You must be a loged user to know your affinity with Jonesy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
27 de mayo de 2007
27 de mayo de 2007
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumentalmente rompe el buen esquema de la segunda parte, pues no tiene mucho sentido (aunque la historia en sí sea ciencia-ficción) que unos Simios que desconocían la electricidad refloten una nave espacial hundida en un lago y la pongan en marcha, cuando sus auténticos ocupantes la abandonaron por resultar inútil. Por lo demás esta tercera entrega resulta interesante durante el período de adaptación de la pareja de Simios al siglo XX, sin embargo a medida que pasan los minutos se vuelve un tanto tosca y previsible. Desde mi punto de vista es la menos interesante de las cinco y queda claro que su existencia es debida a que su realización continúa siendo rentable, aunque la disminución de sus beneficios va paralela a la disminución de su presupuesto algo que se nota más y más en cada continuación.

5,2
2.287
9
4 de junio de 2007
4 de junio de 2007
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una sorpresa para mí enterarme que esta atrayente película era un remake de un film de los 70. No puedo establecer ninguna comparación con aquel porque no lo he visto, pero desde luego “Willard” me ha dejado una agradable sensación por todos puntos que figuradamente toca. Willard Stiles es la metáfora social de los abusos laborales que sufren muchas personas en sus trabajos, una persona desprotegida que lejos de ser apoyado por su viuda madre ésta contribuye a que la humillación continúe en su propio hogar. Sabemos por un cuadro que representa a su padre (y que curiosamente es el actor que encarnó al Willard original) que era la única figura que le apoyó. En el trabajo su jefe le humilla diariamente y está ansioso por echarle del trabajo, el único impedimento es una cláusula que se lo impide por haber sido socio de su padre. Sólo una compañera tendrá conciencia suficiente para apoyarle amistosa y desinteresadamente.
Willard encuentra en un ratón a su mejor amigo, éste como si tuviera conciencia propia es una especie enlace con el resto de roedores que andan por los alrededores y su amistad con él le servirá para formar un ejercito dispuesto a dar rienda suelta a las frustraciones y venganzas del desdichado protagonista. “Willard” es un film peculiar, diferente en el que las ratas serían el equivalente a las armas empleadas por las personas que víctimas del estrés cubren su desdicha vengándose de las personas que les atormentan de la manera más drástica. Mención especial para la interpretación de Crispin Glover, que está de oscar, junto a R. Lee Ermey que vuelve a engordar su galería de personajes desagradables con un jefe del que todos daríamos buena cuenta. Un film imprescindible, genial, con una banda sonora modélica de Shirley Walker que resalta estupendamente los matices de los personajes con un toque de humor negro que me recuerda mucho a ilustre Danny Elfman. Desconozco la calidad de su homólogo original pero desde luego esta es una película realmente sugestiva.
Willard encuentra en un ratón a su mejor amigo, éste como si tuviera conciencia propia es una especie enlace con el resto de roedores que andan por los alrededores y su amistad con él le servirá para formar un ejercito dispuesto a dar rienda suelta a las frustraciones y venganzas del desdichado protagonista. “Willard” es un film peculiar, diferente en el que las ratas serían el equivalente a las armas empleadas por las personas que víctimas del estrés cubren su desdicha vengándose de las personas que les atormentan de la manera más drástica. Mención especial para la interpretación de Crispin Glover, que está de oscar, junto a R. Lee Ermey que vuelve a engordar su galería de personajes desagradables con un jefe del que todos daríamos buena cuenta. Un film imprescindible, genial, con una banda sonora modélica de Shirley Walker que resalta estupendamente los matices de los personajes con un toque de humor negro que me recuerda mucho a ilustre Danny Elfman. Desconozco la calidad de su homólogo original pero desde luego esta es una película realmente sugestiva.

6,1
13.400
3
15 de julio de 2016
15 de julio de 2016
65 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandes expectativas y muchas ganas por ver una de esas películas independientes de las que tanto se habla, para finalmente ver un film que sencillamente es absurdo. Las situaciones sin sentido salpican la pantalla a cada minutos que pasa, los actores son poco creíbles, incluso Patrick Stewart parece aburrido y cansado, más pendiente de cobrar el cheque que de tratar de levantar un film sin credibilidad. Unos chicos sin recursos, más sosos que el pan sin sal, inocentes a más no poder, pésimos músicos, se meten en la guarida del lobo y lo primero que hacen, a pesar de estar acojonadillos es provocar a unos nazis sedientos de violencia. Con este inicio, ya nos podemos hacer una idea de lo que viene después, situaciones comprometidas resueltas resueltas de la manera más estúpida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los malos son gilipollas hasta decir basta, ni que decir que el modus operandi de las mafias para sus problemas sociales es sencillamente eliminarlos. Pues aquí no, el malo de función (Stewart) cree que la mejor solución, una vez tienen a los chicos donde quieren, es proveerlos de un arma para que la usen y crear una ficción de lo más rebuscada. Por supuesto los chicos no usan el arma, porque no son asesinos y cobran (gracias a sus captores) una situación algo más "ventajosa" para ellos. Situaciones parecidas hay varias, que no creo necesario ni recordar, excepto lo peor de todo que es su final, cuando los chicos logran salir y en lugar de buscar rápidamente ayuda, pues van a buscar más problemas. No querías taza, pues toma taza y media. Gore para recrearse y disimular una pésima planificación y unos malotes para morirse.

