Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rotglá y Corbera
You must be a loged user to know your affinity with Messer E Vork
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de julio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, si el mundo fuera un telefilme, las familias acomodadas felices o con algún problemilla tendrían que estar atrincheradas en sus caras, recibiendo a los extraños a tiros. Porque la cantidad de mujeres perversas y/o locas (mayoritariamente rubias platino) que van amenazando por ahí es descomunal. Pobres hombres viudos, maduros y adinerados, que las jovencitas solo los quieren por su dinero y ellos sin enterarse. Menos mal que siempre suele haber por ahí una hija listilla (siempre con un color de pelo distinto al de la intrusa, para que se acentúe más el contraste) que empezará a investigar y a poner los puntos sobre las íes.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Falsa amistad (TV)
La hermanastra (TV)
La madrastra (TV)
...
Y la lista continúa.
21 de mayo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un telefilme alemán de Bettina Zimmerman (conocida en España por otros telefilmes de las tardes de Antena3, como "Desaparecido" o "La herencia de los Hansen", etc.) que cumple bastante bien como mero pasatiempo dominical, a pesar de que en un segundo visionado pierde un poco de garra. El entorno y la fotografía resultan apropiados y los actores solventes. El problema es que el argumento tiene alguna que otra errada y algún que otro fallo expositivo que le impiden ejercer su papel (spoiler1)

Por otro lado, el resumen que de la película se hace en Filmaffinity te destripa una de las sorpresas que tiene el argumento (spoiler2). Aunque, por otro lado, los alemanes también se despacharon a gusto con el título original, que si lo miras en el traductor de google ves que deja muy poco a la imaginación. Entre el resumen y el título original ya te han contado la mitad de la película.

Visto lo visto, felicito a quien se le ocurrió lo de "Pacto de silencio", que resulta más enigmático y atractivo que "Fue asesinato y un pueblo es silencioso".

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER1

Lo de que la reconozca una niña, sin comentarios. Con lo caladas que se tienen las caras en los pueblos pequeños.

Con respecto a que el asesino del padre de la prota sea el policía, pues entiendo que a primera vista quede raro, pero no lo es tanto. En 2006, Bettina Zimmerman tenía 31 años y Johannes Brandup 39. Son 8 años de diferencia, que bien se pueden ampliar sobre el papel a 10 o 12. En ese caso, sí que podría "colar" lo de que ella fuese una niña y él un joven.

Aunque, claro, teniendo en cuenta que aparentan tener la misma edad, año arriba o año abajo, pues el efecto visual cuando te enteras es extraño. Coger a un actor que aparentase más edad o a una actriz que aparentase menos habría sido lo apropiado, pero entonces posiblemente habría sido más fácil deducir quién era el malo de la historia. Aunque, para que el golpe de efecto final quede tan raro y aparentemente incoherente, prefieriría que fuese previsible.

SPOILER2
Que ella es la hija de los anteriores dueños de la casa. Ella no lo dice al llegar y se supone que nosotros tampoco debemos saberlo, pero el resumen nos lo dice. Una sorpresa menos.
2 de marzo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por primera vez cuando cursaba primaria, una época en la que me aficioné con gran fervor (supongo que gracias a la gran "Muerte en el Nilo") a las películas donde había un crimen que luego debía resolverse. Todos los fines de semana iba al videoclub para alquilar una, casi como un rito que sólo se aplazaba por causas de fuerza mayor. Un día, cayó esta. La cogí en la creencia de que era una película de suspense y recuerdo que me quedé con un mal sabor de boca considerable. Aún cuando rememoro ese primer visionado, no logro recuperar más que escenas deslabazadas y una sensación de caos e incomprensión.
Sin embargo, al cabo de más de un lustro, cuando me enteré de que era una comedia, y con un reparto tan potente, me di cuenta de que probablemente no la había juzgado desde el prisma adecuado y de que no estaba de más un revisionado. Y desde luego que no estaba de más. Aquella segunda proyección fue como descubrir algo fantástico que siempre había estado ahí.
Sin duda, estamos ante una comedia genial, capaz de hacerte reir a carcajadas con cualquier gag que se presente, ya sea elemental o complejo, blanco o vitriólico, coherente o incoherente. Como no podía ser de otro modo, los actores nos ofrecen unas interpretaciones inspiradas que conforman unos personajes que te hacen gracia en sí mismos y también como las parodias que son. Resumiré diciendo que es una grandísima película, entretenida y genial, aunque podría seguir alabándola hasta que se me agotasen los caracteres y no me cansaría hacerlo, porque "Un cadáver a los postres" se lo merece.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Sam, hay una bomba en el cuarto.

- ¿Qué? ¡Rápido, dése la vuelta!

- Pero, Sam, qué...

- ¡Dése la vuelta!

- Vale.

- Así, muy bien... porque me voy a echar a llorar.
20 de febrero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, gracias a LaSexta3 estoy conociendo un sinnúmero de películas que no conocía y que, como es el caso, entretienen la mar de bien. A su favor, la película cuenta con ese aire de nostalgia ochentera que (hayas vivido o no esa época) queda muy propio, además de tener una gran cantidad de muñecos articulados made in Henson que resultan entrañables y cuyas voces españolas les vienen bastante bien. La protagonista, Jennifer Connelly, lleva correctamente el peso del relato y David Bowie, aunque algo histriónico en su aspecto y en su interpretación, cumple. En su contra, al menos a mi parecer, las escenas videocliperas no vienen a cuento y cortan el ritmo del relato (haciendo perder unos minutos preciosos que podrían haberse aprovechado en otras cosas). Además, podría haber tenido un poquito más de mala baba. Aunque, bueno, así como está, está bastante bien y tiene su encanto.
5 de enero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable ver con tristeza cómo series que podían haber llegado a ser algo digno (o lo habían logrado) se van al garete debido a la natural tendencia de los jefazos a alargar el producto hasta que se queda fláccido y sin sabor. Pero por lo menos, saber que estas cosas se hacían también en el pasado te quita sentimiento de culpa. No vivimos una mala época, es que siempre ha sido así.
Un año después de la entretenida e instructiva “La tortuga y la liebre”, Disney se saca de la manga una continuación, con un planteamiento algo cogido por los pelos y una moraleja (“resistir es vencer”, creo) prácticamente enterrada bajo chistes y chascarrillos cada vez más circenses, destinados a hacer avanzar una historia que tiene un final escrito pero no un modo coherente de llegar hasta él.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para