Haz click aquí para copiar la URL
mik
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with mik
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de marzo de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces la realidad consigue superar a la ficción, pero tal vez esta película sea una excepción a esa regla.
El oficio de escribir es mucho más difícil de lo que pudiera pensarse (incluso esta breve e insignificante crítica) y está lleno de fantasmas, de obsesiones y de travesías de desiertos con forma de páginas en blanco. El protagonista, un escritor teatral de cierto éxito, Barton Fink, espléndidamente recreado por John Turturro, es tentado para dejar Nueva York e ir a trabajar a Hoollywood como guionista de cine, muy bien pagado. Alojado en un hotel que bien pudiera parecer uno de los círculos del infierno de Dante, el protagonista atraviesa ese desierto de agotamiento creativo y durante esa travesía su vida se transforma en una pesadilla.
Por el camino los Coen, en auténtico estado de gracia, crean una atmósfera inquietante con sorpresa incluida.
mik
26 de agosto de 2005
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno más de los decepcionantes remakes a los que nos tiene acostumbrados Hollywood durante los últimos años, como consecuencia de la falta de ideas que sufre Hollywood en la actualidad, y a la que los espectadores asisitimos impotentes desde nuestras butacas.
Lo de menos es que sea una película flojita a años luz del original inglés de los años 60. Importa poco que Jude Law, esté a años luz de la interpretación de Michael Caine en la película original, que el resto de interpretaciones resulten vacías (la mejor con diferencia Susan Sarandon). Lo que resulta inaceptable es que, siendo una versión prácticamente literal del original, este Alfie en versión 2004, resulta noño y soso, y la película en conjunto parece un largo videoclip (la canción de Mike Jagger no está del todo mal), pero impregnado de una moralina empachosa y hasta sospechosa diría yo.
Cosas de los tiempos que corren: pocas y pobres ideas. No sólo en el cine, me temo.
mik
10 de febrero de 2008
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la apariencia de una película sencilla, con un punto de partida sencillo, la historia de una adolescente embarazada en su primera relación sexual, y con cierto tufo a película melodramática de sobremesa en televisión (tipo Antena3), por tratar el tema de un embarazo no deseado, el aborto y la adopción, se esconde una película grande que se empeña en demostrar que con talento se pueden hacer maravillas.
Porque Juno es una pequeña maravilla, sobre todo por la interpretación de Ellen Page, por el magnífico reparto, por el guión friki y sin embargo de una credibilidad mayor que si el tema hubiera sido tratado de manera documental (no me extraña que todo Hollywood esté detrás de la guionista Diablo Coddy).
Un pequeño prodigio de película "independiente" que, como la historia que cuenta, ha acabado siendo adoptada por la industria de Hollywood, plena de instinto maternal con todo lo que desprende talento, ternura y ganancias en el horizonte. Hasta el punto de llegar a las nominaciones de los Oscar de este año en excelente posición para llegar a ser el hijo predilecto que gane algún merecidísimo premio.
mik
4 de septiembre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que soy un declarado admirador del cine de Night Shyamalan. No importa lo que haga: su cine siempre me interesa, me sorprende y me emociona. En definitiva, sé que cuando voy al cine a ver una de sus películas, no saldré defraudado porque veré cine.
Night Shyamalan sin duda admira el cine de Hitchcock, y en esta ocasión tal vez haya querido hacer un homenaje a "La ventana indiscreta", limitando la acción y los personajes a un patio de vecinos con piscina. Si bien en esta ocasión, la trama criminal, propia del universo de Hitchcock es sustituida por el terror y fantasía característicos de Night Shyamalan.
Últimamente oigo decir a algún crítico radiofónico que La joven del agua es una película rara. Y, estoy completamente de acuerdo, ya que es una película rara en cuanto a escasa y difícil de encontrar. Una película sensible, pero no sensiblera; una rara fábula para adultos, en realidad dirigida a los niños (o a lo que de niños quede en nuestra mente de adultos).
Quizás de ahí el único "pero" de este film. Tengo la sensación de que Night Shyamalan, puesto que parte de una historia que contaba a sus hijos, hace la película para que puediera verla sus hijos y cualquier niño de corta edad, y por este motivo limita premeditadamente los aspectos más terroríficos y que, sin duda, hubieran redondeado el conjunto.
Con todo la película tiene pequeñas dosis de terror, un poco de comedia, y mucho de sentimientos, con una inspiradísima interpretación de Paul Giamatti.
mik
18 de marzo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El periódico anuncia que en determinado cine de Madrid ponen "Las hermanas Bolena" y cuando llegas te encuentras que hay un error y en realidad dan 10000. Como lo que importa es disfrutar del CINE con mayúsculas, en pantalla grande con acomodador y todos esos lujos de antaño, pues decido entrar, tampoco puede ser tan malo y un poco de cine comercial al año no hace daño.
Cambio el chip, rebajo mi nivel de exigencia y a disfrutar. Porque si hago un análisis detenido de la historia que se me cuenta, o me descojono, o me ofrezco para asesorar guiones en Hollywood. Si el comienzo, con la recreación del poblado de cazadores y su forma de vida está muy bien hecho, incluyendo una espectacular y muy bien recreada cacería de mamuts, en todo lo demás (que no contaré para no fastidiar la película a los posibles lectores de esta crítica) cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Pero lo curioso es que, aún así, con todos sus defectos, la película funciona, como un festival de escenas de acción y efectos especiales por ordenador, justo lo que mejor se le da a Roland Emmerich. Y, si la cosa le funciona así a este director, ¿para qué cambiar la fórmula?. Lo dicho: nos olvidamos de cualquier búsqueda de rigor histórico, que para eso están otros; ponemos unos actores que queden bien en pantalla y hagan su trabajo lo mejor que puedan (regular); y a centrarse en el diseño de unas buenas escenas de acción y unos efectos especiales de última generación, para que quede una peli entretenida con final feliz, que todo eso es lo que realmente lleva a la gente al cine en estos tiempos.
Los oscar que los ganen otros mientras pueda seguir siendo el más taquillero del lugar, demostrando que para eso Roland Emmerich ya ni siquiera necesita la presencia de superestrellas en el reparto. Porque él sabe darle a las masas lo que les gusta. Y si olvidamos eso del cine como 7º arte, y nos dejamos llevar como cuando niños, como si el cine fuera una suerte de truco mágico y un gran espectáculo, con esta película pasaremos un buen rato. Y en el fondo ¿no se trata de eso cuando vamos al cine?
mik
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para