5,4
107.888
10
3 de julio de 2007
3 de julio de 2007
54 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más castigadas por la crítica que yo recuerde, y por un numeroso sector que lejos de ver sus verdaderas pretensiones, que no son otras que las de un puro y desenfadado entretenimiento la juzgan por sus mensajes patrióticos. No saben argumentar otra cosa que el desgastado y aburrido discurso “vaya americanada”, los mismos a quienes ese concepto no les molesta cuando salen de películas como “Salvar al soldado Ryan”, “Banderas de nuestros padres” y otras muchas que según el realizador el mismo mensaje parece olvidarse, cuando tratando temas más serios deberían ser más objetivos.
En cualquier caso Roland Emmerich, se pasa por el forro (afortunadamente) la opinión de los críticos y se limita a realizar el tipo de espectáculo que a él le gustaría ver en una Sala de Cine. Para “Independence day”, no duda en tomar referencias como “La guerra de los mundos” o “La guerra de las galaxias” así como el cine de catástrofes de los 70, reciclando lo que fue el día de su estreno una aparatosa producción con extraordinarios efectos visuales, que combinan de manera ejemplar maquetas y digitalizaciones con un resultando de referencia. La historia no es nueva, pero si lo es look, los diálogos no son de Shakespeare, pero ¿a quién le importa? cuando de lo que se trata es de pasar dos horas de pura acción en los que apenas hay sitio para divagaciones absurdas. Es por lo tanto un blanco fácil para esos que se creen eruditos y tratan de acomplejar a los que disfrutan de este tipo de productos que cuando menos tienen un objetivo claro, recaudar y entretener. Yo desde luego me lo pasé a lo grande y disfruté plenamente de esta excelente película de Ciencia Ficción, a “Hamlet” lo dejaremos para otro día.
En cualquier caso Roland Emmerich, se pasa por el forro (afortunadamente) la opinión de los críticos y se limita a realizar el tipo de espectáculo que a él le gustaría ver en una Sala de Cine. Para “Independence day”, no duda en tomar referencias como “La guerra de los mundos” o “La guerra de las galaxias” así como el cine de catástrofes de los 70, reciclando lo que fue el día de su estreno una aparatosa producción con extraordinarios efectos visuales, que combinan de manera ejemplar maquetas y digitalizaciones con un resultando de referencia. La historia no es nueva, pero si lo es look, los diálogos no son de Shakespeare, pero ¿a quién le importa? cuando de lo que se trata es de pasar dos horas de pura acción en los que apenas hay sitio para divagaciones absurdas. Es por lo tanto un blanco fácil para esos que se creen eruditos y tratan de acomplejar a los que disfrutan de este tipo de productos que cuando menos tienen un objetivo claro, recaudar y entretener. Yo desde luego me lo pasé a lo grande y disfruté plenamente de esta excelente película de Ciencia Ficción, a “Hamlet” lo dejaremos para otro día.

5,7
93.912
2
22 de julio de 2007
22 de julio de 2007
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil otorgar una puntuación a una película que se nutre del espectáculo como único valor artístico destacable, cualquier otra cualidad es pura casualidad. Porque “Armageddon” carece de guión, su refrito de estupideces en forma de chistes malos es tan lamentable que la única forma de poder verla es ignorando por completo lo que dicen sus protagonistas. Seguramente la película ganaría bastantes enteros si se hubiera prescindido de los diálogos y la hubiéramos visto como si de cine mudo se tratara pero con la música y los efectos de sonido, que al fin y al cabo son los auténticos protagonistas de la función. El duelo interpretativo entre Willis y Affleck tiene como premio uno de los dúos más irritantes e insoportables que se hayan visto en una pantalla de cine, al margen de unos cuantos actores más, cuyas gansadas son una penosa aportación que da la sensación de que nunca antes habían actuado. Este es probablemente el punto más negro de Michael bay, que tiene la habilidad de sacar lo peor de cada actor ya sea bueno o malo, haciéndoles parecer auténticos pánfilos, lo hizo con Sean Connery, Nicolas Cage y continua su tradición con cada nueva película. En conclusión el Michael Bay no necesita actores, sino insípidos representantes de carne y hueso y sonrisa profidén que se presten a ir de aquí para allá sin saber muy bien que es lo que están haciendo. No obstante hay algo en Bay que hace que sus películas merezcan algo de respeto, y es su exquisito gusto por la planificación, aquellos momentos en los que se distancia de los actores para tomar cartas en la narración visual como mero espectáculo. Y esto es todo lo que podemos esperar de un film de estas características, del que se podría haber sacado más partido y se queda un producto más visual que artístico, desnudo en interior pero con una fachada de lujo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No olvidaré el día que fui al cine con mi hermana, que no paraba de carcajearse a cada momento y no porque le hiciera gracia sino por lo mala que le parecía la película. Yo no llegaría tan lejos, consciente de las limitaciones y objetivos de su director. A destacar el momento inicial con la ridícula persecución de Willis a Affleck en la no duda en ir pegando tiros por una plataforma petrolífera, otro cuando los miembros de su equipo comienzan a exigir una serie de peticiones a cuál más ridícula y de la que se supone tenemos que echar alguna risotada, o el momento en que los accidentados de una nave se dan un garbeo por un meteorito del tamaño de Texas en un cochecito espacial para encontrar a la otra nave, cosa que por supuesto consiguen. Previsible hasta más no poder me quedo con sus espectaculares efectos visuales y su diseño de producción, del resto ya está todo dicho.
Más sobre Jonesy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here