las bandas y los policiales, recordando al film LOS CHICOS DEL BARRIO que curiosamente está protagonizado por ICE CUBE, integrante en la vida real del grupo NWA. A continuación y acompañando al éxito del grupo, podemos visionar los efectos secundarios del éxito, con multitud de excesos, mujeres y fiestas para finalizar con las envidias y engaños que ocasionaron su ruptura. Se echa de menos en este tramo el que sea algo más descriptivo en lo que se refiere a tanto asunto turbio y con un resultado demasiado puritano y políticamente correcto.


Interesante y destacable la buena caracterización de los actores y agradable ver de nuevo a un excelente actor como P.GIAMATTI. En los títulos de crédito finales se puede observar a los verdaderos integrantes del grupo y comprobarlo.


En definitiva STRAIGHT OUTTA COMPTON es un film que hará las delicias de los amantes del rap y de los seguidores de NWA y su historia. Para los demás se reduce a una película simplemente correcta y con un metraje excesivo. En algo estaremos de acuerdo todos, resulta excesivamente correcta.
12 de febrero de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
PHILOMENA es una un film basado en hechos reales que narra la historia del robo de bebes en Irlanda y de la lucha y búsqueda de Philomena Lee para encontrar a su hijo cincuenta años después de su nacimiento.

El director es el inglés STEPHEN FREARS, especialista en un particular cine británico que ha cosechado numerosos éxitos con ese formato. En esta ocasión se decanta por una trama en la que esta muy diferenciado el planteamiento, el nudo y el desenlace. Un planteamiento muy bien concebido en el que se nos describe la situación, estableciendo una serie de conexiones, un nudo en el que se nos muestra la dura historia y un crudo desenlace. La historia esta muy bien tratada y se nota la calidad de FREARS detrás de la cámara pero el problema radica que cuando se intenta dar un respiro al espectador con pequeñas muestras de humor, éstas no tienen la fuerza suficiente para intentar rebajar mínimamente la triste situación. Se echa de menos una pizca del estupendo humor del que hizo gala el director en otros de sus film, que a pesar de tratar temas delicados, si lo mostraban como por ejemplo en la estupenda CAFÉ IRLANDES.

En cuanto a las actuaciones, muy correcto STEEVE COOGAN en el papel del periodista Martin Sixsmith que fue el encargado de realizar la investigación y escribir el posterior libro que narra la verdadera historia. Y genial y muy meritorio el trabajo de JUDI DENCH como Philomena..

En definitiva, PHILOMENA es una buena película, con muy buenas actuaciones pero que carece de un “plus” necesario para ser destacable. Muy interesante la imagen que se muestra de una iglesia y una religión rancia, manipuladora y sin escrúpulos que nos ha presionado y exprimido a su antojo durante gran parte de nuestra historia. Esperemos que la humanidad continue avanzando para dejarla de una vez de lado
22 de febrero de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que visioné el primer film de ARONOSFKY, sentí que es un director distinto, una mano que perturba y que me ocasiona un gran desasosiego interior cuando termino de ver sus obras. Ese es su objetivo y conmigo lo consigue con creces, removiéndome por dentro y sin que me deje desconectar en unos días. Es imposible que su labor resulte indiferente.

En esta ocasión, parte de una obra teatral del dramaturgo SAMUEL D. HUNTER que también es el encargado del guion de esta adaptación.
Una historia sobre la autodestrucción de sus personajes, en especial de su protagonista que sufre una elegida obesidad mórbida en el que queda patente su desesperación. La potencia de los diálogos desnuda a los protagonistas y el director crea un ambiente oscuro y demoledor.
Los esfuerzos del protagonista por moverse se trasladan al espectador y su destrozado interior se adentra en el que lo visiona para compartir sus angustias y su dolor. No sé si pesa más él, sus movimientos o su desgracia, pero el conjunto es devastador.

Son varios los actores que han dado vida al protagonista en sus versiones teatrales, en esta ocasión es el “cambiado” BRENDAN FRASER, con una carrera muy irregular, el que se adentra en el mundo siniestro del profesor CHARLIE. Su actuación es intachable, realizando el trabajo de su carrera con un resultado inolvidable. Su voz grave llena la pantalla, sus torpes movimientos piden a gritos ayuda, su forma de comer repugna y apena y su sudor salpica la pantalla. Pero lo que más me ha llamado la atención y lo que tiene una fuerza pocas veces vista es su mirada, una mirada escondida detrás de un excelente maquillaje que denota toda su desesperanza, todos sus sentimientos y que simplemente con ella, expresa su triste mundo interior.
A su lado, su cuidadora, que es encarnada por la tailandesa HONG CHAU con un registro en el que la naturalidad que nos regala es asombrosa.

El conjunto de la historia de HUNTER, sus diálogos, las abrumadoras interpretaciones y el tratamiento y ambientación del director, forman un conjunto intachable que crearan un terrible desasosiego en todos los espectadores, rayando la perfección.

Pero dentro de toda esta zozobra que se visiona, se puede sacar una sensación positiva, por lo menos en mi caso. Y no es otra que el detalle de cómo escribir puede ser una válvula de escape, bien sea haciéndolo sobre uno mismo, realizando críticas como está o con cualquier otro campo. Es algo alta y gratamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para