Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Segundo Premio
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
11 de junio de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quitando la parte técnica, que es más que aceptable, el guión, la construcción de los personajes y la interpretación de ellos mismos falla, pero falla hasta el extremo, haciendo de esta película un auténtico coñazo. No tiene momentos desternillantes y, creo que salvo un par de escenas y algunos cuantos diálogos ingeniosos apenas he esbozado una sonrisa. Cavestany se rodea de lo mejorcito que hay en este pais (Verdú, San Juan, etc) y los estrella totalmente. Un mal guión para que Verdú entre por la puerta grande en la comedia (Tras la nefasta Lisístrata) y en mi opinión solo un discreto Francesc Garrido se salva de la quema, San Juan puede dar más, siempre puede dar más.
6 de junio de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el hecho de ser la primera película sonora de la historia eclipsa una bonita cinta en la que un jóven presionado por su familia decide desviarse del camino que le impone su padre para dedicarse a lo que más desea: triunfar como cantante en Broadway. La película, a pesar de su innovación (que suele ser por lo que todo el mundo la ha visto o ha querido verla) contiene una buena historia que posteriormente se ha machacado hasta la saciedad, no obstante se deja ver y entretiene bastante. Muy correcto Al Jonson.

Gran elección haber elegido este semimusical para lanzar el cine sonoro al mundo entero (Ya que la película es muda y salvo las actuaciones musicales y poco más, el resto carece de sonido)
4 de febrero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión muy trabajado y una puesta en escena cuidada son las mejores bazas de Kokuhaku. A mi manera de ver la película muestra un retrato de los adolescentes nipones que no estamos acostumbrados a ver en occidente, o al menos en la mayoría de producciones que llegan de Japón, y eso siempre añade un toque de curiosidad y de sorpresa, aunque la mejor sorpresa, sin duda, es la que nos brinda la protagonista. Lo película también e sun claro ejercicio de como una palabra puede destruir por completo todo el metraje, si la veis estaréis de acuerdo conmigo, aunque esta interpretación es libre y personal, claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La venganza era perfecta, el espectador estaba satisfecho, un asesino de niños cruel y despiadado iba a recibir su merecido, y en pleno descenso a los infiernos....¿era una broma? Lo siento, me ha parecido una cagada total.
3 de febrero de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin nos encontramos con algo nuevo y fresco en el cine español! Rec te absorbe desde el primer minuto, te engancha, te angustia, y te hace taparte los ojos en alguna ocasión. Un original montaje, una buena interpretación por parte del reparto y un guión no del todo tan previsible, con momentos de pánico, desesperación y de alguna gracieta que te va a hacer sonreir.

Si te agobian los movimientos bruscos de cámara, no veas la película, pero si quieres pasar una hora y media entretenida con Rec lo vas a conseguir.

Lo mejor: la película entera y sobretodo la originalidad del producto.

Lo peor: Seguimos soltando palabrotas por un tubo, pero al fin y al cabo, como en España no se insulta en ningun sitio. :)
17 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perturbador debut del realizador surcoreano Park Chan-wook en Estados Unidos. El cineasta asiático nos deleita con una película atípica y arriesgada, ya que tratar un tema tan pasional en un país con una mayoría tan puritana siempre es un riesgo, pero el director sabe llevarlo a buen puerto con maestría, elegancia y estilo, mucho estilo. Tal vez la historia en si, está más que quemada, y el guion no termina de aportar nada nuevo y puede parecer vacío, no obstante está ejecutado con tanto talento que el espectador solo puede quedar prendado de la belleza que está viendo en pantalla y, sobre todo, escuchando. El sonido se apodera de la cinta en cada secuencia, tal vez es lo más destacable en el apartado técnico, muy por encima de la fotografía (que es muy buena). El vestuario es notable, tanto como la puesta en escena, que cuida cada detalle en cada plano. La música no se queda atrás, tanto la de ambiente como las piezas a piano tienen su significado (la canción tocada entre India y el tío Charlie rebosa erotismo tras cada golpe de tecla, y se plasma de una manera tan hermosa que sólo se puede admirar). Tanto Wasikowska como Goode se hacen con la cinta en cada aparición, y saben plasmar muy bien en el celuloide la atmósfera de tensión que surge entre tío y sobrina. Kidman se defiende, pero tanto bottox la ha convertido en una mujer inexpresiva. El clímax que desemboca en el desenlace es notable, tremendamente poderoso, aunque el desenlace como tal no lo he visto a la altura del resto de la película. Terrible pero conmovedora la escena de la ducha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para